gauntlet_

#21 El turismo no es necesariamente el problema. El modelo de turismo sí lo es, y cuando acabemos de destruir el entorno a ningún turista le interesará venir y entonces sí que no habrá nada que explotar.

Cherenkov

#1 Si dictan orden de detención internacional contra Netanyahu me tatuo la identidad de euler.

Citadme si eso pasa.

Laro__

#6 Muy poca tinta. Eso se merecería las Identidades de Rogers-Ramanujan ; )

Ehorus

#6 ¿solo la identidad?... bah... tienes Euler para tatuar hasta en la sopa

Technics

#1 Yo soy totalmente lego en estos temas, pero no se supone que al ser primer ministro de una nacían y gozar de inmunidad diplomática no pueden ser detenidos ni aunque saliesen de sus fronteras?
¿Cuál es la legalidad para y el proceso para detener a un primer ministro en funciones?

jobar

#13 No van a ser ministros siempre y los militares no tienen inmunidad salvo que ocupen puestos diplomáticos. Si se confirman las órdenes de detención más les vale que hayan visto todo el mundo que querían ver porque casi no van a poder salir del país, como les ha pasado a muchos oficiales serbios.

Disiento

#1 #2 #5 #14 #20 #8 #12 #22 #21
Ya lo he dicho alguna vez y que me disculpen quienes ya lo han leído alguna vez:

España igual que se hizo con quienes fueron a Síria puede y debe procesar a los españoles que han ido a hacer el servicio militar a Israel y acusarles de colaboración, encubrimiento y participación en crímenes de guerra, asesinato, genocidio y otros crímenes de lesa humanidad en Gaza y Cisjordania.
Bastará con que se procese a uno de "voluntarios" para que el resto del mundo tome ejemplo.

El_perro_verde

#26 no sabía que había "voluntarios" españoles en Gaza

Disiento

#30 si, de hecho la sevillana muerta por Hamás estaba haciendo la mili allí.
También fueron muertos un vasco y una chilena en el kibuzt asaltado el 7 de octubrd, pero sus cadaveres aparecieron carbonizados por lo que se les imputa la muerte al ejército israelita.
Hay mucha gente con doble nacionalidad y que van allí a hacer la mili obligatoria si quieren mantener la nacionalidad israelita.
A esos militares habría que procesales como colaboradores, encubridores o partícipes.

luiggi

#37 Estás justificando los asesinatos de chavalas que jamás le hicieron daño a nadie. Un poco de asco si que da tu comentario.

Disiento

#53 no estoy justificando una mierda, aunque parece que tú retorcido comentario así lo parezca.
Te devuelvo tu negativo.

jobar

#26 No te digo que no, pero no sé que tiene que ver respecto de la responsabilidad de los oficiales y ministros que ordenaron la comisión de crímenes contra la humanidad.

Disiento

#43 la obediencia debida tiene un límite y no fue escusa para ejecutar crímenes de lesa humanidad ni otros delitos de guerra.

jobar

#45 Que sí, pero la desventaja de ir en contra de militares rasos en lugar de contra los que tomaron la decisión es que tienes que probar que participaron de esos actos y no estaban en otro sitio haciendo guardias.

D

#13 La que dicten los que le manejan. roll

u

#13 Por lo menos aquí estaría la CPI por medio. Acuérdate de la legalidad que se usó en los casos de Saddam ó Gaddafi...

Acémila

#13 hay una excepción: los crímenes de lesa humanidad.

Technics

#21 No tenia ni idea. 👍

powernergia

#13 No creo que solo por ser primer ministro de un país tengan inmunidad, en todo caso solo si son de un país bueno.

luiggi

#34 El tribunal funciona bastante bien, dirigido por profesionales e independiente. Te recuerdo que EEUU dejó de reconocerlo por temor a que dictaran órdenes en contra de sus responsables

r

#13 no se, ¿ser un puto genocida?.

Technics

#39 Si yo no niego ni por un momento que sea un genocida, pero desde cuando eso ha sido un motivo para que un jefe de estado sea detenido y juzgado? Al final se amparan en que en su nación no los van a detener y fuera juegan con la inmunidad. Ejemplos hay mil, puedes poner a Hitler, Stalin, Franco, Putin, etc, etc.
Los pocos casos que terminan juzgando o asesinando suele ser cuando ya ha pasado mucho tiempo y hace mucho que no están en el poder.

joffer

#1 con EEUU como cómplice... En la vida

s

#12 #16 Salga la sentencia o no, nadie puede negar la masacre contra un pueblo sin ejército y la colaboración interesda de EE.UU y Europa en este genocidio.
Como lo publicado en Wikileaks, aunque Julian Assange no vuelva a ver la luz del sol nadie podrá negar el terrorismo de estado y la impunidad con que esos estados se limpiaron las manos matando al cartero.

dilsexico

#16 Es como cuando una madre "riñe" al padre delante de los niños porque se le ha olvidado lavarse las manos, esto es igual pero para mayores.

sauron34_1

#1 eso demostraría cierta dignidad del supuesto mundo libre, y ya han demostrado que ni la tienen ni la buscan.

luiggi

#1 Ya el tribunal dictó orden de arresto contra Putin por el secuestro de niños ucranianos. Veo perfectamente posible otra orden para Netanyahu.

Otra cosa es que finalmente lleguen a detenerle. Pero a estos desgraciados, responsables de cientos de miles de víctimas, que se creen impunes, les jode no poder salir del país

n

#71 No, no es un disparate. Precisamente estás describiendo parte del problema. Lo que antes eran vivienda para usuarios locales ahora es vivienda vacacional. Con lo cual la oferta a locales ha descendido y se ha visto limitada a las viviendas restantes de mala calidad y a precios insostenibles para los salarios medios de aquí. De manera que sí, ha habido un aumento de la población y por lo tanto una mayor tensión en los recursos, tanto naturales como de infraestructura. Más o menos lo mismo que está sucediendo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, con la diferencia importante de que aquí no nos podemos ir a vivir a la periferia porque la periferia es el mar.

En cuanto a que sea más ecológico que vivan en pisos que en hoteles... depende. Al final el agua de ducha es la misma. Lo que sí es cierto es que no suelen tener piscina, y no se suele cometer atentados medioambientales para construir un bloque de pisos, cosa que sí pasa con los grandes proyectos de hoteles. Pero al final el coste ecológico viene dado por el volumen de visitantes, y eso es lo que se pide que se controle, entre otras cosas.

Se puede hacer caja igualmente sin necesidad de saturar, lo que sucede es que la gran realidad es que el empresario medio en Canarias no tiene muy claro cómo se hizo rico, y le resulta mucho más fácil generar beneficios por volumen que hacer un estudio de cómo podría mejorar sus beneficios haciendo que cada visitante deje más margen. Una de las frases más repetidas estos días han sido las declaraciones del gerente de ASHOTEL (Asociación de Hoteleros) diciendo que "la vaca cuando da leche no hay que tocarla", o algo así. Pues eso yo lo traduciría a algo así como "nos sabemos muy bien por qué está dando leche la vaca, así que mejor vamos a dejarla tranquila"

Kipp

#97 Yo dejaba de construir hoteles, quitaba los alquileres vacacionales, eliminaba el todo incluido de las teleoperadoras extrajeras y no vendía nada a ningún extranjero, el número máximo de turistas vendrá determinado por las plazas hoteleras y si no hay plazas cuando vas a reservar, te aguantas y vas a otro sitio o si das problemas, no puedes volver en un tiempo. Así el que tenga la casa del pueblo o de algún familiar no la pierde y empezamos a filtrar turistas, no puede ser que una joya como son las canarias sea el patio trasero de alemanes ingleses y demás caterva hooligan.

#97 "De manera que sí, ha habido un aumento de la población y por lo tanto una mayor tensión en los recursos, tanto naturales como de infraestructura. "
Eso que dices no tiene sentido, los pisos estan disponibles y habitan gente en ellos, no viven en las calles. El coste ecologico es cuando van a hoteles, no cuando van a pisos que ya existen!! el problema es meter 1000 personas en 1km2, no meter 1mil personas en 500 pisos!!!
No te parece que prohibir alquiler en una comunidad con recepcion 24h y piscina es un disparate???
Van a prohibir a miles de propietarios, y con caracter retroactivo, alquilar sus viviendas, si esto no es ilegal, no se que puede serlo, la verdad, esto va a hacer un daño enorme a canarias. y a miles de particulares para beneficiar a lobbies y hoteles que untan a los politicos.
Tu supongo que seras de los que siempre viaja de hotel y nunca va a pisos, verdad? porque para mucha gente es unasumible los hoteles y tb tienen derecho a venir aqui de vacaciones, los aviones desde alemania o inglaterra son cariiiiisimos, una familia de 4 no puede pagar hotel mas avion una semana. Os vais a cargar todo si es que esto no se declara inconstitucional por atentar contra la propiedad privada, la logica y la justicia.

angelitoMagno

La gente que dice "sin turismo Canarias (o España) se hunden". ¿Quién ha dicho que haya que eliminar el turismo?
La protesta es contra la masificación. Lo dice el titular. En la entradilla se habla de ecotasa, no de eliminar el turismo.

Que simpleza lo de pensar en binario, o cero, o todo. Comer es necesario, comer 5000 calorías al día te mata. No creo que sea tan difícil de entender que se puede querer que el turismo exista y a la vez querer limitar sus efectos adversos.

frg

#32 ¿Como que nos hundimos? A ver si empezamos a valorar lo que nos cuesta el turismo en precarización, vivienda, medio ambiente, ... porque los beneficiarios del turismo son cuatro, y prescindir de mucho o de todo puede que hasta sea factible.

Con el turismo soy binario. Siempre me sobra y no me aporta más qum problemas.

#32 pues pon una tasa turistica, y listo, al final subes la tasa a un punto donde el numero de gente que venga sea el que tu y los politicos decidan. En vez de dar libertad a la gente, hagamos economia dirigida y le digamos a un turista de renta media que no puede venir a canarias, que no queremos pobres, que solo turismo de "calidad" la morralla y pobres que no vengan a disfrutar de nuestras islas, que solo queremos que ganen los hoteles.

ComoUnaMoto

#32 ecotasa... O cómo encarecer el turismo para que solo los ricos puedan hacerlo.

angelitoMagno

#102 Claro, porque puedes pagar cientos de euros para un avión, puedes pagar cientos de euros para alojamiento, más comidas y cenas, pero si te ponen 2€/día de ecotasa pues ya no puedes ir.

En fin.

ComoUnaMoto

#108 pues me gustaría más, ciertamente.

Y ya pago bastantes tasas.

ComoUnaMoto

#108 no. No puedo o no me sale de los cojines que para ir a una ciudad española me traten como a un guiri.

Saludos desde el aeropuerto de Tenerife Norte. Me he dejado bien los cuartos en Canarias y la gente parecía aceptarlos mientras otros se manifestaban este sábado.

animat2000

#102 Porque para entrar en EEUU no tienes que pagar 21$ y son el 6º país mas visitado del mundo.

O en Inglaterra la tasa de turista que te cobran en los hoteles..

Si no pagas esos 2€ NO VENGAS

ComoUnaMoto

#135 pero es que Estados Unidos NO ES MI PAÍS.

Y si tú también pagas la tasa cuando vayas a un hotel en tu Isla, ningún problema. Los precios que son diferentes para locales y foráneos son un timo.

Guanarteme

#33 Pues no, eso es de "ecologetas", de "los del no a todo" y los aguafiestas.

Y que por una cuestión de espacio, tengamos en cuenta que las ocho Islas Canarias juntas no suman ni la entensión de una provincia española media, pues es de sentido común que no quepa "todo dios" aquí.

ComoUnaMoto

#35 vaya. Y quienes habéis nacido ahí tenéis derecho a disfrutar de ese paraíso y prohibir el libre tránsito de personas.

Qué pena haber nacido en un pueblo perdido de La Mancha. Supongo que me tocará quedarme aquí para siempre.

n

#28 Tb están todas las cuestiones relacionadas con la corrupción asociada a pelotazos turísticos y urbanísticos

n

#29 Yo añadiría también el hecho de que entre nómadas digitales, población flotante, etc. la infraestructura de las islas no ha crecido al mismo ritmo: los hospitales y las carreteras ya están colapsados e incluso hay temas como el de los recursos hídricos que me atrevería a decir que ni siquiera tienen datos.
El turismo, como cualquier otro negocio, llega un momento que para poder crecer debe replantearse. En Canarias por una cuestión de pura física ya no puede crecer más en volumen con lo cual toca sentarse y buscar alternativas.
O si me apuras, preparar las islas para ese crecimiento de la población y luego traer más gente, pero en ese orden.

Guanarteme

#33 Pues no, eso es de "ecologetas", de "los del no a todo" y los aguafiestas.

Y que por una cuestión de espacio, tengamos en cuenta que las ocho Islas Canarias juntas no suman ni la entensión de una provincia española media, pues es de sentido común que no quepa "todo dios" aquí.

ComoUnaMoto

#35 vaya. Y quienes habéis nacido ahí tenéis derecho a disfrutar de ese paraíso y prohibir el libre tránsito de personas.

Qué pena haber nacido en un pueblo perdido de La Mancha. Supongo que me tocará quedarme aquí para siempre.

#33 Eso que dices es un disparate pq los turistas que vienen no viven en las calles, viven en residencias y pisos, luego esos pisos ya estan ahi. Es mucho mas ecologico que vengan a pisos que vayan a hoteles.

n

#71 No, no es un disparate. Precisamente estás describiendo parte del problema. Lo que antes eran vivienda para usuarios locales ahora es vivienda vacacional. Con lo cual la oferta a locales ha descendido y se ha visto limitada a las viviendas restantes de mala calidad y a precios insostenibles para los salarios medios de aquí. De manera que sí, ha habido un aumento de la población y por lo tanto una mayor tensión en los recursos, tanto naturales como de infraestructura. Más o menos lo mismo que está sucediendo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, con la diferencia importante de que aquí no nos podemos ir a vivir a la periferia porque la periferia es el mar.

En cuanto a que sea más ecológico que vivan en pisos que en hoteles... depende. Al final el agua de ducha es la misma. Lo que sí es cierto es que no suelen tener piscina, y no se suele cometer atentados medioambientales para construir un bloque de pisos, cosa que sí pasa con los grandes proyectos de hoteles. Pero al final el coste ecológico viene dado por el volumen de visitantes, y eso es lo que se pide que se controle, entre otras cosas.

Se puede hacer caja igualmente sin necesidad de saturar, lo que sucede es que la gran realidad es que el empresario medio en Canarias no tiene muy claro cómo se hizo rico, y le resulta mucho más fácil generar beneficios por volumen que hacer un estudio de cómo podría mejorar sus beneficios haciendo que cada visitante deje más margen. Una de las frases más repetidas estos días han sido las declaraciones del gerente de ASHOTEL (Asociación de Hoteleros) diciendo que "la vaca cuando da leche no hay que tocarla", o algo así. Pues eso yo lo traduciría a algo así como "nos sabemos muy bien por qué está dando leche la vaca, así que mejor vamos a dejarla tranquila"

Kipp

#97 Yo dejaba de construir hoteles, quitaba los alquileres vacacionales, eliminaba el todo incluido de las teleoperadoras extrajeras y no vendía nada a ningún extranjero, el número máximo de turistas vendrá determinado por las plazas hoteleras y si no hay plazas cuando vas a reservar, te aguantas y vas a otro sitio o si das problemas, no puedes volver en un tiempo. Así el que tenga la casa del pueblo o de algún familiar no la pierde y empezamos a filtrar turistas, no puede ser que una joya como son las canarias sea el patio trasero de alemanes ingleses y demás caterva hooligan.

#97 "De manera que sí, ha habido un aumento de la población y por lo tanto una mayor tensión en los recursos, tanto naturales como de infraestructura. "
Eso que dices no tiene sentido, los pisos estan disponibles y habitan gente en ellos, no viven en las calles. El coste ecologico es cuando van a hoteles, no cuando van a pisos que ya existen!! el problema es meter 1000 personas en 1km2, no meter 1mil personas en 500 pisos!!!
No te parece que prohibir alquiler en una comunidad con recepcion 24h y piscina es un disparate???
Van a prohibir a miles de propietarios, y con caracter retroactivo, alquilar sus viviendas, si esto no es ilegal, no se que puede serlo, la verdad, esto va a hacer un daño enorme a canarias. y a miles de particulares para beneficiar a lobbies y hoteles que untan a los politicos.
Tu supongo que seras de los que siempre viaja de hotel y nunca va a pisos, verdad? porque para mucha gente es unasumible los hoteles y tb tienen derecho a venir aqui de vacaciones, los aviones desde alemania o inglaterra son cariiiiisimos, una familia de 4 no puede pagar hotel mas avion una semana. Os vais a cargar todo si es que esto no se declara inconstitucional por atentar contra la propiedad privada, la logica y la justicia.

n

#8 Hay algunas cuestiones que yo creo que no están claras:
- Normalmente cuando se dice que el 35% de los empleos de Canarias depende del turismo, ese dato suele estar inflado por la manera en la que se calcula: normalmente lo que se hace es definir que CNAEs se corresponden con actividades que puedan tener relación con el turismo, y todos los afiliados asociados a ese CNAE se computan como tales, aunque esa persona no tenga una dependencia directa del turismo.
- En cualquier caso, aunque los números no sean exactos, no se puede negar que Canarias depende bastante del turismo. El problema es que ese turismo no repercute en la población en la misma manera que genera beneficios, es un dinero que en su gran mayoría se va fuera y cada vez genera más molestias a los residentes por la forma en la que está planteado. Además de que de cara a una economía sana, no es una "industria" productiva. Ese dinero debería reinvertirse en generar otro tipo de industrias, para no poner todos los huevos en la misma cesta. Lo que se pide no es eliminar el turismo, sino hacerlo de forma sostenible y sobre todo revisar el modelo.
- #1 En la pasada legislatura gobernó el PSOE. Tuvo la oportunidad de establecer cosas como la ecotasa, pero no le dio la gana. Ahora en la oposición les parece im-por-tan-tísimo que se ponga una ecotasa... La clase política canaria de uno u otro color no va a solucionar estos problemas sin presión pq hay demasiados intereses en la construcción y la hostelería. Aunque estoy de acuerdo en que CC es el demonio. También está el tema de las circunscripciones por islas, pero esa es otra historia.

PD: creo que gran parte de lo que he dicho aquí vale tanto para Canarias como para otras regiones de el resto de España.

n

#28 Tb están todas las cuestiones relacionadas con la corrupción asociada a pelotazos turísticos y urbanísticos

n

#2 No sé si ibas en esa línea, pero creo que no está de más aclararlo: en realidad no se trata de que se quiera Canarias sólo para los canarios. El problema tal y como yo lo veo es en cómo se está gestionando el turismo desde las administraciones locales: priorizar la construcción de macroproyectos que destrozan la naturaleza (que es precisamente lo que vendemos), masificación, gentrificación, nula previsión del aumento de la población en un área con recursos limitados... Al margen de eso, por mi parte, todo el mundo es bienvenido ☺ ️

n

Pues nos está quedando una separación de poderes estupenda:

- Con la ley mordaza, los policías jugando a ser jueces.
- Durante la pandemia, los jueces jugando a ser políticos.
- Y ahora, los políticos jugando a ser policías.

Que conste que me parece bien que se juzgue la corrupción sea en el partido que sea. Pero me hubiera gustado que se hiciera por parte de quien le corresponde, y no por parte de alguien cuyo entorno ya está siendo investigado con el único objetivo de alejar la opinión pública.

n

#20 Es que ahí es donde creo que no estamos de acuerdo al interpretar los datos. Entre 1900 y 1940 sí que veo que la subida media es de unos 0.5ºC (basándonos en la curva suavizada de la gráfica que enlacé en el comentario anterior). Tus datos y mis datos no difieren demasiado en este punto. Pero de 1975 al 2019 la subida es de unos 0.9ºC, y eso que se dio la bajada que comentas a partir de 1940.

Esa bajada es bastante interesante, de hecho. Cuando escribí el comentario anterior, pensaba que lo que hubo en torno a 1940 fue un pico, pero me entró curiosidad y parece ser que lo que hubo fue una ruptura en la tendencia como consecuencia del aumento de emisión de aerosoles por parte de las industrias de aquella época, que bloqueaban el paso de la luz, evitando un mayor calentamiento. Por ejemplo, aquí describen las posibles causas en algunos estudios que se han hecho: https://earthobservatory.nasa.gov/features/GISSTemperature/giss_temperature4.php.

De hecho, en ese mismo artículo se ven los efectos de El Chinchón y el Pinatubo, y aunque es cierto que las emisiones puntuales son altas, indican que el efecto no es duradero en el tiempo. En cualquier caso, el CO2 o los aerosoles por sí solos no son malos, el problema es el exceso. Los volcanes siempre han estado ahí, pero la industrialización sí que se ha disparado en el último siglo. Eso ha roto el equilibrio, y las consecuencias van más allá de la propia temperatura, desencadenando otros procesos como el deshielo (tema del artículo original), los cambios en las dinámicas del planeta, etc. que en última instancia retroalimentan el problema.

De ahí que la aceleración del incremento de la temperatura aumente, y por eso algunos modelos hablan de 2ºC en los próximos 100 años. El ritmo actual viendo la gráfica es de 1º cada 50 años redondeando, si hay aceleración no me parecen tan descabellados unos 4ºC.

Más información sobre emisiones CO2 por humanos vs volcanes aquí: https://www.newscientist.com/article/dn11638-climate-myths-human-co2-emissions-are-too-tiny-to-matter/.

L

#21 es mucho aventurar que la industrialización ha disparado la temperatura. De hecho ese 0.6 grados en la primera mitad del siglo XX a qué es debida? A la industria europea y americana? De ser así, por qué baja en los siguientes 35 años mientras la industrialización se dispara en el mundo?
Aquí hay muchas más variables, muchas más.

Sabes que el aumento de la temperatura es muy desigual. En el polo norte está aumentando mucho y en el Ecuador no está aumentando. Este hecho hace que como se puede explicar el aumento se huracanes y tifones si la diferencia de temperaturas entre el polo y el Ecuador es menor.

n

#17 Hombre, a día de hoy los asentamientos que existen tienen parroquias, hoteles y me imagino que también habrá ganado. De todas formas, la noticia entiendo que se refiere a los glaciares que cubren Groenlandia desde hace miles de años y no las zonas que quedan sin nieve en verano, normalmente más al sur.

Los datos que comentas no sé de dónde los sacas, pero no me cuadran. Por ejemplo, en esta gráfica https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Global_Temperature_Anomaly-es.svg, a ojo diría que de 1900 a 1940 la subida es de unos 0.45 grados, aproximadamente. También veo que en torno a 1940 hubo un pico, no sé si provocado por la guerra o qué, por lo que podríamos incluso decir que el incremento entre 1900 y 1950 fue de 0.3ºC. Ese es el mismo incremento es el que se dio solo desde ~2010 hasta el 2019, 9 años frente a los 50 de principios de siglo. Además es fácil ver que la tendencia es creciente desde la era industrial, y muy especialmente desde ~1970, que es cuando se empiezan a superar ya para siempre la media 1951-1980. Respecto a los niveles de CO2, aqui https://cambioclimaticoglobal.com/estudios-y-evidencias-del-calentamiento-global se ve que la correlación con la temperatura es bastante clara.

A lo que voy con todo este rollo es que una cosa son los cambios graduales que pueda tener el planeta a lo largo de miles de años, y otra cosa es lo que estamos viviendo en el último siglo y que, como dice la noticia, puede ser incluso peor de lo que se esperaba. Este tipo de sesgos es a lo que se agarran muchas personas con capacidad de hacer algo para evitar el problema y por eso me pareció importante aclararlo.

e

#18 como dice Randall Munroe (el de xkcd) es como si te queman el coche y te dicen que ya había cambiado de temperatura antes

L

#18 las gráficas que tengo muestran un calentamiento desde 1898 (redondeados a 1900) hasta 1940 de 0.6 grados. Desde1940 a 1975 se produce un enfriamiento tal que había estudios que sugerían la entrada de una nueva mini glaciación. Estudios que fueron abajo puesto que de 1975 a hoy se ha calentado el planeta 0,17 grados.
Yo me pregunto qué rigor tienen esas previsiones que hablan de subida de 2 ó incluso 4 grados en los próximos 100 años. Y por qué no 10 grados?

Por poner todo en su contexto cuanto dióxido de carbono ha emitido el volcan Cumbre Vieja en 2,5 meses y cuanto emitimos los humanos

n

#20 Es que ahí es donde creo que no estamos de acuerdo al interpretar los datos. Entre 1900 y 1940 sí que veo que la subida media es de unos 0.5ºC (basándonos en la curva suavizada de la gráfica que enlacé en el comentario anterior). Tus datos y mis datos no difieren demasiado en este punto. Pero de 1975 al 2019 la subida es de unos 0.9ºC, y eso que se dio la bajada que comentas a partir de 1940.

Esa bajada es bastante interesante, de hecho. Cuando escribí el comentario anterior, pensaba que lo que hubo en torno a 1940 fue un pico, pero me entró curiosidad y parece ser que lo que hubo fue una ruptura en la tendencia como consecuencia del aumento de emisión de aerosoles por parte de las industrias de aquella época, que bloqueaban el paso de la luz, evitando un mayor calentamiento. Por ejemplo, aquí describen las posibles causas en algunos estudios que se han hecho: https://earthobservatory.nasa.gov/features/GISSTemperature/giss_temperature4.php.

De hecho, en ese mismo artículo se ven los efectos de El Chinchón y el Pinatubo, y aunque es cierto que las emisiones puntuales son altas, indican que el efecto no es duradero en el tiempo. En cualquier caso, el CO2 o los aerosoles por sí solos no son malos, el problema es el exceso. Los volcanes siempre han estado ahí, pero la industrialización sí que se ha disparado en el último siglo. Eso ha roto el equilibrio, y las consecuencias van más allá de la propia temperatura, desencadenando otros procesos como el deshielo (tema del artículo original), los cambios en las dinámicas del planeta, etc. que en última instancia retroalimentan el problema.

De ahí que la aceleración del incremento de la temperatura aumente, y por eso algunos modelos hablan de 2ºC en los próximos 100 años. El ritmo actual viendo la gráfica es de 1º cada 50 años redondeando, si hay aceleración no me parecen tan descabellados unos 4ºC.

Más información sobre emisiones CO2 por humanos vs volcanes aquí: https://www.newscientist.com/article/dn11638-climate-myths-human-co2-emissions-are-too-tiny-to-matter/.

L

#21 es mucho aventurar que la industrialización ha disparado la temperatura. De hecho ese 0.6 grados en la primera mitad del siglo XX a qué es debida? A la industria europea y americana? De ser así, por qué baja en los siguientes 35 años mientras la industrialización se dispara en el mundo?
Aquí hay muchas más variables, muchas más.

Sabes que el aumento de la temperatura es muy desigual. En el polo norte está aumentando mucho y en el Ecuador no está aumentando. Este hecho hace que como se puede explicar el aumento se huracanes y tifones si la diferencia de temperaturas entre el polo y el Ecuador es menor.

n

#15 El nombre de Groenlandia (Greenland) fue más una estrategia de marketing de Erik el Rojo para convencer a algunos incautos a que fueran hasta allá. De todas formas en el sur de Groenlandia sí suele haber vegetación durante algún tiempo en verano, en una zona donde no hay glaciares, que es donde se acumula la poca población que hay, imagino que descendientes de los anteriores. (https://es.wikipedia.org/wiki/Groenlandia#Etimolog%C3%ADa)

De la producción en Inglaterra no he podido encontrar nada, salvo que precisamente el cambio climático está permitiendo que Reino Unido empiece a producir vino en los últimos años.

Respecto a los olivos Alemanes, podemos respirar tranquilos porque parece que nuestra producción está a salvo de la industria del aceite alemana :).

En cualquier caso, si alguien encuentra información que demuestre que hubo una industria de la vid y el olivo en esas zonas en el pasado, siempre es interesante saber un poco más.

L

#16 No solo olivos, también recolección de granadas
En Groenlandia había granjas con ganado. Por haber había hasta parroquias.
En cuanto a pruebas si producían aceite en Alemania busca en los super de la época aceite "oliven"


Yendo al asunto del calentamiento desde 1900 al 2020 el planeta se ha calentado 0.67 grados.
El mayor calentamiento se dio entre 1900 y 1940 que la temperatura subió 0.6 grados.
Si se observa la gráfica del aumento de la temperatura comparada con la gráfica del aumento del nivel de dióxido de carbono se ve que primero hay calentamiento y después aumenta el CO2

Ponle peguitas

n

#17 Hombre, a día de hoy los asentamientos que existen tienen parroquias, hoteles y me imagino que también habrá ganado. De todas formas, la noticia entiendo que se refiere a los glaciares que cubren Groenlandia desde hace miles de años y no las zonas que quedan sin nieve en verano, normalmente más al sur.

Los datos que comentas no sé de dónde los sacas, pero no me cuadran. Por ejemplo, en esta gráfica https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Global_Temperature_Anomaly-es.svg, a ojo diría que de 1900 a 1940 la subida es de unos 0.45 grados, aproximadamente. También veo que en torno a 1940 hubo un pico, no sé si provocado por la guerra o qué, por lo que podríamos incluso decir que el incremento entre 1900 y 1950 fue de 0.3ºC. Ese es el mismo incremento es el que se dio solo desde ~2010 hasta el 2019, 9 años frente a los 50 de principios de siglo. Además es fácil ver que la tendencia es creciente desde la era industrial, y muy especialmente desde ~1970, que es cuando se empiezan a superar ya para siempre la media 1951-1980. Respecto a los niveles de CO2, aqui https://cambioclimaticoglobal.com/estudios-y-evidencias-del-calentamiento-global se ve que la correlación con la temperatura es bastante clara.

A lo que voy con todo este rollo es que una cosa son los cambios graduales que pueda tener el planeta a lo largo de miles de años, y otra cosa es lo que estamos viviendo en el último siglo y que, como dice la noticia, puede ser incluso peor de lo que se esperaba. Este tipo de sesgos es a lo que se agarran muchas personas con capacidad de hacer algo para evitar el problema y por eso me pareció importante aclararlo.

e

#18 como dice Randall Munroe (el de xkcd) es como si te queman el coche y te dicen que ya había cambiado de temperatura antes

L

#18 las gráficas que tengo muestran un calentamiento desde 1898 (redondeados a 1900) hasta 1940 de 0.6 grados. Desde1940 a 1975 se produce un enfriamiento tal que había estudios que sugerían la entrada de una nueva mini glaciación. Estudios que fueron abajo puesto que de 1975 a hoy se ha calentado el planeta 0,17 grados.
Yo me pregunto qué rigor tienen esas previsiones que hablan de subida de 2 ó incluso 4 grados en los próximos 100 años. Y por qué no 10 grados?

Por poner todo en su contexto cuanto dióxido de carbono ha emitido el volcan Cumbre Vieja en 2,5 meses y cuanto emitimos los humanos

n

#20 Es que ahí es donde creo que no estamos de acuerdo al interpretar los datos. Entre 1900 y 1940 sí que veo que la subida media es de unos 0.5ºC (basándonos en la curva suavizada de la gráfica que enlacé en el comentario anterior). Tus datos y mis datos no difieren demasiado en este punto. Pero de 1975 al 2019 la subida es de unos 0.9ºC, y eso que se dio la bajada que comentas a partir de 1940.

Esa bajada es bastante interesante, de hecho. Cuando escribí el comentario anterior, pensaba que lo que hubo en torno a 1940 fue un pico, pero me entró curiosidad y parece ser que lo que hubo fue una ruptura en la tendencia como consecuencia del aumento de emisión de aerosoles por parte de las industrias de aquella época, que bloqueaban el paso de la luz, evitando un mayor calentamiento. Por ejemplo, aquí describen las posibles causas en algunos estudios que se han hecho: https://earthobservatory.nasa.gov/features/GISSTemperature/giss_temperature4.php.

De hecho, en ese mismo artículo se ven los efectos de El Chinchón y el Pinatubo, y aunque es cierto que las emisiones puntuales son altas, indican que el efecto no es duradero en el tiempo. En cualquier caso, el CO2 o los aerosoles por sí solos no son malos, el problema es el exceso. Los volcanes siempre han estado ahí, pero la industrialización sí que se ha disparado en el último siglo. Eso ha roto el equilibrio, y las consecuencias van más allá de la propia temperatura, desencadenando otros procesos como el deshielo (tema del artículo original), los cambios en las dinámicas del planeta, etc. que en última instancia retroalimentan el problema.

De ahí que la aceleración del incremento de la temperatura aumente, y por eso algunos modelos hablan de 2ºC en los próximos 100 años. El ritmo actual viendo la gráfica es de 1º cada 50 años redondeando, si hay aceleración no me parecen tan descabellados unos 4ºC.

Más información sobre emisiones CO2 por humanos vs volcanes aquí: https://www.newscientist.com/article/dn11638-climate-myths-human-co2-emissions-are-too-tiny-to-matter/.

L

#21 es mucho aventurar que la industrialización ha disparado la temperatura. De hecho ese 0.6 grados en la primera mitad del siglo XX a qué es debida? A la industria europea y americana? De ser así, por qué baja en los siguientes 35 años mientras la industrialización se dispara en el mundo?
Aquí hay muchas más variables, muchas más.

Sabes que el aumento de la temperatura es muy desigual. En el polo norte está aumentando mucho y en el Ecuador no está aumentando. Este hecho hace que como se puede explicar el aumento se huracanes y tifones si la diferencia de temperaturas entre el polo y el Ecuador es menor.

n

#100 Cuidado con quedarnos sólo con las temperaturas máximas. El artículo habla de 31 indicadores y tú te has quedado sólo con el de temperatura. Aún así, basta una búsqueda rápida para ver que la tendencia de la temperatura global es claramente creciente.

En este enlace se puede ver que incluso durante el último milenio, a partir del siglo XX las temperaturas crecen de forma brutal https://es.m.wikipedia.org/wiki/Registro_de_temperaturas.

En el enlace que adjuntas de récords históricos creo que te has centrado en las máximas más antiguas, pero la cantidad de máximas por país registrada a partir del 2000 no es nada despreciable (con unas cuantas buenas en 2020). Aún así, son picos, lo importante a fin de cuentas es la tendencia.

Es muy habitual hacer referencia a las t. máximas para dudar sobre el cambio climático, pero creo que a día de hoy el debate puede estar en la gravedad del asunto, pero negar su existencia es muy difícil con los datos que se tienen.

También creo que si 14,000 científicos se ponen de acuerdo para alertarnos sobre esta cuestión, como mínimo deberíamos darles el beneficio de la duda, no?

Idiocrata

#176 positivo por contenerte

Idiocrata

#100 el primo de M. Rajoy se te adelantó con el comentario Opino lo mismo que #176, deja que los expertos expongan los datos y no mires las t. máximas. Por otro lado, sembrar este tipo de información sin rigor es peligroso, porque animas a gente desinformada a seguir maltratando al planeta. Por responsabilidad, creo que ante la duda, es mejor confiar en el consenso de los científicos y no en los panfletos de los lobbies.

n

#4 A lo mejor me equivoco, pero yo diría que es una transcripción literal del escrito. En esa misma frase usan "entorno" en vez de "en torno". O es así, o el periodismo realmente está fatal...

Lilith7

#36 pues si es transcripción literal, el tío escribe bastante mal también: "se realizaban con entregas realizadas", "con la finalidad de destinarla a otros fines con el fin de poder"...

manc0ntr0

#49 Se le habrá pegado el estilo literario que utilizaron para justificar su despido en diferido, o como fuera aquel galimatías

Lilith7

#53 lol

n

#108 Citando a wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Noruega#Econom.C3.ADa), en la sección de Economía:

"Noruega cuenta con una economía próspera y rica, combinando una actividad de mercado libre con intervención estatal dando como lugar a que su población viva en un estado de bienestar, con bajos niveles de desigualdad y de corrupción. [...] El país se encuentra ampliamente provisto de recursos naturales - petróleo, energía hidráulica, pescado, bosques y minerales - y es altamente dependiente de su producción de petróleo y los precios internacionales del mismo" --> A esto quiero añadir que la densidad de población de ese país es mucho inferior que la de España, y quien explota esos yacimientos es el estado, no una empresa privada. Si el modelo noruego funciona es, aparte de por tener muy poca corrupción, porque son muy pocos. Si has leído las noticias últimamente comprobarás que la mayoría de grandes empresas españolas tienen la curiosa afición de evadir impuestos y guardar el dinero en paraísos fiscales, así que no creo que la actividad de REPSOL beneficie mucho más allá de los bolsillos de sus directivos. Una vez extraído, entrará en el mercado al precio que ellos quieran y encima tendremos que darles las gracias.

Continúa: "Aunque posiblemente con la calidad de vida más alta del mundo, los noruegos comienzan a preocuparse, ya que se estima que dentro de las dos próximas décadas el petróleo comience a escasear." --> Bueno, pues habrá que ir planteándose tomar otro país como ejemplo, porque este decidió basar su economía en el petróleo y se les está acabando.

En definitiva, si pensamos copiar a Noruega, lo hacemos como Dios manda y lo copiamos. Si no, prefiero tomar como modelo a países como Alemania donde su economía se basa en la innovación y en la industria, y no en países cuyo horizonte de prosperidad va a acabar dentro de 20 años cuando, espero, la dependencia energética del petróleo haya terminado.

n

Por una parte, creo que la mayoría de los canarios no estamos de acuerdo con la política de construcción salvaje y turismo masivo y de bajo coste que se lleva actualmente, en parte por culpa de los políticos que nos ha tocado aguantar (o que hemos elegido, por el motivo que sea, aún no lo comprendo...). En cualquier caso, es uno de los pilares básicos de nuestra economía, y aunque personalmente creo que esta debería diversificarse, no veo que ahora haya que pasarse a la "era del petróleo" y arriesgarse a perder todos los puestos de trabajo que existen en torno a este tema de golpe.

Aunque muchas voces dicen que qué egoistas, que ese dinero va a repercutir en la economía nacional, me gustaría ver qué tal le sentaría a la economía nacional que una parte de la población canaria acabe en el paro como consecuencia de un vertido incontrolado, o incluso de una serie de vertidos de pequeña escala que siempre están asociados a este tipo de explotación. Espero que para entonces España ya se haya convertido en una especie de Dubai a gran escala, porque les va a costar mantenernos.

Para terminar, puestos a diversificar la economía, creo que hay muchas alternativas que a largo plazo podrían relanzar la economía canaria y también la española, y mucho más sostenibles. Países como Alemania o Francia no deben su riqueza al turismo, la construcción o la explotación petrolífera, sino a la innovación y a una industria potente. De hecho, Alemania es un país donde el partido de los Verdes tiene una gran importancia, y dudo mucho que aprobase un plan como este donde puede verse afectada no sólo la economía sino una gran biodiversidad. Recordemos que Fuerteventura es reserva de la biosfera, y no creo que sea por sus hoteles.

Respecto a los puertos que no respetan dicha biodiversidad, es actualmente una lucha que tenemos pendiente y a los que la mayoría de los canarios nos oponemos (excepto los caciques de CC, que son los únicos beneficiados en todo ese asunto)

c

#102 ¿Podemos mirar a Noruega, que tanto nos gusta? ¿Por qué no podemos ser como ellos? Pregunto

n

#108 Citando a wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Noruega#Econom.C3.ADa), en la sección de Economía:

"Noruega cuenta con una economía próspera y rica, combinando una actividad de mercado libre con intervención estatal dando como lugar a que su población viva en un estado de bienestar, con bajos niveles de desigualdad y de corrupción. [...] El país se encuentra ampliamente provisto de recursos naturales - petróleo, energía hidráulica, pescado, bosques y minerales - y es altamente dependiente de su producción de petróleo y los precios internacionales del mismo" --> A esto quiero añadir que la densidad de población de ese país es mucho inferior que la de España, y quien explota esos yacimientos es el estado, no una empresa privada. Si el modelo noruego funciona es, aparte de por tener muy poca corrupción, porque son muy pocos. Si has leído las noticias últimamente comprobarás que la mayoría de grandes empresas españolas tienen la curiosa afición de evadir impuestos y guardar el dinero en paraísos fiscales, así que no creo que la actividad de REPSOL beneficie mucho más allá de los bolsillos de sus directivos. Una vez extraído, entrará en el mercado al precio que ellos quieran y encima tendremos que darles las gracias.

Continúa: "Aunque posiblemente con la calidad de vida más alta del mundo, los noruegos comienzan a preocuparse, ya que se estima que dentro de las dos próximas décadas el petróleo comience a escasear." --> Bueno, pues habrá que ir planteándose tomar otro país como ejemplo, porque este decidió basar su economía en el petróleo y se les está acabando.

En definitiva, si pensamos copiar a Noruega, lo hacemos como Dios manda y lo copiamos. Si no, prefiero tomar como modelo a países como Alemania donde su economía se basa en la innovación y en la industria, y no en países cuyo horizonte de prosperidad va a acabar dentro de 20 años cuando, espero, la dependencia energética del petróleo haya terminado.

n

¿USA un 7.1? No sé cómo habrán hecho el baremo, pero no me cuadra que sea uno de los más "limpios".

Corríjanme si me equivoco.

n

En algunos sitios, lo que se hace es poner un semáforo que se pone en rojo cuando te pasas el límite de velocidad. No matas a nadie del susto y es más barato: simple.

Lo he visto en algunos pueblos atravesados por carreteras donde la gente no respetaba el límite de 50 km/h y parece que va bastante bien.

n

¿Realmente tiene sentido reponer una especie que desapareció hace años? ¿No ha cambiado el ecosistema desde entonces? Creo que si ya se ha alcanzado un nuevo equilibrio, introducir esta especie de nuevo puede volverlo a alterar.

Que conste que hablo desde la ignorancia. Como dice #8, espero que hayan hecho algún estudio al respecto.

AntonioDera

#17 Sí, yo también pienso que no tiene mucho sentido. Los bisontes se extinguieron en la Península Ibérica por el cambio del ecosistema, no por la presión humana o la contaminación. Reintroducir la especie es algo completamente artificial.

i

#17 Sí y no. Tal vez afecte al principio, pero como no ha pasado suficiente tiempo como para que evolucionen las especies del ecosistema restante lo suficiente, entonces creo que introducir dicha especie es plausible.