PauMarí

#26 porqué no funciona así, de hecho lo único que consigues es que baje la parte de la financiación de los partidos que sacan del sueldo de los diputados, (cosa que además indirectamente favoreceria a los grandes de siempre) y la realidad seria que, por ejemplo, si en una votación del congreso hay 300 abstenciones, 40 síes y 10 noes pues será sí, así de simple, aunque los 300 sean mayoría, no están en las votaciones.
La "jugada" de Escons Insubmisos y movimentos por el estilo se basa en la supuesta "vergüenza" que tendrían los políticos si se diera esa situación pero supongo que no hace falta decir que vergüenza tienen poca.

pedrario

#28 Sí funciona como digo, que creas que a los políticos no le va a preocupar es otra cosa.

Hay bastantes leyes o medidas que requieren como poco de una mayoría absoluta de la cámara, si no ya cualificada, con una alta abstención de entrada, ya esas medidas no salen.

Verguenza tienen poca, pero un escenario como el que dices, sin duda les quita tostada que quieren. No será lo ideal, pero si se te ocurre algo mejor, comparte.

PauMarí

#30 ya te digo yo que no, como decía, en su día estuve en contacto con ellos para unirme al proyecto y si rascas un poco más allá se la superfície debajo no hay nada (en el sentido de que fuera a arreglar nada).
Por cierto, cualquier votación que requiera mayoría absoluta tiene una segunda donde solo se necesite una cualificada.
Si se requiese un mínimo de asistentes a un pleno la cosa cambiaría pero no es el caso.

pedrario

#31 En vez de cualificada querias decir simple. Y no es siempre el caso, renovación del CGPJ por ejemplo y cualquier otra que requiera cualificada.

EB es mejor que votar en blanco o Alvises/antisistemas. Pero si tienes una opción mejor, insisto, la escucho.

PauMarí

#32 quería decir "no cualificada" y yo no digo que no puedas votar a un partido que promulga esto de no ocupar los escaños ni que en su lugar debas votar partidos "variopintos" o anti sistema, digo que esa no es la solución.
Y por cierto, es perfectamente factible decir que algo no es la solución sin tener necesariamente proponer una solución alternativa, no jodamos....

PauMarí

#22 tienes toda la razón, además, tanto en la comunidad como en el país, tu ya pagas tu cuota por tanto ya "contribuyes", si no vas a la reunión porqué te la suda si se pinta o no estás en tu derecho, y si deciden pintar rosa fosforita pues es lo que hay.

s

#12 La intención de un abstencionista puede ser perfectamente haberse ido a la playa. O tocarselos a dos manos em su casa.

Si de verdad no te gusta lo que hay, votas en blanco para que quede constancia de que votas pero no quieres ninguna de las opciones.

No votar es echarle jeta, y luego querer tenerlo justificado.

Psicostasis

#12 #18 Yo lo miro en plan andar por casa. La comunidad de vecinos vota pintar el portal. No vas a la reunión, te amoldas al color que los demás elijan. Da igual si te sientes representado o estreñido. Es indiferente como se siente la gente que puede participar y no lo hace.

Dejemos ya la épica.

PauMarí

#22 tienes toda la razón, además, tanto en la comunidad como en el país, tu ya pagas tu cuota por tanto ya "contribuyes", si no vas a la reunión porqué te la suda si se pinta o no estás en tu derecho, y si deciden pintar rosa fosforita pues es lo que hay.

celyo

#22 en una comunidad de vecinos puedes delegar tu voto a otro vecino.

s

#35 las elecciones son básicamente decir a quien delegas tu voto

celyo

#40 si, aunque con un cierto límite, que no es igual a "hacer lo que quieras" que supone abstenerse.

s

#22 Correcto. Sólo una corrección: no "te amoldas al color que elijan los demás": "te JODES con el color que elijan los demás, hasta la próxima repintada".

Haber ido a la reunión a votar, y menos llorar.

Pos esto lo mismo.

PD: No sé qué problema tienes con la épica.

PauMarí

#23 no és la solución y no lo digo por decir, estuve en contacto con ellos y estudié bien si me unía al proyecto pero, tal como digo, llegue a la conclusión de que no es la solución.

pedrario

#25 ¿Por qué no? Es la mejor alternativa para echar políticos.

Pon 10 escaños vacíos en el Congreso y a las siguientes elecciones, 30, ya verás como van cambiando las caras.

PauMarí

#26 porqué no funciona así, de hecho lo único que consigues es que baje la parte de la financiación de los partidos que sacan del sueldo de los diputados, (cosa que además indirectamente favoreceria a los grandes de siempre) y la realidad seria que, por ejemplo, si en una votación del congreso hay 300 abstenciones, 40 síes y 10 noes pues será sí, así de simple, aunque los 300 sean mayoría, no están en las votaciones.
La "jugada" de Escons Insubmisos y movimentos por el estilo se basa en la supuesta "vergüenza" que tendrían los políticos si se diera esa situación pero supongo que no hace falta decir que vergüenza tienen poca.

pedrario

#28 Sí funciona como digo, que creas que a los políticos no le va a preocupar es otra cosa.

Hay bastantes leyes o medidas que requieren como poco de una mayoría absoluta de la cámara, si no ya cualificada, con una alta abstención de entrada, ya esas medidas no salen.

Verguenza tienen poca, pero un escenario como el que dices, sin duda les quita tostada que quieren. No será lo ideal, pero si se te ocurre algo mejor, comparte.

PauMarí

#30 ya te digo yo que no, como decía, en su día estuve en contacto con ellos para unirme al proyecto y si rascas un poco más allá se la superfície debajo no hay nada (en el sentido de que fuera a arreglar nada).
Por cierto, cualquier votación que requiera mayoría absoluta tiene una segunda donde solo se necesite una cualificada.
Si se requiese un mínimo de asistentes a un pleno la cosa cambiaría pero no es el caso.

pedrario

#31 En vez de cualificada querias decir simple. Y no es siempre el caso, renovación del CGPJ por ejemplo y cualquier otra que requiera cualificada.

EB es mejor que votar en blanco o Alvises/antisistemas. Pero si tienes una opción mejor, insisto, la escucho.

PauMarí

#32 quería decir "no cualificada" y yo no digo que no puedas votar a un partido que promulga esto de no ocupar los escaños ni que en su lugar debas votar partidos "variopintos" o anti sistema, digo que esa no es la solución.
Y por cierto, es perfectamente factible decir que algo no es la solución sin tener necesariamente proponer una solución alternativa, no jodamos....

celyo

#26 ya verás como van cambiando las caras.

Se estarán partiendo. Ya que cualquier iniciativa, tendrán X escaños que no les votarán en contra y será más fácil sacar iniciativas por mayoría simple (más Si que No).

Los partidos más pequeños serán los más perjudicados, al serles más dificil acceder a un escaño, y se beneficiarán los grandes.

Me suena a estrategía de no hacer nada, y esperar que alguien se fije en tí. Eso provoca cabreo al ser ignorado, y acabar votando al primer cantamañanas que pase haciéndote caso.

Psicostasis

#2 Los demás no quieren opinar y delegan su voto en los que opinan. Así que también están representados.

y

#10 no necesariamente. Dudo que sea esa la intención de la inmensa mayoría de los abstencionistas. Es más, me inclino a pensar que, precisamente, no votan porque no se sienten representados por ninguno de los partidos.

Y es comprensible, dado que no resulta nada alentador tener que escoger por descarte, lo que te resulta menos perjudicial para tu futuro dentro del desastroso panorama.

s

#12 La intención de un abstencionista puede ser perfectamente haberse ido a la playa. O tocarselos a dos manos em su casa.

Si de verdad no te gusta lo que hay, votas en blanco para que quede constancia de que votas pero no quieres ninguna de las opciones.

No votar es echarle jeta, y luego querer tenerlo justificado.

Psicostasis

#12 #18 Yo lo miro en plan andar por casa. La comunidad de vecinos vota pintar el portal. No vas a la reunión, te amoldas al color que los demás elijan. Da igual si te sientes representado o estreñido. Es indiferente como se siente la gente que puede participar y no lo hace.

Dejemos ya la épica.

PauMarí

#22 tienes toda la razón, además, tanto en la comunidad como en el país, tu ya pagas tu cuota por tanto ya "contribuyes", si no vas a la reunión porqué te la suda si se pinta o no estás en tu derecho, y si deciden pintar rosa fosforita pues es lo que hay.

celyo

#22 en una comunidad de vecinos puedes delegar tu voto a otro vecino.

s

#35 las elecciones son básicamente decir a quien delegas tu voto

celyo

#40 si, aunque con un cierto límite, que no es igual a "hacer lo que quieras" que supone abstenerse.

s

#22 Correcto. Sólo una corrección: no "te amoldas al color que elijan los demás": "te JODES con el color que elijan los demás, hasta la próxima repintada".

Haber ido a la reunión a votar, y menos llorar.

Pos esto lo mismo.

PD: No sé qué problema tienes con la épica.

Pancar

#8 Efectivamente, este señor no dimite por el resultado de las elecciones europeas sino por las generales que también se celebraban hoy. Su partido obtuvo menos del 7% de los votos y se queda como la cuarta o quinta fuerza.
https://apnews.com/world-news/general-news-cbea379164711cca11785cf902af7854

tommyx

Venga, venga soltando indirectas por si alguien más quiere dimitir
Lo que dice #25

sotillo

#1 Parecéis nuevo, si con todo el circo que han montado con su mujer y con el apoyo de los jueces esto es lo máximo , no quedan años de Sánchez

#13 Otro calificativo no diré de él, pero si hay uno que se le puede aplicar a Pedro Xanxe es SUPERVIVIENTE. Es capaz de convertir el odio de sus enemigos en beneficio propio.

PauMarí

Pero, ¿en Bèlgica no hacían también elecciones no se si generales o locales? Si hacían otras elecciones no ha lugar algunos comentarios...

Pancar

#8 Efectivamente, este señor no dimite por el resultado de las elecciones europeas sino por las generales que también se celebraban hoy. Su partido obtuvo menos del 7% de los votos y se queda como la cuarta o quinta fuerza.
https://apnews.com/world-news/general-news-cbea379164711cca11785cf902af7854

tommyx

Venga, venga soltando indirectas por si alguien más quiere dimitir
Lo que dice #25

malajaita

#8 ¿Y por que no?
Tanto el partido de Macron como el De Croo se presentan a las europeas.
No me gustaría un Pedro Sánchez o cualquiera en el gobierno nacional si su partido hubiera obtenido un descalabro de votos.

#3 no dudes de que lo van a dimitir. Alguno en su partido esperaba y deseaba un descalabro que al final no fue.

jonolulu

#3 Feijóo no dimite porque no quiere

PauMarí

#66 en eso sí coincido, esa "bala" no se puede usar demasiado, aunque una única vez tampoco, véase las CUPs en Catalunya.

PauMarí

#33 crees que la gente es consciente de lo que hacen "sus" representantes? Seguro?

E

#62 Aunque no lo sean siempre es jodido para un partido ansistema aguantar años dentro del sistema. No te puedes presentar en cinco años diciendo que "se acabó la fiesta" si ya estabas ahí dormidito.

PauMarí

#66 en eso sí coincido, esa "bala" no se puede usar demasiado, aunque una única vez tampoco, véase las CUPs en Catalunya.

Condenación

#6 Yo lo he podido leer entero y no estoy suscrito.

PauMarí

#11 en el móvil no me ha dejado a mi.

D

#6 Sin sorpresas en Francia, si solo fuera por el resultado. Es habitual que los votantes utilicen las europeas para sancionar a quien ocupa el poder: los de Le Pen ya ganaron las europeas de 2014 y 2019. En ningún caso, sin embargo, con tanto margen. Y esto es lo que ha hecho saltar todas las alarmas en el Elíseo y preparar precipitadamente un discurso del presidente anunciando la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio, en primera vuelta, y el 7 de julio, en segunda. "No puedo hacer como si nada hubiera pasado", afirmó Macron. Una decisión aplaudida también por la izquierda francesa.
Por segunda vez, el partido ultra Reagrupación Nacional (RN) ganó este domingo las elecciones europeas, aunque en esta ocasión lo hizo con una clara mayoría (33,3% de los votos, con el 90% escrutado) que amplió su distancia con la coalición presidencial de Emmanuel Macron, que quedó relegada al segundo lugar con un 14,4%. El joven candidato de RN, Jordan Bardella, fue elegido en el 94% de las comunas, 29.866 de 31.805, según datos del Ministerio del Interior, batiendo récords, al igual que la participación que ha superado el 50%, la más alta en unas elecciones europeas en los últimos 30 años.
Tras hacerse públicos los primeros datos, decenas de votantes que se congregaban en el Parque Floral de París, el lugar escogido por el grupo de Marine Le Pen, estallaron en aplausos, mientras agitaban banderas de Francia y entonaban el himno nacional. Marine Le Pen celebró la decisión de Macron y subrayo que en RN "están listos para gobernar".

El ultra Éric Zemmour, líder de Reconquista, pidió unir a la derecha para crear una única fuerza y acabar de doblegar al Gobierno de Macron. "El macronismo siempre significa más impuestos, inmigración e inseguridad. Fieles a nuestros valores, ¡lideraremos esta campaña en torno a los valores de la derecha!", añadió Eric Ciotti, presidente de Los Republicanos. "Nuestro país atraviesa una gran crisis política", dijo la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo.
Tras confirmarse los resultados, el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, llamó a los jóvenes a salir a las calles de París para mostrar su descontento. Minutos después un centenar de personas se reunía en la Plaza de la República de París.

D

#28 La ultraderecha pone contra las cuerdas al macronismo
Por su parte, la mayoría de los congregados en el Parque Floral eran jóvenes que buscan "un cambio", explicó a EL PERIÓDICO un votante de Reagrupación Nacional presente en la celebración. Según los expertos, en los últimos años, la ultraderecha ha conseguido ganarse la confianza de los votantes de menor edad, especialmente del grupo entre 18 a 24 años. De hecho, Bardella es uno de los políticos con más seguidores en TikTok y fue catalogado en 2024 como la persona favorita de los franceses.
La de este domingo es la mayor victoria de un partido en las elecciones europeas desde 1984, cuando Simone Veil ganó a los socialistas con un 43,02%, 22 puntos por delante de su rival Lionel Jospin. Además, según la estimación del instituto Ifop, casi 10 puntos más que en las europeas de 2019.

Los socialistas se quedan en un tercer lugar, según las estimaciones, con un 13%, 7 puntos más que en 2019, y los verdes conseguirían entrar en el Parlamento Europeo con un rascado 5%. El socialista Raphaël Glucksmann afirmó sentirse "orgulloso" de sus resultados pero aseguró no estar "de humor para celebrar" debido al apoyo logrado por RN. "Hoy, la extrema derecha representa el 40% en Francia. Asistimos a una ola que sacude profundamente nuestras democracias. Estamos viviendo un momento histórico de cambio en muchos países europeos", señaló Glucksmann.

D

#29 Sin sorpresas, aunque con récord

Desde hacía semanas, los sondeos ya daban como claro ganador al partido de extrema derecha. No había dudas, la única pregunta que quedaba por resolver era por cuánto iba a ganar el lepenismo.

Los franceses han castigado una vez más al macronismo. Los de Macron ya perdieron en las pasadas europeas de 2019, quedándose a tan solo 0,92 puntos de Reagrupación Nacional, pero los casi 20 puntos de diferencia que les separan en estas elecciones son un punto de inflexión para el presidente y una importante ventaja para el lepenismo de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027. "Los franceses han enviado un mensaje muy claro a una potencia macronista que, voto tras voto, se desintegra", afirmó Le Pen minutos después de los primeros resultados.

Europa mira de reojo a la Francia de Le Pen

El voto de francia tiene un importante peso en la Eurocámara, al ser el segundo país por detrás de Alemania con más número de escaños, 79. Según estos primeros resultados, Reagrupación Nacional obtendría 31 escaños, seguido de la mayoría presidencial con 14. Como ya adelantaba 'The Economist' con su portada a tres bandas: Von der Leyen, Giorgia Meloni y Le Pen tendrán que jugar a entenderse.

PauMarí

#1 quizá para ellos su sueldo no se considera despilfarrar, quizá para ellos solo es despilfarrar lo que ellos llaman "paguitas" y subvenciones a entidades "no afines".

PauMarí

Y luego dicen de la desafeccion de los ciudadanos por la política... Si se les ve muy "participativos" últimamente!

PauMarí

#7 será que la táctica que usan es acapararlas todas, así, tal como decían, terminarán con las paguitas (pues criticaban la de los otros políticos, evidentemente)

PauMarí

#1 en este caso quizá sería mejor "se'ns pixen a sobre i diuen que plou" (se nos mean encima y dicen que llueve)
Cc #3

PauMarí
Wachoski

#21 claro joder, hay tiempo para todo... Jajajja

Solo que es demasiada pasta querer jugar los tres a lo mismo, y ya tengo claro que pillan rápido lo que vamos viendo para saltarnos cosas

PauMarí

#22 a ver, tu comentario original es el típico comentario gracioso, no te lo tomes a mal, y yo simplemente quería decir justo eso, que siempre decimos las mismas gracias y nunca hacemos nada y en este caso yo decía algo que no era lo mismo de siempre, aunque tampoco hacía nada más que "quejarme".
Explicado suena peor creo... roll

PauMarí

#18 creo que no has entendido el sentido de mi comentario... De hecho seguro que no lo has entendido pues esa respuesta que acabas de hacer en todo caso debería ir al mensaje al que yo contesté. roll

j0seant

#21 disculpa si no te he entendido, al que respondías que era el que puse más arriba que iba entre coña y critica, por eso puse la carita de troll..

PauMarí

#22 a ver, tu comentario original es el típico comentario gracioso, no te lo tomes a mal, y yo simplemente quería decir justo eso, que siempre decimos las mismas gracias y nunca hacemos nada y en este caso yo decía algo que no era lo mismo de siempre, aunque tampoco hacía nada más que "quejarme".
Explicado suena peor creo... roll

PauMarí

#3 pues yo cumplo pagando impuestos, debo ser imbécil pues

j0seant

#15 pagar sería si no te beneficiases, supongo que quieres decir que contribuyes.. porque al fin y al cabo tienes carreteras (y muchas otras infraestructuras), están limpias, puedes ir al medico sin pensar si llegarás a fin de mes e incluso ir a urgencias sin mirar en que día del mes estas, educación desde que naces, etc. etc. La otra opción es que cada uno nos construyamos nuestro metro de carretera, y así con todo (absurdo porque sin la colaboración de todos no tendríamos casi nada). Si eso es ser idiota estoy contento de ser idiota, pero además no dejemos de exigir que se administre bien el dinero con el que contribuimos..

PauMarí

#18 creo que no has entendido el sentido de mi comentario... De hecho seguro que no lo has entendido pues esa respuesta que acabas de hacer en todo caso debería ir al mensaje al que yo contesté. roll

j0seant

#21 disculpa si no te he entendido, al que respondías que era el que puse más arriba que iba entre coña y critica, por eso puse la carita de troll..

PauMarí

#22 a ver, tu comentario original es el típico comentario gracioso, no te lo tomes a mal, y yo simplemente quería decir justo eso, que siempre decimos las mismas gracias y nunca hacemos nada y en este caso yo decía algo que no era lo mismo de siempre, aunque tampoco hacía nada más que "quejarme".
Explicado suena peor creo... roll

Lenari

#12 Putin no tiene ningún interés en una guerra con Europa. No le beneficia en nada. Y si Putin tiene una característica, es ser muy pragmático.

M

#18 Ahhhh será por eso que lleva años amenazando a las republicas balticas

Xantinpa

#25 ahhhhh, bulo