g

La acción la hace gente que piensa como yo → sana rebeldía
La acción la hace gente que no piensa como yo → peligrosa crispación

Charles_Dexter_Ward

#4 El ordenamiento jurídico y yo tenemos otro croquis para ti, es fácil:
- Protesta puntual -> escrache
-Protesta y amenazas sostenidas en el tiempo -> acoso
#3

p

#6 Hay mucha gente que le han hecho escraches repetidamente cada vez que asomaba la patita en un espacio público (manifestaciones, charlas en universidades, eventos varios...)... ¿eran actos de acoso entonces?

Charles_Dexter_Ward

#8 ¿Diariamente? ¿En su domicilio particular? Ponme dos o tres ejemplos de esa "mucha gente".

p

#10 Lo que le hicieron a Pablo Iglesias y su familia fue acoso, y muy feo además. Igual de feo que el acoso que sufrió Villacís estando embarazada de 8 meses, el que sufrió Cifuentes con tipos berreándole en la cara, el que sufrieron todos los políticos o intelectuales que no pudieron dar una charla en la universidad porque no les dejaban a base de gritos e insultos, el que sufrieron personajes públicos en Cataluña que se opusieron al procés y les pintaron la puerta de su casa y cosas peores, etc...

Escrache es un eufemismo de acoso, tómatelo como quieras pero es la verdad.

f

#24 ¿puedes contestar la pregunta que hace #10?

DayOfTheTentacle

#33 no dino iglesias que era algo sano lo de protestar contra los malos? Pues ellos han hecho mucho daño y lo estan pagando y pagarán. Si los demás no generan tanto odio pues tanto scrache no tendrán.

f

#39 No dijo eso, y desde luego no de esa forma. Es más, tu frase puede servir por ejemplo para justificar la noche de los cristales rotos (Sé que no es tu intención pero para que veas a dónde llega)

Y no contestas a la pregunta.

e
f

#72 Es decir, estás de acuerdo que se persiga a unos niños porque sus padres te caen mal. Con eso ya lo has dicho todo.

No quedas nada bien como persona tras decir eso.

#73 Compara el caso. Una persona (sólo una persona) que pone una pancarta. Ningún grito, ningún insulto, ni siquiera se ha dirigido a la persona en cuestión. Nada de gritos, música, amenazas, perseguir a los niños, colgar fotos en RRSS...

No estoy en general a favor de las protestas en las casas particulares, pero la diferencia creo que es muy relevante.

DayOfTheTentacle

#74 eso lo dices tú.

Lo segundo, efectividad 0.

e

#74 No digo que no haya diferencias, pero a lo que rascas ya no es sólo la duración en el tiempo lo que determina qué es escrache y qué acoso. Ya le vamos metiendo matices.

l

#6 ¿Puntual en referencia a quién? ¿Al escarcheado o al que escarchea? ¿No puedo ir hoy yo a escarchear a Feijoo o Sanchez por mis razones porque ayer fue a escarchearle otro ciudadano por sus propias razones? ¿Tiene Feijoo o Sanchez que aguantar escarcheo de los 43 millones de españoles rotándose cada hora de cada día? Lo que decís es de todo menos fácil.

S

#37 De hecho, hoy puedes tener una manifestación puntual, mañana otra, o puede ser la misma manifestación "puntual" alargada en el tiempo. En fin, mi opinión es la que dije en #41, un escrache es llevar una manifestación al terreno del acoso personal.

Si tienes que protestar contra el ministro de agricultura, pues lo suyo es que como mucho protestes ante el ministerio de agricultura.

l

#42 "Si tienes que protestar contra el ministro de agricultura, pues lo suyo es que como mucho protestes ante el ministerio de agricultura."

En esto estoy completísimamente de acuerdo. El único pero que le veo es que ciertas élites son tan élites que ni lo verás en el ministerio y aunque estuviera ahí en cuanto tenga que salir la policía te dará 4 porrazos para desalojarle la alfombra roja al señorito, los únicos que sufrirán la muchedumbre serán los funcionarios rasos. Obviamente este no es el caso de Iglesias y Montero, aunque también debo decir que ellos algún escarche en espacio personal también lo han apoyado.

S

#3 #6 A mi juicio en estos temas se olvida algo fundamental sobre la libertad de expresión y es que esta nunca implica que nadie esté obligado a escucharte. Hacer un escrache supone llevar una protesta al terreno personal, precisamente para molestar, para joder, para acosar.

Al final siempre tenemos que la gente justifica sus acciones cuando considera que son "buenas" o que ellos son los buenos. Si quieres protestar por actuaciones políticas pues tendrás que hacerlo con objetivos políticos. Y repito, llevar esas protestas a la vida personal de cada político, es simplemente optar por el acoso y la intimidación.

Eso sí, aquí la gente luego considera que rezar en las inmediaciones de un centro abortivo es el peor acoso del mundo...

CerdoJusticiero

#3 #_4 #_11 Supongo que era demasiado pedir que os leyerais los 4 puntos sin cagaros encima, ¿verdad, liebrepensadores?

StuartMcNight

#3 #_4 #20 Ahi ahi… que se note cual es la directiva que os han pasado en el grupito de whatsapp con toda la camarilla corriendo a dar positivo.

TonyStark

#3 #_4 #7 #_8 #11 #13 joder, mira que hay sentencias al respecto eh, y el artículo trata de explicarlo a través de las sentencias que hay al respecto.

Pero siempre hay algunos que prefieren ignorar la explicación pq les acomoda más en su discurso de intolerantes de mierda equiparar escrache a acoso.

Os merecéis un sano reporte por bulo.

S

#38 Es que las leyes parten del mismo juego que critican dichos comentarios, las leyes no son perfectas y por supuesto que se les puede criticar. En fin, algo es legal si las leyes lo permiten, o los jueces que las interpreten, la ley vigente no es más que eso. Eso no significa que sea correcto, ético, o que no se pueda criticar.

En fin, la ley vigente es la ley vigente, bonita tautologia. Si fuera por eso seguiríamos lapidando adulteras.

TonyStark

#43 tela, menuda forma de retorcerlo todo a tu propio interés... No es la ley la que dice que es un escrache, si no que la jurisprudencia ha tenido que entrar a hacer pública una definición que ya existía fuera de la ley para que los analfabetos funcionales que lo llaman acoso dejen de hacerlo.

Mira, esto es como si yo digo que el cielo es azul, tu dices que no, que es morado. A pesar de que la evidencia cientifica habla de que es azul pq el ozono, en las capas altas, blablablabla, el reflejo de la luz, blablabla Tu sigues erre que erre con que el cielo es morado, y lo llevas a juicio, denuncias a todos los que dicen que el cielo es azul. El juez, que por muy prevaricador que sea tampoco es gilipollas, tiene que poner orden y dictar una sentencia que explica que el cielo es azul y nada tiene que ver con el morado que tu defiendes.

Entiendes el tema? En fin, que putísima santa paciencia con algunos. Como os gusta enmierdar para que vuestro discurso en la cena de cuñaos cobre sentido.

S

#53 Hablas mucho para no decir nada, la legislación vigente es la legislación vigente, eso está claro. Ni siquiera tu ejemplo tiene sentido, y eso que es un hombre de paja para darte la razón, y ni está bien planteado.

TonyStark

#55 o tu entiendes poco.

S

#59 y tu más, ajá, vale...

g

Puedo estar equivocada (habrá que verla para juzgar), pero tiene de pinta de tremendo truño...

Estauracio

Yo no veo repaso por ningún lado. Yo veo a un payo, cuya familia intentó despedir a trabajadores con un ERE miserable de los que critica, justificándose a sí mismo.
Un Wyoming más criticando políticas de las que se aprovecha sin rubor.

g

#0 Tú tampoco andas para presumir de 'nivelazo'. No has encadenado dos palabras bien escritas en el titular y la entradilla...

Malinke

#7 home, este es un usuario de Mnm, no un medio de prensa.

D

Ya explicado en comentarios anteriores, decir que la cruz de borgoña ha sido la bandera de España ya suena un poquillo......raro....

crateo

#7 era la insignia naval y ya.

tul

#15 la unica enseña refrendada por el pueblo español por su voto en comicios, las demas solo representan a la clase dominante que las impuso.

S

#30 el pueblo hispañistañi no existe. Es una quimera promovida por el IBEX35

knzio

#3 porque se les permite y porque la izquierda reniega de todo lo que no sea la tricolor

tul

#15 la unica enseña refrendada por el pueblo español por su voto en comicios, las demas solo representan a la clase dominante que las impuso.

S

#30 el pueblo hispañistañi no existe. Es una quimera promovida por el IBEX35

porto

#25 #27 Entre los reinos del emperador Carlos, Castilla (que no España) expresó en múltiples ocasiones su descontento con el expolio de recursos al que estaba sometida en favor de otros territorios.

SabenQueNoHayCaso

#32 que tontería lol

Carlos I ya tenía el título de rey de España

Carlos I de España y V de Alemania

cc #25 #29 #33

porto

#38 Si, esa "tontería" es la que nos vendieron a todos por aquí.

#39 y si fuera cierta?? Pasaría algo?? No podrías dormir esta noche???

porto

#40 Anda, que eras un troll, nada, buenas tardes.

#41 no, era alguien que quería llevarte la contraria y ver cómo te molesta comprobar que tus prejuicios puedan ser falsos

S

#38 De Españistan imposible. Nace en 1812. Era el Sacro imperio. A nadie le importaba una mierda la península. Lo que pasaba en Europa era lo importante

#43 que chorrada lol lol lol

Lo más estúpido es que te crees que me afecta que quedes como un ignorante

S

#46 consideras la verdad como una chorrada. No esperaba menos de un ignorante.

#49 yo no esperaba menos de alguien que rezuma odio cada vez que lee escrita la palabra España.

Gracias por llamarme ignorante, no esperaba menos de ti

S

#50 es ser simplemente antifascista. Los puercos imperialistas son mentirosos compulsivos.

curaca

#43 Castilla no pertenecía al SIRG. Castilla era un reino que tenía enormes posesiones en Europa y América. Los territorios del SIRG estaban en Austria y Alemania fundamentalmente. Otra cosa es que el reino de Castilla y el resto de reinos y territorios dominados por Carlos I se vieran implicados en los asuntos del Imperio, pero no formaban parte de él. Con Felipe II ya no se tiene la corona imperial que pasó a un hermanastro del rey el cual dominaba los territorios del Imperio (cada vez menos, pues el Imperio era una institución en decadencia y su poder no iba más allá de los territorios dinásticos).

S

#66 sí, estaba muy boyante Castilla en esa época. Si es que hay que joderse con el chauvinismo hispañistañi 

e

#38 Y Alemania existe desde algunos siglos después de la muerte de Carlos I de España y V de Alemania
"La Unificación de Alemania concluyó con la proclamación del Imperio alemán (Segundo Reich) el 18 de enero de 1871, con Prusia a la cabeza"
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania

Confundes un accidente geográfico con un país. Existe una Península Escandinava pero no un país Escandinavia.

SabenQueNoHayCaso

#48 y un imperio español en el siglo XVI?? Existe para ti o es un "accidente geográfico"???

lol lol lol lol lol

Lo que me río leyendo el meneame

Maitekor

#51 El lamado Imperio Español no dejaba de ser la pertenencia de un reino, de un rey. El estado "moderno" que conocemos como España se formó en 1812.

#61 como todos los estados son una evolución

Maitekor

#63 y un invento, tanto el actual español como el futuro catalán (si lo hubiere). Con eso no digo que no deban existir.

e

#51 No era estrictamente español, era el imperio propiedad de la familia real, los Austrias en ese momento. El concepto de nación, como lo entendemos hoy, no se inventa hasta la Revolución Francesa. En el siglo XVI se empleaba la palabra "nación" pero era para la "patria chica" el lugar de nacimiento de alguien.

curaca

#29 múltiples ocasiones tampoco, más allá de las Comunidades, hubo pocas veces en que la Corona de Castilla se pusiera encontra de su rey.

n

#25 Era imperio del Sacro Imperio romano germánico pero no creo que estuviesen en la posición subordinada que dices siendo el emperador también rey de España por herencia.

porto

#25 #27 Entre los reinos del emperador Carlos, Castilla (que no España) expresó en múltiples ocasiones su descontento con el expolio de recursos al que estaba sometida en favor de otros territorios.

SabenQueNoHayCaso

#32 que tontería lol

Carlos I ya tenía el título de rey de España

Carlos I de España y V de Alemania

cc #25 #29 #33

porto

#38 Si, esa "tontería" es la que nos vendieron a todos por aquí.

#39 y si fuera cierta?? Pasaría algo?? No podrías dormir esta noche???

porto

#40 Anda, que eras un troll, nada, buenas tardes.

#41 no, era alguien que quería llevarte la contraria y ver cómo te molesta comprobar que tus prejuicios puedan ser falsos

S

#38 De Españistan imposible. Nace en 1812. Era el Sacro imperio. A nadie le importaba una mierda la península. Lo que pasaba en Europa era lo importante

#43 que chorrada lol lol lol

Lo más estúpido es que te crees que me afecta que quedes como un ignorante

S

#46 consideras la verdad como una chorrada. No esperaba menos de un ignorante.

#49 yo no esperaba menos de alguien que rezuma odio cada vez que lee escrita la palabra España.

Gracias por llamarme ignorante, no esperaba menos de ti

curaca

#43 Castilla no pertenecía al SIRG. Castilla era un reino que tenía enormes posesiones en Europa y América. Los territorios del SIRG estaban en Austria y Alemania fundamentalmente. Otra cosa es que el reino de Castilla y el resto de reinos y territorios dominados por Carlos I se vieran implicados en los asuntos del Imperio, pero no formaban parte de él. Con Felipe II ya no se tiene la corona imperial que pasó a un hermanastro del rey el cual dominaba los territorios del Imperio (cada vez menos, pues el Imperio era una institución en decadencia y su poder no iba más allá de los territorios dinásticos).

S

#66 sí, estaba muy boyante Castilla en esa época. Si es que hay que joderse con el chauvinismo hispañistañi 

e

#38 Y Alemania existe desde algunos siglos después de la muerte de Carlos I de España y V de Alemania
"La Unificación de Alemania concluyó con la proclamación del Imperio alemán (Segundo Reich) el 18 de enero de 1871, con Prusia a la cabeza"
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania

Confundes un accidente geográfico con un país. Existe una Península Escandinava pero no un país Escandinavia.

SabenQueNoHayCaso

#48 y un imperio español en el siglo XVI?? Existe para ti o es un "accidente geográfico"???

lol lol lol lol lol

Lo que me río leyendo el meneame

Maitekor

#51 El lamado Imperio Español no dejaba de ser la pertenencia de un reino, de un rey. El estado "moderno" que conocemos como España se formó en 1812.

#61 como todos los estados son una evolución

e

#51 No era estrictamente español, era el imperio propiedad de la familia real, los Austrias en ese momento. El concepto de nación, como lo entendemos hoy, no se inventa hasta la Revolución Francesa. En el siglo XVI se empleaba la palabra "nación" pero era para la "patria chica" el lugar de nacimiento de alguien.

curaca

#29 múltiples ocasiones tampoco, más allá de las Comunidades, hubo pocas veces en que la Corona de Castilla se pusiera encontra de su rey.

S

#27 Españistán nace en 1812. Galicia tenía un virrey como las colonias americanas

e

#27 La Guerra de Sucesión, por la que la rama Borbón de la familia arrebató España a sus primos Austrias acabo en un intercambio de cromos, (Primer tratado de Utrech y una media docena de tratados posteriores) . Como cualquier pelea familiar por la herencia de un gran cortijo.

"Los Países Bajos católicos (correspondientes aproximadamente a las actuales Bélgica y Luxemburgo), el Reino de Nápoles, Cerdeña y el Ducado de Milán quedaron en manos del ahora ya emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, mientras que el Reino de Sicilia pasó al duque de Saboya (aunque en 1718 lo intercambiaría con Carlos VI por la isla de Cerdeña)... ...Menorca y Gibraltar pasaban a la Corona británica —la Monarquía de Francia ya le había cedido en América la isla de Terranova, la Acadia, la isla de San Cristóbal, en las Antillas, y los territorios de la bahía de Hudson—. A eso hay que sumar los privilegios que obtuvo Gran Bretaña en el mercado de esclavos, mediante el derecho de asiento, y el navío de permiso, en las Indias españolas....
...Tratado de Viena... ...Como consecuencia de este último tratado pudieron regresar a España y recuperar sus bienes la nobleza austracista que se había exiliado en Viena, entre los que destacaban el duque de Uceda y los condes de Galve, Cifuentes, Oropesa y Haro..."
Hay mas trapicheos de cromos pero para no alargarme.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_sucesi%C3%B3n_espa%C3%B1ola#El_final_del_conflicto_(1711-1714)

themarquesito

#45 Felipe de Anjou era quien mejores derechos tenía al trono de Madrid, siendo sobrino-nieto de Carlos II. El archiduque Carlos era sobrino segundo del rey Carlos.
Aquí se ve mejor con el cuadro genealógico.

Patrañator

#26 Odian que España haya sido importante con monarquía... Ejem, rectifico, Odian que España haya sido importante.

Xtampa2

Dumb #26 & Dumber #28

l

#33 Casi tanto como tu. Porque tu nos ganas

SabenQueNoHayCaso

#32 que tontería lol

Carlos I ya tenía el título de rey de España

Carlos I de España y V de Alemania

cc #25 #29 #33

porto

#38 Si, esa "tontería" es la que nos vendieron a todos por aquí.

#39 y si fuera cierta?? Pasaría algo?? No podrías dormir esta noche???

porto

#40 Anda, que eras un troll, nada, buenas tardes.

#41 no, era alguien que quería llevarte la contraria y ver cómo te molesta comprobar que tus prejuicios puedan ser falsos

S

#38 De Españistan imposible. Nace en 1812. Era el Sacro imperio. A nadie le importaba una mierda la península. Lo que pasaba en Europa era lo importante

#43 que chorrada lol lol lol

Lo más estúpido es que te crees que me afecta que quedes como un ignorante

S

#46 consideras la verdad como una chorrada. No esperaba menos de un ignorante.

#49 yo no esperaba menos de alguien que rezuma odio cada vez que lee escrita la palabra España.

Gracias por llamarme ignorante, no esperaba menos de ti

curaca

#43 Castilla no pertenecía al SIRG. Castilla era un reino que tenía enormes posesiones en Europa y América. Los territorios del SIRG estaban en Austria y Alemania fundamentalmente. Otra cosa es que el reino de Castilla y el resto de reinos y territorios dominados por Carlos I se vieran implicados en los asuntos del Imperio, pero no formaban parte de él. Con Felipe II ya no se tiene la corona imperial que pasó a un hermanastro del rey el cual dominaba los territorios del Imperio (cada vez menos, pues el Imperio era una institución en decadencia y su poder no iba más allá de los territorios dinásticos).

S

#66 sí, estaba muy boyante Castilla en esa época. Si es que hay que joderse con el chauvinismo hispañistañi 

e

#38 Y Alemania existe desde algunos siglos después de la muerte de Carlos I de España y V de Alemania
"La Unificación de Alemania concluyó con la proclamación del Imperio alemán (Segundo Reich) el 18 de enero de 1871, con Prusia a la cabeza"
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania

Confundes un accidente geográfico con un país. Existe una Península Escandinava pero no un país Escandinavia.

SabenQueNoHayCaso

#48 y un imperio español en el siglo XVI?? Existe para ti o es un "accidente geográfico"???

lol lol lol lol lol

Lo que me río leyendo el meneame

Maitekor

#51 El lamado Imperio Español no dejaba de ser la pertenencia de un reino, de un rey. El estado "moderno" que conocemos como España se formó en 1812.

#61 como todos los estados son una evolución

e

#51 No era estrictamente español, era el imperio propiedad de la familia real, los Austrias en ese momento. El concepto de nación, como lo entendemos hoy, no se inventa hasta la Revolución Francesa. En el siglo XVI se empleaba la palabra "nación" pero era para la "patria chica" el lugar de nacimiento de alguien.

Patrañator

#33 Las verdades duelen...y por eso insultas

l

Los comunistas e independentistas echando bilis por la boca al leer la historia..

Patrañator

#26 Odian que España haya sido importante con monarquía... Ejem, rectifico, Odian que España haya sido importante.

Xtampa2

Dumb #26 & Dumber #28

l

#33 Casi tanto como tu. Porque tu nos ganas

SabenQueNoHayCaso

#32 que tontería lol

Carlos I ya tenía el título de rey de España

Carlos I de España y V de Alemania

cc #25 #29 #33

porto

#38 Si, esa "tontería" es la que nos vendieron a todos por aquí.

#39 y si fuera cierta?? Pasaría algo?? No podrías dormir esta noche???

porto

#40 Anda, que eras un troll, nada, buenas tardes.

#41 no, era alguien que quería llevarte la contraria y ver cómo te molesta comprobar que tus prejuicios puedan ser falsos

S

#38 De Españistan imposible. Nace en 1812. Era el Sacro imperio. A nadie le importaba una mierda la península. Lo que pasaba en Europa era lo importante

#43 que chorrada lol lol lol

Lo más estúpido es que te crees que me afecta que quedes como un ignorante

S

#46 consideras la verdad como una chorrada. No esperaba menos de un ignorante.

#49 yo no esperaba menos de alguien que rezuma odio cada vez que lee escrita la palabra España.

Gracias por llamarme ignorante, no esperaba menos de ti

curaca

#43 Castilla no pertenecía al SIRG. Castilla era un reino que tenía enormes posesiones en Europa y América. Los territorios del SIRG estaban en Austria y Alemania fundamentalmente. Otra cosa es que el reino de Castilla y el resto de reinos y territorios dominados por Carlos I se vieran implicados en los asuntos del Imperio, pero no formaban parte de él. Con Felipe II ya no se tiene la corona imperial que pasó a un hermanastro del rey el cual dominaba los territorios del Imperio (cada vez menos, pues el Imperio era una institución en decadencia y su poder no iba más allá de los territorios dinásticos).

S

#66 sí, estaba muy boyante Castilla en esa época. Si es que hay que joderse con el chauvinismo hispañistañi 

e

#38 Y Alemania existe desde algunos siglos después de la muerte de Carlos I de España y V de Alemania
"La Unificación de Alemania concluyó con la proclamación del Imperio alemán (Segundo Reich) el 18 de enero de 1871, con Prusia a la cabeza"
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania

Confundes un accidente geográfico con un país. Existe una Península Escandinava pero no un país Escandinavia.

SabenQueNoHayCaso

#48 y un imperio español en el siglo XVI?? Existe para ti o es un "accidente geográfico"???

lol lol lol lol lol

Lo que me río leyendo el meneame

Maitekor

#51 El lamado Imperio Español no dejaba de ser la pertenencia de un reino, de un rey. El estado "moderno" que conocemos como España se formó en 1812.

#61 como todos los estados son una evolución

e

#51 No era estrictamente español, era el imperio propiedad de la familia real, los Austrias en ese momento. El concepto de nación, como lo entendemos hoy, no se inventa hasta la Revolución Francesa. En el siglo XVI se empleaba la palabra "nación" pero era para la "patria chica" el lugar de nacimiento de alguien.

Patrañator

#33 Las verdades duelen...y por eso insultas

themarquesito

#5 Bingo. Otro caso en que los Simpson se adelantan a la realidad

g
kastanedowski

#3 la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes...

g

Joder, creo que no he podido soportar ni 1 segundo reproduciendo el vídeo...

i

#9 A mi me ha dado vergüenza ajena y lo he tenido que detener

camvalf

#9 que blandito eres

g

#9 Para gestionar prestaciones por desempleo. Las políticas activas están transferidas a las CC.AA.

DarthMatter

#12 "Las políticas activas" de las CC.AA. son cualquier cosa menos "activas".
Te lo digo por experiencia propia.
La palabra "Empleo" está de más en casi todos los "Servicios de Empleo" de Españistán.

Khadgar

#13 Recuerdo cuando estuve en el paro, cobrando, pensé "ahora que les cuesto dinero seguro que se ponen las pilas". Hay que ver qué inocente era entonces. roll

DarthMatter

#27 Yo mismo también he llegado a estar mucho tiempo en ambas situaciones:

- Durante todo el tiempo (bastante) que estado sin derecho a prestación (sólo como 'demandante de empleo'), ¡nunca!, ¡nunca!, ¡nunca! recibí ninguna llamada ni ninguna comunicación con ninguna oferta de empleo, ni de ningún curso, ni nada que se le parezca. Y a mis conocidos en la misma situación, tampoco les llamaban nunca.

- Sin embargo, la ocasión en la que sí estuve cobrando la prestación, a los pocos meses ya comenzaron a llamarme bastante seguido. Pero no era para presentarme ofertas de empleo, sino para tenerme todo el día de un lado para otro redactando currículums (por enésima vez), o para acudir en persona a firmar formularios absurdos. Y la finalidad de todo eso es que cometieses un error o un olvido, y que fallases a una sola de esas citas absurdas, para que automáticamente perdieses el derecho a cobrar la prestación.

Pero lo que es 'conseguirte un trabajo' ... NO TE LO CONSIGUEN.
Es triste decirlo, pero la "Oficina de Empleo" NO SIRVE para encontrar empleo.

g

A lo importante... ¿ha habido algún 'pico' que eclipse el logro deportivo?

Beltenebros

#1
Lo importante es la victoria.
Y lo sabes.

QAR

#1 ¿Qué logro deportivo?