mund4y4

Ah, que me tienen que dar pena ellos y no la gente de Santiago que no puede acceder a vivienda. Pues vale.

barcelonauta

#2 Si cambias 'Santiago' por cualquier otra ciudad o pueblo de España tu comentario también funciona.

mund4y4

#7 No digo lo contrario pero la noticia va sobre Santiago y vivo en esa ciudad.

j

#7 En realidad no. El 80% de los pueblos de la España vaciada tienen viviendas baratísimas. El problema está en un puñado de grandes ciudades por esa obsesión de centralizar todo durante décadas.

Caresth

#2 Esos pisos son, o eran, de gente de Santiago que vivía en el centro y prefirió alquilar o vender. Gente normal que simplemente tuvo la suerte de vivir en una zona muy demandada.

Rudolf_Rocker

#21 Vaya por dios que penita, tuvieron la suerte y la suerte se les acabó

alpoza

#44 siguen con la suerte de tener el piso en la zona, ahora la alquilaran más cara para amortizar la inversion y/o la quitaran del registro de pisos turisticos para alquilarla de otra forma.

c

#21 Siguen siendo.
Que vendan o alquilen.

g

#21 Pues que lo alquilen o lo vendan de verdad en lugar de convertirlo en hoteluchos a costa de los vecinos, no? Que mira, si es una casa, pues aún, pero un piso que comparte escalera con otros vecinos?

r

#21 Y se fueron a las afueras para forrarse. Y pudieron pagar más por el piso a las afueras. Así que echaron a una familia para meterse ellos.

Mejor cada uno en su casa, y los turistas en hoteles o en sus p*** casas.

El_Repartidor

#2 Hombre, raro sea que alquilando por meses no saquen para pagar la hipoteca aunque tengan que arrimarle algo.

Como se ha hecho toda la vida. Parece que le han metido un misilazo o algo.

PD: a los pisos piratas no les afecta. Como no están registrados siguen igual.

Caresth

#24 Tú, cuando negocias el sueldo con tu jefe, sabiendo que le puedes sacar 60.000 al año, ¿le dices que te dé 30.000, que con eso ya pagas la hipoteca, o tratas de sacar el máximo partido a lo que puedes ofrecer?

D

#106 ahí está el error: comparar cosas así con un bien de primera necesidad con el que no debería especularse, como la vivienda.

d

#24
Lo jodido es cuando te habitúas a un nivel de ingresos, sea la cantidad que sea, que luego por lo que sea bajan y te vas al guano.
Y lo de los pisos piratas es cuestión de perseguirlos. Entras a Booking o Airbnb y ahí los tienes a todos.

BiRDo

#117 Una pena muy grande de la gente que se ha acostumbrado a vivir de las rentas de un piso turístico. Estoy que no quepo en solidaridad por ellos, que van a tener que volver al Toyota y vender el Audi.

A

#2 Pena no. Tendrían que indemnizar a la sociedad pagando algún tipo de multa.

Dene

#33 multa por hacer algo que hasta ayer era legal???

Jesulisto

#2 Yo no voy a poder dormir de la pena que me dan esas criaturitas cry

mund4y4

#35 Pobriños cry

neotobarra2

#1 #2 #9 Lo que no entiendo es qué hacemos llevando a portada estos lloriqueos del ABC, luego nos quejamos de que la derecha gana elecciones y le estamos haciendo la propaganda wall

Variable

#99 Son divertidos

y

#174 #99 #139 menuda panda de miserables que sois.
Gente que ha metido todo su dinero, ahorros, en una inversion para ganarse la vida, y ahora os alegrais que vayan a la quiebra y lo pierdan todo. Cuando la ley les dijo que podian alquilar, los politicos se lo prometieron, y se sacan una ordenanza estupida, diciendo que un inquilino que viene de europa molesta mas que unos estudiantes. Que gastan mas en comercio local los estudiantes que los turistas....por supuesto. Que los impuestos que pagan son los mismos, por supuesto.
Menuda envida de miserable y de pobre que teneis. Es ser miserable desearle el mal a la gente, asi que yo me considero un miserable tambien, porque deseo el mal a todos esos envidiosos, envida de pobre, la peor de todas.

y

#9 No es especular, menuda envida de pobre que teneis. Es democratizar el turismo entre la poblacion. Cualquiera puede beneficiarse del turismo en españa con su piso. Pero vosotros los pobres no quereis, porque sois pobres y teneis envidia. Leete mi comentario #200.
Esto es un disparate, de manera arbitraria se prohibe el alquiler cuando te has gastado decenas de miles de euros, sin seguridad juridica ninguna. desde de mas de 100 años con alquiler legal, ahora te lo prohiben por culpa de la envidia de pobre.

slepo

#200 a la quiebra? Perderlo todo? No seas dramas.
Ojalá todos los negocios tuvieran una quiebra así.
Yo no me alegro de nada, pero tampoco tiene sentido tu comentario, macho. La ley cambia,los negocios pierden y ganan dinero por eso.

Pacomeco

#200 Que lo pongan en alquiler como toda la vida, no? Lo que se está criticando es la cultura del pelotazo, sacarle 40k € al año a un piso.

bubiba

#200 pues si la inversión es especular con algo esencial y básico como es la vivienda pues si, que les den, Que busquen otra mnera e invertir que no perjudiquen a sus conciudadanos,

y por supuestop que molesta bien, te metes en un residencial de estudiantes y luego en uno de turistas y me lo cuentas.

Sabes lo que jodido de un pobre? animar a la gente a especular jodiendo a otros pobres. Es lo que llamo un aspirante rico que cree equivocado su camino, Yo no envidio a quien le va bien cualquier negocio que no fastidie a otros pobres.

E

#2 Estos tíos son un poco odiosos, en general. Se pasaron meses rajando del alcalde del PSOE (que sí, era bastante desastroso), poniendo por la calle panfletos con supuesta información confidencial de chanchullos y esperando que saliese el del PP para que les dejase hacer de todo. Cuando vieron que les salía el tiro por la culata y salía el PSOE para entrar el BNG rebajaron el discurso y empezaron a describirse como una asociación de pequeños propietarios y básicamente su argumento era que casi ni podían llegar a fin de mes sin los alquileres turísticos los pobresicos.

Los lees en el ABC hablando de lo jodidos que están y te da la risa. Sabían desde hace por lo menos un año lo que ponía el borrador, y en la noticia se hacen todos los sorprendidos. Se burlan de la gente de manera descarada y les importa una mierda. El mejor es Lucas, que se gastó todos sus ahorros para reformar su piso turístico y después se compró otro. Tienen que aprender de él los pobres a estirar el dinero.

mund4y4

#143 ¿un poco? En mi comentario no quise mencionar a nadie porque la mala ostia que me entró al leer las declaraciones… pero vamos, que son una banda de sinvergüenzas.

V

#2 Son cosas que te pueden pasar cuando especulas con un bien basico como la vivienda, a llorar a otro lado.

y

#2 Que alguien no pueda acceder a una vivienda no es por 500 pisos turisticos. No seais demagogos.
Sabes cuanto dinero se gana el estado en impuestos por los pisos turisticos?
Por cada piso, solo por cada piso les da para pagar 1 alquiler social. Ahora todo eso dinero a la basura, porque si no viene el turista, no se recupera ese dinero.

mund4y4

#203 ¿500? 500 legales. El principal problema De Santiago no es el alquiler vacacional legal. El problema es el ilegal.
Te animo a que compares pisos en alquiler en idealista y en airbnb y me cuentas.
El viernes había en idealista una oferta de 150 pisos de alquiler normal, a precios estratosféricos, en una ciudad de 96.000 habitantes que recibe a principios de curso a varios miles de estudiantes.
La universidad también mueve mucho dinero, veremos cuando la gente no pueda venir a estudiar aquí lo que pasa.
Desde la pandemia, el número se va reduciendo porque no hay oferta de vivienda para ellos.
Estando en el hospital hace unos meses, fui testigo de varias conversaciones entre médicos, enfermeras y personal variado (estuve varios días y fueron distintas conversaciones) en las que pude darme cuenta de que la principal preocupación de quienes velan por nuestra salud, es la vivienda. Médicos a los que no renuevan sus contratos porque la vivienda va a pasar a alquiler turístico o, en el mejor de los casos, el casero les sube el alquiler y ya no pueden quedarse. Médicos cuya opción es salir de una guardia y conducir media hora por carreteras de aldea para llegar a una zona con alquiler más asequible.
A mí me parece de locos, pero no soy nadie. Solo una persona preocupada por el futuro de una ciudad que cada vez más es un puto decorado para turistas. Cuyos habitantes formamos parte del atrezzo y entretenimiento muy a nuestro pesar y cuyas vidas están atravesadas por el turismo desbocado y la falta de medios y atención que protejan a entorno y ciudadanos de toda esa mierda.

ComoUnaMoto

#2 pues a mí me da pena que en España uno no pueda disponer de un bien que compra con su dinero. Es decir, que el gobierno hace leyes que a uno lo impiden hacer lo que quiera con su propiedad. ¿Y todos aplaudiendo? Pues vale.

#220 

En realidad se me ocurren muy pocos casos en donde legalmente puedas hacer "lo que te apetezca" con tus propiedades. 

De hecho creo que el caso mayoritario es el contrario, y yo efectivamente lo veo muy normal. Vamos, yo y todos. Incluso tu, aunque ahora mismo no te des cuenta.
 

c

#1 O alquilarlo a personas que necesiten una vivienda.

5000 o 7000 euros/año

O venderla.

borteixo

#49 hay gente de sobra a quien alquilárselo sin que sea precisamente alquiler barato, o sino que lo vendan directamente, que no sé por qué le tienen alergia a vender.

oprimide

#69 yo vendía y lo metía en un etf fuera de españa

borteixo

#88 algún cubatilla también se pagará digo yo.

elmakina

#69 pues si van a vender, esos pisos valen bastante menos, al no poderse explotar como alquiler turístico. Normal que no les haga gracia.

t

#149 En la vida, como en los negocios, a veces se gana, durante un rato y otras veces,ese rato acaba antes de lo que esperas.
Estos son empresarios arriesgando patrimonio y esas cosas, no??

elmakina

#169 Supongo que habrá empresarios metidos en el negocio, pero muchos son particulares intentando sacar el mayor rédito posible de su propiedad.

Borbone

#149 especular tiene sus riesgos

elmakina

#180 a ver... no meemos fuera del tiesto, que poner un piso en alquiler no es especular. Cada uno tendrá sus motivos, y muchos serán propiedades heredadas, o que ya tenían en régimen de alquiler convencional, y de la que pretenden sacar un dinero, o una mayor rentabilidad.

Nekmo

#149 Al final, todo el que invierte para especular entra en este tipo de riesgos. Sabían perfectamente que la ordenanza podía cambiar y los riesgos de la inversión.

Perderán rentabilidad, pero dudo muchísimo que vayan a perder dinero.

elmakina

#236 Perder rentabilidad es perder dinero, a ver si nos enteramos.

Nekmo

#239 Cuando me refiero a perder dinero, me refiero a perder respecto a la inversión previa que han hecho.

Si antes estaban, digamos, ganando 35.000€ anuales por un piso, y ahora ganan 8500€, sigue siendo un buen dinero al año.


Tal vez si compraron el piso para alquilarlo tardarán más en amortizarlo, pero van a seguir ingresando.

Nekmo

#239 Dicho esto, es cierto que si alguien esperaba estos 35.000€ anuales para otros gastos, y ahora no dispone de dicha cantidad, seguramente entrará en pérdidas.

Pero estando en un mercado tan variable y con tanta incertidumbre como el de los pisos turísticos, que sigue siendo un mercado con una legislación poco clara, se encuentra en una clara burbuja, y se ha invertido sin atenerse al riesgo, es esperable que sucedan estas cosas.

ComoUnaMoto

#69 porque quien vende, acaba. Los otros siguen obteniendo ingresos recurrentes, que son el mejor tipo de ingreso.

l

#49 #25 #1 Alquiler residencial de larga duración. Todos los meses tendrán flujo de dinero.

P

#49 La mayor parte dice que el alquiler tradicional no les compensa, y que alquilar a estudiantes tampoco.

No sé de que viven o como hace el resto de arrendadores, o como lleva esto funcionando toda la vida.

Santiago está fatal de alquileres. Poca oferte y precios desbordados. Espero esto ayude algo.

c

#225 La mayor parte dice que el alquiler tradicional no les compensa, y que alquilar a estudiantes tampoco.

Pues que vendan. O que se la coman.

Jesulisto

#1 O en algo más decente, puticlus o farlopa.

l

#49 #25 #1 Alquiler residencial de larga duración. Todos los meses tendrán flujo de dinero.

c

#1 O alquilarlo a personas que necesiten una vivienda.

5000 o 7000 euros/año

O venderla.

borteixo

#49 hay gente de sobra a quien alquilárselo sin que sea precisamente alquiler barato, o sino que lo vendan directamente, que no sé por qué le tienen alergia a vender.

oprimide

#69 yo vendía y lo metía en un etf fuera de españa

borteixo

#88 algún cubatilla también se pagará digo yo.

elmakina

#69 pues si van a vender, esos pisos valen bastante menos, al no poderse explotar como alquiler turístico. Normal que no les haga gracia.

t

#149 En la vida, como en los negocios, a veces se gana, durante un rato y otras veces,ese rato acaba antes de lo que esperas.
Estos son empresarios arriesgando patrimonio y esas cosas, no??

elmakina

#169 Supongo que habrá empresarios metidos en el negocio, pero muchos son particulares intentando sacar el mayor rédito posible de su propiedad.

Borbone

#149 especular tiene sus riesgos

elmakina

#180 a ver... no meemos fuera del tiesto, que poner un piso en alquiler no es especular. Cada uno tendrá sus motivos, y muchos serán propiedades heredadas, o que ya tenían en régimen de alquiler convencional, y de la que pretenden sacar un dinero, o una mayor rentabilidad.

Nekmo

#149 Al final, todo el que invierte para especular entra en este tipo de riesgos. Sabían perfectamente que la ordenanza podía cambiar y los riesgos de la inversión.

Perderán rentabilidad, pero dudo muchísimo que vayan a perder dinero.

elmakina

#236 Perder rentabilidad es perder dinero, a ver si nos enteramos.

ComoUnaMoto

#69 porque quien vende, acaba. Los otros siguen obteniendo ingresos recurrentes, que son el mejor tipo de ingreso.

P

#49 La mayor parte dice que el alquiler tradicional no les compensa, y que alquilar a estudiantes tampoco.

No sé de que viven o como hace el resto de arrendadores, o como lleva esto funcionando toda la vida.

Santiago está fatal de alquileres. Poca oferte y precios desbordados. Espero esto ayude algo.

c

#225 La mayor parte dice que el alquiler tradicional no les compensa, y que alquilar a estudiantes tampoco.

Pues que vendan. O que se la coman.

neotobarra2

#1 #2 #9 Lo que no entiendo es qué hacemos llevando a portada estos lloriqueos del ABC, luego nos quejamos de que la derecha gana elecciones y le estamos haciendo la propaganda wall

Variable

#99 Son divertidos

y

#174 #99 #139 menuda panda de miserables que sois.
Gente que ha metido todo su dinero, ahorros, en una inversion para ganarse la vida, y ahora os alegrais que vayan a la quiebra y lo pierdan todo. Cuando la ley les dijo que podian alquilar, los politicos se lo prometieron, y se sacan una ordenanza estupida, diciendo que un inquilino que viene de europa molesta mas que unos estudiantes. Que gastan mas en comercio local los estudiantes que los turistas....por supuesto. Que los impuestos que pagan son los mismos, por supuesto.
Menuda envida de miserable y de pobre que teneis. Es ser miserable desearle el mal a la gente, asi que yo me considero un miserable tambien, porque deseo el mal a todos esos envidiosos, envida de pobre, la peor de todas.

y

#9 No es especular, menuda envida de pobre que teneis. Es democratizar el turismo entre la poblacion. Cualquiera puede beneficiarse del turismo en españa con su piso. Pero vosotros los pobres no quereis, porque sois pobres y teneis envidia. Leete mi comentario #200.
Esto es un disparate, de manera arbitraria se prohibe el alquiler cuando te has gastado decenas de miles de euros, sin seguridad juridica ninguna. desde de mas de 100 años con alquiler legal, ahora te lo prohiben por culpa de la envidia de pobre.

slepo

#200 a la quiebra? Perderlo todo? No seas dramas.
Ojalá todos los negocios tuvieran una quiebra así.
Yo no me alegro de nada, pero tampoco tiene sentido tu comentario, macho. La ley cambia,los negocios pierden y ganan dinero por eso.

y

#205 No tiene sentido prohibir algo arbitrariamente, prohibir algo es muy muy muy gordo. En que beneficia que el estado no recaude todos los impuestos que entran por esos pisos? quien gana cerrando esos pisos? pueden cerrarlos y esperar a que cambie la ley, y mientras ir tirando en negro (como muchos van a hacer). Es un disparate, es arbitrario y no es justo, no es justo que con caracter retroactivo te prohiban algo que siempre, desde hace mas de 100 años ha sido legal. Y para que? de verdad te crees que esto va a cambiar algo el precio de los alquileres? sabes cuanto dinero se lleva hacienda de cada piso? sabes que van al marginal? por cada piso facil 500 euros al mes. Haz cuentas. Democratizas turismo, todos pueden participar de la tarta, haces la ciudad mas atractiva para turistas, que consumen en locales, negocios, bares, tiendas, etc etc.
Ahora dime que es mejor una ciudad con 10mil turistas o con 10mil estudiantes armandola, vamos, si quieres hacemos las cuentas de los pros y contras.

#208 
¿Si quitas un turista automáticamente se matricula un estudiante en un grado?
Es para saber como has hecho las cuentas.
 

Pacomeco

#200 Que lo pongan en alquiler como toda la vida, no? Lo que se está criticando es la cultura del pelotazo, sacarle 40k € al año a un piso.

bubiba

#200 pues si la inversión es especular con algo esencial y básico como es la vivienda pues si, que les den, Que busquen otra mnera e invertir que no perjudiquen a sus conciudadanos,

y por supuestop que molesta bien, te metes en un residencial de estudiantes y luego en uno de turistas y me lo cuentas.

Sabes lo que jodido de un pobre? animar a la gente a especular jodiendo a otros pobres. Es lo que llamo un aspirante rico que cree equivocado su camino, Yo no envidio a quien le va bien cualquier negocio que no fastidie a otros pobres.

areska

#1 o en buambulancias

torkato

#1 O simplemente lo podrán alquilar a familias y trabajadores, personas que estén de alquiler a larga estancia, como ha sido siempre.

Las viviendas son para vivir, no para especular con ellas. Los turistas, a los hoteles o bloques construidos para ese fin. Pero nada de comprar viviendas normales para ponerlas luego de alquiler turístico o usar las heredadas.

Si no, las puedes vender que seguro que hay gente que las comprará para vivir. No creo que quieran tener un piso vacío sin rentabilizarlo.

y

#148 MENTIRA, siempre, siempre se ha permitido el alquiler a corto plazo, siempre. La ley lo ha permitido, literalmente, siempre, desde que existe el alquiler. Y ahora con caracter retroactivo cambian la ley por demagogia barata, como si 5 o 6 pisos fueran a cambiar algo, con todo el dinero y riqueza que aportan.

torkato

#202 Los pisos turísticos no aportan dinero ni riqueza, solo al dueño de los pisos pero no a la sociedad. A la sociedad lo que le aporta es escasez de vivienda y subida de precios de alquiler, es decir, empobrecimiento.

Además, no son 5 o 6 pisos. La noticia habla de una horquilla de 600-800 que son bastantes pisos para una ciudad pequeña como Santiago. No sobran pisos así que mejor destinarlos a familias y trabajadores que si aportarán a la economía y a la sociedad en lugar de ser expulsados.

y

#227 " Los pisos turísticos no aportan dinero ni riqueza, solo al dueño de los pisos pero no a la sociedad"
FALSO, riqueza al que limpia el piso, al que tiene un negocio, un comercio, un bar, al taxista, al estado que recauda x10 veces mas de impuestos con un piso turistico que con uno de larga duracion (no desgrava nada y entran al marginal de la renta, no al 21%). Al que hace reformas, al que vende muebles, electrodomesticos, al que tiene un restaurante, etc etc etc.
O tu no has viajado nunca? siempre vas de hotel? nunca vas a pisos????? gastas lo mismo cuando haces turismo que cuando estas en tu casa normalmente?

torkato

#230 ¿Sabes que los locales también contratan limpieza, compran en el barrio y hacen gastos en los comercios, no? Porque creo que no lo sabes. Y también compran electrodomésticos (turísticos o no, se dañan), hacen reformas y aportan a la economía local con sus trabajos.

Yo he viajado mucho. Y siempre en hoteles. Y hago gasto en la ciudad. No se critica al turismo, se critica los pisos turísticos que reducen la oferta de alquiler y expulsa a los locales de la ciudad que la convierten en un parque temático y al final incluso te encuentras el problema de que no puedes mantener los pisos porque los trabajadores se han ido al no poder vivir en esa ciudad.

Un piso turístico daña, solo es bueno para la economía del propietario. Pero no para el resto. Tenemos escasez de viviendas así que mejor destinar la que hay para las personas y no para los turistas. ¿Quién los va a atender si no pueden vivir? ¿Quién va a poder pagar los alquileres que se piden? Es absurdo.

b

#1 Pobrecitos que habían metido sus ahorritos en diez apartamentitos turísticos

pitercio

Mangaba y disimulaba. Pero el ckickbaiter de guardia decide que hay que hacer media en el titular, como si hubiera estado abusando de una tarjeta-descuento.

n

#92 Me gusta que me contesten pero no que me pretendan obligar a hablar sobre temas que no son los que estoy planteando o a los que estoy contestando

n

#117 No es ninguna casualidad. No hubiera escrito parte del mensaje si no fuese así. Se perfectamente lo que llueve en Galicia porque vivo allí. Y también se perfectamente lo que se entiende y no del gallego porque resulta que soy una castellano hablante que aprendió gallego con treinta años cumplidos.

Y con respecto a la segunda parte me parece muy bien que pienses que son chorradas, pero no voy a seguir discutiendo con alguien que opina eso.

elmakina

#118 claro... claro... sabes mucho pero dices cada chorrada...

n

#119 Yo no he dicho que sepa mucho. Pero se leer.

n

#103 Cuando yo lei el articulo las palabras no estaban ordenadas y en cualquier caso la "explicación" que da el articulo siguie siendo una chorrada que solo profundiza en el tipico de los gallegos y la lluvia por mucho que la lista pueda ser estupenda.

No hay nada de original en que el gallego tenga distintos términos para la lluvia según su intensidad. Y EVIDENTEMENTE en el resto de España no se entienden porque están en otro idioma.

elmakina

#114 aaah, qué casualidad que antes las palabras no estaban ordenadas...
Pero bueno... menudos rollos patateros que sueltas... la explicación no es ninguna tontería, que hablamos de Galicia, no es sólo un tópico, es una realidad que es una de las regiones con más precipitaciones de Europa —a ver si te enteras—, y esas condiciones pueden perfectamente ser una de las causas de la abundancia y variedad de léxico para referirnos a la lluvia.
Y la mención a que en el resto de España no entienden es lógica, no sólo porque estén en otro idioma, sino porque hay una variedad de étimos más allá de la raíz latina pluvia, común con el español y que hace que las derivadas sean similares y fácilmente inteligibles.
Así que, ¿qué tal si te paras a pensar un par de minutos antes de soltar las primeras chorradas que se te ocurren?

n

#117 No es ninguna casualidad. No hubiera escrito parte del mensaje si no fuese así. Se perfectamente lo que llueve en Galicia porque vivo allí. Y también se perfectamente lo que se entiende y no del gallego porque resulta que soy una castellano hablante que aprendió gallego con treinta años cumplidos.

Y con respecto a la segunda parte me parece muy bien que pienses que son chorradas, pero no voy a seguir discutiendo con alguien que opina eso.

elmakina

#118 claro... claro... sabes mucho pero dices cada chorrada...

n

#119 Yo no he dicho que sepa mucho. Pero se leer.

n

#104 Cuando yo escribí el comentario las palabras no estaban clasificadas, era una sola lista sin más significado.
Por lo demás sigue pareciendome un no-articulo que solo profundiza en los tópicos de "en Galicia llueve" porque también el castellano usa distintas palabras para la lluvia según la intensidad, no sé qué tiene de original el gallego en eso. Por último el titular sigue siendo una chorrada: si pones una lista de palabras en un idioma que no se habla en España claro que el resto de españoles no las entienden.

maxxcan

#1 yo siempre he sido fan de los trenes y de ese programa también. Y sí son geniales las combinaciones de colores que hace gala el presentador. Yo nunca me atrevería.

Ripio

#6 Eso viene de cuando era político.
Siempre tenia que ir vestido muy sobrio y se hizo el propósito de que cuando dejase la política iba a ir siempre de colores .

painful

#1 A ti lo que te gusta realmente de esos documentales son las estrafalarias combinaciones de colores que se pone Michael Portillo.

Ripio

#3 Eso por supuesto.
lol lol lol

#3 me recuerda a un amigo que se vestía parecido y un día le preguntamos porque vestía como el payaso micolor.....Se pillo un mosqueo bueno por qué no se lo habíamos dicho antes....es daltónico....lol lol

B

#3 Me ha recordado a un video beta.

PD: Por cierto... ¿me podéis indicar cuales son esos documentales? Es para un amigo...

Ripio

Yo la conozco de los documentales de viajes en tren, que me encantan.

painful

#1 A ti lo que te gusta realmente de esos documentales son las estrafalarias combinaciones de colores que se pone Michael Portillo.

Ripio

#3 Eso por supuesto.
lol lol lol

#3 me recuerda a un amigo que se vestía parecido y un día le preguntamos porque vestía como el payaso micolor.....Se pillo un mosqueo bueno por qué no se lo habíamos dicho antes....es daltónico....lol lol

B

#3 Me ha recordado a un video beta.

PD: Por cierto... ¿me podéis indicar cuales son esos documentales? Es para un amigo...

maxxcan

#1 yo siempre he sido fan de los trenes y de ese programa también. Y sí son geniales las combinaciones de colores que hace gala el presentador. Yo nunca me atrevería.

Ripio

#6 Eso viene de cuando era político.
Siempre tenia que ir vestido muy sobrio y se hizo el propósito de que cuando dejase la política iba a ir siempre de colores .

MCN

#1 yo vi algunos episodios hace más de una década para mejorar el inglés

n

#88 No, no he leído nada mas. No sé por qué se supone que debería hacerlo. Eres tu quien me ha preguntado cosas sobre las que yo no he dicho nada

loboatomico2

#89 Tu has puesto una cosa sobre la que he comentado.

Si no te gusta que te contesten, no pongas nada.

Sabes lo que es Meneame?

n

#92 Me gusta que me contesten pero no que me pretendan obligar a hablar sobre temas que no son los que estoy planteando o a los que estoy contestando

n

#83 Vota lo que quieras, ya te lo he dicho. No te debo nada y tu a mi tampoco

n

#65 Es que yo no tengo ni puta idea del caso. Solo he leído el artículo. Y en mi primer comentario estaba explicando por qué, según él articulo, las sentencias son antigitanas. No sé nada de todo eso que preguntas.

loboatomico2

#87 Tu has dado explicacion de porque dice eso el articulo y yo he dicho por que es mentira.

Si, te has molestado en leer el articulo pero no de comprobar si es verdad.

n

#88 No, no he leído nada mas. No sé por qué se supone que debería hacerlo. Eres tu quien me ha preguntado cosas sobre las que yo no he dicho nada

loboatomico2

#89 Tu has puesto una cosa sobre la que he comentado.

Si no te gusta que te contesten, no pongas nada.

Sabes lo que es Meneame?

n

#92 Me gusta que me contesten pero no que me pretendan obligar a hablar sobre temas que no son los que estoy planteando o a los que estoy contestando

O

#6 La mayor parte de esos términos definen lo mismo, pero se usa cada uno en una zona o pueblo distinto. Claro, queda mejor decir lo de que el idioma X tiene tropecientasmil palabras para definir Y

T

#61 Es que en ningún momento se ha dicho que hay 70 tipos distintos de lluvia, aunque seguramente Galicia tenga varios tipos de lluvia que no haya en el resto de España o en buena parte de ella.

Raziel_2

#6 Ya empezando por la primera, que toda la puta vida de dios es niebla, lo demás no se que validez le daría.

Estauracio

#8 Pues me las has dejado en cuatro. Yo pensaba que se refería a la nieve. lol

Raziel_2

#9 Nieve en gallego es "neve".

#12 Economía del lenguaje.

comunerodecastilla

#12 O fariña.

flyingclown

#44 fariña requiere otra lista de por sí lol

m

#9 hasta babuxa todas se refieren a niebla

c

#8 Hay varios sinónimos. Otros no hablan de la lluvia específicamente y otros si, se refieren a diferentes formas de llover

#19 eso de diferentes formas de llover me suena a Forest Gum cuando estaba en Vietnam lol

Raziel_2

#8 La gente tiene serios problemas de comprensión.

"Néboa" no es una forma de lluvia, es niebla.


E son galego faltante de toda a vida.

CC #23 #34 #19

porquiño

#48 oiches no meu lar cando fai neboa remato mollado.

Raziel_2

#60 Pero neboa non é chuvia, é o que é.

Tamén rematas mollado cando neva, e a Neve tampoco é chuva.

porquiño

#65 tes razón, remato mollado pero non é un tipo de choiva...O mesmo cando alguen cuspe.

T

#65 Depende del tipo de "néboa". No es lo mismo la típica niebla mañanera que una niebla marinera de media tarde, esa que, empujada un poco por el viento (brisa más bien), se va metiendo a tierra, subiendo por los montes hasta donde pueden llegar, generalmente no mucho ás allá del primer monte.

Esa moja y mucho, mientras que la otra es humedad ambiental, sí, pero es más cuestión de falta de visibilidad que otra cosa, mientras que la de tipo "marinero" no es tan, tan perjudicial a la visibilidad como la otra pero sí que moja más que la otra.

elmakina

#48 por eso el artículo la designa en el apartado de palabras para referirse a la condensación de agua. Además de que "niebla" no tiene determinados matices que tiene "néboa" en gallego. Que no te enteras.
Ya puedes hablar el idioma que quieras, que si dices tonterías, no dejan de ser tonterías.

MoñecoTeDrapo

#48 Dicen lluvia cuando quieren decir precipitación

porquiño

#8 en castellano... Claro coño! Pero en Galicia no es así.

elmakina

#8 ¿Validez de qué? ¿Qué dices tú?

sonix

#8 suena a artículo inventado, juntas una región y que te digan como se dice lluvia, nieve, llovizna y demás, te va a salir en cada pueblo mil formas distintas, la mayoría porque lo derivaron mal de otro termino y poco mas.

T

#43 No es artículo inventado, es más bien cuestión de variantes dialectales del gallego. Hay palabras que en mi zona no las he escuchado en mi vida, pero no es cuestión de pueblo sino de zona dialectal.

R

#8 la pone en el apartado de fenómenos de condensación de agua y fenómenos similares , así que es correcto poner ahí Névoa.

Yo debo mal Rocío en la sección de lluvias ligeras

T

#75 Si te refieres a que no ves a "rocío", es decir, "orballo" en la sección "lluvias ligeras", es que no se trata del rocío mañanero por condensación al bajar la temperatura por la noche. Orballo, orballar, orballada es una lluvia harto fina, algo parecido a lo que en castellano suele llamarse calabobos.

R

#87 si, me he equivocado, me refería a "orballo", yo siempre he llamado orballo a ese manto blanco que te encuentras en los campos las mañanas frías, no a una lluvia fina.

¿Como llaman entonces en tu zona a lo que en castellano sería rocío?

T

#97 Aquí es donde, al estilo Ron Perlman en "el nombre de la rosa" gritando "Penitenciagite!", digo "Polisemia!!!" lol

Me refería a que, en el concepto orballo (con variantes) sí es un tipo de lluvia. Ese "orballo", esa "orballada" es el tipo de lluvia que, en particular si no dura mucho (o sí pero sin aumentar intensidad, la temperatura y la brisa ayuda, etc.) provocan que el entorno estén como si hubiera rocío.

Pero eso, polisemia. Orballo sirve tanto para esa lluvia fina que a nada que haya una brisa deja de caer en vertical para moverse en diagonal, horizontal o incluso "remontar en vertical", como para el "rocío mañanero" de origen por condensación.

oLiMoN63

#30 los vídeos de Gadis. Estupideces para adormecer cerebros.
Bueno. Pues ya no soy yo solo él que lo piensa.

Eso sí, luego entras en la pescadería y a los rapantes Les llaman gallos y a las castañetas, palometas. Y como pidas una robaliza te dicen que qué es eso... Vivamos como galegos...

g

#67 exacto. Es ese orgullo estúpido de "somos los mejores", pero cuando intentas realmente hacer algo por defender lo propio, rápidamente te llaman radical, flipado, y otras lindezas.

He tenido discusiones muy fuertes con amigos de toda la vida, cuando les explicaba que nuestros bosques son una puta mierda, que deberíamos luchar por recuperarlos, y que lo de que somos un país "verde" es pura mentira, que si quieres ver un buen bosque te vayas a la selva negra, o a Polonia, o a básicamente cualquier país, y vas a flipar con sus bosques. Pero claro, soy un engreído, que me creo que por haber vivido fuera ya soy mejor que ellos, que no sé de lo que hablo, que antes era diferente, que me he vendido, qeu tengo autoodio......

hasta los cojones de tanta payasada. Vivamos como galegos, pero tonecho que haga bromas en castrapo, no sea que ayude a normalizar nuestra lengua haciéndolos en gallego.

T

#67 Luego te vas a la zona de A Coruña, ves que te venden "parrochiñas" y te quedas

n

#36 La riqueza lingüística no es lo mismo que una lista de palabras sin más sentido. Solo ahonda en tópicos.

elmakina

#80 ¡Como que "lista de palabras sin más sentido! Si se explica que se refieren a la lluvia, y se muestran clasificadas en distintos apartados según su significado. Tiene todo el sentido. Así que, por favor, no digas sandeces, y lávate la boca antes de hablar mal de esta magnífica recopilación realizada por la filóloga Elvira Fidalgo.

n

#103 Cuando yo lei el articulo las palabras no estaban ordenadas y en cualquier caso la "explicación" que da el articulo siguie siendo una chorrada que solo profundiza en el tipico de los gallegos y la lluvia por mucho que la lista pueda ser estupenda.

No hay nada de original en que el gallego tenga distintos términos para la lluvia según su intensidad. Y EVIDENTEMENTE en el resto de España no se entienden porque están en otro idioma.

elmakina

#114 aaah, qué casualidad que antes las palabras no estaban ordenadas...
Pero bueno... menudos rollos patateros que sueltas... la explicación no es ninguna tontería, que hablamos de Galicia, no es sólo un tópico, es una realidad que es una de las regiones con más precipitaciones de Europa —a ver si te enteras—, y esas condiciones pueden perfectamente ser una de las causas de la abundancia y variedad de léxico para referirnos a la lluvia.
Y la mención a que en el resto de España no entienden es lógica, no sólo porque estén en otro idioma, sino porque hay una variedad de étimos más allá de la raíz latina pluvia, común con el español y que hace que las derivadas sean similares y fácilmente inteligibles.
Así que, ¿qué tal si te paras a pensar un par de minutos antes de soltar las primeras chorradas que se te ocurren?

n

#117 No es ninguna casualidad. No hubiera escrito parte del mensaje si no fuese así. Se perfectamente lo que llueve en Galicia porque vivo allí. Y también se perfectamente lo que se entiende y no del gallego porque resulta que soy una castellano hablante que aprendió gallego con treinta años cumplidos.

Y con respecto a la segunda parte me parece muy bien que pienses que son chorradas, pero no voy a seguir discutiendo con alguien que opina eso.

elmakina

#118 claro... claro... sabes mucho pero dices cada chorrada...

n

#119 Yo no he dicho que sepa mucho. Pero se leer.

n

#37 Primero porque mezcla cosas. Muchas de esas palabras ni siquiera se refieren a la lluvia. Segundo porque pone una lista de palabras que en su mayoría tienen una traducción directa y no da más explicaciones. No aporta nada y decir que "en el resto de España no las entienden" es una chorrada como un piano dado que son palabras en gallego y en el resto de España no hablan gallego

elmakina

#79 Tienes razón en que el tratamiento que hace el periódico es bastante malo, pero el resto de lo que dices no es cierto. La lista no mezcla nada, los términos vienen clasificados por su significado. Y claro que las palabras tienen traducción al español, en nada afecta eso a la lista, ni hay nada que explicar al respecto.

n

#104 Cuando yo escribí el comentario las palabras no estaban clasificadas, era una sola lista sin más significado.
Por lo demás sigue pareciendome un no-articulo que solo profundiza en los tópicos de "en Galicia llueve" porque también el castellano usa distintas palabras para la lluvia según la intensidad, no sé qué tiene de original el gallego en eso. Por último el titular sigue siendo una chorrada: si pones una lista de palabras en un idioma que no se habla en España claro que el resto de españoles no las entienden.

MAVERISCH

#78 Hazlo tú

n

#62 Hay una cosa que se llaman diccionarios. Vota lo que quieras. Además ya las están explicando otras personas en los comentarios

MrAmeba

#77 vale, sigues sin demostrar tu comentario asi que, cumplo con lo que dije

n

#83 Vota lo que quieras, ya te lo he dicho. No te debo nada y tu a mi tampoco

n

La inmensa mayoría de esas palabras tienen traducción directa al castellano. Articulo sin sentido

Estauracio

#5 Néboa
Neboeiro
Nebra
Zarrazina
Babuña
Babuxa
Barbaña
Barbuza
Barrallo
Barrufa
Barruñeira
Barruzo
Borralla
Breca
Chuvisca
Chuviscada
Chuviñada
Froallo
Lapiñeira
Marmaña
Orballo
Parruma
Parrumada
Patiñeira
Patumeira
Poalla
Poallada
Poalleira
Poallo
Zarzallo

Yo no reconozco ni cinco, y con esfuerzo.

Raziel_2

#6 Ya empezando por la primera, que toda la puta vida de dios es niebla, lo demás no se que validez le daría.

Estauracio

#8 Pues me las has dejado en cuatro. Yo pensaba que se refería a la nieve. lol

c

#8 Hay varios sinónimos. Otros no hablan de la lluvia específicamente y otros si, se refieren a diferentes formas de llover

porquiño

#8 en castellano... Claro coño! Pero en Galicia no es así.

elmakina

#8 ¿Validez de qué? ¿Qué dices tú?

sonix

#8 suena a artículo inventado, juntas una región y que te digan como se dice lluvia, nieve, llovizna y demás, te va a salir en cada pueblo mil formas distintas, la mayoría porque lo derivaron mal de otro termino y poco mas.

Raziel_2

#8 La gente tiene serios problemas de comprensión.

"Néboa" no es una forma de lluvia, es niebla.


E son galego faltante de toda a vida.

CC #23 #34 #19

R

#8 la pone en el apartado de fenómenos de condensación de agua y fenómenos similares , así que es correcto poner ahí Névoa.

Yo debo mal Rocío en la sección de lluvias ligeras

F

#6 Si las gritas enfadado pasan por insulto sin problemas

traviesvs_maximvs

#6 yo orbayu, y porque se usa en Asturias.

Aunque en Galicia se dice aquello de si chove que chova

c

#11 ojo que cuanto más viejos más dicen "falta que hace", no sé, deben querer que se convierta en un pantano la cosa.

c

#11 Es una de nuestras mejores frases...

Marcho que teño que marchar.

a

#11 seguramente venga de orballear que también significa llover

Raro sería no tener 100 nombres para lo único que ocurre en Galicia

T

#11 Detalle: el "si" condicional (por tanto sin tilde) del castellano es "se" en galego

founds

#6 yo ni una, pero una vez más que aprendo algo de esta tierra y me queda claro el Gallego es precioso, por ahora lo único que odio de Galicia son los políticos que nos pasan

T

#16 ¿Eres gallego/a de adopción? pues nada, benvido/a

elmakina

#6 es que son locamismos... Si son de una zona diferente a la tuya, normal que no las conozca.

T

#38 "Disco Sanxenxo, locamismo
Moda Sanxenxo, locamismo
Loco Sanxenxo, locamismo
Sexo Sanxenxo, locamismo"

malajaita

#6 Nada, solo nos queda votar que el gallego sea la lingua franca del futuro estado central, a ver si Nuñez arrasa y nos damos un baño de galego. Con agua de lluvia, un gallego al mando y en españa diluvios.

O

#6 La mayor parte de esos términos definen lo mismo, pero se usa cada uno en una zona o pueblo distinto. Claro, queda mejor decir lo de que el idioma X tiene tropecientasmil palabras para definir Y

T

#61 Es que en ningún momento se ha dicho que hay 70 tipos distintos de lluvia, aunque seguramente Galicia tenga varios tipos de lluvia que no haya en el resto de España o en buena parte de ella.

santim123

#6 Llevo décadas recorriendo el rural gallego hablando con los paisaniños y Hy palabras que las pillas, o deduces, por el resto de la frase.

Nobby

#6 y faltan al menos tres: choiva, chuvia y chuva

L

#6 Falta "Treboada", lluvia intensa de corta duración.

l

#5 En realidad está petado de variaciones de la misma palabra.

g

#5 son los típicos artículos para que la gente se sienta orgullosa de manera estúpida de cosas que se creen qeu solo tienen ellos...cuando lo tienen todo el mundo.

Es como los vídeos de Gadis. Estupideces para adormecer cerebros. Luego viajas y ves que en realidad TODO lo hay en TODOS SITIOS, y en muchas ocasiones, mil veces mejores.
Irrelevante.

elmakina

#30 tu cerebro es el que está adormecido si no eres capaz de apreciar la riqueza lingüística.

g

#36 vas mal por ahi.
Soy precisamente defensor de mi lengua. Simplemente me apena que se usen esta mierda de argumentos para "defenderla".

n

#36 La riqueza lingüística no es lo mismo que una lista de palabras sin más sentido. Solo ahonda en tópicos.

oLiMoN63

#30 los vídeos de Gadis. Estupideces para adormecer cerebros.
Bueno. Pues ya no soy yo solo él que lo piensa.

Eso sí, luego entras en la pescadería y a los rapantes Les llaman gallos y a las castañetas, palometas. Y como pidas una robaliza te dicen que qué es eso... Vivamos como galegos...

g

#67 exacto. Es ese orgullo estúpido de "somos los mejores", pero cuando intentas realmente hacer algo por defender lo propio, rápidamente te llaman radical, flipado, y otras lindezas.

He tenido discusiones muy fuertes con amigos de toda la vida, cuando les explicaba que nuestros bosques son una puta mierda, que deberíamos luchar por recuperarlos, y que lo de que somos un país "verde" es pura mentira, que si quieres ver un buen bosque te vayas a la selva negra, o a Polonia, o a básicamente cualquier país, y vas a flipar con sus bosques. Pero claro, soy un engreído, que me creo que por haber vivido fuera ya soy mejor que ellos, que no sé de lo que hablo, que antes era diferente, que me he vendido, qeu tengo autoodio......

hasta los cojones de tanta payasada. Vivamos como galegos, pero tonecho que haga bromas en castrapo, no sea que ayude a normalizar nuestra lengua haciéndolos en gallego.

T

#67 Luego te vas a la zona de A Coruña, ves que te venden "parrochiñas" y te quedas

elmakina

#5 ¿Por qué no tiene sentido?

n

#37 Primero porque mezcla cosas. Muchas de esas palabras ni siquiera se refieren a la lluvia. Segundo porque pone una lista de palabras que en su mayoría tienen una traducción directa y no da más explicaciones. No aporta nada y decir que "en el resto de España no las entienden" es una chorrada como un piano dado que son palabras en gallego y en el resto de España no hablan gallego

elmakina

#79 Tienes razón en que el tratamiento que hace el periódico es bastante malo, pero el resto de lo que dices no es cierto. La lista no mezcla nada, los términos vienen clasificados por su significado. Y claro que las palabras tienen traducción al español, en nada afecta eso a la lista, ni hay nada que explicar al respecto.

MAVERISCH

#5 Hazlo

n

#46 Mira en el diccionario

MAVERISCH

#78 Hazlo tú

noqdy

#5 Es un artículo sin sentido, si, pero porque faltan muchas palabras. 

MrAmeba

#5 hazlo o si no tendremos que votarte negativo. Me quedo a la espera

n

#62 Hay una cosa que se llaman diccionarios. Vota lo que quieras. Además ya las están explicando otras personas en los comentarios

MrAmeba

#77 vale, sigues sin demostrar tu comentario asi que, cumplo con lo que dije

#5 y encima algunas de las más utilizadas ni aparecen. Saraiba, por ejemplo.

loboatomico2

#43 Y te contesto, a lo que has puesto tu "segun el articulo".

Que querias que contestara, sobre el tiempo. He contestado a lo que se esta debatiendo.

n

#65 Es que yo no tengo ni puta idea del caso. Solo he leído el artículo. Y en mi primer comentario estaba explicando por qué, según él articulo, las sentencias son antigitanas. No sé nada de todo eso que preguntas.

loboatomico2

#87 Tu has dado explicacion de porque dice eso el articulo y yo he dicho por que es mentira.

Si, te has molestado en leer el articulo pero no de comprobar si es verdad.

n

#88 No, no he leído nada mas. No sé por qué se supone que debería hacerlo. Eres tu quien me ha preguntado cosas sobre las que yo no he dicho nada

loboatomico2

#89 Tu has puesto una cosa sobre la que he comentado.

Si no te gusta que te contesten, no pongas nada.

Sabes lo que es Meneame?

n

#92 Me gusta que me contesten pero no que me pretendan obligar a hablar sobre temas que no son los que estoy planteando o a los que estoy contestando