a

#69 Es lógico que por porcentaje haya más de fuera que de dentro; el de fuera va a estar en una situación socioeconomica peor que afecta a la salud mental.

a

#39 España es turismo+construcción+inmobiliarias+hostelería. Y por supuesto se apoyan entre sí.

a

#292 No, si fuera unidireccional solo habría que establecer un referendum+mayoría en el parlamento, y no es así.
De serlo, sería extremadamente sencillo obtener nuevas competencias -amén de las que quedan por transferir-.
Creo que Suiza o los propios EEUU tienen mecanismos cantonales/federales donde pueden hacer eso hasta cierto límite.

MoñecoTeDrapo

#297 son cosas distintas. Es unidireccional, siempre es el mismo recorrido, de A a B, pero no todo lo que se propone llega a acabar ese recorrido.

a
MoñecoTeDrapo

#290 al contrario, siempre es unidireccional, la iniciativa de reforma tiene que venir del territorio en cuestión y las Cortes Generales solo refrendan, nunca al revés. Pero esto solo para los Estatutos, no para cualquier Ley Orgánica.

a

#292 No, si fuera unidireccional solo habría que establecer un referendum+mayoría en el parlamento, y no es así.
De serlo, sería extremadamente sencillo obtener nuevas competencias -amén de las que quedan por transferir-.
Creo que Suiza o los propios EEUU tienen mecanismos cantonales/federales donde pueden hacer eso hasta cierto límite.

MoñecoTeDrapo

#297 son cosas distintas. Es unidireccional, siempre es el mismo recorrido, de A a B, pero no todo lo que se propone llega a acabar ese recorrido.

a

#286 También olvidas los trámites necesarios -entre ellos un referendum- para modificar el estatuto. Para empezar hace falta tener mayoría en el parlamento vasco.

No es algo que pueda realizar el ejecutivo/judicial de la noche a la mañana desde Madrid.

MoñecoTeDrapo

#288 no lo olvido, de hecho, digo que además de aprobarse por Ley Orgánica hay otros requisitos para aprobar o modificar los estatutos, pero me centro en mi respuesta en el concepto de Ley Orgánica, que es más amplio que el de estatuto de autonomía y donde he visto que había errores de concepto (no forma parte de la Constitución...)

MoñecoTeDrapo

#281 ese es el Estatuto de Autonomía del País Vasco, aprobado por Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. Especificamente, el título IV que regula su modificación. Como comentaba, pide aprobarse por Ley Orgánica y, aparte, otros requisitos

a

#289 Sí, pero lo que yo quise remarcar es que no es de ningún modo unidireccional.

MoñecoTeDrapo

#290 al contrario, siempre es unidireccional, la iniciativa de reforma tiene que venir del territorio en cuestión y las Cortes Generales solo refrendan, nunca al revés. Pero esto solo para los Estatutos, no para cualquier Ley Orgánica.

a

#292 No, si fuera unidireccional solo habría que establecer un referendum+mayoría en el parlamento, y no es así.
De serlo, sería extremadamente sencillo obtener nuevas competencias -amén de las que quedan por transferir-.
Creo que Suiza o los propios EEUU tienen mecanismos cantonales/federales donde pueden hacer eso hasta cierto límite.

MoñecoTeDrapo

#297 son cosas distintas. Es unidireccional, siempre es el mismo recorrido, de A a B, pero no todo lo que se propone llega a acabar ese recorrido.

a

#277 Eh, no. Los estatutos son parte de la constitución, dentro de la organización territorial del estado.

MoñecoTeDrapo

#280 estás algo confundido. El título VIII de la Constitución (De la organización territorial del Estado) no son los Estatutos de Autonomía, aunque en él se contienen las competencias que se reserva el Estado y aquellas que las comunidades autónomas pueden asumir (en sus Estatutos). Aparte, trata también de la administración local.

a

#286 También olvidas los trámites necesarios -entre ellos un referendum- para modificar el estatuto. Para empezar hace falta tener mayoría en el parlamento vasco.

No es algo que pueda realizar el ejecutivo/judicial de la noche a la mañana desde Madrid.

MoñecoTeDrapo

#288 no lo olvido, de hecho, digo que además de aprobarse por Ley Orgánica hay otros requisitos para aprobar o modificar los estatutos, pero me centro en mi respuesta en el concepto de Ley Orgánica, que es más amplio que el de estatuto de autonomía y donde he visto que había errores de concepto (no forma parte de la Constitución...)

A

#49 y a mí me parece que no hay diferencia con los lobbies farmacéuticos, sanitarios y armamentísticos del año usano

a

#59 >Lo gracioso será lo que ocurra cuando empiecen a chocar los partidos ultras en sus postulados ultranacionalistas, porque aquí no hay posibilidad de entendimiento, por mucho que sean todos ultraderecha.

Con suerte ukronazis y polaconazis se matan entre sí al igual que franceses, alemanes y austríacos ultras.

a

#252 >Por dios, no mezcles el culo con las témporas. Los carlistas eran partidarios, además de Carlos María Isidro, de mantener los injustos fueros de Navarra y Vascongadas, no tiene nada que ver con la lengua

Ni puta idea tienes. A un carlista le hablabas de centralizar o hablar todos el mismo idioma a la fuerza, y te sacaba el trabuco. Para un carlista primero estaba Dios, luego el rey y finalmente la patria, pero la patria como suma de posesiones del rey, jamás una nación-estado como Francia, eso era herejía.

Para un carlista España eran Las Españas, jamás España y jamás una soberanía nacional si no foral firmando los derechos y deberes del pueblo el rey en persona.

Españolísimos asombrándose de que Euskalherría es una voz carlista en pleno siglo XXI, habéis tardado en daros cuenta que los fueros eran la única refrendación legal en Vasconia y luego el rey cual Commonwealth.
Qué es lo próximo, saber hoy que en 1800 los navarros y 'vascongados' menos tenían fueros, aduana y moneda?
Anda, eso no lo sabíais?

Hazte fan.

a

#236 Suiza son minipaises de iure (y de facto) y mal no les va.

Inglaterra tras el Brexit mejor no hablar.

Y Francia es París y 'las provincias'. Sales de Paris (y sin ello, los Banlieu hacen que las 3000 parezcan Malasaña) no es el mejor ejemplo.
Marsella estaba antes peor que Algeciras y ya es decir.

a

#236 Y con razón. Si mi país vendiese eso al exterior (solo flamenco, cultura del bandolero/pícaro, putas, playa, narcos en el sur, latifundios, turismo, empresarios de mierda, trabajo malpagado, construcciones a pié de playa en un clima que pronto será el de Dubai...) yo tampoco querría ese país.

En Vasconia pasó lo mismo con el carlismo y saber vasco; muchos huían de ello como de la peste para aprender castellano en la liberal Bilbao, la gasconizada Donosti o parcialmente Pamplona. Antaño, lo castellano era lo moderno y lo que iba a dar futuro.
El casero desde Bermeo hasta el Baztan era sinonimo de curas, señores y atraso.

Pero ahora el castellano está asociado a culturas y formas de vida que son directamente lo que nos lleva al desastre, a un pasado anclado en la miseria y el señoritismo.

a

#232 Lo dudo; mientras España tenga la imágen e inversiones tiene, no va a despegar en la vida. Empezando por aristócratas con latifundios en Andalucía y una economía a punto de colapsar en el Levante.

En EEUU los hispanos se acomplejan de su propio idioma y pasan de aprenderlo, todos van al inglés ya que el castellano está ligado a trabajos malpagados y a una cultura aún más caduca que la puritana de EEUU que ya es decir.

Bley

#233 No hablo de España, hablo del idioma español.

España está llena de imbéciles q odian su país, su lengua y su imno y está dividida en mini paises absurdos llenos de gastos chorras y corrupcion.
En eso nos lleva mucha ventaja Francia e Inglaterra.

a

#236 Y con razón. Si mi país vendiese eso al exterior (solo flamenco, cultura del bandolero/pícaro, putas, playa, narcos en el sur, latifundios, turismo, empresarios de mierda, trabajo malpagado, construcciones a pié de playa en un clima que pronto será el de Dubai...) yo tampoco querría ese país.

En Vasconia pasó lo mismo con el carlismo y saber vasco; muchos huían de ello como de la peste para aprender castellano en la liberal Bilbao, la gasconizada Donosti o parcialmente Pamplona. Antaño, lo castellano era lo moderno y lo que iba a dar futuro.
El casero desde Bermeo hasta el Baztan era sinonimo de curas, señores y atraso.

Pero ahora el castellano está asociado a culturas y formas de vida que son directamente lo que nos lleva al desastre, a un pasado anclado en la miseria y el señoritismo.

a

#236 Suiza son minipaises de iure (y de facto) y mal no les va.

Inglaterra tras el Brexit mejor no hablar.

Y Francia es París y 'las provincias'. Sales de Paris (y sin ello, los Banlieu hacen que las 3000 parezcan Malasaña) no es el mejor ejemplo.
Marsella estaba antes peor que Algeciras y ya es decir.

a

#226 Muy bien, hijo; pero cuando doctor español tiene una guía para un sistema operativo nicho pero muy usado en investigación (no, Linux no) en inglés y los de ultramar se asombran que tras leer el nombre del autor el resto está en inglés, pues mira, el castellano tiene un problema que solo sabe vender turismo, playa y hoteles en Iberia y reaggeton y productos de baja calidad industrial en latinoamérica.

La gente odia su bandera y su himno porque el propio concepto de España está asociado a una economía y desarrollo tercermundista como son el ladrillo, el coche a combustión, las inmobiliarias y el turismo, más con el cambio climático donde todo eso tiene el mismo futuro que la carreta de caballos.

Bley

#228 Pues por la lucha de los anglosajones, pero esto de está invirtiendo cada vez más a pesar de los esfuerzos de los piratas, que no pueden con nosotros y se terminará imponiendo al inglés.

a

#232 Lo dudo; mientras España tenga la imágen e inversiones tiene, no va a despegar en la vida. Empezando por aristócratas con latifundios en Andalucía y una economía a punto de colapsar en el Levante.

En EEUU los hispanos se acomplejan de su propio idioma y pasan de aprenderlo, todos van al inglés ya que el castellano está ligado a trabajos malpagados y a una cultura aún más caduca que la puritana de EEUU que ya es decir.

Bley

#233 No hablo de España, hablo del idioma español.

España está llena de imbéciles q odian su país, su lengua y su imno y está dividida en mini paises absurdos llenos de gastos chorras y corrupcion.
En eso nos lleva mucha ventaja Francia e Inglaterra.

a

#236 Y con razón. Si mi país vendiese eso al exterior (solo flamenco, cultura del bandolero/pícaro, putas, playa, narcos en el sur, latifundios, turismo, empresarios de mierda, trabajo malpagado, construcciones a pié de playa en un clima que pronto será el de Dubai...) yo tampoco querría ese país.

En Vasconia pasó lo mismo con el carlismo y saber vasco; muchos huían de ello como de la peste para aprender castellano en la liberal Bilbao, la gasconizada Donosti o parcialmente Pamplona. Antaño, lo castellano era lo moderno y lo que iba a dar futuro.
El casero desde Bermeo hasta el Baztan era sinonimo de curas, señores y atraso.

Pero ahora el castellano está asociado a culturas y formas de vida que son directamente lo que nos lleva al desastre, a un pasado anclado en la miseria y el señoritismo.

a

#236 Suiza son minipaises de iure (y de facto) y mal no les va.

Inglaterra tras el Brexit mejor no hablar.

Y Francia es París y 'las provincias'. Sales de Paris (y sin ello, los Banlieu hacen que las 3000 parezcan Malasaña) no es el mejor ejemplo.
Marsella estaba antes peor que Algeciras y ya es decir.

a

#205 En Europa las patentes y economía mandan, solo puedes presentarlas en francés, alemán e inglés creo.

Ya sabes, hablemos todos francés o alemán, que pese a hablarse castellano con amplia mayoría, es inútil en el siglo XXI.

De qué sirve hablar castellano más que para bailar reaguetton, hablar de futbol, preparar tacos o vender tortillas de patata? En Europa para nada desde luego, hasta en las zonas turísticas se habla inglés o alemán.

Oye, si es por utilidad, habrá que aprender alemán y leerse a Nietzche para luego hacerse una ingeniería informática y enviar dichas patentes en ese idioma. Sí, el inglés y tal, pero cuando el alemán, un idioma mucho menos hablado que el castellano es más útil para la ingeniería por ejemplo en teleco que el castellano, creo que tu argumento salta por los aires.

De hecho los ingenieros informáticos en España (doctores mejor dicho) publican papers y manuales en inglés pese a que virtualmente el 90% de ingenieros de ultramar podría leer sus manuales directamente. Pues eso.
Ojo con la 'utilidad'.

Bley

#222 Es algo inquietante porque Inglaterra no está en la UE, los franceses y alemanes protengen sus lenguas por el peso de sus economías

El español es mucho mas importante que el alemán y el francés, tanto, que no haciendo absolutamente nada y encima tenemos una parte de la poblacion del pais absolutamente zumbada, que odia su propia lengua, bandera e imno y apesar de todo, aumenta cada año el número de hispano hablantes en todo el planeta.

a

#226 Muy bien, hijo; pero cuando doctor español tiene una guía para un sistema operativo nicho pero muy usado en investigación (no, Linux no) en inglés y los de ultramar se asombran que tras leer el nombre del autor el resto está en inglés, pues mira, el castellano tiene un problema que solo sabe vender turismo, playa y hoteles en Iberia y reaggeton y productos de baja calidad industrial en latinoamérica.

La gente odia su bandera y su himno porque el propio concepto de España está asociado a una economía y desarrollo tercermundista como son el ladrillo, el coche a combustión, las inmobiliarias y el turismo, más con el cambio climático donde todo eso tiene el mismo futuro que la carreta de caballos.

Bley

#228 Pues por la lucha de los anglosajones, pero esto de está invirtiendo cada vez más a pesar de los esfuerzos de los piratas, que no pueden con nosotros y se terminará imponiendo al inglés.

a

#232 Lo dudo; mientras España tenga la imágen e inversiones tiene, no va a despegar en la vida. Empezando por aristócratas con latifundios en Andalucía y una economía a punto de colapsar en el Levante.

En EEUU los hispanos se acomplejan de su propio idioma y pasan de aprenderlo, todos van al inglés ya que el castellano está ligado a trabajos malpagados y a una cultura aún más caduca que la puritana de EEUU que ya es decir.

Bley

#233 No hablo de España, hablo del idioma español.

España está llena de imbéciles q odian su país, su lengua y su imno y está dividida en mini paises absurdos llenos de gastos chorras y corrupcion.
En eso nos lleva mucha ventaja Francia e Inglaterra.

a

#236 Y con razón. Si mi país vendiese eso al exterior (solo flamenco, cultura del bandolero/pícaro, putas, playa, narcos en el sur, latifundios, turismo, empresarios de mierda, trabajo malpagado, construcciones a pié de playa en un clima que pronto será el de Dubai...) yo tampoco querría ese país.

En Vasconia pasó lo mismo con el carlismo y saber vasco; muchos huían de ello como de la peste para aprender castellano en la liberal Bilbao, la gasconizada Donosti o parcialmente Pamplona. Antaño, lo castellano era lo moderno y lo que iba a dar futuro.
El casero desde Bermeo hasta el Baztan era sinonimo de curas, señores y atraso.

Pero ahora el castellano está asociado a culturas y formas de vida que son directamente lo que nos lleva al desastre, a un pasado anclado en la miseria y el señoritismo.

a

#236 Suiza son minipaises de iure (y de facto) y mal no les va.

Inglaterra tras el Brexit mejor no hablar.

Y Francia es París y 'las provincias'. Sales de Paris (y sin ello, los Banlieu hacen que las 3000 parezcan Malasaña) no es el mejor ejemplo.
Marsella estaba antes peor que Algeciras y ya es decir.

a

Una sociedad desquiciada como la de hoy, y con esquizofrenia, es peligroso.
Habría que quitar las razones por las que la gente deba drogarse.
Entre ellas tomar alcohol para socializar, cuando de toda la vida de Chus en el 90% del mundo eso es alcoholismo light pero en España, Italia, Portugal, es 'lo normal'.

a

#205 No señor, el estatuto es ley orgánica - parte de la constitución - y dicta que ambas lenguas poseen el mismo rango de cooficialidad.

O reformas la constitución, o te la cargas saltándote el estado de derecho en su totalidad con la consecuente -y legal- declaración de independencia -totalmente protegible por el derecho internacional repito- sin que la GC ni los militares tengan cojones a moverse. Y si no es independencia, desobediencia civil hasta el punto que el estado virtualmente dejaría de existir en dichas regiones.

Adios impuestos. Adiós al resto de leyes no aplicadas con el rango estatutario. Olvídate de cumplir con Hacienda de forma masiva. Pérdidas gordas hacia Madrid. Pero de las de verdad, nada de relocalizaciones.
Los empresarios forrados, claro; al no tener que declarar una hostia a Madrid y no más que una declaración simbólica al sistema tributario catalán.

Iba a ser curioso.

MoñecoTeDrapo

#209 la Ley Orgánica en España no es parte de la Constitución, se pueden modificar las Leyes Orgánicas sin tener que cambiar la Constitución. Por otro lado, los Estatutos de Autonomía se aprueban por Ley Orgánica pero con más formalidades.

a

#277 Eh, no. Los estatutos son parte de la constitución, dentro de la organización territorial del estado.

MoñecoTeDrapo

#280 estás algo confundido. El título VIII de la Constitución (De la organización territorial del Estado) no son los Estatutos de Autonomía, aunque en él se contienen las competencias que se reserva el Estado y aquellas que las comunidades autónomas pueden asumir (en sus Estatutos). Aparte, trata también de la administración local.

a

#286 También olvidas los trámites necesarios -entre ellos un referendum- para modificar el estatuto. Para empezar hace falta tener mayoría en el parlamento vasco.

No es algo que pueda realizar el ejecutivo/judicial de la noche a la mañana desde Madrid.

MoñecoTeDrapo

#288 no lo olvido, de hecho, digo que además de aprobarse por Ley Orgánica hay otros requisitos para aprobar o modificar los estatutos, pero me centro en mi respuesta en el concepto de Ley Orgánica, que es más amplio que el de estatuto de autonomía y donde he visto que había errores de concepto (no forma parte de la Constitución...)

MoñecoTeDrapo

#281 ese es el Estatuto de Autonomía del País Vasco, aprobado por Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. Especificamente, el título IV que regula su modificación. Como comentaba, pide aprobarse por Ley Orgánica y, aparte, otros requisitos

a

#289 Sí, pero lo que yo quise remarcar es que no es de ningún modo unidireccional.

MoñecoTeDrapo

#290 al contrario, siempre es unidireccional, la iniciativa de reforma tiene que venir del territorio en cuestión y las Cortes Generales solo refrendan, nunca al revés. Pero esto solo para los Estatutos, no para cualquier Ley Orgánica.

a

#292 No, si fuera unidireccional solo habría que establecer un referendum+mayoría en el parlamento, y no es así.
De serlo, sería extremadamente sencillo obtener nuevas competencias -amén de las que quedan por transferir-.
Creo que Suiza o los propios EEUU tienen mecanismos cantonales/federales donde pueden hacer eso hasta cierto límite.

a

#188 Dentro de Vasconia, Bilbao es más castellana que vasca con una fuerte influencia inglesa. Donosti es un calco parisino/gascón con mucho sustrato vasco y Pamplona casi es más vasca que la propia Gipuzkoa.
Álava es más propiamente castellano-riojana que vasca e Iparralde es una rara mezcla vasco-gascona.
No hay nada puro.

Y tampoco creo que el catalán pegado a la playa piense igual que el catalán del interior.

a

#188 >Como andaluz que vive en Cataluña, te digo de que la forma de ser de la gente de aquí es totalmente diferente. Para mí son dos culturas totalmente distintas.

Cantabria, León y Málaga también y hablan lo mismo, solo que en Cantabria puede haber asturianismos/leonesismos y hasta algún vasquismo, en León muchas palabras del asturiano y en Málaga muchos más préstamos del árabe y con culturas muy dispares, pero convergen en muchos puntos.

Lo mismo que la cultura vasca-navarra y ciertos ritos cantábricos y del norte castellano; tienen hasta deportes rurales parecidos que en Castilla se perdieron pero en Vasconia perduraron por el aislamiento.

También poco tiene que ver la sobriedad de Castilla con la histrionicidad andaluza.

a

#188 Quiero decir que si el vocabulario catalán/occitano se integra en el castellano junto con la cultura en el fondo no se perdería nada.
Antaño, el portugués/castellano antiguo/catalán/occitano/sardo... eran mucho más parecidos entre sí, casi calcos.
De hecho si lees El Cid y conversas con gallegos/portugueses, verás que casi hablan igual.
Las diferencias hoy y antes casi eran más geográfico/culturales que otra cosa nacidas por la orografía.

a

#152 Ese enlace parece de oligofrénicos. En Euskadi y Navarra el euskara lo aprenden desde los hijos latinos a negros subshararianos.

a

#128 El estado español obliga a aprender el castellano en toda España y catalán/castellano en sus respectivas provincias.
Igual el problema no son los catalanohablantes.

Bley

#182 La constitución española establece que el idioma oficial para todo el territorio nacional es el castellano (llamado en la esfera internacional Español), debe ser algo muy molesto venir de paises lejanos hablando nativamente la lengua oficial de este pais, que encima es de las tres lenguas mas importantes del mundo y te obliguen a aprender una lengua provincial, que no sirve para absolutamente nada, mas allá de lo que artificialmente crean los de esa provincia en concreto.

Gastar esfuerzos y recursos en esto es terrible, las lenguas son herramientas, cuantas menos haya en el mundo mejor nos podremos comunicar todos.

a

#205 No señor, el estatuto es ley orgánica - parte de la constitución - y dicta que ambas lenguas poseen el mismo rango de cooficialidad.

O reformas la constitución, o te la cargas saltándote el estado de derecho en su totalidad con la consecuente -y legal- declaración de independencia -totalmente protegible por el derecho internacional repito- sin que la GC ni los militares tengan cojones a moverse. Y si no es independencia, desobediencia civil hasta el punto que el estado virtualmente dejaría de existir en dichas regiones.

Adios impuestos. Adiós al resto de leyes no aplicadas con el rango estatutario. Olvídate de cumplir con Hacienda de forma masiva. Pérdidas gordas hacia Madrid. Pero de las de verdad, nada de relocalizaciones.
Los empresarios forrados, claro; al no tener que declarar una hostia a Madrid y no más que una declaración simbólica al sistema tributario catalán.

Iba a ser curioso.

MoñecoTeDrapo

#209 la Ley Orgánica en España no es parte de la Constitución, se pueden modificar las Leyes Orgánicas sin tener que cambiar la Constitución. Por otro lado, los Estatutos de Autonomía se aprueban por Ley Orgánica pero con más formalidades.

a

#277 Eh, no. Los estatutos son parte de la constitución, dentro de la organización territorial del estado.

MoñecoTeDrapo

#280 estás algo confundido. El título VIII de la Constitución (De la organización territorial del Estado) no son los Estatutos de Autonomía, aunque en él se contienen las competencias que se reserva el Estado y aquellas que las comunidades autónomas pueden asumir (en sus Estatutos). Aparte, trata también de la administración local.

a

#286 También olvidas los trámites necesarios -entre ellos un referendum- para modificar el estatuto. Para empezar hace falta tener mayoría en el parlamento vasco.

No es algo que pueda realizar el ejecutivo/judicial de la noche a la mañana desde Madrid.

MoñecoTeDrapo

#281 ese es el Estatuto de Autonomía del País Vasco, aprobado por Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. Especificamente, el título IV que regula su modificación. Como comentaba, pide aprobarse por Ley Orgánica y, aparte, otros requisitos

a

#289 Sí, pero lo que yo quise remarcar es que no es de ningún modo unidireccional.

a

#205 En Europa las patentes y economía mandan, solo puedes presentarlas en francés, alemán e inglés creo.

Ya sabes, hablemos todos francés o alemán, que pese a hablarse castellano con amplia mayoría, es inútil en el siglo XXI.

De qué sirve hablar castellano más que para bailar reaguetton, hablar de futbol, preparar tacos o vender tortillas de patata? En Europa para nada desde luego, hasta en las zonas turísticas se habla inglés o alemán.

Oye, si es por utilidad, habrá que aprender alemán y leerse a Nietzche para luego hacerse una ingeniería informática y enviar dichas patentes en ese idioma. Sí, el inglés y tal, pero cuando el alemán, un idioma mucho menos hablado que el castellano es más útil para la ingeniería por ejemplo en teleco que el castellano, creo que tu argumento salta por los aires.

De hecho los ingenieros informáticos en España (doctores mejor dicho) publican papers y manuales en inglés pese a que virtualmente el 90% de ingenieros de ultramar podría leer sus manuales directamente. Pues eso.
Ojo con la 'utilidad'.

Bley

#222 Es algo inquietante porque Inglaterra no está en la UE, los franceses y alemanes protengen sus lenguas por el peso de sus economías

El español es mucho mas importante que el alemán y el francés, tanto, que no haciendo absolutamente nada y encima tenemos una parte de la poblacion del pais absolutamente zumbada, que odia su propia lengua, bandera e imno y apesar de todo, aumenta cada año el número de hispano hablantes en todo el planeta.

a

#226 Muy bien, hijo; pero cuando doctor español tiene una guía para un sistema operativo nicho pero muy usado en investigación (no, Linux no) en inglés y los de ultramar se asombran que tras leer el nombre del autor el resto está en inglés, pues mira, el castellano tiene un problema que solo sabe vender turismo, playa y hoteles en Iberia y reaggeton y productos de baja calidad industrial en latinoamérica.

La gente odia su bandera y su himno porque el propio concepto de España está asociado a una economía y desarrollo tercermundista como son el ladrillo, el coche a combustión, las inmobiliarias y el turismo, más con el cambio climático donde todo eso tiene el mismo futuro que la carreta de caballos.

Bley

#228 Pues por la lucha de los anglosajones, pero esto de está invirtiendo cada vez más a pesar de los esfuerzos de los piratas, que no pueden con nosotros y se terminará imponiendo al inglés.

a

#232 Lo dudo; mientras España tenga la imágen e inversiones tiene, no va a despegar en la vida. Empezando por aristócratas con latifundios en Andalucía y una economía a punto de colapsar en el Levante.

En EEUU los hispanos se acomplejan de su propio idioma y pasan de aprenderlo, todos van al inglés ya que el castellano está ligado a trabajos malpagados y a una cultura aún más caduca que la puritana de EEUU que ya es decir.

a

La Game Boy con el Pokémon de largo.

Y por encima de ésta, el Brick Game con el Tetris.

https://harddrop.com/wiki/Brick_Game

Cosa que todo el mundo omite.

Sí, son modelos distintos, pero son variaciones del mismo chip, como de una GB a una GB Pocket.

a

A cualquier mexicano rico le cambias CDMX por Lavapiés en un piso de 70 m^2 y se cambia sin dudarlo.