pindusina

#39 no sé si será posible sin elementos psicotrópicos por medio, pero vete a saberlol
A mi por ejemplo me parece flipante la sinestesia. Eso no se puede controlar, pero dice mucho del "cableado" del cerebro, la plasticidad y sus posibilidades

pindusina

#34 eso de imaginar lo tanto como para llegar a verlo, te refieres a imaginarlo solo, no? Porque entonces sí, es algo básico, imaginarte su físico.
Además, claro que hay niveles. Me imagino que los artistas plásticos estarán en la cúspide.

johel

#35 No recuerdo que escritor (¿cixin liu, quizas?) dijo que en una ocasion habia visto a uno de sus personajes sentado en el asiento de su coche, con una ropa diferente a la que se lo habia imaginado, asi que cuando volvio a sentarse a escribir se la cambio

pindusina

#39 no sé si será posible sin elementos psicotrópicos por medio, pero vete a saberlol
A mi por ejemplo me parece flipante la sinestesia. Eso no se puede controlar, pero dice mucho del "cableado" del cerebro, la plasticidad y sus posibilidades

pindusina

#23 si te sirve de consuelo, soy discalculica lol vivo en un mundo sin números!!! Y eso si que es jodido, porque las matemáticas son necesarias para todo.
Y si, las descripciones bien hechas y que vengan a cuento, me gustan. Luego las hay que pufff
El cerebro es increíble.

pindusina

#18 Yo creo que si tuviera la capacidad de crear imágenes mentales, me pasaría la mitad del día recorriendo paisajes por la mente.
Tal cual es así lol es más, hay momentos en los que necesito parar y hacerlo. Es una via de escape.
Además yo escribo fantasía, y no sólo me imagino los paisajes, los oigo y percibo el olor, la temperatura etc. Hay momentos cuando estoy escribiendo que si me sacan de ahí de manera brusca ( móvil, interrupciones) hasta me duele, me provoca ansiedad "volver" al mundo real. Por eso necesito hacerlo cuando sé que no me van a interrumpir.
Para mi es una parte tan fundamental de quién y cómo soy, que si lo perdiera dejaría de ser yo.

Al-Khwarizmi

#21 ¡Pues qué envidia! Aunque ya digo, en el día a día, si no tienes esa capacidad, no la echas de menos porque ni te la imaginas.

Lo que dices me recuerda a algo que también puede ser una manifestación "externa" de que tengo afantasia, al hilo de la pregunta de #7: me encanta la literatura (y también la de fantasía, por cierto... aunque la palabra sea "afantasia", tenemos imaginación, simplemente no funciona con imágenes) pero cuando hay largas descripciones, sobre todo si son muy visuales, las leo sin demasiado interés. No me las salto más que nada porque también tengo una personalidad un poco cuadriculada y todo lo que no sea leer en orden, de cabo a rabo, me despierta cierto rechazo lol pero realmente me aportan más bien poco. Imagino que en tu caso es al revés, claro.

pindusina

#23 si te sirve de consuelo, soy discalculica lol vivo en un mundo sin números!!! Y eso si que es jodido, porque las matemáticas son necesarias para todo.
Y si, las descripciones bien hechas y que vengan a cuento, me gustan. Luego las hay que pufff
El cerebro es increíble.

johel

#18 Tambien hay gente que cuando piensa escucha su voz en su cabeza y otras a los que eso les suena alienigena.
No tengo afantasia pero soy incapaz de dibujar una cara de memoria
#23 Dicen que algunos escritores pueden interiorizar tanto un personaje, que pueden llegar verlo fisicamente y esta manifestacion fisica les modifica la imagen mental que le estaban dando como si el personaje se escribiese a si mismo.

pindusina

#34 eso de imaginar lo tanto como para llegar a verlo, te refieres a imaginarlo solo, no? Porque entonces sí, es algo básico, imaginarte su físico.
Además, claro que hay niveles. Me imagino que los artistas plásticos estarán en la cúspide.

johel

#35 No recuerdo que escritor (¿cixin liu, quizas?) dijo que en una ocasion habia visto a uno de sus personajes sentado en el asiento de su coche, con una ropa diferente a la que se lo habia imaginado, asi que cuando volvio a sentarse a escribir se la cambio

pindusina

#39 no sé si será posible sin elementos psicotrópicos por medio, pero vete a saberlol
A mi por ejemplo me parece flipante la sinestesia. Eso no se puede controlar, pero dice mucho del "cableado" del cerebro, la plasticidad y sus posibilidades

l

#7 Nunca pensé que se pudieran visualizar imágenes en la mente, si es así como se hace, ni tampoco oír sonidos. Yo no oigo ninguna voz interior cuando pienso, tampoco huelo olores en mi mente y no sé si lo hace la gente normal.
Nunca he echado en falta estas cosas, yo solo pienso con conceptos pero sin duda sería algo muy útil y ya me gustaría.

Como dice #23, aunque me gusta leer, las descripciones me aburren un poco y las veo por encima.

NubisMusic

#21 Te comprendo, hermano. Busca por el concepto "ensoñación excesiva". Me temo que más de uno lo padecemos y que será un problema más común en el futuro.

pindusina

El Cares, en Asturias, ya lo he visto yo hace años hacerlo en chanclas y con botellas de litronas.
La ida desde Asturias parecía la cola del supermercado durante el confinamiento. Hicimos la vuelta solos porque la mayoría contrata un transporte de vuelta desde León.
Ni me quiero imaginar cómo estará ahora.
No hace falta tampoco ser montañero experto, solo tener dos dedos de frente, autocrítica para saber qué puedes y no puedes hacer, y un poco de civismo.

pindusina

Un palo! 100% marca España
Ahora en serio, ojalá esto vaya para arriba, son el tipo de cosas que hay que apoyar, el futuro.

Fun_pub

#11 Pues en serio, no deja de ser otro invento español consistente en un palo.

Y ya puestos, este es el más refinado, porque solo es un palo, no como los otros, a los que había que ponerles algo en una punta.

a

#11 #29 Siempre voto negativo a los que dicen la chorrada del palo.

Fun_pub

#56 Yo casi nunca voto negarivo a los que dicen la palabra chorrada.

a

#69 Vota lo que te de la gana....

Fun_pub

#71 Eso es incuestionable. Sobra que usted lo diga.

pindusina

#35 y que no se te olvide esos anuncios tan bonitos de una madre dando el pecho mientras trabaja, el si quieres puedes, la música emotiva de fondo... La de gente que se ha creído que el teletrabajo es conciliar porque "cuidar a tu hijo no es trabajo porque el amor lo puede todo"
Gente sin hijos, clarolol
Y yo no puedo ni escribir aquí sin que se me ponga por montera mi bicholol lol lol

pindusina

#12 sí, utiliza ese efecto en más detalles de otros cuadros, en las meninas hay cosas como desdibujadas, creo que un tocado de una niña, y en las imágenes del Fondo.
También lo hacía Leonardo, por ejemplo en la Mona Lisa, el Fondo tiene ese efecto para copiar lo que hacen nuestros ojos cuando fijan la mirada en algo cercano y el fondo, y lo que está alrededor de donde se fija la mirada (una cara, por ejemplo) se ve borroso, o cuando vemos una rueca girar y dejamos de percibir los radios uno por uno.

dilsexico

#16 Que usaran el desenfocado para pintar cosas lejanas o menos importantes en el cuadro no me parece tan increíble como que pintara el movimiento de los radios. Me pregunto si sera el primer caso de "motion blur"

pindusina

Ya vamos por los 100 comentarios y esto no lo va a leer ni supu, pero allá va mi vómitos rabia.
Por cuestiones personales que no voy a comentar conocí a chicos tutelados por el Principado de Asturias. Al principio no me podía creer lo que me contaban, pensaba que me estaban vacilando. El Estado no puede tratar así a los niños huérfanos, me decía. Pero vas atando cabos y te das cuenta de que es todo real.
En el mejor de los casos les tratan con desidia. Pasan de ellos, no les creen cuando les cuentan por lo que han pasado para llegar allí (algunos por ser huérfanos, y otros por que les han quitado la custodia a sus padres). Las ayudas psicológicas son de risa, no hay seguimiento, no les importa si van a clase o a un parque a beber o prostituirse, o con quién se ven y por qué llevan todo el fin de semana fuera. Imagínate una niña de la que han abusado sus padres, con 12 o trece años, que todo el mundo sabe que se ve con hombres mayores y tu pasas. Le echas la bronca, le dices que tiene toque de queda, y qué?
En otros casos ya hay abuso psicológico, amenazas cuando no agachas la cabeza.
Otra niña, extranjera, su madre es prostituta. Que vas a hacer cuando cuidas 18 y salgas del centro? No hay ayudas, no hay nada, el día que cumples 18 te ponen las maletas en la puerta. Pues me voy al club a trabajar con mi madre. Plas, plas, plas, un trabajo cojonudo de la administración.
Los huérfanos son invisibles, ni existen ni se pueden defender. Y en cuanto cumplen 18 toda la culpa es suya. Por no haber aprovechado las magníficas ayudas de un estado que los encierra para lavarse las manos, y usa esos centros como justificación.

pindusina

#11 Te votaría mil veces.

pindusina

"ESTO NO ES UNA ONG PARA ESPAÑOLES"
Ese es el grito de guerra del pavo que me hizo una entrevista para captadora de ACNUR. En ese momento yo pensé "Yo no soy una ONG para multinacionales" porque eso es lo que eran.
La entrevista fue en grupo, éramos más de quince. Nos explicó primero, con tono condescendiente y agresivo, la de cosas guays que hacían. Luego nos explicó que allí se iba a currar, y nada de llorar, y que si no hacías clientes todos los días a la puta calle.
En pocas palabras nos trató como vagos que no quieren trabajar, e ignorantes que no conocen la dura realidad del mundo. Y ellos se presentaron como salvadores del mundo en general, que viene a repartir maná y trabajo para el que se lo merezca.

LLort_II

#21 No me pongas cosas así porque estoy donando para una ONG y me dan ganas de cerrar el grifo. No eres el único que tiene esa opinión y lo peor es que los que habláis así es con conocimiento.

Pandacolorido

#28 ¿A que ONG donas?

Depende de lo que sea te puedo recomendar alternativas.

#21 Acnur por ejemplo es una puta vergüenza de negocio a costa de los refugiados. En Lesbos les montaron tiendas de verano, con sus montones de logos y toda la mierda pero congelandose la gente en invierno, y los directivos de copazos con cochazos por los pueblos costeros.

LLort_II

#33 Dono a Aldeas Infantiles SOS.

salsamalaga

#21 ¿No te cagaste en su puta madre?

Yo lo habría hecho.

pindusina

#61 ¿Por qué piensas que no lo hacía? No he dicho qué respuestas les daba. Creo que has sacado conclusiones precipitadas.
Donde quiero llamar la atención es en el hecho de que no fue una persona o dos, era una práctica habitual y normalizada.
¿Espero que alguien me defienda? Espero que alguien me apoye en que eso no es normal. Mis compañeros lo hicieron cuando les dije que se fijaran.
¿Crees que yo en concreto tengo falta de carácter? ¿Por qué? (pregunto porque en tu primera frase parece que das a entender que yo era pasiva)

D

#63 era una práctica habitual y normalizada
¿Y sabes porque es una práctica habitual? precisamente por eso, porque independientemente de tu caso en particular, la gran mayoría de las mujeres no hacen nada contra eso, les falta carácter y se acaba normalizando para mucha gente. Ese es el problema que se espera que sean otros los que solucionen el problema, no a nivel individual.
A mi que me protejan que soy una débil mujer, pero ojo, no digas que soy débil porque eso es machista. ¿en qué quedamos?
Cuando mi mujer trabajaba en una cadena de tiendas de ropa donde todas las empleadas eran mujeres, las jefas las puteaban mucho, Pero se limitaban a desahogarse entre ellas pero de protestar nada, a tragar. Pues muy bien, yo le decía que por qué no hacían como los mineros y cortaban carreteras con barricadas de neumáticos ardiendo. Pues eso no que ellas son princesitas que no hacen esas cosas. Pues vale, ahí están las consecuencias. Esto se puede aplicar a muchas cosas.
Pero no, la cosa es quejarse y quejarse pero que venga el estado a protegernos, cuando inherentemente eso es decir que sois débiles.
A ver si os aclaráis.

pindusina

Como anécdota o dato personal o lo que sea, yo trabajando de promotora (trabajo mierder donde los haya) junto con otros chicos, haciendo todos lo mismo, vestidos como si trabajásemos en un banco...¡a mi la gente cuando la abordaba me tocaba la cara, y me la acariciaba! O me cogían de un hombro lol Joder que solo les faltaba despeinarme y pellizcarme el moflete. A ellos les trataban de usted.
Hablo de gente de todas las edades y géneros. No todo el mundo, pero sí mucha gente. Se lo dije a mis compañeros, que no me creían, y les pedí que se fijasen. Fliparon
¡Que a lo mejor es que tengo cara de cachorro de golden, vete tu a saber!
Con otras compañeras no era tan heavy, pero sí que ves la gente tratarte como si fueses una niña.

D

#59 y qué esperas? A qué alguien te defienda? . Si alguien te toca lo mínimo que puedes hacer es recriminarselo y dejarle claro que es un imbécil.
En esta vida seas hombre o mujer si no tienes carácter se te suben a la chepa , y la falta de carácter se da mucho más en las mujeres. Si de verdad sois tan fuertes como los hombres demostrarlo, y dejad de llorar esperando que la sociedad se apiade de vosotras, ya que con eso reafirmais el estereotipo de que sois más débiles.

pindusina

#61 ¿Por qué piensas que no lo hacía? No he dicho qué respuestas les daba. Creo que has sacado conclusiones precipitadas.
Donde quiero llamar la atención es en el hecho de que no fue una persona o dos, era una práctica habitual y normalizada.
¿Espero que alguien me defienda? Espero que alguien me apoye en que eso no es normal. Mis compañeros lo hicieron cuando les dije que se fijaran.
¿Crees que yo en concreto tengo falta de carácter? ¿Por qué? (pregunto porque en tu primera frase parece que das a entender que yo era pasiva)

D

#63 era una práctica habitual y normalizada
¿Y sabes porque es una práctica habitual? precisamente por eso, porque independientemente de tu caso en particular, la gran mayoría de las mujeres no hacen nada contra eso, les falta carácter y se acaba normalizando para mucha gente. Ese es el problema que se espera que sean otros los que solucionen el problema, no a nivel individual.
A mi que me protejan que soy una débil mujer, pero ojo, no digas que soy débil porque eso es machista. ¿en qué quedamos?
Cuando mi mujer trabajaba en una cadena de tiendas de ropa donde todas las empleadas eran mujeres, las jefas las puteaban mucho, Pero se limitaban a desahogarse entre ellas pero de protestar nada, a tragar. Pues muy bien, yo le decía que por qué no hacían como los mineros y cortaban carreteras con barricadas de neumáticos ardiendo. Pues eso no que ellas son princesitas que no hacen esas cosas. Pues vale, ahí están las consecuencias. Esto se puede aplicar a muchas cosas.
Pero no, la cosa es quejarse y quejarse pero que venga el estado a protegernos, cuando inherentemente eso es decir que sois débiles.
A ver si os aclaráis.

D

#89 Ya ha caído idos, el lado oscuro de la ESO es difícil de resistir.

pindusina

Amazon inventa un buzón de paquetes. Un buzón, pero con puerta en vez de ranura, porque los paquetes no entran por el hueco de las cartas. Un puto buzón.
¿Lo de correos cómo va? Es temprano, soy una negada y no encuentro cómo apuntarme al rollo. Sed mis lazarillos.

D

#37 Di ser mis lazarillos: la rae necesita simplificar el lenguaje con la eso

pindusina

#88 ¡¡¡Nunca!!!

D

#89 Ya ha caído idos, el lado oscuro de la ESO es difícil de resistir.

pindusina

Por aportar algo:

Es importante que los niños aprendan a nadar, muy, muy importante, para que en el caso de caídas accidentales sepan cómo reaccionar.
Aunque no les guste el agua, aunque no los lleves a la piscina o nunca vayáis a la playa. En un país como España, con tanta playa y piscina, en algún momento estará cerca, o querrá meterse para estar con sus amigos, o porque hace calor y "total no cubre" porque:

- En el mar, ríos y en los lagos o pantanos hay corrientes. Y se te pueden llevar. (Y si #55 sabiendo nadar las pasó canutas, si no sabes directamente estás muerto)

Es importante que TU sepas nadar, para que puedas ayudar a tu hijo en el caso de un accidente. Es importante saber cómo sacarlos del agua, saber que hay que ir a urgencias para evitar los ahogamientos en seco, maniobras básicas de reanimación (en Cruz roja suelen dan cursos)

Nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia subestimes la profundidad de agua, ni en una piscina de juguete. Puedes resbalar, tu o un niño, hacerte daño y no poder levantarte. No te bañes solo.

Para todo esto no solo necesitamos piscinas que abren en verano, también acceso a piscinas municipales durante el curso escolar. Yo tengo la suerte de que en mi ciudad, que tiene playa, hay muchas de esas piscinas y las escuelas llevan a los niños pequeños durante el curso para que aprendan los fundamentos. Luego los cursos son muy accesibles económicamente. No hay excusa, y aún así los accidentes ocurren.

pindusina

Al el cementerio de los libros olvidados siempre van quienes de nadie se acuerda.

pindusina

Yo he visto coches circular por Francia que no sé si es que es legal o que ya pasan de multarlos a todos.

pindusina

Aquí entra en juego el problema de desde cuándo es un ser humano un ser humano. Hay quienes piensan que eres persona desde el mismo instante de la concepción, otros desde que se forma el sistema nervioso. Se complica aún más si añadimos el factor religioso del alma, que muchas veces se confunde o se intenta asimilar con la definición de ser humano.
Personalmente estoy a favor de la ley de plazos. Lo que no me parece bien es que un cadáver tenga más derecho sobre sus órganos "vitales" ( recordemos que cuando mueres, si tu o tu familia no ha dado tu consentimiento, no te pueden extraer los órganos para darlos a otras personas), que una mujer sobre el suyo propio. Pero claro, hay quienes piensan que ya en el primer mes de embarazo lo que tienes dentro es un ser humano, o/y que tiene alma. De ahí el dilema.
Lo que es seguro es que las mujeres que conozco que han abortado han pasado por un mal trago, no solo a nivel de dar vueltas, y tener que justificarse ( en algunos países es más fácil que en otros), si no por el propio procedimiento en si. No conozco a ninguna que se lo tome a la ligera, como quien se corta el pelo.
Creo que hay mucho miedo de las instituciones a que esto se normalice porque es una forma de control de la población, no solo de la mujer. También había gente en contra de los condones, de la píldora, de la píldora del día después...todos elementos que han ayudado a la planificación familiar, y que afortunadamente han ayudado a descender el número de abortos. Cuantos más hijos, más presión se puede hacer sobre las familias. De ahí el miedo a su descenso.

simiocesar

#51 el alma no es un concepto religioso sino apropiado por la religión.

Siendo no teista deseo que no haya abortos y mucho apoyo institucional.

Varlak_

#83 el alma es un concepto religioso desde que se basa en creencias y fe, y no en nada perceptible o racional. Que la religion contemporanea lo haya copiado de religiones anteriores es otro tema, pero es irrelevante.