Mikelonmelon

#191 problema ninguno más allá de que los datos que das no son verídicos, ni cuadran en el tiempo

Mikelonmelon

#82 batería y packs de baterías no son lo mismo. Que las celdas se estén abaratando, no significa que todo el sistema lo haga, amén del hecho de que muchos fabricantes de vehículos tienen compromisos de compra a precios cerrados con proveedores de baterías, lo que hace que la caída de la que hablas no llegue hasta mas adelante en el tiempo. 

Mikelonmelon

#74 se usan sí, de hecho la gran idea detrás es usar baterías de segunda vida de vehículo eléctrico para dar soporte a la integración de cargadores de alta potencia, y así cerrar el ciclo. Pero a nivel infraestructura y logística no es precisamente sencillo. 

powernergia

#2 "carga de 1 Km por segundo"
Me sale 3600 kms cargados por hora, que en un consumo medio de 18 kWh/100km, me sale un cargador de 650 kW (con una carga continua).

No sé si eso existe, pero obviamente es un sinsentido energético y muy lejos de nada sostenible, necesitamos una central de ciclo combinado para cargar simultáneamente solo 1000 coches.

Mikelonmelon

#30 lo primero que he hecho han sido los mismos números que tú, y en efecto es uno de los grandes sinsentidos de la gente que habla de "cuando los coches tengan 1000km de autonomía y se carguen en 5 minutos...". Es simplemente imposible dimensionar infraestructura eléctrica para que eso sea viable a nivel masivo.

Mikelonmelon

#29 lo que no es tan normal es llamar "bandera del enemigo" tan a la ligera, porque lo loco aquí es como los ciudadanos de a pie se han posicionado un pueblo contra el otro de manera tan cruda y brutal. En las guerras para el pueblo solo hay víctimas, no enemigos

Mikelonmelon

#52 #13 ya y si en vez de querer gastarte 50k€, te quieres gastar 80k€, tienes el zeekr con 1000km de autonomía. Pero me parece circunstancia "rara" que alguien que se gasta eso en un coche no tenga un piso con garaje. El problema de la adopción del eléctrico es puramente económico, porque hasta que no tengamos eléctricos en el rango de los 15-20k€ de forma masiva la gran masa de gente que vive concentradas en cascos urbanos hiperpoblados no accederá al eléctrico. 
Poner como ejemplo un tío con un Tesla que no tiene cargador en casa, hoy que no llegamos ni a un 1% de eléctricos...Pues que quieres que te diga... También hay un chaval que va todos los días en avión a la universidad porque era más barato que alquilar un piso cerca... 

Mikelonmelon

#74 pues si, sin duda parte del problema es el modelo impulsado por desarrolladores de proyectos que solo miran el dinero rápido y no el encaje con el lugar. Pero si el ayuntamiento hace un esfuerzo y marca unas líneas rojas, se puede llegar a una optimización de ambos mundos (renovables y cultivos). 
El desconocimiento y la poca preparación de la administración ha sido una lacra sin duda, pero bueno esa es la historia de siempre de este país, gente que no sabe lo que aprueba y muchas ganas de poner el cazo por un lado, y el extremo contrario de no querer pillarse los dedos por el otro. Y por si fuese esto poco, la administración central ha dejado tirados a los municipios (especialmente a los pequeños), y los desarrolladores se han colado por la vía de la segmentación para que la tramitación del proyecto fuese municipal y aprovecharse.
 
Incluso con eso, municipios que han mostrado interés y se han esforzado en trabajar de la mano de los desarrolladores y entender que era bueno para todos, han conseguido grandes acuerdos de uso del especio frente a beneficio socioeconómico 

Mikelonmelon

#1 no tienes ni idea de lo que dices... Los dueños de esos terreros pasan de un rendimiento de 200 euros al año rezando contra la sequía, a más de 2000 por hectárea. El parque deja en el ayuntamiento en distintos conceptos (siempre dependiendo del tamaño de proyecto) números de 7 cifras. El suelo deja de degradarse por la agricultura intensiva, y debajo de los paneles se regenera la fauna y flora local, y hay muuuuchos ejemplos de esto que digo relacionado con muchas aves, e incluso con el lince. 
Y en cuanto a hipotecar a generaciones venideras, la realidad del porqué muchos ayuntamientos promueven el NO a estos parques entre los vecinos, es que tanto dinero les viene grande, no saben gestionarlo y no quieren enfrentar las expectativas de los vecinos sobre todo lo que se podria hacer con ese dinero. Y esto que digo lo he vivido en persona, y no en uno ni en dos proyectos. Mientras que otros ayuntamientos con personal competente han mejorado las instalaciones del pueblo de forma muy muy significativa, carreteras, iluminación, piscina municipal, polideportivo, rehabilitación de casas para atraer nuevas generaciones, etc. 
Los proyectos renovables bien gestionados desde lo público-privado son una bendición para el medio rural. Otra cosa es la incompetencia / corruptela de los ayuntamientos y la mala praxis de algunos promotores.
No me parece para nada algo que celebrar esta noticia y te aseguro que esas generaciones que mencionas se cargarán en sus ancestros 

Mikelonmelon

#3 el problema del bombeo no es la rentabilidad, es la poca disponibilidad geográfica con saltos de altura suficientes y posibilidad de construir grandes balsas de agua. Precisamente por ello la noticia es importante y merece ser presumida, porque las baterías eliminan esa limitación. 
Además REE si diferencia entre hidráulica UGH (gestionable), no UGH (fluyente) y capacidad de bombeo. 
Y con respecto a lo de cargar la batería con fósiles, acostumbremonos porque por seguridad de red seguirá siendo asi muuuucho tiempo.

Mikelonmelon

Desde cuándo está mierda de post es noticia... Cada vez se menean mierdas más grandes.  A ver si nos centramos, que se os ha metido un fascista en el ojo y no veis más allá. 

Mikelonmelon

#13 el bombeo lleva siendo rentable 200 años y las baterías a gran escala (>100 MW) son más que rentables en UK, Australia, California, Chile, islas varias, Japón, China,... Y me dejo muchas. Lo único que hace falta es un marco regulatoria claro y mercados específicos, y eso ya existe en muchos sitios. Y en España llegará una retribución específica que las hará viables, la viabilidad económica no depende apenas del coste de las baterías, depende de la necesidad de los sistemas energéticos y cuanto estén dispuesto a retribuir por esa necesidad. No digamos tonterías sensacionalistas sin tener ni zorra idea...

Mikelonmelon

Lo peor de todo es que la parodia se va a convertir en realidad y Ayuso saldrá incluso reforzada de esto... Vamos a tener que empezar a hacer parodia más negra a ver si hay suerte 

Mikelonmelon

Menéame necesita más noticias como ésta, que últimamente se está volviendo un saco de vómitos de gente enfadada con el mundo. Una maravilla ver qué las personas seguimos teniendo ese algo dentro!

Mikelonmelon

Si es que por más que nos empeñamos en enfrentar izquierda y derecha por ver quien es más corrupto y peor que el otro, la realidad de la corrupción es que no entiende de ideológias más allá de la ideología del bolsillo lleno. 

Mikelonmelon

Yo creo que lo alarmante es que los de abajo ganan muy poco, no que los de arriba ganen tanto... Con 18k€ al año es imposible vivir una vida digna 

Mikelonmelon

Yo creo que lo alarmante es que los de abajo ganan muy poco, no que los de arriba ganen tanto... Con 18k€ al año es imposible vivir una vida digna