b

#120 Creo que es evidente que hay una anomalía estadística en los sobresalientes que hay bachillerato en la privada. No puedes sesgar tu análisis a solamente los sobresalientes, compara con el resto de notas. Mira las gráficas del artículo:

En la EBAU la distribución de notas forma una campana similar para todos los alumnos (privada/concertada/pública). Lo cual tiene sentido, todos han pasado la misma prueba, se les ha evaluado del mismo modo, y los tres grupos siguen la misma distribución. Todo correcto.

En bachillerato, sin embargo, las notas de los alumnos de la concertada/privada no se distribuyen siguiendo ese patrón. Solamente lo hacen los de la pública. Tanto la concertada como la privada "rompen la campana" por la derecha, teniendo más alumnos con 9-10 que alumnos con 8-9. Eso, en mi opinión, es una anomalía que demuestra que, efectivamente, en la concertada y en la privada las notas están infladas.

Mi experiencia (hace ya 2 décadas) en bachillerato en la pública es que había profesores con los que era imposible (insisto, imposible) sacar más de un 8. Luego en la PAU la mayoría mejorabamos nota. Mi instituto se jactaba de ser de los que enviaba a los alumnos mejor formados a la universidad.

Un instituto que tiene más alumnos con 9-10 que con 8-9 está exigiendo el máximo? Evidentemente, no.

Se pueden justificar estos números diciendo que la mayoría de los alumnos "de sobresaliente" deciden ir a la privada en vez de a la pública, de ahí el exceso de sobresalientes? Viendo las notas en la EBAU, pues no.

Si la privada infla notas, desvirtua la competición entre alumnos para pasar las notas de corte de la universidad, y a la pública no le queda más remedio que bajar el nivel también para que sus alumnos no salgan muy perjudicados. Todos esos padres que van al director de su centro privado a exigir que su hijo tenga notas más altas consiguen dos cosas: que su hijo llegue con una nota a la universidad que no es real, y que el nivel de los alumnos baje. La dictadura de los mediocres lo llaman.

Nylo

#162 sinceramente, no es fácil explicar por qué hay más 9-10 que 8-9 en los privados. Pero dado que el porcentaje de 8-9 es similar en públicos y privados, y luego llega la EBAU y hay bastantes más 8-9 de los privados, esto sugiere que requiere más esfuerzo llegar al 8-9 en el privado que en el público. Son más los que después son capaces de repetirlo en EBAU si proceden de privado. Entonces supongo que la exigencia en general es más alta en el privado para llegar al 8, pero luego, una vez pasado ese listón inicial, a muchos de los que lo consiguen se les da algún empujón extra.

Sinceramente no creo que influya mucho a la hora de elegir carrera. Cualquiera que esté en el rango 8-9 en ambos ámbitos muy probablemente podrá elegir lo que quiera.

b

#177 Hombre, creo que haces trampas! No es que más alumnos de 8-9 en la privada hayan sido capaces de mantener su nota. Y los que tenían 9-10 en bachiller y bajaron a 8-9 en la EBAU no cuentan? O incluso alumnos de 7-8 que hayan mejorado nota?

Creo que no es tan difícil de ver, el gráfico de la izquierda "topa" en un listón más bajo para llegar al sobresaliente en la privada/concertada. Siguiendo tu lógica, en la privada costaría menos esfuerzo sacar un 9-10 que un 8-9...

Nylo

#214 míralo así: en públicos y privados, sólo el 29% de los que traían 9-10 consiguen mantener la nota. Están a la par, igual de difícil, o bien igual de inflada la nota del instituto. En cambio es mucho más fácil que los de la privada que traían 8-9 la mantengan (22% frente a 23%, o sea, el 96% lo consigue) que en la pública (16% frente a 23%, o sea, sólo el 70% lo consigue). Esto sugiere que era más fácil llegar al 8 en la pública que en la privada, comparativamente con la dificultad de hacer eso mismo en la EBAU.

Es lógico concluir que el inflado de notas que se pueda producir en la privada para llegar a 9-10 desde 8-9 no se da en los niveles inferiores, e incluso se da al revés, siendo más difícil alcanzar el 8.

b

#177 Depende de la carrera. Si quieres estudiar fisioterapia, tu nota puede ser la diferencia entre ir a la universidad de tu comunidad autónoma, o tener que irte a la otra punta de España a estudiar en una universidad de peor calidad.

b

¿Cuántas veces te han llamado Nacho Gabilondo? Cronocrímenes 10/10

b

En mi lista de favoritos en Tidal, no digo más

b

#95 si el político es un corrupto y me está robando MI dinero, lo menos que se puede esperar es un escrache. Que siga cargándose la sanidad y empiece a cruzarse por la calle con gente que ya no tiene absolutamente nada que perder, literalmente. Luego se hará la víctima cuando se lleve el primer tortazo. Esto qué es? Gano las elecciones y luego a saquear a todos los madrileños 4 añitos? Y que no se atrevan a decirme nada en la calle que esto es una democracia, calladitos la boca hasta dentro de 4 años. Si eso desahogate en twitter, que ni lo miro, la cuenta me la lleva el que lleva el tema de los bots esos.

Sin herramientas democráticas para que la ciudadanía pueda echar a un político cuando hace mal su trabajo (en cualquier momento, no con un papelito cada 4 años) y sin recursos para montar un proceso judicial con un sistema que esta gente conoce mejor que nadie, ir a gritarle las verdades a la cara a esta persona es bastante legítimo en mi opinión.

b

No sería mejor premiar a los que quieren tener hijos, en vez de castigar a los que no los quieren tener?

b

#15 Las medidas agresivas provocan reacciones, las "suaves" no. Podrían ir jodiendo a los ricos poquito a poco, como hacen con el resto, así a lo mejor en vez de irse, se quedan, como hace el resto.

b

#137 si señor, tenías razón. aun así los que entraron yo creo que se la jugaron bastante. menos mal que esto acabó bien.

qwerty22

#72 no he estado y a lo mejor es efectivamente un disparate lol

qwerty22

#72 Pues mira por donde al final tenía yo razón. Ya me habíais hasta casi convencido de que no podía ser. Pero como casi siempre la explicación más sencilla es la correcta.

b

#137 si señor, tenías razón. aun así los que entraron yo creo que se la jugaron bastante. menos mal que esto acabó bien.

b

#124 Vaya argumentos de un economista... "demostró" bien entrecomillado, si señor. Está diciendo que el banco de españa demostró que el salario mínimo destruye empleos, y a la vez que no lo ha demostrado. Acojonante.

En todos los vídeos que he visto de Rayo hace unos los análisis que están muy sesgados. Pero como todo youtuber/twitero, se le da muy bien decir lo que a sus seguidores les gusta oir. Vamos a llegar muy lejos con "economistas" así.

Ciencias Económicas de bufanda, como el chiringuito de jugones.

b

#55 Yo soy de La Palma, aunque llevo varios años viviendo en la península. De las cosas que más me sorprendieron, y me siguen sorprendiendo, cuando llegué aquí es el enorme desconocimiento que tiene la gente sobre el archipiélago. Como dices hay mucha gente con una percepción de las islas muy distorsionada. Hay gente que cree que son islas caribeñas llenas de palmeras, que las costas son todo playas o que en verano hace mucho calor. Es un poco cansino que te digan cosas como "oye, tú que eres canario estar a 40 grados es lo normal para tí no? Estarás acostumbrado". Pues para nada, de hecho lo paso bastante mal, es más, diría que he pasado más frío en Canarias que en la península! Me encanta coger vuelos Madrid-Tenerife Norte, en pleno verano, y escuchar a la gente al salir del avión en la pista decir "joder con Canarias, aquí no hacía calorcito??".

Potopo

#56 O viajar a península en pleno otoño y mientras tú estás en mangas de camisa ver a los lugareños totalmente abrigados, pero a ver quien les explica que aquí el frío es húmedo y no se siente igual

gauntlet_

#10 Probablemente se imagine La Palma del tamaño de Perejil.

Potopo

#10 A ese tipo de comentarios y exageraciones sin fundamento por falta de conocimiento estamos más que acostumbrados aquí en Canarias, en todas las islas, incluso en las que viven sobre todo del turismo.

Os pongo un par de ejemplos.

A finales del los años 90 estaba yo haciendo el servicio militar y teníamos con nosotros a mucho reclutas que venían de península. Pues bien, era increible escuchar a más de uno reconociendo que no se esperaban encontrar en Gran Canaria con una ciudad tan grande como Las Palmas, es más muchos de ellos provenientes de provincias no tan masificadas decían que era la ciudad más grande donde habían estado. Muchos venían con la idea de que aquí seguíamos viviendo en aldeas con casas de barro y paja, anclados todavía a principios del siglo XX y que nos dedicábamos únicamente a la agricultura, la pesca y la ganadería.

Años después de hacer "la mili" me encontré con más de un visitante nacional en las zonas turisticas a los que había que explicarles que la isla era mucho más grande que la zona de hoteles y playas, que teníamos pueblos, ciudades, museos, y varios cientos de kilómetros más donde la gente hacía su vida.

No es la primera vez que veo un comentario como ese, la mayoría exagerados con intención de hacer la gracieta (lo reconozco), pero muchos otros dichos sin vergüenza por falta de conocimiento y con un menosprecio total hacia una comunidad autónoma que muchos tratan como si fuese parte de un país extranjero.

b

#55 Yo soy de La Palma, aunque llevo varios años viviendo en la península. De las cosas que más me sorprendieron, y me siguen sorprendiendo, cuando llegué aquí es el enorme desconocimiento que tiene la gente sobre el archipiélago. Como dices hay mucha gente con una percepción de las islas muy distorsionada. Hay gente que cree que son islas caribeñas llenas de palmeras, que las costas son todo playas o que en verano hace mucho calor. Es un poco cansino que te digan cosas como "oye, tú que eres canario estar a 40 grados es lo normal para tí no? Estarás acostumbrado". Pues para nada, de hecho lo paso bastante mal, es más, diría que he pasado más frío en Canarias que en la península! Me encanta coger vuelos Madrid-Tenerife Norte, en pleno verano, y escuchar a la gente al salir del avión en la pista decir "joder con Canarias, aquí no hacía calorcito??".

Potopo

#56 O viajar a península en pleno otoño y mientras tú estás en mangas de camisa ver a los lugareños totalmente abrigados, pero a ver quien les explica que aquí el frío es húmedo y no se siente igual

b

El capitalismo siempre va evolucionando persiguiendo sus intereses (y persiguiendo su propia extinción también, ahí creo que Marx sí que tenía su parte de razón) y ha puesto a los países a competir entre ellos en materia fiscal, como si fueran empresas. Al final esto provocará que el mundo entero acabe teniendo una fiscalidad parecida, porque aunque ahora los países más ricos hacen un poco la vista gorda para que algunos de sus gobernantes (y sus amigos) puedan seguir llevándose maletines de dinero a otros países, llegará un momento en que la situación será insostenible y los países tengan que legislar para cortar de raíz esa fuga de capitales para que los estados no se arruinen.

Si la fuga de capitales se ha vuelto un negocio, como dice el artículo, llegará un momento en que todos vamos a querer llevarnos nuestro dinero fuera, porque las empresas que se dediquen a esten negocio prosperarán, crecerán, competirán, buscarán más clientes y el listón para participar de esto pasará de los JulioIglesias a los Youtubers, de ahí a los empresarios, y luego a los mil o dosmileuristas. Cuando tú o yo podamos sacar nuestro dinerillo del país a un módico precio, el gobierno, sea de izquierdas o de derechas, tendrá que cortar esa sangría antes de que el país se arruine.

Para ese entonces los multimillonarios ya habrán pasado al siguiente nivel. Criptomonedas, bancos en otros planetas o vete tú a saber.

b

#61 Si te fijas todas las islas de Canarias tienen el puerto principal al este (y su capital, menos El Hierro), para evitar que el atlántico arrase todo cada invierno. Casi toda la isla es puro acantilado así que tampoco habría mucho donde elegir. No soy experto en historia (ni siquiera de mi propia isla) pero diría que los volcanes no tuvieron tanto que ver. Los Llanos de Aridane (sin ser la capital) tiene tanta o más población que Santa Cruz de la Palma, y está muy cerca de la zona "peligrosa".

El aeropuerto apostaría que está ahí más por cercanía con la capital que por otra cosa. En Tenerife el aeropuerto estaba en un sitio malísimo (Los Rodeos), muy cerca de la capital. Después del famoso accidente hicieron el Reina Sofía en el sur, bastante lejos de Santa Cruz de Tenerife, pero en un lugar más seguro para volar. Los Rodeos sigue funcionando, pero la niebla sigue siendo un problema.

Vivimos en unas islas que están "vivas", en el fondo creo que sabemos que eso tiene un precio. Aunque muchos no querrán volver a vivir a esa zona después de esto, estoy seguro de que otros no tendrán ninguna duda y volverán al mismo lugar. Habrá quien no lo entienda, seguramente no es lo más lógico, pero en el fondo lo comprendo.

b

Yo estaba con Iberdrola pagando unos 80€ al mes. Cuando hicimos el ambio de titularidad (piso alquilado) fui con el casero a una oficina de Iberdrola a hacer el cambio. Allí simplemente hice caso al que nos atendió con respecto a qué tipo de tarifa contratar. No era una tarifa plana, aunque no recuerdo los detalles, simplemente le dije "yes to all" (ERROR). La factura no me pareció cara, siempre había pagado alrededor de ese precio al mes.

Hasta que un día me entró la vena radical ecologista y decidí pasarme a Som energía. Realmente el precio me daba igual, la sorpresa es que después de hacer el cambio y sin tener que hacer nada raro, ni entender muy bién toda la terminología (muchas ganas no tenía de entender todo, era más por principios que por economía por lo que me quería cambiar) me bajó la factura mensual a 60€. En 5 meses amorticé el alta de 100€ de la cooperativa. Quizá sea un acto de fe esperar que a través de compañías como Som contribuya un poco a contaminar menos, lo que no me esperaba era pagar menos y que además no me hayan llamado ni una vez para venderme nada.

Si Endesa, Naturgy, etc. nos están saqueando, pues hay que cambiarse a otra compañía, no esperar a que el gobierno haga nada.

B

#82 Hola, intentaré explicar rápido mi caso.
Yo era de edp, al concederme el bono social después de tediosa burocracia durante varios días para conseguir toda la documentación requerida, me pasaron a Baser, no recuerdo haber firmado ninguna confirmación o consentimiento.
A principios de 2019 me exigieron la renovación, con su consecuente papeleo, con el tema de la pandemia pensé que no me quitarían el bono social y no lo renové, pero sí que me quitaron del bono social y sus beneficios en 2019, aunque seguía cumpliendo los requisitos, no recuerdo la fecha exacta.
Hace tres meses ya, después del segundo récord de precio de la luz me cambie de compañía, algo que ya tenía meditado pero que la subida de los precios me animo a hacer.
He devuelto el último recibo de Baser porque fue un abuso, casi el doble de lo normal. Hoy he recibido la carta por impago, con el aviso de corte si no pago antes del día 24 de este mes.
No sé si pueden cortarme la luz o no, con mi nueva compañía estoy al día, Som Energía, cooperativa de renovables, pero no pienso pagar ese último recibo y ánimo a la gente a que haga lo mismo, de corazón, que se jodan. Saludos.

b

#5 Yo la única opción que veo que es que los clientes empecemos a dejar de pagar la factura de la luz. Cuando se vean un mes con 1 o 2 millones de facturas sin pagar, y 2 o 3 millones el mes siguiente, a ver qué hacen. No creo que contraten a 10000 personas para ir a cortarle la luz a media España. Los clientes tenemos bastante que hacer y qué decir, lo que pasa es que estamos muy cómodos quejándonos de que nos roban mientras seguimos pagando las facturas voluntariamente.

b

#24 #25 Expediente X ya lo hizo:

https://www.imdb.com/title/tt0751173/

si no recuerdo mal *SPOILER* en este episodio hacen un pararelismo con las vacas locas en una granja de pollos

b

#61 Yo he oido decir a algún cubano que vive en EEUU que los emigrantes apoyan las sanciones a Cuba (y votan a los presidentes que las endurecen) porque es la única forma de que el gobierno cubano deje de recibir dinero del extranjero y eventualmente caiga. Que el problema con el apreturismo es que todo el dinero que entra en el país pasa primero por el gobierno y acaba siempre en las manos de los corruptos y poderosos.

Qué pasaría si China comenzara a invertir en Cuba? (si no lo está haciendo ya, no tengo ni idea). China se atiene a los bloqueos que impone EEUU (Irán, Corea del Norte, etc.)?

PanConAjo

#92 china es ya el segundo inversor en cuba, por detrás de EE.UU.

Por lo que he podido leer de todos los préstamos e inversiones que ha hecho, en varias ocasiones ha condonado la deuda a Cuba.

#92 Es cierto lo que has oído. Muchos cubanos, especialmente los que viven en EE.UU, apoyan las sanciones a Cuba. Esto es especialmente común entre la gente más mayor, los que emigraron en la década del 60, que fueron los peor tratados por el gobierno cubano. Algunos porque les quitaron sus negocios (y no hablamos solo de grandes latifundios y empresas, sino pequeños negocios familiares), otros simplemente porque atravesaron un calvario de insultos y vejaciones antes de poder emigrar a EE.UU. En aquel entonces se organizaban turbas que iban a tirar huevos a los que emigraban a EE.UU.

También es cierto que las remesas familiares son una fuente importante de ingresos para el gobierno de Cuba, y se nota bastante cuando dejan de recibirlas por el endurecimiento de las sanciones. No obstante mi opinión es que el embargo es una medida abusrda y caduca, y que los EE.UU hacen mal en mantenerlo. No ha servido para derrocar al gobierno en todos estos años, y ha servido de excusa para todo.

China ya comercia con Cuba, y Rusia últimamente también se ha convertido en un socio comercial importante. El gobierno cubano quiere dar la impresión de que el embargo es tan asfixiante que no puede comerciar con nadie, pero eso no es cierto, incluso con EE.UU hay comercio de determinados productos.

balancin

#92 Si es una paradoja.
Lo que muchos parece no alcanzan a dilucidar es cómo debería actuar un país líder, en un mundo socialista, donde un país con dictadura capitalista, no quiere dar su brazo a torcer (difícil imaginar un mundo socialista donde se le exija a una dictadura que aplique democracia, pero eso es asunto de otro divertido debate)
Al final le meten un embargo y dicho país se refuerza, tanto si le embargas como sino.

China y muchos países comercian con Cuba. Mira el enlace de abajo

#74 decídete bloqueo o embargo?
http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/08_sector_externo_2019.pdf