blid

#40 El Fondo Monetario Internacional ve con entusiasmo el programa económico puesto en marcha por Javier Milei hace cinco meses. El organismo multilateral anunció este lunes que el Ejecutivo argentino ha tenido “unos resultados mejores de lo esperado” en la octava revisión técnica del programa pactado para el primer trimestre del año. Resta sólo una formalidad, que el directorio dé luz verde, para que Argentina reciba 800 millones de dólares como parte del programa de refinanciación de la abultada deuda contraída por Argentina en 2018.

El desembolso ya se hace y sigue en programa. Lo que Argentina ha pedido más de los que tenían pactados y les ha dicho que no.

No se qué quieres decir con tu comentario , sinceramente.

blid

#33 A mi me parece estupendo. Lo que no entiendo porque en esta noticia el FMI es una autoridad, pero dos post más abajo, cuando el FMI dice que Milei está salvando el país, entonces ya no lo es.

blid

Para España los organismos internacionales son validos, para Argentina no. lol

blid

Increíble las tragaderas de los socialistas. No paran de salir HECHOS PROBADOS del tráfico de influencias y chanchullos variados y aquí la rojerada poniendo el culo en pompa.

Luego se dice que si los PPeros votan con la nariz tapada pero visto lo visto, este país de borregos no tiene solución.

blid

#144 Los recursos se transforman, se trabajan y se genera valor añadido. Hay recursos que si no se explotan y se les aplica un trabajo, no valen de nada. Y ya no hablemos de una sociedad digitalizada como hoy en día, ¿que riqueza te están robando si es puramente intelectual?

La economía no es un juego de suma cero.

blid
blid

#100 Leí hace mucho tiempo dicho libro, y no recuerdo nada de eso.

blid

#114 Pues porque la riqueza no viene dada. Parece que se nos olvida que la situación natural del ser humano es la pobreza más absoluta.

O sea, el hecho de que tú tengas mucho y yo no tenga nada, no me da derecho a quitarte una parte. Porqué planteas la situación como que la riqueza estaba ahí, que solo había que cogerla, y que si uno tiene más que yo, es que se ha quedado mi parte. Y no, es un planteamiento totalmente equivocado.

blid

#82 No todo el mundo aspira a ser un ingeniero social en la tierra. Que decide quién merece o no merece, decide si hay mucho o poco en un lado, y se atribuye el derecho de cortar de aquí para poner allá de forma autoritaria. Como si toda la riquezas viniese dada y sólo fuese una cuestión de repartir, eso sí, "por el bien común".

La soberbia de algunos no tiene límite.

blid

#59 ¿En qué te parece una basura ese libro?

No digo que sea una obra maestra, pero el transfondo del libro es clave.

angelitoMagno

El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo.

No, el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, la división del trabajo, las relaciones laborales horizontales y la acumulación y unión de capitales para afrontar actividades económicas de mayor alcance. Todo esto se articula en base a las sociedades anónimas (empresas)

blid

¿De dónde sacas que el capitalismo se basa en eso? lol lol lol

Si empezamos con pretextos falsos, cualquier conclusión será incorrecta.

blid

#102 Sí, argumento sacado del libreto de Eduardo Garzón.

Tiempo al tiempo. Lo único malo va a ser que cuando la cosa empiece a coger color, saldréis por cualquier otro lado.

blid

#63 #84 Claro, va a resultar que la inflación de Argentina era por un problema de exceso de demanda. lol

blid

La mugre como rabia lol lol lol Veremos en un unos meses cuando den la inflación más baja en décadas.

blid

Pues menos mal que no Gobierna la derecha. No se podía saber.

¿A donde fluye el dinero cuando manipulas los tipos de interés?

blid

La única información que no se filtra es la que no se almacena. Da exactamente igual las medidas que pongan, la pregunta no es como, ni donde, sino cuando. Y la información que tiene Iberdrola es una broma al lado de la que tiene el Estado.

blid

#115 lol No te das cuenta de que el mismo que te están rompiendo las piernas, es al que le estás pidiendo unas muletas.

blid

#113 ¿Me quedo con 2/3 por la fuerza? ¿Tienes alternativas? ¿O es que no te gustan las alternativas, no quieres aceptar que te toca irte a vivir al extra-radio y esperas que el casero te subvencione el pisito?

También te digo que los precios son una señal, cuando suben como lo estan haciendo, son un indicador de que la demanda supera por mucho a la demanda. Los tipos de interés bajos, la limitación de construcción vertical y nuevas licencias, y la imposibilidad de que zonas despobladas se vuelvan más competitivas reduciendo la presión fiscal son medidas políticas que empujan a la gentrificación. Lo que está pasando es la consecuencia, y no el origen del problema.

blid

#110 ¿Qué es el derecho a la vivienda?

Si entiendes por derecho que la vivienda tenga un precio razonable y que un trabajador de un perfil bajo pueda pagarla de forma razonable, sí. Por supuesto.

Si el derecho a la vivienda es que todo aquel que respire tiene derecho a que tú y yo tengamos que trabajar X horas gratuitamente para que tenga un techo, no.

blid

#108 Solo digo que si el "derecho positivo" de la vivienda no se defiende.. ¿Porqué se ha de defender el "derecho positivo" de la propiedad privada?

A ver, se tiene que defender porque tú eres el primer interesado. Antes de tener una casa también tendrás otro tipo de bienes, y cuando tengas una casa, esperarás que otros la respeten ¿O no?

Es decir, de alguna tenemos que establecer un marco por el cual definir como se asignan los recursos finitos. La ÚNICA solución pacífica es que los recursos son de quien se los encuentra (si no son de nadie), y si son de alguien, se tendrán que intercambiar de manera voluntaria. Con excepción de aquellos casos en que alguien se haga con absolutamente todos los bienes e impida al resto acceder a dicho recursos. Cualquier otra fórmula que se te ocurra se basa en métodos que implican coacción o violencia, y una sociedad que coacciona/agrede una minoría, es una sociedad en conflicto.

Creo que es obvio que la vivienda no es un bien restringido. Pueden ser caras, no están al alcance de cualquiera sin hacer antes un gran esfuerzo y puedo comprender que una persona trabajadora que está currándoselo esté inconforme con lo que pasa hoy. En este sentido coincido contigo en que hay un problema, pero no es un problema de derechos positivos, la gran mayoría de trabajadores no aspiramos a que nos regalen un piso por la cara.

En ningún momento hablamos del derecho a poder acceder a una vivienda digna, estamos hablando del derecho positivo de tener una vivienda. No es lo mismo. Es decir, que por el mero hecho de ser un ciudadano, tengo derecho a una casa. Es decir, tú, aquel y aquel de allá, estáis obligados a entregar parte de vuestro trabajo presente y futuro para costear mi casa por qué si, porque es MI derecho y vosotros tenéis esa obligación. Es lo más parecido a trabajar obligatoriamente para otro a cambio de nada, o sea una especie de esclavismo colectivo.

Insisto en que comparto que hay un problema cuando un trabajador con el fruto de su trabajo no se puede permitir tener una vivienda digna. Coincidimos en el sintoma, pero no en el origen del problema. Tú lo achacas al capitalismo y yo al propio Estado. Pero creo que no es esa la discusión.