Ne0

#35 Deme un penique que yo sabré que hacer con el. Me voy a poner ciego, ciego, como hago siempre

k

#36 Claro, si joven eres, pero eres muy antiguo: mira que tupé llevas

k

#3 "ves" como imperativo de "ir", es muy de mi zona Elche - Alicante. Lo que me ha costado quitármelo

k

"Expandirá" es la forma correcta.

k

#1 y yo que pensaba que en esto los franceses eran insuperables....

k

#1 Aprendí a leer también por él. Se va un trozo gigante de mi infancia. DEP Ibañez, Chapeau (el esmirriau)

k

Incendios en viviendas en 2022 en España: 17400 (https://elpais.com/economia/negocios/2022-12-26/por-que-arden-en-espana-48-viviendas-al-dia.html)
Okupaciones en 2022 (Allanamiento + Okupaciones propiamente dichas) = 16726 (https://www.newtral.es/okupacion-espana-2022/20230227/

Siempre digo lo mismo a la gente que contrata alarmas: ¿tienes extintor en casa? Es más proable que te haga más falta el extintor que la alarma antiokupas.

k

#14 #6 Otro por aquí que se desvirgó informáticamente hablando con un PC1512. Lo poético del asunto es que, hoy a mis 38 palos, en mi puesto de trabajo sigo estando en contacto con Freedos, aplicando los conocimientos que aprendí con el MSDOS del Amstrad cuando era un niño de 7 años.

fidelet

#2 #3 Supongo que sabéis que la melodia original es del Stevie Wonder

iveldie

#4 vaya, pues por una melodia que me gustaba en el rap y i siquiera es suya. A mi en esa canción me gusta la melodia y me sobra el rap

Dikastis

#1 #15 Quien dice que no le gusta el rap es como quien dice que no le gusta la poesía, y yo lo acepto, pero es que no todos los poemas son iguales y a lo mejor es que aún no has dado con uno que te guste…

Pero bueno, entendiendo que si tu referente de poesía es “las rosas son rojas, el cielo es azul” y no algo como “Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.”, pues normal que no te guste la poesía….

Pues con el rap exactamente igual.

Q

#21 Para nada. El rap no es poesía. Sólo hace uso de algunos recursos de la poesía.

Pero vamos, que anda que no habrá gente que le guste la poesía y no el rap, o viceversa y no precisamente por falta de cultura.

DEP Coolio

e

#37 R.A.P. = Rhytm And Poetry... Me gusta esa idea original. Desgraciadamente muchos raperos, sobre todo en EEUU tienen unas letras super superficiales, Rick Ross por ejemplo. OK, describen su entorno gansta / hustler, pero las letras son un rollo

Dikastis

#37 No he dicho que sea poesía, sólo he comparado... el rap siempre ha sido muy denostado porque la inmensa mayoría de letras y rimas son una castaña... a mí personalmente me gustan ambas porque me gustan las rimas, lo cual no quiere decir que me gusten ni todos los poemas ni todas las canciones de rap, ni muchísimo menos...

Y por eso lo digo, porque eliminar todo un género porque sí pues no me parece acertado... yo al menos no lo hago, por ejemplo no me suele gustar el cante flamenco pero he oído unas cuantas que sí...

Aunque si eres como #42 que directamente no escucha la letra porque le aburre, pues se entiende totalmente que descartes el género.

iveldie

#21 yo es que n o escuche las letras de las canciones. La música es mi gran afición, dedico gran parte de mi vida a eso, pero nunca he escuchado lo que dicen, solamente escucho la música, por eso nunca me ha gustado el rap, la canción protesta y canciones en las que la letra sea mas importante que la música. Por cierto no me gusta tampoco la poesía, ni siquiera la que has puesto, y he leido mucha poesia, pero me aburre.

Mike_Zgz

#21 eso es porque #15 no ha escuchado el Dragon Ball Rap

Dikastis

#84 Temazo nostálgico! lol

Mike_Zgz

#85 Yes!

E

#84 Porta, puag

D

#21 Perdona, pero equiparar el rap y la poesía me parece como decir que todos los libros que se escriben están a la altura del Quijote. Ni mucho menos. La inmensísima mayoría de letras de rap son pura basura sin ningún fondo. Los poquísimos casos que tienen algo de valía expresiva o literaria son la excepción. En cambio quien se mete a crear poesía como mínimo siempre tiene una aspiración de calidad.

Dikastis

#97 No lo equiparo hombre, solo decía que igual no había dado con el autor adecuado... pero tienes razón en que la mayoría del rap es basura... Kase.O y Doble V para mí son gran parte de esa excepción y es mi referente en cuanto al rap.... después están con los que me rio, pero no es que sean poetas claro (p. ej. "El Jincho"), o en inglés que no me preocupo casi nada por lo que dicen...

Por otro lado, eso de que quien se mete a crear poesía tiene aspiración de calidad, me parece cuanto menos discutible.... habría que ver qué es para tí aspiración de calidad (y obvio el chiste por obvio)

D

#21

"Mi corazón palpita, como una patata frita."

Un clásico.

Polarin

#21 Soy metalero. Me gustan los coros. La declinacion poetica no me llama la atencion. Es como el flamenco, puedo apreciar la tecnica de guitarra, pero prefiero a Accept o Wagner o Helloween.

Kateter

#4 #15 Como la gran parte de la mayoría de instrumentales "HIPHOP", son de otras canciones... Ejemplo: Snoop Dogg con una canción de "The Doors"... Nach "El mundo es mío" con la canción de "El Quijote" en dibujos animados.

D

#24 Hostias, acabo de poner la de snoop dog, hijo de mala madre lo que le ha hecho a la cancion de The Doors, JM tiene que estar revolviendose en su tumba.

Zade

#24 #15 El Sampling es una técnica que siempre se ha usado mayoritariamente en el HipHop (juraría que el 95% de las canciones de los 90 y los 00), no se hace por “copiar” se hace por buscar sonidos y melodías que ya existen, transformarlos, darles una nueva vida. Hay veces que parecen canciones totalmente nuevas y de las que no intuirías el origen, y otras que son casi simplemente un remix (pero tampoco es malo, a veces la sencillez y si el “loop” es bueno, queda bastante bien). Se trata más de hacer una búsqueda de sonidos y ritmos que de composición musical, es como hacer un collage pero a nivel musical. Y también es por esta técnica por la que las melodías de rap (sobre todo de los 90) suenan tan repetitivas.

Kateter

#57 Ole tú!!... Mejor no lo has podido explicar, pero... Como productor y beatmaker que soy, cada cuál enfoca a su manera la idea que busca alcanzar con el sampling, y no sólo repetidas veces, porque tenemos el ejemplo de "The Avalanches" haciendo un álbum con 1.200 sonidos de diferentes canciones.

FL Rulez.

j

#57

D

#15 las melodías de Rap no son de Rap, son samples.

#4 Stevie Wonder, como James Brown, siempre está dispuesto a dejar que sampleen o interpolen su música (y por supuesto, a poner el cazo por ello). Sin ir muy lejos, Wild Wild West de Will Smith interpola I Wish de Stevie Wonder.

#28 No siempre. Depende del artista. Los hay que no dieron un paso adelante si no estában sampleando algo. Especialmente (pero no solo) en el rap ochentero, y especialmente con algunos samples famosos como el de Funky Drummer de James Brown, que se ha utilizado del derecho y del revés, acelerado y ralentizado (

. O el Amen Break (
.

Pero hay otros productores, como Dr. Dre, que aparte de samplear como locos también han escrito mucha música original (vease su Still D.R.E. o Break Ya Neck de Busta Rhymes). Aparte, lo de Dre no era tanto samplear como interpolar.

JaviAenima

#28 tal vez quiso decir hip hop

anonymousxy

#15 practicamente ninguna melodía del rap es propia, de hecho, es una de las bases del rap, el sampleo. Lo cual no quita mérito, en mi opinión.

onecupofcoffee

#15 uno de los recursos básicos del rap son los samples, cortes de otros temas que repetidos, forman la base de la canción. Ni siquiera te habías dado cuenta de que era de Stevie Wonder pero te sobra el rap, ¿no?

iveldie

#70 me gusta esa parte de la canción. Tampoco la he escuchado detenidamente, pero es un tema que escuché en una película y se que no me molestaba aun siendo rap, pero cuando rapean, ya sea en esta o cualqueir canción, me sobra el rap, no me gusta. En cambio para una obra de teatro pues me parece interesante, por ejemplo vi HAmilton de Disney y en ese caso creo que es un buen recurso.

Un musical con rap si le veo sentido porque tienes que escuchar las letras para seguir una historia, pero cuando yo escucho música no suelo escuchar lo que dicen, principalmente porque el 90% de lo que escucho es en otras lenguas.

l

#15 Es que los orígenes del rap están en:

1) La pericia de algunos dj's que encontraron el modo de reproducir ad infinitum una parte rítmica concreta que al público le gustaba, e incluso hacerla sonar con otro tema de fondo.
2) Las rimas, al principio breves y luego más elaboradas, recitadas por un "maestro de ceremonias" o MC.

Si no te interesa ni lo uno ni lo otro, pues no te gusta el rap y no pasa nada.

iveldie

#73 me gustan los remixes, me gusta daft punk, me gusta hasta max mix

g

#24c #15 bueno esto más bien es una versión... no es solo una base.. misma melodía y estribillo melodía cambiando una palabra de pronunción similar

por cierto, dueto:

S

#4 venía a esto nada más (y me enteré hace menos de 1 año)

Vamvan

#4 Es la misma música con otra letra y si no afinas el oído te dirán que hasta la misma letra lol

JanSmite

#4 Pasa lo mismo con la canción de George Michael " They won't go when I go", mucha gente no sabe que la original es de Stevie Wonder.

poyeur

#4 El que vive en el 9ºB y desayuna sobaos pasiegos

k

Para mí los Simpsons murieron con él. No se si es que nunca me acostumbré a la voz nueva de Homer o que casualmente desde ese instante la calidad de la serie cayó en picado.

Trom_petas

#10 Yo opino igual que tú. Se juntó el hambre con las ganas de comer.

Far_Voyager

#1 No te quepa la menor duda de eso. Al menos pudo doblar a Vader en el Episodio III.

#10 #14 A mí también me lo parece. Cambió el actor de doblaje justo cuando la calidad de los Simpson cayó bastante. Me parece que también cambió el estilo de animación.

F

#30 Cayó todo en los Simpsons a partir de ahí. ¿El primer capítulo de la debacle fue el de los delfines?

Far_Voyager

#50 No recuerdo ahora cual es ese. Para mí fue ese en el que van a una reserva de aves que resulta estar en mitad de un circuito de carreras, jurando que es ese en el que muere la mujer de Flanders.

Loko_de_atar

#14 No sólo era la voz de Homer, además era director de doblaje (y no sé si también tenía que ver con las traducciones y guiones); así que no sólo perdimos su voz, también su estilo de humor.

l

#45 Parece que en el doblaje latino y el español se ha buscado dos enfoques diferentes y por eso chirria tanto. El latino era mas tontorron.
No sé cual de los dos se parece mas al original.

#32 Por cierto, poco antes de morir revilla el doblaje de los simpson gano un premio ¿europeo?. Revilla creo que ademas era director de doblaje.
#28 Postales del Tio Matt de los fraggles

Hace 2 años | Por lectorcritico a youtube.com

j

#10 Simplemente coincidió. Ya la última temporada que dobló el mismo, empezaba a desvariar.

avalancha971

#10 Fue casualidad, la última temporada que dobló fue la 11, y en el mundo entero con otros doblajes se considera que entre la temporada 10 y la 12 bajó la calidad de los Simpsons.

Su voz nos queda para distinguir los buenos episodios de los malos

PabloAM50

#54 Esa tabla se irá volviendo verde según pasen los años. La nostalgia puntua también...

k

#74 para mí resulta obvio pensar que los vendería al mejor postor por una millonada.

boodix

#78 grcias!

k

#15 Que recuerdos con mi Amstrad PC1512 y DOS. Digger, Buck Rogers, Paratrooper, Moon Patrol, Alley Cat.....Mi infancia!

k

#24 Precisamente por eso he dicho que escucho artistas de otros géneros como por ejemplo Los secretos. Y por escuchar grupos que no son rock no me considero menos rockero. Y no, no esucho rockFM para considerarme rockero.

k

#20 Sobrevalorado? Esta claro que para gustos colores, pero tienen un monton de temazos y han influenciado a un montón de artistas. Sobre lo otro, siempre me ha hecho gracia ese argumento, basado en el regodeo de no escuchar X para amplificar lo bueno que son los gustos musicales de uno mismo y despreciar los de otros. Me considero rockero, The Clash es mi grupo favorito y creo que Coldplay tienen muy buenos discos, y dicho esto, escucho otros géneros, de artistas como Gentleman, The Smiths, James, Los Secretos, Nina Simone, Enya o ABBA, por nombrar los primeros que me han venido a la cabeza. No me considero menos rockero por ello. Ahora bien, si escuchar a Coldplay u otros artistas me quita el carnet de rockero, perfecto. Estaría bien que se pudiera echar un duelo de acertar Shazams basado en rock de vieja escuela de 60/70/80's (y no necesariamente basado en singles, ergo, canciones de radio), a ver quien es más rockero, el que escucha Coldplay o el que no.

Powertrip

#23 #21 Los Secretos nunca han sido rock, siempre han sido pop. Vives en el efecto Rock FM, que ahora cualquier cosa es rock. Todos queremos ser malotes hoy en día

k

#24 Precisamente por eso he dicho que escucho artistas de otros géneros como por ejemplo Los secretos. Y por escuchar grupos que no son rock no me considero menos rockero. Y no, no esucho rockFM para considerarme rockero.

k

#3 y como olvidar ese "me entra frío por los ojos" de los coros de "Should I stay or should I go"

crysys

#10 Es "vente tío con nosotros".

s

#17 #10 No tenéis oído, dice: "Vente al río con nosotros"..

k

#88 a mi me pasó algo por el estilo hace ya años. Volvía solo a casa sobre las 3am o 4am. Casi llegando a mi casa, me cruzo con un tío, que de aspecto no tenía nada de extranjero sino todo lo contrario.....y cuando nos cruzamos va y sin mediar palabra me soltó un bofetón, que no ví venir en ningún momento porque soy de esas personas que suele evitar el contacto visual mirando al suelo. La historia sigue pero bueno, lo que quería destacar es que cosas así también las hacen muy españoles y mucho español.

CarlosOp

#107 Stop inventing please.

k

#126 claro que sí campeón

l

#101 Pude que fuese un cutter, Un cutter puede ser muy peligroso, pero se dobla muy facil y es raro que un vaquero lo atraviese a la primera pasada.
A lo mejor era un cutter especialmente cutre.
#106 Pues creo que ganan mas de media que los blancos nativos. Es polemico, pero creo que tambien tiene un CI mayor que los blancos de media.

#107 A mi uno me escupio si cruzar palabra.
Hace unos años salio la noticia de un tipo que empujo a una chica cuando llegaba el metro. Tambien mal de la cabeza. La chica salio en la TV, saliendo del hospital en muletas, no se que secuelas le quedaron. La nacionalidad no la sé.
Creo que tambien hay alguno otro caso de gente que empuja a otros al tren. Pocos a escala nacional, pero es muy noticiable.

#147 Solo de esquizofrenia debe haber un 1-3%. No sé si ha estadisticas de enfermos mentales peligrosos, creo que la tasa de violencia contra otros es mas baja que la media de cuerdos.

sonixx

#153 me ciño a la noticia tú a un cutter no le doblas la punta, más aún, el cutter sin ser muy listo se usa sobre la parte superior del cuerpo al temer menos defensa. Yo por lo menos no lo usaría con un vaquero, en modo puñalada porque su virtud es el tajo

k

#1 exacto. A Neil deGrasse Tyson también intentó joderle la vida una tía y eso provocó el retraso un año de la segunda temporada de Cosmos. Menos mal que no la cancelaron precipitadamente y esperaron a ver que había ocurrido realmente. Pero esta claro que sale muy barato joderle la vida a un tío sin escuchar que tiene que decir o aportar ante esas acusaciones.

k

No seré yo quien defienda a iberdrola, pero creo que la explicación se debe a que el consumo de esta persona es muy estricto en cuanto a periodo valle. Entonces, cuando se produce una desconexión del contador (deja de proveer datos de consumo a iberdrola en tiempo real), lo que hacen es, cogen el consumo total de kwh acumulado en el contador al momento de volver a conectarse, le restan el valor acumulado que había en el momento de la desconexión, y distribuyen uniformemente esa energía resultante entre todas las horas. Como por norma esta persona apenas tiene consumos en periodo punta, el hecho de meterle parte de consumo en las horas punta le provoca unos picos de precio respecto a su precio medio.

EmuAGR

#44 Tiene sentido lo que dices. Pero en realidad lo que aplican es un algoritmo de "curva de consumo media nacional", es decir, que cargan más consumo en punta que es cuando más gente usa la electricidad. Doble beneficio que el contador se desconecte.