Nadieenespecial

Creo que fue en 2015 que se filtraron las cuentas de SpaceX y los números no eran para nada los que se les suponía, así que esto no es nada nuevo
#21 Los satélites escalan a gran escala mucho mas caro por necesidad, comparado con la infraestructura terrestre. Si las anteriores megaconstelaciones fallaron es por esto. Ademas, que pocos países tienen tan abandonada la infraestructura de telecomunicaciones como EEUU, mucho tiene que cambiar las cosas para que sea rentable en Africa por ejemplo.
En España no lo es, ahora mismo tenemos un programa de internet rural por satélite muy decente https://www.conectate35.es/

D

#28 Interesante el link https://www.conectate35.es/ , gracias.

Veo que el gobierno te abona de vuelta o no te cobra el coste de 600e de la instalación o algo así.
Creo que a algún conocido le puede interesar. Gracias.

Nadieenespecial

#30 La gente que conozco esta muy contenta la verdad, la única pega es que tiene latencia bastante alta.
De todas formas es parte del programa único, o relacionado con el, se supone que para el final del año que viene prácticamente todos los núcleos de población deberían tener o fibra o internet móvil. https://portal.mineco.gob.es/es-es/ministerio/estrategias/Paginas/06_Programa_UNICO_Banda_Ancha.aspx así que el internet por satélite no seria tan necesario

Sadalsuud

#13 En el mundo de las vacas esféricas perfectas, y los cuerpos negros sin problemas de racismo, tres tonos azulados y uno verde es como una orgía de colores...

Nadieenespecial

Yo solo quiero comentar que el que escogió la escala de colores para ilustrar la tomografía es un crack. 3 tonos azulados y un verde, y el verde no se lo pone a los cloroplastos lol

Sadalsuud

#13 En el mundo de las vacas esféricas perfectas, y los cuerpos negros sin problemas de racismo, tres tonos azulados y uno verde es como una orgía de colores...

M

#3 En parte tienes razón.... Soy abogado y en mis escritos procuro utilizar un lenguaje formal, pero muy comprensible, empleando correctamente la sintaxis y la gramática... ya sabes, primero el sujeto, luego el verbo y el predicado, y evitando en lo posible la repetición absurda e innecesaria de los hechos.
Pero luego te encuentras con compañeros que no sé dónde han aprendido a escribir...

El problema es que los abogados no se preocupan en que se les entienda, sino en marear la perdiz, tratando de confundir al contrario y que el juez se vuelva loco tratando de comprender qué es lo que pide.
Los jueces están en el mismo nivel.... si ya apenas un periodista sabe escribir correctamente, si en la universidad no se preocupan de enseñar a redactar un escrito, pues menos en una oposición o en un despacho cuando tienes que firmar varias resoluciones al día.
Los procuradores no redactan, salvo casos excepcionales.

Y los legisladores son..... ???????????????? editado.----> puse una cara vomitando, pero se ve que no me lo ha reconocido.

Fui opositor algunos años y siempre me fascinó la sencillez y la fluidez con que estaba redactado el Código Civil.... Llegaron los burócratas con sus mierdas de estilo y lo que antes podría haberse escrito en tres líneas ahora se necesitan diez.... no sea que se piense que no tienen vocabulario suficiente.

Nadieenespecial

#4 #5 #9 Yo añadiría que hay muchos burócratas que realmente se creen que si no usas ese lenguaje tan "florido" no estas siendo profesional. Anda que no tuve broncas serias con una jefa por ello, mas aun cuando la norma europea a la que nos teníamos que atener hablaba de usar un lenguaje claro y plano

black_spider

#9 la misma constitución española es bastante escueta en sus artículos. Lo cual me parece positivo.

Y bueno lo del párrafo introductorio/exposición de motivos en las leyes... En serio? Pero alguien se lee esa parrafada? El 99% de la gente hará scroll hasta que aparezcan los artículos de la ley. Es innecesario

arturios

#5 Totalmente de acuerdo, la pereza es un GRAN factor, pero también lo es que una resolución administrativa es un acto "que va a misa" por lo que se usa un lenguaje muy concreto que significa cosas técnicas muy concretas, cuando se usa el palabro "incoar" no significa exactamente iniciar, que sería un sinónimo, sino iniciar un acto oficial con un valor jurídico concreto y tal.

Esto también pasa en otras áreas técnicas, si vas a leer un artículo sobre física y te encuentras con gluones, muones, fermiones, hadrones y demás parentela, no es por joder, es que no se pueden sustituir por sinónimos por que entonces el artículo no diría lo que quiere decir.

Eso si, si no se puede simplificar un expediente, se debería poner al principio cual es la resolución y como recurrir, y luego el rollo legal para abogados, en algunos sitios ya van haciéndolo así.

black_spider

#12 hay que diferencia dos cosas:

- Una web de información al ciudadano donde se explica un trámite => Aquí no hay excusa, debe ser en lenguaje llano y entendible por todo el mundo.
- Una resolución/multa de la administración => Intentar siempre que sea posible usar un lenguaje llano y simple. Pero sino fuera posible. La solución intermedia de poner 2 párrafos (el lenguaje legal y el lenguaje llano) me parece una solución intermedia aceptable.

GuillermoBrown

#4 Te creo, pero en ese caso, la inercia sería sinónimo de pereza y de no querer molestarse en hacer que los ciudadanos entendamos mejor las leyes y la burocracia.
Es decir: pecado hay.

Nadieenespecial

#4 #5 #9 Yo añadiría que hay muchos burócratas que realmente se creen que si no usas ese lenguaje tan "florido" no estas siendo profesional. Anda que no tuve broncas serias con una jefa por ello, mas aun cuando la norma europea a la que nos teníamos que atener hablaba de usar un lenguaje claro y plano

arturios

#5 Totalmente de acuerdo, la pereza es un GRAN factor, pero también lo es que una resolución administrativa es un acto "que va a misa" por lo que se usa un lenguaje muy concreto que significa cosas técnicas muy concretas, cuando se usa el palabro "incoar" no significa exactamente iniciar, que sería un sinónimo, sino iniciar un acto oficial con un valor jurídico concreto y tal.

Esto también pasa en otras áreas técnicas, si vas a leer un artículo sobre física y te encuentras con gluones, muones, fermiones, hadrones y demás parentela, no es por joder, es que no se pueden sustituir por sinónimos por que entonces el artículo no diría lo que quiere decir.

Eso si, si no se puede simplificar un expediente, se debería poner al principio cual es la resolución y como recurrir, y luego el rollo legal para abogados, en algunos sitios ya van haciéndolo así.

black_spider

#12 hay que diferencia dos cosas:

- Una web de información al ciudadano donde se explica un trámite => Aquí no hay excusa, debe ser en lenguaje llano y entendible por todo el mundo.
- Una resolución/multa de la administración => Intentar siempre que sea posible usar un lenguaje llano y simple. Pero sino fuera posible. La solución intermedia de poner 2 párrafos (el lenguaje legal y el lenguaje llano) me parece una solución intermedia aceptable.

arturios

#3 Yo, que trabajo en la administración, te digo que no hay intencionalidad, es solo pura inercia, lo que es más triste.

GuillermoBrown

#4 Te creo, pero en ese caso, la inercia sería sinónimo de pereza y de no querer molestarse en hacer que los ciudadanos entendamos mejor las leyes y la burocracia.
Es decir: pecado hay.

Nadieenespecial

#4 #5 #9 Yo añadiría que hay muchos burócratas que realmente se creen que si no usas ese lenguaje tan "florido" no estas siendo profesional. Anda que no tuve broncas serias con una jefa por ello, mas aun cuando la norma europea a la que nos teníamos que atener hablaba de usar un lenguaje claro y plano

arturios

#5 Totalmente de acuerdo, la pereza es un GRAN factor, pero también lo es que una resolución administrativa es un acto "que va a misa" por lo que se usa un lenguaje muy concreto que significa cosas técnicas muy concretas, cuando se usa el palabro "incoar" no significa exactamente iniciar, que sería un sinónimo, sino iniciar un acto oficial con un valor jurídico concreto y tal.

Esto también pasa en otras áreas técnicas, si vas a leer un artículo sobre física y te encuentras con gluones, muones, fermiones, hadrones y demás parentela, no es por joder, es que no se pueden sustituir por sinónimos por que entonces el artículo no diría lo que quiere decir.

Eso si, si no se puede simplificar un expediente, se debería poner al principio cual es la resolución y como recurrir, y luego el rollo legal para abogados, en algunos sitios ya van haciéndolo así.

black_spider

#12 hay que diferencia dos cosas:

- Una web de información al ciudadano donde se explica un trámite => Aquí no hay excusa, debe ser en lenguaje llano y entendible por todo el mundo.
- Una resolución/multa de la administración => Intentar siempre que sea posible usar un lenguaje llano y simple. Pero sino fuera posible. La solución intermedia de poner 2 párrafos (el lenguaje legal y el lenguaje llano) me parece una solución intermedia aceptable.

GuillermoBrown

#1 Absolutamente de acuerdo. Lo dices perfectamente.
Legisladores, abogados, procuradores, fiscales, jueces... y burócratas en general.
Creo que lo mantienen así a propósito para ser ellos los que controlen todo ese mundo con un lenguaje incomprensible para el resto (es su intención).

arturios

#3 Yo, que trabajo en la administración, te digo que no hay intencionalidad, es solo pura inercia, lo que es más triste.

GuillermoBrown

#4 Te creo, pero en ese caso, la inercia sería sinónimo de pereza y de no querer molestarse en hacer que los ciudadanos entendamos mejor las leyes y la burocracia.
Es decir: pecado hay.

Nadieenespecial

#4 #5 #9 Yo añadiría que hay muchos burócratas que realmente se creen que si no usas ese lenguaje tan "florido" no estas siendo profesional. Anda que no tuve broncas serias con una jefa por ello, mas aun cuando la norma europea a la que nos teníamos que atener hablaba de usar un lenguaje claro y plano

arturios

#5 Totalmente de acuerdo, la pereza es un GRAN factor, pero también lo es que una resolución administrativa es un acto "que va a misa" por lo que se usa un lenguaje muy concreto que significa cosas técnicas muy concretas, cuando se usa el palabro "incoar" no significa exactamente iniciar, que sería un sinónimo, sino iniciar un acto oficial con un valor jurídico concreto y tal.

Esto también pasa en otras áreas técnicas, si vas a leer un artículo sobre física y te encuentras con gluones, muones, fermiones, hadrones y demás parentela, no es por joder, es que no se pueden sustituir por sinónimos por que entonces el artículo no diría lo que quiere decir.

Eso si, si no se puede simplificar un expediente, se debería poner al principio cual es la resolución y como recurrir, y luego el rollo legal para abogados, en algunos sitios ya van haciéndolo así.

black_spider

#12 hay que diferencia dos cosas:

- Una web de información al ciudadano donde se explica un trámite => Aquí no hay excusa, debe ser en lenguaje llano y entendible por todo el mundo.
- Una resolución/multa de la administración => Intentar siempre que sea posible usar un lenguaje llano y simple. Pero sino fuera posible. La solución intermedia de poner 2 párrafos (el lenguaje legal y el lenguaje llano) me parece una solución intermedia aceptable.

ElenaTripillas

#3 No solo eso, sí no me da que con la excusa de dejar todo atado lo que buscan más bien es una perfecta ambigüedad. En algunos papeles yo me he encontrado presentar un papel a dos administrativos distintos y decirme cosas totalmente opuestas

M

#3 En parte tienes razón.... Soy abogado y en mis escritos procuro utilizar un lenguaje formal, pero muy comprensible, empleando correctamente la sintaxis y la gramática... ya sabes, primero el sujeto, luego el verbo y el predicado, y evitando en lo posible la repetición absurda e innecesaria de los hechos.
Pero luego te encuentras con compañeros que no sé dónde han aprendido a escribir...

El problema es que los abogados no se preocupan en que se les entienda, sino en marear la perdiz, tratando de confundir al contrario y que el juez se vuelva loco tratando de comprender qué es lo que pide.
Los jueces están en el mismo nivel.... si ya apenas un periodista sabe escribir correctamente, si en la universidad no se preocupan de enseñar a redactar un escrito, pues menos en una oposición o en un despacho cuando tienes que firmar varias resoluciones al día.
Los procuradores no redactan, salvo casos excepcionales.

Y los legisladores son..... ???????????????? editado.----> puse una cara vomitando, pero se ve que no me lo ha reconocido.

Fui opositor algunos años y siempre me fascinó la sencillez y la fluidez con que estaba redactado el Código Civil.... Llegaron los burócratas con sus mierdas de estilo y lo que antes podría haberse escrito en tres líneas ahora se necesitan diez.... no sea que se piense que no tienen vocabulario suficiente.

black_spider

#9 la misma constitución española es bastante escueta en sus artículos. Lo cual me parece positivo.

Y bueno lo del párrafo introductorio/exposición de motivos en las leyes... En serio? Pero alguien se lee esa parrafada? El 99% de la gente hará scroll hasta que aparezcan los artículos de la ley. Es innecesario

Autarca

#1 #3 Ojala tuviésemos democracia para evitar estas cosas

Decía un español residente en Suiza que la legislación de ese país es la mas clara del mundo.

La cuestión es que funcionan a base de referendums, y los suizos son capaces de tirarte una ley solo porque no se entiende bien.

GuillermoBrown

#11 Suiza, los inventores de... mmmmmm, ah ya : el reloj de cuco.
Es broma.
De hecho, si emigrara, me iría a vivir a Suiza, en serio. Me gustó mucho.
El tema de los referendum es la hostia:
se consulta a los ciudadanos por muchísimos temas.
No me extraña eso que cuentas de sus leyes, que son las más claras.
Aunque también tiene rarezas de cojones: por ejemplo, las mujeres no pudieron votar hasta los años setenta y en algunos cantones hasta los años noventa. Y es un paraíso fiscal.
País de contrastes.

Autarca

#13 "las mujeres no pudieron votar hasta los años setenta "

Pues como en España, donde no pudo votar absolutamente nadie hasta los 70, o EEUU

GuillermoBrown

#14 "El derecho al voto de las mujeres en España fue reconocido por primera vez en la Constitución de 1931, norma fundamental de la Segunda República. La primera vez que votaron en unas elecciones generales fue en las de noviembre de 1933".

Autarca

#15 cierto, pero llegó el franquismo y...

GuillermoBrown

#16 Pues sí, los fascistas nos jodieron a todos también en eso.

arturios

ERRONEA: No es neolengua orweliana, es el viejo lenguaje de la administración de toda la vida, aunque en su descargo muchas están abandonando ese lenguaje "florido" por algo más cercano, pero cuesta, sobre todo a los licenciados en derecho.

GuillermoBrown

#1 Absolutamente de acuerdo. Lo dices perfectamente.
Legisladores, abogados, procuradores, fiscales, jueces... y burócratas en general.
Creo que lo mantienen así a propósito para ser ellos los que controlen todo ese mundo con un lenguaje incomprensible para el resto (es su intención).

arturios

#3 Yo, que trabajo en la administración, te digo que no hay intencionalidad, es solo pura inercia, lo que es más triste.

GuillermoBrown

#4 Te creo, pero en ese caso, la inercia sería sinónimo de pereza y de no querer molestarse en hacer que los ciudadanos entendamos mejor las leyes y la burocracia.
Es decir: pecado hay.

Nadieenespecial

#4 #5 #9 Yo añadiría que hay muchos burócratas que realmente se creen que si no usas ese lenguaje tan "florido" no estas siendo profesional. Anda que no tuve broncas serias con una jefa por ello, mas aun cuando la norma europea a la que nos teníamos que atener hablaba de usar un lenguaje claro y plano

arturios

#5 Totalmente de acuerdo, la pereza es un GRAN factor, pero también lo es que una resolución administrativa es un acto "que va a misa" por lo que se usa un lenguaje muy concreto que significa cosas técnicas muy concretas, cuando se usa el palabro "incoar" no significa exactamente iniciar, que sería un sinónimo, sino iniciar un acto oficial con un valor jurídico concreto y tal.

Esto también pasa en otras áreas técnicas, si vas a leer un artículo sobre física y te encuentras con gluones, muones, fermiones, hadrones y demás parentela, no es por joder, es que no se pueden sustituir por sinónimos por que entonces el artículo no diría lo que quiere decir.

Eso si, si no se puede simplificar un expediente, se debería poner al principio cual es la resolución y como recurrir, y luego el rollo legal para abogados, en algunos sitios ya van haciéndolo así.

black_spider

#12 hay que diferencia dos cosas:

- Una web de información al ciudadano donde se explica un trámite => Aquí no hay excusa, debe ser en lenguaje llano y entendible por todo el mundo.
- Una resolución/multa de la administración => Intentar siempre que sea posible usar un lenguaje llano y simple. Pero sino fuera posible. La solución intermedia de poner 2 párrafos (el lenguaje legal y el lenguaje llano) me parece una solución intermedia aceptable.

ElenaTripillas

#3 No solo eso, sí no me da que con la excusa de dejar todo atado lo que buscan más bien es una perfecta ambigüedad. En algunos papeles yo me he encontrado presentar un papel a dos administrativos distintos y decirme cosas totalmente opuestas

M

#3 En parte tienes razón.... Soy abogado y en mis escritos procuro utilizar un lenguaje formal, pero muy comprensible, empleando correctamente la sintaxis y la gramática... ya sabes, primero el sujeto, luego el verbo y el predicado, y evitando en lo posible la repetición absurda e innecesaria de los hechos.
Pero luego te encuentras con compañeros que no sé dónde han aprendido a escribir...

El problema es que los abogados no se preocupan en que se les entienda, sino en marear la perdiz, tratando de confundir al contrario y que el juez se vuelva loco tratando de comprender qué es lo que pide.
Los jueces están en el mismo nivel.... si ya apenas un periodista sabe escribir correctamente, si en la universidad no se preocupan de enseñar a redactar un escrito, pues menos en una oposición o en un despacho cuando tienes que firmar varias resoluciones al día.
Los procuradores no redactan, salvo casos excepcionales.

Y los legisladores son..... ???????????????? editado.----> puse una cara vomitando, pero se ve que no me lo ha reconocido.

Fui opositor algunos años y siempre me fascinó la sencillez y la fluidez con que estaba redactado el Código Civil.... Llegaron los burócratas con sus mierdas de estilo y lo que antes podría haberse escrito en tres líneas ahora se necesitan diez.... no sea que se piense que no tienen vocabulario suficiente.

black_spider

#9 la misma constitución española es bastante escueta en sus artículos. Lo cual me parece positivo.

Y bueno lo del párrafo introductorio/exposición de motivos en las leyes... En serio? Pero alguien se lee esa parrafada? El 99% de la gente hará scroll hasta que aparezcan los artículos de la ley. Es innecesario

Autarca

#1 #3 Ojala tuviésemos democracia para evitar estas cosas

Decía un español residente en Suiza que la legislación de ese país es la mas clara del mundo.

La cuestión es que funcionan a base de referendums, y los suizos son capaces de tirarte una ley solo porque no se entiende bien.

GuillermoBrown

#11 Suiza, los inventores de... mmmmmm, ah ya : el reloj de cuco.
Es broma.
De hecho, si emigrara, me iría a vivir a Suiza, en serio. Me gustó mucho.
El tema de los referendum es la hostia:
se consulta a los ciudadanos por muchísimos temas.
No me extraña eso que cuentas de sus leyes, que son las más claras.
Aunque también tiene rarezas de cojones: por ejemplo, las mujeres no pudieron votar hasta los años setenta y en algunos cantones hasta los años noventa. Y es un paraíso fiscal.
País de contrastes.

Autarca

#13 "las mujeres no pudieron votar hasta los años setenta "

Pues como en España, donde no pudo votar absolutamente nadie hasta los 70, o EEUU

GuillermoBrown

#14 "El derecho al voto de las mujeres en España fue reconocido por primera vez en la Constitución de 1931, norma fundamental de la Segunda República. La primera vez que votaron en unas elecciones generales fue en las de noviembre de 1933".

Autarca

#15 cierto, pero llegó el franquismo y...

GuillermoBrown

#16 Pues sí, los fascistas nos jodieron a todos también en eso.

black_spider

#1 en algunos de los textos que salen el tweet hay hasta fallos gramaticales...

El lenguaje debería ser entendido por el ciudadano medio, que es a quien va dirigido.

Nadieenespecial

#4 #5 #9 Yo añadiría que hay muchos burócratas que realmente se creen que si no usas ese lenguaje tan "florido" no estas siendo profesional. Anda que no tuve broncas serias con una jefa por ello, mas aun cuando la norma europea a la que nos teníamos que atener hablaba de usar un lenguaje claro y plano

rcgarcia

#12 La ONU tiene un claro sesgo contra Israel, no me extraña que no confíen mucho en sus investigaciones. Mira las declaraciones de los dirigentes, las omisiones de organizaciones como ONU Mujeres, el papel lamentable de la UNRWA... Todo ello se puede demostrar con facilidad, no son victimismos de Israel. Lo suyo sería una investigación imparcial, aunque no sé quién podría llevar a cabo algo así.

Aún así, los esfuerzo deberían estar más orientados a otras cosas. Me imagino que hubo casos de fuego amigo, a lo mejor muchos. Como el caso de los tres rehenes que murieron en Gaza a manos del ejército. Pero es miserable echarle la culpa a las fuerzas armadas de estos casos; los culpables son siempre los terroristas.

d

#24 solo Israel y los EEUU son imparciales.

Raziel_2

#26 Solo son imparciales quienes dan la razón al gobierno de Israel, porque ellos y dios no pueden estar equivocados.

D

#24 Claro la ONU y toda la humanidad está en contra de Israel. Pobrecitos sionistas que nadie los quiere. Cualquier ser humano que tenga un mínimo de humanidad está en contra de los criminales judíos y con razón. Algún día pagarán por sus crímenes, ellos y todos los que los justifican y apoyan.

L

#24 el sesgo lo tiene Israel con la ONU a la hora de acatar sus resoluciones

Nadieenespecial

#25 La gente no se da cuenta de que las cosas que se hacen por "ecologismo" la mayoria de veces no se hacen por eso, sino por que tiene beneficios claros, el ecologismo es marketing

Becuadro

#7 Son los mismos que luego lloran por qué las plagas de topillos les arrasan las huertas, y piden veneno para matarlos.

También matan a ranas y sapos y luego echan pestes de las plagas de mosquitos, y luego exigen fumigaciones.

Hacen todo lo posible por erradicar al lobo y al día siguiente se tiran de los pelos por qué grandes piaras de jabalíes se llevan por medio bancales y cultivos.... O lloran por qué los ciervos enfermos de tuberculosis (que son las presas preferentes de lobos) la transmiten al ganado y toca sacrificio. Entonces exigen batidas para masacrar todo bicho susceptible de que moleste.

O envenenan a los buitres por qué no les gusta y luego se sorprenden que las enfermedades que se contagian dese los cadaveres a perros y ganado.

Pero eso sí, no les digas nada, que los unos son unos ecolojetas y los otros son urbanitas.

LostWords

#25 Es que la solución para esa gente es exterminar todo lo que no les interese.
Una persona inteligente sabe que la naturaleza tiene su equilibrio conseguido a partir de millones de años, pero ahí andamos nosotros que apenas hemos salido de las cavernas en términos de tiempo para decidir que la solución para todo el matar animales y plantas y poner mucho cemento.

Nadieenespecial

#25 La gente no se da cuenta de que las cosas que se hacen por "ecologismo" la mayoria de veces no se hacen por eso, sino por que tiene beneficios claros, el ecologismo es marketing

Nadieenespecial

#1 Igual es que necesita un lavado de cara después del bajón que esta dando por no retirar su apoyo a israel

a

#2 Y total, ya ha cumplido la condena.

obmultimedia

#4 Total, ya le han dejado el cerebro frito de tenerlo tanto tiempo encerrado.

angeloso

#4 La condena hubiese sido ejecución seguramente.

E

#2 No seré yo el que critique una buena acción, aunque su principal motivo sea lavar la imagen de otro.

Nadieenespecial

@thalonius Por que la gente de centro derecha liberal esta en el Psoe, y Pedro Sanchez representa precisamente esa rama dentro del Psoe. Es parte del problema de que se relacione el progresismo con ser de izquierdas, gracias probablemente a la propaganda americana
Pero esto es algo que han pasado en muchos países con sus antiguos partidos socialdemócratas, que se han hecho socioliberales. AL final cuando ves partidos liberales propiamente siempre cojean de un lado conservador en muchos aspectos, si bien no tanto como los conservadores como tal