Mathrim

Diagnóstico y pruebas baratas en la privada

Tratamiento y pruebas caras en la publica

Kipp

#63 Consumes los mismos recursos porque muchos médicos ejercen en ambos lados y en cuanto se tuerce, te mandan al público y cuando todo va bien al privado de nuevo. Cherrypicking de manual y estoy hasta las narices de verlo.

La privada está bien para hacerte una prueba lo antes posible y quedarte tranquilo o para algo puntual que no traiga mucha cola hasta que te ve la pública.

Kipp

#136 Muface no se cambia pero sí puedes escoger si te atiende privada o pública. Muface tiene pero ahora la atienden en la pública.

Westgard

#2 400€ la caja? eso es de novatos, en farmacia como enfermero de la pública yo he manipulado viales de fármacos que te traía el farmacéutico EN MANO y que te metía y sacaba él personalmente de la campana de flujo, viales con 1ml que tienen que dar para varios usos y que rondaban los 20.000€... dile tu de pagar eso a los de la "privada" a tocateja. roll

Kipp

#152 Cisplatino... Ni quiero saber lo que cuesta el puñetero vial

Westgard

#170 pues curiosamente la mayoría de las quimios (cisplatino, vincristina, etc) son super baratas, lo caro caro caro (pero de cojones) es cuando te metes a biofármacos... vete tu a un daratumumab (bastante común) y hablamos de 7142€ por 15ml y de ahí p'arriba.

editado:
a veces se te cruza por la mente más de una vez eso de "joder... este vial vale más de lo que gano en todo el año / más que mi casa..." y se te pone un mal cuerpo que...

Kipp

#173 Cooooño, pero ese lo habré visto... pues una o dos veces pero ese es que lo traían en cajita super hiper mega guay. Me dijeron que con eso te podías comprar un ibiza pero creo que se referían a uno de quinto culo. Aun así es caro de pelotas. Nosotros lo que tenemos mas caro son los aparatos de Zimmer que ni los compramos, los alquilamos porque son tan caros que podrías comprarte un mercedes con ellos. El que se usa en vascular para ultrasonido creo que son 45k el cacharrito de 10x10. De farmacos creo que lo mas caro alguno que se hace a medida pero no sé si lo he visto traer una vez.

Westgard

#177 Los precios que se manejan en sanidad son eso... autenticas burradas, uno no puede entender que a día de hoy un puto ecografo con doppler te cueste 17-20k, (ojo, que no hablamos de una máquina de RMN, que es un ordenador con pantalla y cuatro sondas locas), cuando realmente en componentes fabricación no lleva ni 3000€ y eso siendo generosos, pero en fin, imagino que todos tenemos que comer...

Kipp

#182 Y lo más cachondo, a veces las máquinas te las regalan porque donde te clavan es en los repuestos! La máquina resulta que es inútil si no tiene el programa nosequé o si no tiene las tiras nosecuanto. Todavía me descojono (por no llorar) cuando en uno de los supernuevos arcos de rayos portátiles que eran mas ligeros iban con placas reutilizables wifi y todo el percal resulta que sólo envía imágenes si tienes el horus metido y el programa solo se podía meter en UN ordenador, el suyo. 6000 euros costaba la licencia para meterlo en otro adicional... Solución ñapas? escritorio remoto y a correr

cromax

#147 #152 Yo he puesto el ejemplo de la medicación de la madre de un amigo. Una señora octogenaria con un cáncer que no se puede operar y tampoco le pueden dar quimio porque la mataría. No dudo que tengáis razón, hay medicaciones caras hasta lo indecible.
En EEUU igual te dejaban morirte y a otra cosa mariposa.

Westgard

#187 no hombre, en EEUU mientras puedas pagar te tratan (otra cosa es que te salves), pero si te mueres te puedo asegurar que no va a ser por falta de -que te hayan sacado el dinero- iniciativas terapéuticas (siempre que puedas pagartelas, claro).

Kipp

#152 Cisplatino... Ni quiero saber lo que cuesta el puñetero vial

Westgard

#170 pues curiosamente la mayoría de las quimios (cisplatino, vincristina, etc) son super baratas, lo caro caro caro (pero de cojones) es cuando te metes a biofármacos... vete tu a un daratumumab (bastante común) y hablamos de 7142€ por 15ml y de ahí p'arriba.

editado:
a veces se te cruza por la mente más de una vez eso de "joder... este vial vale más de lo que gano en todo el año / más que mi casa..." y se te pone un mal cuerpo que...

Kipp

#173 Cooooño, pero ese lo habré visto... pues una o dos veces pero ese es que lo traían en cajita super hiper mega guay. Me dijeron que con eso te podías comprar un ibiza pero creo que se referían a uno de quinto culo. Aun así es caro de pelotas. Nosotros lo que tenemos mas caro son los aparatos de Zimmer que ni los compramos, los alquilamos porque son tan caros que podrías comprarte un mercedes con ellos. El que se usa en vascular para ultrasonido creo que son 45k el cacharrito de 10x10. De farmacos creo que lo mas caro alguno que se hace a medida pero no sé si lo he visto traer una vez.

Westgard

#177 Los precios que se manejan en sanidad son eso... autenticas burradas, uno no puede entender que a día de hoy un puto ecografo con doppler te cueste 17-20k, (ojo, que no hablamos de una máquina de RMN, que es un ordenador con pantalla y cuatro sondas locas), cuando realmente en componentes fabricación no lleva ni 3000€ y eso siendo generosos, pero en fin, imagino que todos tenemos que comer...

Kipp

#182 Y lo más cachondo, a veces las máquinas te las regalan porque donde te clavan es en los repuestos! La máquina resulta que es inútil si no tiene el programa nosequé o si no tiene las tiras nosecuanto. Todavía me descojono (por no llorar) cuando en uno de los supernuevos arcos de rayos portátiles que eran mas ligeros iban con placas reutilizables wifi y todo el percal resulta que sólo envía imágenes si tienes el horus metido y el programa solo se podía meter en UN ordenador, el suyo. 6000 euros costaba la licencia para meterlo en otro adicional... Solución ñapas? escritorio remoto y a correr

g

#82 el problema es que, ante la falta de especialistas, te aseguro que las urgencias de la privada están copadas de médicos sin especialidad. En algunos centros de salud también. Se Dan situaciones surrealistas, como que alguien sin especialidad este en urgencias de "adjunto" cobrando de adjunto sin tener experiencia y le pregunte a un residente(que tiene más experiencia, r2 r3 r4) dudas, que está cobrando la mitad

Kipp

#137 Que no se liberan recursos realmente. Ése es el problema, que se llevan su parte del pastel pero no sirve de nada porque luego la pública lo tiene que volver a hacer. Para qué sirve? Para que tú no te comas el tarro mucho cuando no es algo grave.

U

#167 en absoluto es así: la visita al dermatólogo, al neumólogo o al internista que se hace en la privada no se repite en la pública. El análisis y la radiografía que te hacen en la privada, no se repite en la pública

Kipp

#184 Se repite y te lo digo porque he trabajado en lo privado y ahora en lo público pero también como paciente. Se repite porque no se fían de lo que diga el de la privada y porque en la privada no se tiene trazabilidad con lo que al final se repite las mismas pruebas otra vez. No es la primera vez que se arma porque se toman como válidas las de la privada y luego resulta que no son las que corresponden al paciente o están mal hechas. Por lo general como se suelen repetir por si el laboratorio la pifia, no suelen ir a más pero que no suelen fiarse te lo puedo decir yo pero con una excepción, si es el mismo médico de la privada y de la pública el que lo ha hecho sí que pueden aceptarlo.

U

#188 entonces la gente es idiota y para por un privado y luego va al publico a repetir lo mismo.

Eso no genera ningún perjuicio a la pública, lo iba a hacer igualmente y sí al idiota que paga por el privado, por lo tanto, bien todo.

Kipp

#95 O lo empeoran porque la pifian en el privado y toca repararlo en la pública. El problema del privado no es que exista ni que la gente lo utilice, es que su objetivo es ganar pasta al coste que sea porque si la cagan ellos, tienen la red de seguridad que es la pública. Si la gente fuese consciente de que lo que es el privado en realidad, una trituradora de empleados que juega con la baraja marcada, no tolerarían el maltrato de la pública como se maltrata. La privada es un servicio útil para algunas cosas por supuesto pero su objetivo es lo que es, ganar pasta al menor coste y si para ello tienen que cargarse la pública lo harían. El problema es la visión que tiene la gente de que la pública es lenta mala compartes habitación con otros... y que la privada es un paseo cuando no es verdad. Ése es el problema.

BlackDog

#166 Creo que nadie piense que la publica sea mala, lo de lenta sí

Kipp

#195 Por aquí tienes meneantes que afirman que la sanidad pública es mala o bastante mala poniendo como excusa alguna vivencia con algún médico reventado por turnos o directamente quemado del maltrato institucional que no les hizo alguna prueba o cometieron un error que trajo cola después (no lo justifico ojo, lo que está mal, lo está lo diga quien lo diga). Como en el privado les va en el sueldo mas directamente sí que es verdad que son mas amables o que puedes tener habitación privada pero son adornos para esconder cosas que son de juzgado de guardia. Mientras la gente sea consciente de lo que es la sanidad privada y para lo que realmente sirve, no hay problema en que la gente la use. Es un servicio como otro cualquiera que puede ser muy útil.

Kipp

#105 Ahora los hospitales nuevos públicos las habitaciones son individuales y los antiguos los están renovando para que también lo sean, tardarán un poco donde haya mucha densidad poblacional pero veo que la tendencia es dar privacidad en estas cosas lo que ayuda mucho y es más cómodo. También están metiendo el formato de en la misma área tener el quirófano para poder dilatar en tu habitación y luego pasar a paritorio de golpe o ir al quirófano si la situación lo requiere.

blodhemn

Me parece que aquí obvian un motivo para salir "corriendo" de la privada para ir a la pública: el precio de algunos medicamentos. Con medicamentos de hasta sobre unos 100 € / mes y más es normal que lo que recetan en la privada vayan a pedirlo a la pública. Hay gente que se puede pagar un seguro privado, pero lo que no se puede pagar después es el tratamiento.

#1 Puede ser. Yo lo que veo es que si me tienen que operar de algo serio, prefiero un sitio como el Ramón y Cajal en Madrid o La Fe en Valencia porque tienen especialistas muy bregados con miles de casos al año. Hay operaciones complicadísimas que hacen a diario, y en ocasiones, varias veces. Y por añadidura, si hay alguna complicación, en el mismo edificio hay excelentes cardiólogos, anestesistas, intensivistas, etc. que pueden echar una mano.

Yo lo que he visto en clínicas privadas caras como la Montepríncipe en Boadilla del Monte es un puto caos.

I

#27 Es que para una operación de algo serio directamente ni dan la opción con el típico seguro de 45€ al mes que mucha gente se piensa que cubre lo mismo que la sanidad pública.

PretorianOfTerra

#39 no se quien piensa que 45 euros al mes le cubre todo... yo pago casi 300 para la cobertura total

johel

#103 Te presento a unos cuantos que han tenido cojones de escupirme esa mierda en la cara teniendo al lado a alguien operado del corazon. España esta lleno de listos adoctrinados.

b

#103 lo pregunto por curiosidad, sin sarcasmo o segundas... realmente cubre todo? es decir, cualquier cancer u operacion incluidos los costes? sin limite anual ni nada por el estilo? en caso afirmativo, te hicieron algun chequeo medico previo? No creo que por ejemplo a alguien de 50 o alguien con problemas diagnosticados le salga tan "barato".

a

#103 También hay quien piensa que pagando 300 euros tiene cobertura total lol

CoolCase

#27 Hay clínicas privadas que tienen una ambulancia en la puerta por si se complica lo más mínimo un parto. Eso si tienen habitación individual. lol

PretorianOfTerra

#45 Eso si tienen habitación individual

Mi tia dio a luz en un hospital privado, y mi hermana es ginecologa tambien en la privada, y son de la opinion de que para partos normales, es mucho mas comodo para la madre hacerlo con privacidad, tu sola en la habitacion (con los medicos claro)

g

#105 el problema es que algunos dejan de ser normales a mitad de parto

johel

#105 claro, si no hay problemas tener una habitacion vip mola. Que luego te pase cualquier cosa y no haya un medico de otro tipo para venir corriendo y salvarte la vida "que para eso esta la publica" porque eso cuesta dinero y no esta en tu seguro, tocala otra vez sam.

triste_realidad

#105 Mi pareja y mi hermana dieron a luz en habitación privada, en la pública.
Cada vez mas hospitales públicas tienen 'el paritorio' privado.

#105 Mi hijo nació en el Marañón y tuvimos habitación individual, ciertamente era más austera que otras que he visto en centros privados pero vamos...
 
Supongo que dependerá del centro y de la situación.

Kipp

#105 Ahora los hospitales nuevos públicos las habitaciones son individuales y los antiguos los están renovando para que también lo sean, tardarán un poco donde haya mucha densidad poblacional pero veo que la tendencia es dar privacidad en estas cosas lo que ayuda mucho y es más cómodo. También están metiendo el formato de en la misma área tener el quirófano para poder dilatar en tu habitación y luego pasar a paritorio de golpe o ir al quirófano si la situación lo requiere.

ahotsa

#105 Tu hermana es ginecóloga, pero en tu razonamiento no veo ninguna razón médica/técnica , solo una valoración sobre la comodidad.

El parto sabes con seguridad que es normal cuando ha acabado...

skgsergio

#105 #45 mi mujer fue a uno público y tuvo habitación privada 😅 y tenemos seguro privado.

PretorianOfTerra

#196 me lo esta diciendo mucha gente, si. Igual es que ha cambiado en los ultimos 10 años

celyo

#27 De todos, el modelo sanitario de Madrid, te tienen metido muchas clínicas privadas.

EpifaníaLópez

#27 Mi abuelo tenía ISFAS por ser militar y cuando este desapareció le dieron a escoger pública o privada y escogió privada porque para cosas menores es más cómoda. Le dio una neumonía y estamos convencidos de que si lo llegan a derivar a un hospital público se hubiera salvado. Pero no podía.
Al poco de fallecer él, mi tío acabó en la UCI de la pública con una Leptospirosis que casi lo mata y se salvó. Mi abuela al ver ambos tratamientos inició los trámites para poder entrar ella también en la Seguridad Social y dejar el privado...

p

#81 MI padre era militar, tenia ISFAS y eligió ADESLAS.
Debido a un tumor no hubo problema en ser atendido en el CHUAC ya que era quien tenia el mejor servicio para lo suyo.
Luego le pasaron la factura a Adeslas y punto.
Hay hospitales privados y hospitales privados. No todos son iguales.
En cuanto a medicos, la mayoria de los que atienden en la privada, estan en la publica tambien. Incluso atendiendote por la publica a veces te derivan su consulta privada

EpifaníaLópez

#114 Pues mi abuelo murió en el Modelo y no nos ofrecieron derivarlo en ningún momento de la semana que estuvo ingresado en planta. No lo metieron en UCI ni nada. Yo creo que le daban paliativos y ya.

C

#27 el problema con la sanidad pública no son las cosas complicadas, eso siempre funciona bastante bien.
El problema son los casos “leves” que te van jorobando la calidad la vida, traumatología, tendones, dolores crónicos, dermatología, para lo que te dan 6-8i un año de cita, y tú mientras medio cojeando, rascándote sin parar o lo que sea.
La sanidad pública tiene unos plazos inaceptables, y negarlo solo deja en ridículo a que lo hace.

Mimaus

#120 precisamente cosillas que te resuelve la privada rápidamente, dicen. ¿Casualidad o se está haciendo un esfuerzo desde los sucesivos gobiernos para empeorar la atención pública de este tipo y fomentar que el paciente se busque la vida en las privadas o enviándoles directamente a clínicas privadas colaboradoras? Al final, aparte de pagar la publica, te obligan a pagar también para que te atiendan fuera. Y si no puedes pagarte el "copago", pues a la cola.
Yo he ido alguna vez al especialista sin turno por que en teoría no podían darme cita y estar la sala vacía. ¿Como se explica esto?

C

#153 el problema no es que desde los gobiernos se está empeorando esos servicios, el problema que no se quiere aceptar es que es un servicio que paga solo el 40% de los que lo usan.
Es imposible que funcione algo así, y ahora lo han ampliado aún más declarando universal para todo el que venga.
Habría que poner un pago, simbólico aunque sea, de 1€ por cada vez que vas, o 2 por especialista. 
Si bien muchos no renunciarían a ir, al menos todo eso que se recauda, podría decir para mejorar las atención de verdad.

rafran

#27 La Monteprincipe es lo peor; yo la tengo baneada desde hace años: masificación, un trato pesimo, desorganización, descontrol, por no decir que cada visita te atiende un especialista distinto... lo tienen todo

Y la "privada" por un adeslas/sanitas o similar vale para lo que vale: para hacerte pruebas diagnósticas rápidas y quedarte tranquilo o convencerte de que tienes que ir a la pública, nada más

Otra cosa es que te quieras pagar una asistencia privada de verdad, tipo la CUN, donde te va a costar una pasta al estilo yanki y no cogen ningun seguro mierder de esos

P

#149 No cogen a los que pasen de 65 años

Z

#1 Algunos es que entendemos la sanidad como un sistema completo. Que incluye médicos, enfermeros, celadores, técnicos, administrativos, maquinaria, medicinas, mobiliario... Si tu seguro solo te cubre una parte de ese sistema... Vaya mierda de seguro.

g

#33 las medicinas no te las cubre nadie como no re hagan la receta en la seguridad social(solo las de dispensación hospitalaria)

Z

#111 pues eso, seguros de mala calidad.

CoolCase

#1 Entonces no se puede pagar un seguro privado y necesitan la pública sí o sí.

Ehorus

#38 lo que parece es eso, si te pagas un seguro privado - según una de las posibles interpretaciones del artículo, es que renuncias a la sanidad pública, que por cierto también pagas con tus impuestos. Personalmente no entiendo la queja, dado que "teoricamente" estas pagando x2 los costes de tu salud ... pero según algun@s iluminad@s el tema es que si te pagas la privada, solo tienes que hacer uso de ella y tienes que olvidarte de la pública.

BlackDog

#64 Efectivamente, la gente que tiene privada también paga y tiene derecho a la publica, en vez de echar pestes sobre ellos deberían darles las gracias porque descongestionan la publica para cosas menores

Kipp

#95 O lo empeoran porque la pifian en el privado y toca repararlo en la pública. El problema del privado no es que exista ni que la gente lo utilice, es que su objetivo es ganar pasta al coste que sea porque si la cagan ellos, tienen la red de seguridad que es la pública. Si la gente fuese consciente de que lo que es el privado en realidad, una trituradora de empleados que juega con la baraja marcada, no tolerarían el maltrato de la pública como se maltrata. La privada es un servicio útil para algunas cosas por supuesto pero su objetivo es lo que es, ganar pasta al menor coste y si para ello tienen que cargarse la pública lo harían. El problema es la visión que tiene la gente de que la pública es lenta mala compartes habitación con otros... y que la privada es un paseo cuando no es verdad. Ése es el problema.

U

#64 pagas por dos y liberas a la pública de muchos costes y recursos para poder atender mejor al que no puede pagarse la privada. Cuál es el problema??

u_1cualquiera

#137 que algunos votan a partidos que bajan impuestos a costa de la pública porque ellos prefieren la privada
He dicho algunos
Y tienen derecho a ira la pública , por supuesto

Kipp

#137 Que no se liberan recursos realmente. Ése es el problema, que se llevan su parte del pastel pero no sirve de nada porque luego la pública lo tiene que volver a hacer. Para qué sirve? Para que tú no te comas el tarro mucho cuando no es algo grave.

M

#1 Totalmente. Muchas veces ese “uso de la pública” que señala la noticia se limita a ir al médico de cabecera a buscar las recetas.

blodhemn

#74 Sí, yo tengo dos familiares que lo hacen.

Wachoski

#1 eso no lo sé de primera mano, pero si me sobrase el dinero si que tendría un seguro privado para tener un especialista rápido, aunque sea para una opinión temprana o un problema traumatológico,...

Eso de tener mínimo 2 semanas para ver al médico de familia, y que si me pasa algo en la rodilla puedan darte para más de 1 año, me parece terrorífico.

redscare

#1 Yo mismo he hecho eso alguna vez. Me han recetado algo de varios meses en la privada, cita telefónica con medico de cabecera, se lo explico, le cuadra, me lo receta.

Y también voy para algunas cosas a los especialistas de la privada y la publica a la vez. Para tener una segunda opinion y porque no me da la gana que me usen como estadística de "la gente no usa la sanidad publica".

m

#1 Hay otro motivo fundamental que también se obvia. El 100% de ellos PAGA la sanidad pública, la usarán cuando les salga de los cojones digo yo.

blodhemn

#150 Sí, eso también.

p

#1 muertos de hambre con ínfulas...

... Españita forever

Magankie

#1 Creo que hay algo que obvia esta noticia, y que no viene de más que se ponga claro: quien paga un seguro privado también está pagando la sanidad pública, ergo tiene el mismo derecho a usarla. Sin contar que las bajas no te la pueden dar en la privada. Es más, apostaría lo que fuera a que los seguros médicos en España tienen un precio tan asequible porque se puede apoyar en la sanidad pública.

Alakrán_

#1 También está el hecho de que puedes tener un diagnóstico rápido en la privada, para ir a la pública con todos las pruebas a que rematen el trabajo.
Yo tengo seguro médico privado porque tuve un problema en la espalda, y espera las pruebas, espera la cita, espera las nuevas pruebas, la nueva cita, lista de espera para operarme, te operan, no sale bien, hazte más pruebas, más citas, más lista de espera, vuelve a operarte, recupera... pasaron más de 4 años, no se lo deseo a nadie.

devilinside

#8 Hace ya bastantes años, mi hermana hizo Ciencias Medioambientales (primera promoción de la carrera). Estaba haciendo su tesis en aquella época, sobre el trabajo de uno de los gurús de las medioambientales guiri y comprobó que todos los cálculos y datos que tenía en una de las obras de referencia de la materia estaban absolutamente equivocados. Su director de tesis le dijo que hiciese la tesis sobre otra cosa, que él se iba a quedar con los datos que sacó mi hermana para un libro suyo. Mi hermana dijo que le dieran por culo a él y a la tesis y registró su trabajo en Propiedad Intelectual según mi consejo

CheliO_oS

#5 Sácalo del ignore, a lo mejor así te enteras por aquí en vez de por Telegram.

Kipp

#7 Eh! a nosotros nos gusta lo bonito también eh? Lo que mencionas es de los emos y esos están pasando por la segunda bocacalle a mano izquierda y luego gire a la derecha... Ha llegado a su destino. lol

Kipp
Kipp

#81 Es que para tener que meterle en una guarde con 5-6 meses porque no queda otra es una jodienda, que sí que te apañas porque no queda otra pero visto desde el punto de vista neuroevolutivo del niño es una putada. Al menos que los primeros 2-3 años puedas tenerle contigo casi la mayoría del tiempo.

M

La gente joven no tiene hijos porque con su sueldo de mierda, el precio de la vivienda, la inestabilidad laboral y la difícil conciliación está a años luz de poder permitírselo. Estoy a favor de las ayudas a las familias con hijos pero pensar que una ayuda de 100€ al mes y una cuna de cartón con un pack de pañales puede hacer la diferencia…

Kipp

#50 Aquí entra todo el mundo tanto si crees como si no, va a dar lo mismo...

Kipp

#19 Para los que estamos en puestos esenciales a turnos ni tan mal, a fin de cuentas los hospitales policía y bomberos no queda otra que currar 24/7

Caravan_Palace

#80 yo estoy en esa situación. Trabajo dos días y libro tres. Pero no todo el mundo tiene mi horario. Tener un hijo para que lo crié otro no le apetece a todo el mundo

Kipp

#81 Es que para tener que meterle en una guarde con 5-6 meses porque no queda otra es una jodienda, que sí que te apañas porque no queda otra pero visto desde el punto de vista neuroevolutivo del niño es una putada. Al menos que los primeros 2-3 años puedas tenerle contigo casi la mayoría del tiempo.

Kipp

#29 Los satanistas aceptamos a todo el mundo, con que respetes ni hagas daño a otros ni a ti mismo es más que suficiente.

Ainur

#49 Si tenéis fe pa mi es lo mismo

Kipp

#50 Aquí entra todo el mundo tanto si crees como si no, va a dar lo mismo...

d5tas

#2 #3 Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Kipp

#81 Claro, no es una solución muy allá para el que invierte en ladrillo pero el que simplemente quiere quitarse de líos con la casa de la abuela, la de la playa o simplemente alguna casa que se tenga sí puede servir porque cubres gastos mas un porcentaje y por lo menos ni tienes líos ni tampoco palmas dinero. El que sea una persona normal le vendrá bien la solución pero el que quiere sacar pasta exprimiendo a otros para no currar, ése seguirá quejándose y siempre tendrá opción a ir por su cuenta y arriesgarse con todo lo que conlleve.

Kipp

#77 Sí si esto es como todo, hay que probar y ver si el modelo de los otros países funciona pero habrá quien quiera quitarse ese marrón de buscar inquilinos y quien quiera hacerlo todo él mismo. Eso va en cada uno.

Realmente no socializas las pérdidas porque puedes emplear las ayudas al alquiler en esto, en vez de meter la subvención al inquilino, empleas ese dinero (que en muchos sitios son 300-400 euros) para gestionar esos alquileres. No es una solución donde hay espacio claro está, es una solución cuando no tienes espacio físico para construir o es muy lento o inserte motivo por el que no puedes construir y por supuesto puede ser una solución temporal o definitiva eso es cosa de verlo. Por supuesto, hay que cambiar la ley para que lo que sugiero funcione totalmente bien.

Lo que indicas también vale pero yo sugería que el importe que el propietario recibe siempre será suficiente para cubrir hipoteca y gastos mas un porcentaje pequeño pero como dije inicialmente, la idea es que tú prestas una propiedad que a cambio de no tener quebraderos de cabeza, recibes un importe menor a lo que conseguirías en el mercado "libre", el que quiera dedicarse a rentista le interesará hacerlo él mismo pero el que sólo quiere cubrir gastos del ibi hasta que lo venda o lo ceda a los hijos sí que le puede ayudar.

Thelion

#80 Pues si, conozco gente que hereda un piso y no busca especular ni nada, y para no meterse en "problemas", por miedo a morosos, por falta de tiempo, por evitar pesados que llamen cada dos por tres, etc. pues tiene los pisos cerrados "para que el chico lo use de mayor si quiere" (y tiene 10 años). Pues esa sería una buena solución, por ejemplo. Quizá haya más propietarios de este tipo que los que creemos.

Kipp

#81 Claro, no es una solución muy allá para el que invierte en ladrillo pero el que simplemente quiere quitarse de líos con la casa de la abuela, la de la playa o simplemente alguna casa que se tenga sí puede servir porque cubres gastos mas un porcentaje y por lo menos ni tienes líos ni tampoco palmas dinero. El que sea una persona normal le vendrá bien la solución pero el que quiere sacar pasta exprimiendo a otros para no currar, ése seguirá quejándose y siempre tendrá opción a ir por su cuenta y arriesgarse con todo lo que conlleve.

Kipp

#76 Sí, yo creo que sí.

Pero cuando construir vivienda social es complicado o directamente imposible o muy lento puede ser una solución. Donde hay terreno tienes más opciones pero donde no lo hay puede ser una solución útil, sobretodo para los que realmente no quieren invertir en ladrillo y sólo quieren sacar algo de rentabilidad a una propiedad heredada o comprada. El coste teniendo en cuenta que las ayudas al alquiler son en torno a 400 euros, puedes emplear esas ayudas en subvencionar ese tipo de alquiler y costear lo que corresponda en vez de darlas al inquilino donde acabarían en el bolsillo del propietario directamente quien subirá el precio tanto como el valor de la ayuda. Y eso no genera mas gasto o no sería mucho.

El descuento sería para que siempre se cubra la hipoteca del piso en caso de haberla mas un porcentaje para que el propietario también gane pero no sea una exageración. En caso de no tener hipoteca sería el coste del ibi mas el porcentaje antes mencionado. si cada mes sacas limpios 200 euros pero no tienes que preocuparte de nada, pues ni tan mal.

Kipp

#39 Deja deja, lo espachurramos de vez en cuando para hacer antídotos para que nadie se infecte.

Kipp

#72 Podría verse como un alquiler al ayuntamiento pero lo que hacen otros países realmente es una cesión. A cambio de dejar que el ayuntamiento gestione tu piso vacío poniéndolo a un precio menor de alquiler, obtienes unos beneficios como que el ayuntamiento se encargue de todo y que tú sigas cobrando en todo momento dicho alquiler. Es bastante común que estos alquileres sean vivienda social por lo que en zonas tensionadas donde no es posible construir más, sea una solución pero no es la única, es parte de un conjunto de acciones mayor para paliar el problema. Parte de las ventajas es que el propietario siempre recibe el alquiler porque el ayuntamiento asume las facturas y tampoco echa a los inquilinos si éstos son vulnerables. Lo que hace la medida es incrementar la cantidad de pisos disponibles garantizando la seguridad tanto para los propietarios como para los inquilinos al ser el ayuntamiento el que gestiona pero ni de coña es la única solución.

Un ejemplo:
Tienes un piso de 3 habitaciones en una zona cerca del centro, está bien cuidado, tiene ascensor y hay un colegio cerca. El piso lleva bastantes meses vacío porque no encuentras un inquilino que te guste o temes que la situación cambie si metes uno o sencillamente la gente no quiere pagar 800 euros por tu piso mas las condiciones que hayas puesto para acceder. El ayuntamiento te ofrece un trato, si dejas que ellos gestionen tu piso obtienes los siguientes beneficios:
-Pago del alquiler asegurado
-El ayuntamiento gestiona los daños y perjuicios que pueda cometer el inquilino
-Si el inquilino deja de pagar, es el ayuntamiento el que se pelea con él para echarlo pero tú sigues cobrando hasta que se va.

A cambio el ayuntamiento te pide:
-Contrato de alquiler de 2 años al menos y un mes de fianza.
-El alquiler será de 450 euros mensuales mas gastos.
-El piso ha de cumplimentar las revisiones del ayuntamiento en cuestiones de seguridad accesibilidad y salubridad.
-El ayuntamiento se reserva el derecho a escoger el inquilino o inquilinos.
-Si el propietario desea recuperar el piso antes de tiempo por causa de fuerza mayor deberá notificarlo al ayuntamiento e inquilinos en los tiempos que correspondan y el ayuntamiento valora dicha necesidad en un plazo no mayor a un mes.

Lo ideal es meter leyes para evitar la especulación con los pisos, echar en un plazo de 1-3 meses al inquilino cuando no paga y construir más pero no sirve de nada construir más si sólo pueden comprarlos los mismos que ya tienen pisos y el tema de desperdigar un poco la población con el teletrabajo también ayuda. Es un problema complejo con muchas cabezas pero lo que propongo puede ayudar a paliar la parte del alquiler ya que la inmensa mayoría de gente que alquila lo que dice es que teme que les destrocen el piso o no les paguen, si de verdad ese es su miedo con lo que digo basta pero si lo que en realidad dicen es que no ganan lo que querrían, entonces hablamos de otra cosa.

black_spider

#75 vale, para mi esa "cesion" es alquilarle el piso al ayuntamiento y que este lo subalquile. Creo que estamos usando distintas palabras pero nos referimos a exactamente lo mismo.

Uno de los problemas que tiene ese sistema esque "socializa" los riesgos de una actividad entre todos los contribuyentes. Lo cual me chirria un poco la verdad. Pero entiendo el punto de vista de que daria alas para que los propietarios sacaran mas pisos en alquiler. En eso estoy de acuerdo, ayudar ayudaria. Lo que no queda claro es a que coste.

Otra critica que se podria es en el "descuento". Si lo que se obtuviera por el piso fuera demasiado bajo. No sale cuenta, ya que siempre podrias vender el piso y comprar deuda publica. Que eso tiene aun menos riesgo.

Kipp

#76 Sí, yo creo que sí.

Pero cuando construir vivienda social es complicado o directamente imposible o muy lento puede ser una solución. Donde hay terreno tienes más opciones pero donde no lo hay puede ser una solución útil, sobretodo para los que realmente no quieren invertir en ladrillo y sólo quieren sacar algo de rentabilidad a una propiedad heredada o comprada. El coste teniendo en cuenta que las ayudas al alquiler son en torno a 400 euros, puedes emplear esas ayudas en subvencionar ese tipo de alquiler y costear lo que corresponda en vez de darlas al inquilino donde acabarían en el bolsillo del propietario directamente quien subirá el precio tanto como el valor de la ayuda. Y eso no genera mas gasto o no sería mucho.

El descuento sería para que siempre se cubra la hipoteca del piso en caso de haberla mas un porcentaje para que el propietario también gane pero no sea una exageración. En caso de no tener hipoteca sería el coste del ibi mas el porcentaje antes mencionado. si cada mes sacas limpios 200 euros pero no tienes que preocuparte de nada, pues ni tan mal.