D

#74 Déjale, que siga a lo suyo, más pronto que tarde la tauromaquia desaparecerá, como desaparecieron otras tradiciones crueles y repugnantes de la humanidad a lo largo de la historia, por muchas parrafadas absurdas que escriba en menéame

elmakina

#76 ¿Quién te crees que eres para dictar el destino de una tradición milenaria como la tauromaquia? ¡Vaya arrogancia! Tu desprecio por las opiniones divergentes es asquerosamente elitista. ¿Crees que por publicar tus comentarios llenos de soberbia en algún foro virtual vas a cambiar el curso de la historia?

La tauromaquia ha resistido el paso del tiempo y las críticas de individuos como tú durante siglos. ¿Y sabes por qué? Porque es mucho más que una simple tradición. Es un arte, una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad de un pueblo. Tu arrogancia y desdén hacia nuestras tradiciones solo demuestran tu ignorancia y falta de respeto hacia la diversidad cultural.

Así que sigue con tus delirantes fantasías de un mundo sin tauromaquia, mientras el resto de nosotros continuamos celebrando nuestra cultura y nuestras tradiciones con orgullo y dignidad. Tu opinión es tan insignificante como tus argumentos.

elmakina

#57 Tu postura es tan estrecha que apenas deja espacio para la razón. La tauromaquia es mucho más que lo que tú la reduces. Primero, es importante reconocer que la tauromaquia es un arte arraigado en la historia y la cultura de España, con profundas raíces que se remontan a siglos atrás. Su importancia va más allá de la mera diversión; es un reflejo de la identidad y la tradición de un pueblo.
En segundo lugar, es un error equiparar la tauromaquia con actos de tortura como la ablación del clítoris o la prueba del pañuelo. Estos son actos de barbarie que violan los derechos humanos y no tienen lugar en una sociedad civilizada. Por el contrario, la tauromaquia es una expresión artística que, si bien puede generar controversia, también tiene un profundo significado cultural y emocional para muchos.
Además, es un error antropomorfizar a los animales y atribuirles emociones humanas. La experiencia de los toros durante una corrida es compleja y no puede reducirse a una simple pregunta de disfrute o sufrimiento. Muchos expertos en etología han señalado que los toros experimentan una amplia gama de emociones y que su comportamiento durante una corrida no puede interpretarse de manera unívoca como sufrimiento.
Por último, exigir respeto hacia los animales es legítimo, pero también lo es reconocer y respetar las diferentes formas de expresión cultural. La tauromaquia es una parte integral de la historia y la cultura española, y merece ser tratada con respeto y consideración, incluso por aquellos que no comparten sus valores.

johel

Que los toreen sin banderillas, sin estoque, sin doparles, sin romperles las vertebras del cuello para que no puedan girarse, sin encharcarles los pulmones con sangre para que se queden sin fuelle, para que no toreen un animal que esta agonizando.
La derechita valiente no tiene cojones y mucho menos ovarios.

D

#31 Nos da igual donde tú vivas, lo que importa es la temperatura global.

areska

#59 #54 por favor. No va a pasar nada. Todo está dentro de los ciclos normales de la Tierra. Pero seguid tragando los mensajes del reino. No ayudáis nada.

No sé dónde se ha ido la gente de izquierdas de verdad que se rebelaba contra el sistema y quería cambiar el mundo. Ahora hasta las farmacéuticas y las multinacionales son vuestras amigas.

Lo han conseguido.

S

#75 no va a pasar nada... wall wall wall

Noticias del mar celebrándose, el permafrost derritiendo, inundaciones y sequías donde "no toca", hambrunas en medio África, Asia batiendo récords de temperatura...

Tranquilo, que con nuestro aire acondicionado del primer mundo lo tenemos controlado.

c0re

#75 pareces Lorenzo Milá en TV antes del covid.