fperez

Vaaaaale la bolsa se rige por la ley de la oferta y la demanda, pero especulad poco eh? Que si no, no funciona.

fperez

Hombre, pedí cita en la Wolkswagen para cambiar el aceite a mi coche y me dieron un presupuesto de 300 pavos (de hace años).
Cambiarlo en el taller del barrio 70€.
Yo creo que puede tener algo que ver.

fperez

Me gusta mucho como enfoca los programas: dejando todo el protagonismo a las personas que graba y permitiéndoles que se expresen a su manera. Para mí, hace grandes unas labores que hasta los propios protagonistas se avergonzaban de hacer.

RamonMercader

#20 hay un poco de eso que dices.

Según he leido, Monesma pasa primero un tiempo hablando con los que seran sus protagonistas, conociendose y generando confianza para que actuen de forma natural y muestren la labor tal cual. Necesita primero hacerles ver que si hay valor en lo que hacen

fperez

#16 bueno, en este caso es doble: por un lado la identificación del infractor y por otro lado, que la app me ha permitido acceder durante un tiempo a datos personales que no son míos.

Voy a aclarar que en primera instancia, los datos de la multa sí eran míos, pero el coche de la foto no lo era. Cuando reclamé, cambiaron los datos de la multa (nombre, dirección, matrícula, etc) por los del infractor real, pero seguía saliéndome a mí.

fperez

#13 imagino que le llegaría al propietario del vehículo. Creo que eso solo vale para el hecho denunciado, que en este caso es correcto. Lo incorrecto era la identificación del infractor, así que con cambiar eso, redirigen la multa y ya está.

fperez

Yo recibí una multa de otra persona a través de la aplicación. El sistema automático leyó mal la matrícula y la multa me llegó a mí. Cuando reclamé, cambiaron los datos de la denuncia y durante un tiempo tuve en mi aplicación una multa completa con todos los datos de otra persona. A los pocos días, desapareció por completo de la app. Jamás nadie de la DGT contestó a mí reclamación.

M

#5 ¿Se sabe entonces si esa denuncia llegó a la otra persona? Hace un tiempo, si algún dato era erróneo la denuncia se anulaba.

fperez

#13 imagino que le llegaría al propietario del vehículo. Creo que eso solo vale para el hecho denunciado, que en este caso es correcto. Lo incorrecto era la identificación del infractor, así que con cambiar eso, redirigen la multa y ya está.

e

#5 Mi padre recibió una multa del servei de transit de catalunya viviendo en Granada y no habiendo estado en esa comunidad desde hace 10 años (ni él ni el coche).

Recibe una carta en catalán con una foto que era un coche difuminado y la sanción. Al final sin saber a quién acudir, después de muchas mañanas perdidas admiten que ni coincide el modelo, ni coincide la marca y la matrícula difiere en una letra y un número pero algún funcionario lumbreras había "redondeado".

El problema no es la APP.

SMaSeR

#16 eso me ha pasado a mí, una multa de aparcamiento en la otra punta del país lol

camvalf

#16 a me paso lo mismo, pero me llegaron varias denuncias donde aparecía mi matrícula y otro coche, color incluido, las cuales recurrí en los plazos legales con contratación nula por parte de la administración catalana. Me llegó la última cuando con la multa y los recursos, con las mismas me presenté en una comisaría de policía Nacional interponiendo denuncia por duplicidad de placas contra el servei de transit de catalunya por tener conocimiento y no haber actuado. En una semana recibí una llamada de un juzgado de Barcelona diciendo que no me preocupara que las multas se anulaban y que se había localizado al infractor. Días después el auto del juez declarando nulas las denuncias y la perdida de puntos.

fperez

#16 bueno, en este caso es doble: por un lado la identificación del infractor y por otro lado, que la app me ha permitido acceder durante un tiempo a datos personales que no son míos.

Voy a aclarar que en primera instancia, los datos de la multa sí eran míos, pero el coche de la foto no lo era. Cuando reclamé, cambiaron los datos de la multa (nombre, dirección, matrícula, etc) por los del infractor real, pero seguía saliéndome a mí.

fperez

#4 efectivamente. El problema es que todo se hace de forma que el usuario no entienda nada y además, no se enseña en la escuela ni en la universidad. Se tiene que enseñar en casa, y tú te crees que mi padre se iba a poner a explicarme cómo se hace la renta? En fin

fperez

Espero que sea así. A nosotros nos multaron porque de un año a otro cambiaron el formulario justo en la parte de los bienes inmuebles y entonces pensamos que ya no había que identificar explícitamente la primera vivienda, sino solo la segunda. Imaginé que la primera ya estaba clara porque es la que aparece al principio, junto con tus datos.
Bueno pues me aplicaron mala fe y multa.
Es increíble aplicar mala fe cuando llevas declarando esa vivienda treinta años, aparece en el registro y en todos los papeles y justo el año en el que cambia el formulario te equivocas, pero claro por 70€ de multa no te vas a poner a pagar abogados.

Eibi6

#2 a ver las cosas como son, para presentar un papel explicando eso no hace falta abogado, es llevar un papel a la oficina o directamente desde tu ordenador con certificado digital y recurrir primero ante ellos, y después si no te dan la razón ante el tribunal económico administrativo que es gratis

fperez

Una pena, porque me gusta mucho esa cerveza y la ponían en muchos sitios en Madrid.
No lo indica, pero con los locales en los emplazamientos que menciona (las Rozas, Majadahonda, y en Madrid el taproom y un bar lo tenían en Chamberí), en zonas de las más caras de la comunidad puedo imaginar los gastos que tenían. Esto es una losa que hace difícil un crecimiento sostenido.

fperez

Pongo un ejemplo concreto sobre el acceso a la vivienda: el piso donde vivo.

Su propietario a día de hoy gana menos que yo y hace 20 años cuando compró ganaba todavía menos dinero que ahora. Sin embargo él pudo comprar la vivienda hace 20 años ganando mucho menos dinero que yo gano ahora mismo.

Ninguno de los dos tenemos liquidez, es decir, tenemos que pedir prestado ese dinero, pero él se encontró con unas circunstancias que le permitieron comprar el piso (menos años, mayor confianza del banco, desgravación de la hipoteca...) y para mí todas esas circunstancias están en contra. Aún pudiendo pagar una letra mensual razonable, la barrera de entrada es terrible porque me piden un 20% de entrada de un capital ya de por sí enorme, me condenan a décadas de hipoteca y no me desgravan nada.

¿Eso también es culpa de los jubilados? Yo creo que no y que el sistema está roto.

fperez

Yo tardé unos 8 años de vida laboral de ingeniero en ganar el mismo sueldo que mi padre, que no hizo estudios superiores, ganaba de pensión.
No le culpo. Se lo merece y es lo que yo quiero tener cuando me jubile: un sueldo digno acorde a toda una vida de trabajo.

Sin embargo culpo al sistema, a la organización política y a los que piensan que para solucionar el problema de las pensiones hay que jubilarse dos años más tarde en lugar de garantizar que la mayoría de la gente en edad de trabajar, lo haga y cobre sueldos dignos.

Ellos no tienen la culpa de que los jovenes de hoy en día tengamos que lidiar con hipotecas a 40 años en lugar de a 10, de haber pasado una crisis sub-prime que hace que ahora acceder a una hipoteca sea más difícil, de precios de pisos que suponen pagar varias veces más (en proporción) de lo que pagaron nuestros padres, encima con un sueldo más bajo, por una especulación desbocada.

s

#11 Siempre los gobiernos "liberales" han optado por pasar las deudas a la clase trabajadora y no aumentar los impuestos a las compañías más ricas que da la casualidad que no son ni del país, pero no se les toca. Se aumenta los años de jubilación y que lleguen menos a jubilarse y se paga menos tiempo.

MarkelNaiz

#11 Bueno, no creas que todos los boomers han tenido esa suerte, que yo tengo 48 y compré mi primera vivienda a 18 años hace 2 cuando heredé lo justito, justito para dar la entrada. Dentro de los boomers están los más cercanos al principio del boom y los más cercanos al 75, a buena parte de los últimos nos ha tocado comernos alquileres a 900€ a 1000€ desde el año 2000.

kumo

#10 Los que cobran pensiones más altas es porque han cotizado más. Si no, podemos optar por un modelo de pensiones privadas y a ver qué pasa...

La gente que hoy se queja sin comprender eso no entiende que esos abuelos ya estuvieron pagando (y además tuvieron hijos, por cierto).


#32 Eso es también por usar mal la definición de boomer. Importada de los yankees, cuyo boom fue en los '50 (aquí al rededor de los '60).

borteixo

#40 podemos empezar por no haberles subido un 8,5% a las pensiones máximas el año pasado y ahora un 3% Cuántos trabajadores han conseguido tales subidas? Ni los funcionarios.

MarkelNaiz

#58 Mi sueldo lleva congelado desde 2008... ni ipc, ni pollas.

MarkelNaiz

#40 Claro, el boom fue de los 60's al 75, los del 70 en adelante, que no hemos podido meternos porque se nos iban 1000 pavos en un alquiler, vamos de culo.

Nova6K0

#40 Tampoco tiene que ver que futbolistas tengan un convenio especial, creado por PP y PSOE... donde su salario siempre sube por encima o igual al IPC, eso no tiene nada que ver. Que hayan subido Netflix, porque gerifaltes de la industria y una minoría de artistas que solo piensan en su dinero, no pueden perder sus suculentos "caché. Tampoco tiene nada que ver. El que lobbies estén haciendo leyes a base de convertir problemas de pérdidas de privilegios en derechos absolutos, tampoco tiene nada que ver. Que desde hace mucho, incluso con la excusa de la vulnerabilidad, existan ofertas de trabajo denigrantes, ilegales, y con unas condiciones basura... qué cierta gente acepta, dando la razón directa o indirectamente a quienes ponen esas ofertas de trabajo. Devaluando las condiciones generales, que luego el resto tiene que aceptar y si no es que son unos vagos (cuando en realidad, es que no son tan ignorantes) . Que alguien se crea los lloros de los empresarixs amigxs de Vox, los mismos que luego hacen estas cosas:

https://www.eldiario.es/economia/jornada-13-horas-contrato-proteccion-covid-19-condiciones-han-llevado-empresario-murciano-detenido_1_7244191.html

https://www.publico.es/sociedad/detenidos-empresario-y-encargados-finca-agricola-granada-explotar-migrantes.html

Por no poner doscientos mil ejemplos más... El problema es que parte de la Sociedad, miráis tan arriba, que no os enteráis de lo que tenéis abajo. De hecho el poner como ejemplo esa película, ya indica la cantidad de padefos que hay...

Así, que sí, el que generaciones anteriores, no hicieran nada, y fueran unos conformistas (importa poco la excusa) es la clave de lo que pasa hoy.

Saludos.

fperez

¡¡¡Pero por qué siguen existiendo los conciertos con colegios privados!!!
¡¡¡El que quiera educación privada que la pague!!! (Pero que la pague en su totalidad , no sólo el comedor y las extraescolares). Y los que no, al público. Eso sí, que construyan muchos más colegios.

J

#19 Bueno, el que paga una concertada está pagando con sus impuestos también la educación pública. No se a qué vienen tantos signos de exclamación en tu comentario.

Estaría completamente de acuerdo contigo si se pudiera elegir sufragar con los impuestos de cada uno educación pública o privada.

AcidezMental

#19 Lo malo de la pública es que el coste por niño al Estado (que pagamos todos) es más alto que si los chavales fueran a colegios privados elitistas. Eso sí, con profesores funcionarios que trabajan, en muchos casos, mal y que, en muchos casos, les da igual que los chavales aprendan o no.

fperez

A estas "prestigiosa revista XXXXXX" las han pillado en mil renuncios y nunca les ha pasado nada. Otra "crisis" más del sector.

fperez

#4 además que se trata de una subasta. 35000 libras es el precio de salida que fácilmente acabará siendo varias veces más.

fperez

Quizás la noticia sea que el único que ha sido detenido en este robo conjunto ha sido el hombre. ¿Los cómplices tienen patente de corso o qué?

fperez

Pero no las echarán del curro, porque ser funcionario está en contra de correr riesgos.

fperez

#5 Sí y además es un titular sensacionalista. La pignoración se hizo hace mucho como parte de la estrategia económica de la empresa, no como resultado de la caída como da a entender.