perrico

Lo he visto en muchas empresas.
Hacen bien su trabajo, los clientes están contentos y ganan una cantidad muy razonable de dinero.
Llegan unos directivos nuevos salidos de una escuela de negocios que no tienen ni idea del objeto de la actividad a la que se dedica la compañía y se ponen a recortar de donde no se debe para mejorar la rentabilidad de la compañía.
Todo a la mierda.

Batallitas

#4 Siempre me ha llamado la atención el hecho de que los CEO salten de marcas de relojes de lujo suizas a multinacionales del acero y de ahí a telecos. ¿De verdad no es mejor poner de CEO alguien que haya recorrido varios niveles de responsabilidad en la misma empresa/sector y sepa qué se vende y por qué la gente lo compra frente a la competencia?

Dragstat

#5 #4 muy buenos resúmenes, y el problema de dirigir empresas en base a hojas de calculo y cuadros de mando sin saber realmente lo que hay detrás.

Añado la tiranía de los inversores que les da exactamente igual el negocio y como funcione la empresa. Solo quieren maximizar el crecimiento y rentabilidad. Estableciendo el bonus a la dirección en base a parámetros meramente relacionados con la rentabilidad.

#8 crecimiento y rentabilidad a corto plazo... se te olvidó a corto plazo...

g

#11 Es que el mundo se termina mañana. Hay que darse prisa.

Cherenkov

#5 Endogamia empresarial.

pablicius

#5 Totalmente de acuerdo. Eso precisamente me recuerda una excepción a esa regla, que fue cuando nombraron a Luis Gallego, un ingeniero aeronautico, presidente de una Iberia casi hundida. Consiguió reflotarla a base de algunos recortes y algunas buenas decisiones estratégicas, de las que convenció a todos (mandos intermedios, sindicatos...) al ser transparente, negociador, y saber del tema tanto como ellos. Alguno de sus interlocutores en aquellas negociaciones llegó a decir de él "sabe más de aviones que todos los anteriores presidentes juntos".

https://www.elmundo.es/economia/2015/09/13/55f3389822601d032a8b45a5.html

A

#5 Por el Principio de Peter básicamente.

tommyx

#5 sí, pero la empresa està para ganar pasta, sea lo que sea lo que vendan y eso es lo único que ven los directivos, por eso tanto les da la tematica de la empresa, solo ven números.

kumo

#4 Llegan unos directivos nuevos salidos de una escuela de negocios que no tienen ni idea del objeto de la actividad a la que se dedica la compañía

No es en absoluto este caso. Los directivos que originaron todos estos problemas venían por un lado de la propia Boeing y de MD donde se operaba muy diferente a la compañía de Seattle, pero no puedes decir ni que fuese gente nunca ni que no supieran de qué iba el negocio.

El CEO de la época dorada de Boeing era un "contable" que escuchaba a los ingenieros y arriesgaba. Luego vino un ingeniero que por no ser economista escuchaba a estos y empezaron los problemas. MD y Boeing apenas coincidían en historia, mercado y desarrollo. Y mientras que en Boeing el core del negocio era civil, en MD era militar* donde se opera una manera totalmente diferente, tanto a la hora de sacar proyectos, como de hacer caja. Que la gente de MD tomse el control y separase la parte económica de la productiva fue un error garrafal, pero no lo hizo ningún nuevo talento salido de una escuela, fue gente de la compañía ya muy crecidita y peinando canas.

*Los MD eran derivados de los DC y poco más. MD no tenía un diseño propio como tal.

O

#4 Sin olvidar lo perversos que pueden llegar a ser los programas de bonus.

Wintermutius

Entre un 4% y un 10% de royalties de los 70 millones de recaudación, según la propia noticia.

Entre 3 y 7 millones es no ver ni un duro. Y además rechazaron un contrato en firme con ingresos ciertos, para grabar más discos.

Pues vaya

D

#2 Hombre, que te paguen el 3% no parece mucho, en porcentaje, y justifica que se baje con el eMule...

Lenari

#6 En su momento era bastante, porque era el 3% del precio de venta. Y los discos tenían mucho más costes que publicar la música en internet. Los home studios no existían y las grabaciones y producción eran bastante caras, y las discográficas cubrían los gastos, desde promoción a producción a la distribución de los discos, tuviera el disco éxito o no, se vendieran los discos o no. De hecho, en muchos discos, los sellos palmaban pasta, y compensaban cuando tenían algún éxito importante.

Que luego también había discográficas que eran tiburones y se aprovechaban de los músicos, pero otras andaban muy justas, y eso que los royalties estaban entre el 3% y el 10%.

D

#10 El 3% indica que te quedas con el 97% de los ingresos, una simple operación aritmética te dice cuánto se llevaba la discográfica.

Que tantos artistas se negaran a trabajar con esos márgenes, dicen mucho de la voracidad de "la industria", desde George Michaes hasta Prince, quien tuvo de dejar de usar su nombre por motivos de Copyright. el 3% de tu trabajo es una miseria, se mire por donde se mire, y justifica que los monjes se quedasen en su convento en vez de hacer giras para que otros se embolsen los beneficios.

germanso

#12 hombre... De ese 97% prácticamente el 50% de lo llevaba la tienda (que tiene que pagar sueldos, alquiler y electricidad entre otras cosas) y otro 25 % la distribuidora (paga almacén, transporte y conductores). La distribuidora se queda sobre un 20% para pagar los gastos de edición, impresión y producción y corriendo el riesgo. Que ganas dinero... pero no un 97 % del precio de venta.

Lenari

#12 No. El dinero del precio de venta se iba a muchas cosas, desde los impuestos a lo que se llevaba la tienda, entre otras. A la discográfica le quedaba como un 20-30%, y con eso tenían que cubrir gastos, desde producción musical a promoción a la propia producción física de los discos. En la mayor parte de los discos se perdía dinero.

Los artistas que ya tenían éxito seguro podían forzar mejores márgenes, porque las ventas estaban casi garantizadas y había beneficio seguro, con lo cual podían negociar márgenes mayores, pero la mayor parte de los discos igual vendían o igual no. Y si no vendían, la discográfica se los comían con patatas.

D

#25 Claro que había discos con los que se perdía dinero, pero hablamos de "El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano"

Cuando vendo lechugas claro que a veces tengo que tirar alguna que se estropea, pero las discográficas eran muy rentables, muchísimo, y si no que le pregunten a Tylor Swift porqué ella tiene la suya propia.

arcangel2p

#29 Taylor Swift tiene su discográfica porque lo petó (muchísimos no lo petan) y pudo permitirselo. Es decir, pudo acceder a una posición de peso donde podía exigir condiciones en vez de cumplir las exigencias de otro.

c

#6 ¿Tú cuanto piensas que pagaban las discográficas cyando se vendían discos? Y no, no justificaba nada. Para las bandas, si no vendías no había siguiente disco

sotillo

#6 Esto siempre

c

#2 Eso es lo que calculaba el Washington Post. Lo que dice la noticia en distintos puntos es que no cobraron un duro, que no ganaron casi nada o que dejaron de ganar 700 millones de pesetas.

dilsexico

#2 Les pillo en la epoca psicodelica y tomaron malas decisiones.

noexisto

#2 Último párrafo (por si alguien no llega)
“… EMI ofreció un contrato de 7,5 millones de euros por grabar nuevas canciones, pero desistieron..”

F

#4 Estaría bien poner el nombre del país ... Verdad ?

F

Pues yo pensaba que si un producto era legal en un país de la UE lo era en todos.

M

#1 Un sistema de seguridad que no se prueba regularmente es un sistema de seguridad que fallará cuando se necesite.

M

Recordemos que la Venus del Espejo de Velázquez había sido incautada a Godoy por la Corona cuando desapareció en 1814 para aparecer años después en la Nacional Gallery de Londres
Es legalmente nuestra
El rey con su inmunidad y podría ir acompañado por la reina las infantas que gozan de la misma como miembros de la casa real, descorgarla y llevársela en una furgoneta de la embajada sin que la puta UK pudiera hacer nada
Es una pena que no sea presidente del gobierno para hacer esta cosas

David_Dabiz

#12 El tema es que el rey nunca va a hacer eso porque con nuestro monarca España es muy puta tambien.

Wachoski

#12 que maravillosa imagen has creado en mi mente .... Jajajaa gracias

El preparado corriendo a la embajada con el cuadro ...

juliusK

#12 Hombre lo de robar cuadros caros no me parecería extraño en el vástago de la dinastía más ladrona y extractiva que ha tenido España desde Felipe V hasta la regente Maria Cristina, que se llevó la cubertería de Palacio. Papuchi, cuando no tenía suelto para campamentos, también lo hacía

https://www.lasexta.com/noticias/nacional/misterio-cuadros-desaparecidos-palacio-real-que-habrian-acabado-casa-examantes-rey-emerito_20230428644be29173ab380001e42a67.html.

Pero aunque al final también se meo en ella, la a justicia británica tenía claro lo de la immu/pu/nidad

https://www.elespanol.com/espana/tribunales/20220325/justicia-inmunidad-juan-carlos-no-hatton-garden/659684512_0.html

juliusK

Los que lo convirtieron el Partenon en un polvorín y lo dejaron en ruinas (más en ruinas) durante cuatro siglos, dicen que los que se llevaron los mármoles griegos no tenían su permiso para hacerlo. Y los ocupados están muy contentos del apoyo de los ocupantes musulmanes que permitieron el serrado, embalaje y envío durante los diez años que duró el "traslado". Personalmente no tengo ninguna duda de que los turcos vendieron o regalaron unas piedras blasfemas de los infieles, sin valor histórico o monumental o religioso para ellos, se encuentre el firman "bueno" o no. El argumento de que hay una tipa que tiene todos los papeles ("a very senior Turkish official who has all the archives...") y que no ha encontrado nada, nos iba a dejar todos los museos, especialmente los brits y los franceses, como locales para franquicia de gimnasio (techos altos, grandes paredes) Supongo que la "very senior" tampoco encuentra los papeles del Pergamo (a mi me impresionó bastante más que los frisos de Elgin) que ellos mismos reclaman a Alemania desde hace décadas.

u

#7 Los que volaron el Partenón fueron los venecianos que lo bombardearon. No explotó porque sí.

Si los ingleses tuvieran un documento oficial de la venta ya lo estarían aireando. Pero claro, los sobornos no se firman…

juliusK

#11 estás disculpado, no he dicho que lo bombardeasen, he dicho que los turcos lo utilizaron como. #10

RoterHahn

#7 
Disculpa.
Los Turcos lo usaron de polvorín, y los que lo bombardearon fueron los Venecianos.
Sin ese bombardeo, habría llegado en mejor estado.

Gerome

Es curioso porque Turquía y Grecia se llevan a matar, pero contra la pérfida Albión hasta los enemigos más acérrimos se unen.

Spider_Punk

#5 Eso mismo dijo Ronald Reagan en la ONU refiriéndose a una amenaza alienígena.

noexisto

#5 Justo pensaba eso (no por lo de UK)
A ver si son capaces de llegar a algún acuerdo que si no se lía la guerra por otro lado empieza entre Turquía y Grecia

Dectacubitus

#5 Bien por los Turcos.

borre

Pues tiene mucha valentía ir allí e intentar informar. Gracias Almudena (aunque no leas este comentario).

Globo_chino

#22 Los jóvenes de hoy no se apuntan a un sindicato, simplemente si les sale algo un poco mejor se van sin avisar, que es por lo que lloran muchos empresarios.

gregoriosamsa

#1 el sistema no está pensado para reducir la pobreza, su ibjetivo es aumentar la riqueza de algunos

reithor

#12 Pues está pensado con el culo ese sistema.

C

#1 es una trampa que se ponen a ellos mismos, el problema real no es que la gente cobre más, es que se niegan a encarar el primer problema del traspaso monetario. El dinero no le llega a la gente, e imprimen más dinero, pero no llega a la gente, como imprimen más dinero y empieza a perder su valor respecto a otros activos tienen que subir los intereses. Pero a la gente sigue sin llegarle ese influjo monetario. 
 
Con todo lo que se ha impreso y el aumento de la productividad, los salarios tendrían que ser un 50% más altos tranquilamente. 
 
No lo son porque nos roban a la cara y siguen diciéndonos que todo funciona bien

reithor

#8 Pues sí. Por otro lado, poco puede hacer el BCE para que llegue el dinero a la gente, porque los que se lo quedan son los que están situados para recibirlo calentito del horno, y se lo permiten se lo van a quedar salga mucho o poco. Ahí es donde los estados (o el gobierno comunitario para este caso) tendría que hacer valer sus funciones legislativas para evitarlo y forzarles a que el capital se reparta de manera más igualitaria en todos los estratos sociales. Pero como son unos putos vendidos y van recibiendo lobbies a saco que les convencen para actuar de otra manera, jodidos andamos. El domingo toca elegir representantes, y lo suyo sería que cada cual elija al que va a velar por sus intereses, no los intereses del jefe del jefe de su jefe. Pero como estamos rodeados de borregos, tendrán una buena cuota de representación de lameculos del poder.

PanConAjo

#10 hombre, también se podría parar la máquina de imprimir un poquito, digo lol

reithor

#17 si, también.

C

#17 obviamente, pero cuando eso ocurre y teniendo en cuenta que el valor del papel moneda está en la confianza, y no tanto en el volumen de dinero impreso, tienes que preguntarte donde va ese dinero cuando hay " inflación". 
Como dato curioso, con todo lo que ha impreso USA, el dólar no tendría que valer ni para limpiarse el culo, y aquí estamos.

F

Nunca fue tan fácil ayudar a la gente. No ir.

m

#16: Y regalando los grados... luego vas tu con la diplomatura anterior a Bolonia y no te vale ni para abanicarte.

Estúdiate ecuaciones diferenciales y basura así para luego no poder explicar ni cómo se hace un círculo con un compás (con un canuto sí). Decían que estudiáramos, pero nos engañaron, estudiar no compensa el esfuerzo.

Ainhoa_96

Es normal, esos másteres los pagas y te los regalan. Aprobado general.

Las universidades privadas son un cáncer, negocio puro y duro, no hay otro interés detrás que el dinero

En cuanto llega la derecha a una CCAA proliferan como setas, sin ir más lejos ya van 4 nuevas universidades privadas en Andalucía en esta legislatura. O el caso de la VIU en València, cuya alcaldesa fue (o sigue siendo, ni se sabe) profesora allí y cobraba un buen pastizal además de su cargo político, una universidad que ella misma privatizó como Consellera de Educación. Un puto escándalo.

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/valencia/alcaldesa-valencia-maria-jose-catala-oculta-ingresos-profesora-viu-declaracion-rentas-corts-valencianes_1_10596353.html

https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/sindic-abre-investigacion-catala-ocultar-retribuciones-viu-20240311162855-nt.html

Van a por el negocio de la educación y la sanidad, es un peligro nacional!

m

#16: Y regalando los grados... luego vas tu con la diplomatura anterior a Bolonia y no te vale ni para abanicarte.

Estúdiate ecuaciones diferenciales y basura así para luego no poder explicar ni cómo se hace un círculo con un compás (con un canuto sí). Decían que estudiáramos, pero nos engañaron, estudiar no compensa el esfuerzo.

O

#16 Las universidades privadas son absolutamente necesarias. Es más, históricamente han sido siempre privadas.
Y repito, son necesarias porque permiten que el control del conocimiento pase a la sociedad civil y no quede absolutamente en manos del Estado y sus corruptelas.

N

#45 ¿Sabes cómo funcionan las universidades públicas? Y estás confundiendo universidades privadas colegiadas de antaño (organismos sin ánimo de lucro dedicados a la enseñanza) con las universidades privadas modernas creadas para imprimir títulos, que son bestias muy distintas.

Ainhoa_96

#45 Todas las universidades multicentenarias españolas (ya que indicas tradicionales) son públicas. El tema es que aún siendo públicas tienen una gran autonomía y su gobierno se elige a través de sus trabajadores (PAS, PDI) y usuarios (alumnos). Así que son públicas pero... no exactamente.

Las privadas tal y cómo las conocemos hoy en día son otra cosa, es todo por dinero. Estoy con #55

O

#79 Ahora son públicas, pero históricamente no.

N

#94 Las universidades en España sí han sido tradicionalmente "públicas", en el sentido de que eran fundadas y financiadas por el gobierno (el rey de turno). Las únicas universidades "privadas" eran las pontificias, financiadas por la Iglesia y en su mayoría lo siguen siendo. En otros países de Europa, como Inglaterra o Italia, las universidades si surgieron como corporaciones de enseñanza independiente y o siguen siendo independientes o fueron incorporadas al sistema público más tarde.

O

#55 No estoy confundiendo nada. Eran privadas, es decir, fuera del control del Estado. Y hoy en día es igual. Si solo sirven para imprimir títulos eso va a ir en detrimento de su negocio, allá ellas. 

N

#93 Es muy diferente una universidad privada gobernada por un patronato como las universidades de la Ivy League, donde es el profesorado colegiado el que controla la institución, que un chiringuito como la Unir, la VIU o la CJC con una empresa por detrás. Las primeras pueden tener incentivos monetarios (como los casos de corrupción en los procesos de selección), pero el fin mismo de la institución es la educación y la investigación. Las segundas sólo buscan ganar dinero, y la enseñanza que ofrecen es la mínima para poder cubrir los baremos de la ANECA y poder emitir títulos oficiales.

E imprimir títulos no les afecta a ellos en absoluto, el coste lo pagamos todos con médicos, maestros y funcionarios técnicos mediocres y mal formados que copan las oposiciones con boletines de notas impecables y títulos varios comprados al peso.

o

#16 el máster de profesorado es un mero trámite para poder opositar. Lo más complicado del máster es cons guiri plaza en una universidad pública.

m

#131: Si te urge puedes intentarlo en una especialidad diferente con más plazas y que no tenga incompatibilidad en las bases. La pega es que te van a enseñar cosas que luego no te van a hacer falta y lo que sí te hace falta no te lo van a dar.

Mrs.Burroughs

#5 #3 La privada les ha comido la tostada por la puta necesidad que obliga ahora hacer un master cuando antes era una especialidad dentro de la carrera o un curso. Porque lo mismo ha pasado con el master de abogacía. ¿Qué pensaban que la gente iba a ir directa a la pública a seguir pasando por caja? En el caso de la de abogacía, las plazas vuelan y al final sólo queda la UNED o hacerlo más adelante en la privada de forma online cuando estés trabajando.

F

Yo voy a hacer " mis cuentas ". He estado en paro y he tenido a la vez a varios de mi entorno sin empleo. Ahora todos estamos trabajando. Y me refiero a gente de sectores y niveles diferentes. Así que si, en este sentido creo que las cosas están mejor que hace unos años.

F

España necesita que suban los salarios, o el consumo se va a resentir mucho.

F

La más efectiva es morirse joven sin tener hijos, pero es un poco radical...

F

#9 Los pararían en Calais para pedirles los papeles. Cosas del Brexit.