C

Tontos no son. Nos han malacostumbrado y, aunque sigue existiendo la posibilidad del pirateo, la mayoría de la gente ha asumido ese coste mensual por la comodidad. No sólo eso: en algunas casas ya ni siquiera existen los PCS de escritorio, por lo que el pirateo se complica.

Que si, que muchos de aquí tenemos NAS, acceso a trackers privados etc, pero no creo que el perfil de meneame sea el perfil medio del usuario de streaming.

Mi duda es cuál será la siguiente medida cuando los beneficios del streaming vuelvan a tocar techo: mi apuesta es penalizar al cliente que contrata por temporadas muy cortas (por ejemplo poniendo planes más atractivos para suscripciones anuales).

C

#54 te lo digo al menos como llego yo:

En Registro de llamadas, pinchar en los tres puntos de arriba a la derecha, ajustes

Pinchar en "identificador de llamadas y spam"

Ahí tienes para marcar dos opciones:

Ver identificador de llamada y spam (ya marcado por defecto)

Filtrar llamadas de spam: MARCAR

Espero que te sirva. Es un ajuste proporcionado por Google en base a los reportes de spam que recibe en android, creo.

m

#58 muchas gracias, no me sale esa opcion en huawei una pena, tendre que buscar una app o algo pa poder hacerlo, pero muchas gracias por la info seguro que ayuda a alguien

C

Desde hace un tiempo tengo en android marcado que si un teléfono se ha reportado por otros usuarios como spam, ni me suene. Viene de serie poder habilitar esa opción, creo.

Más o menos me filtra unas seis llamadas a la semana, porque luego sí puedes ver esas llamadas en el registro.

Puede ser que me arriesgue a no recibir una llamada comercial que sí me interesa, pero lo dudo.

m

#46 suena interesante, puedes poner algun link o algo?
es que muchas llamadas que me llegan me sobran y no encuentro mucha info sobre lo que dices y me vendria bien

C

#54 te lo digo al menos como llego yo:

En Registro de llamadas, pinchar en los tres puntos de arriba a la derecha, ajustes

Pinchar en "identificador de llamadas y spam"

Ahí tienes para marcar dos opciones:

Ver identificador de llamada y spam (ya marcado por defecto)

Filtrar llamadas de spam: MARCAR

Espero que te sirva. Es un ajuste proporcionado por Google en base a los reportes de spam que recibe en android, creo.

m

#58 muchas gracias, no me sale esa opcion en huawei una pena, tendre que buscar una app o algo pa poder hacerlo, pero muchas gracias por la info seguro que ayuda a alguien

g

#54 Ya lo he puesto antes por mnm, pero aquí va de nuevo:

Si teneis android, podeis instalar la app de teléfono de google de la play store: play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.dialer

Una vez instalada, en ajustes del teléfono -> aplicaciones -> aplicaciones predeterminadas -> aplicacion de teléfono: seleccionáis la nueva aplicación de teléfono de google, así cuando os llamen usará esa.

[Opcional pero recomendable] También podéis eliminar de la barra rápida la aplicación de teléfono que viene de serie (manteneis presionado el icono, y lo podeis arrastrar hasta la opción de "quitar") y desde el menú de aplicaciones arrastráis la nueva de teléfono de Google a donde estaba la antigua en la barra rápida.

Ya solo queda abrir la nueva aplicación de teléfono (otorgadle los permisos si os los pide), presionar arriba a la derecha donde los 3 puntitos -> ajustes -> identificación de llamada y Spam: y activais todas las opciones, listo.

0 Spam de llamadas, tiempo estimado 5 minutos.

m

#61 muchas gracias, ahora si que me sale a ver si asi me filtra parte de las llamadas molestas

C

#1 creo que tiene que ver con intentar darle más repercusión al artículo, aprovechando además que cada vez hay mayor esperanza de vida.

Creo que cuanto más se acerca una víctima al prototipo de occidental, guapo y joven más empatizamos, más pena nos da y más repercusión tiene la noticia. Algo parecido ocurría con los secuestros, creo recordar.

#1 #79 #2 en la noticia, ahora, 23:35, ya no pone joven… intuyo que o el meneador necesitaba 5 caracteres para la entradilla, o que en este lapso el víctima cruzó el cabo de hornos…

Fuera de bromas, espero que aparezcan sanos y salvos

QAR

#118 Cierto, han retirado esa palabra. Deben de haberse dado cuenta de lo ridículo que sonaba.

Comparto contigo los buenos deseos.

C

#7 pienso lo mismo. Creo que el presentador ha intentado capitalizar el momento, consciente o inconscientemente, lo que me parece fatal.

La única con dos dedos de frente ha sido la reportera, que viendo el cariz que estaba tomando todo le ha pedido delante de cámara al presentador, con muy buenas maneras, si podían dejar de darle protagonismo a ese tío

C

#33 pienso lo mismo. La casa de mis padres es de mis padres. Si deciden malvenderla con la comodidad de seguir viviendo en ella para disfrutar de sus últimos días de vida, no voy a ser yo quien diga que no.

Cuestión distinta es que tengan interés en dejar herencia y los del banco mareen y les hagan pensar que es más ventajoso para los herederos de lo que parece.

Por lo menos da una opción a quién argumenta que los costes de atención de sus padres son elevados y tienen que meterlos en una residencia porque no tienen más remedio: contratan una hipoteca inversa que permita tener una atención en casa como se merecen y siguen viviendo en ella.

C

#73 no estamos un juicio. Asumir que todo lo que se lee en internet es verdad hasta que no se demuestre lo contrario me parece una tarea imposible a nivel personal.

Soy, de naturaleza, escéptico, y creo que es la actitud adecuada en Internet. Un simple vistazo a las formas de cualquier publicación te pueden permitir deducir que se trata de algo inventado con la única intención de generar atención: malos muy malos, noticias de blancos y negros, hipérboles por parte del narrador o periodista,... Es, necesario, pienso, tener cierto ojo clínico para descartar inmediatamente ciertas noticias, incluso aunque no haya garantías de que sean mentira.

Al final supongo que la post-verdad es eso: ya no importa si algo es verdad o no, pues es imposible que tú puedas, al 100% , investigar todo lo que te ofrece internet. Lo realmente importante es que sea un relato que conecte con tus ideales y que, por tanto, valides y creas que merece también cierta repercusión por tu parte.

C

#60 yo no conozco testimonio alguno de ningún amigo cuyo jefe no le haya dicho algo de dudosa legalidad sin decírselo a la cara.

De hecho, tiembla cuando un jefe insiste en comentarte una cosa directamente y no por escrito

C

#59 que cada vez resultan más sospechosos los tweets, con capturas en las que ambos interlocutores tienen latiguillos o formas de escribir similares.

Tampoco, pienso, deberíamos creer sin más a alguien porque su testimonio apoya nuestra versión de la realidad.

omegapoint

#69 ya lo he hecho ¿y ahora qué?
Sigue sin haber un argumento por tu parte.

#64 que sospeches no lo hace mentira, o estarías cayendo en tu propio sesgo que apoya tu versión de la realidad.

Si tenéis alguna prueba de que es mentira, aportadla, mientras tanto uno es inocente hasta que se demuestra lo contrario.

Y ojo, estoy de acuerdo en que las historias de internet hay que tomarlas con escepticismo y contrastarlas. Pero de ahí a decir que se lo inventa, cuando todos conocemos casos cercanos de explotación laboral... Y más en hostelería.

C

#73 no estamos un juicio. Asumir que todo lo que se lee en internet es verdad hasta que no se demuestre lo contrario me parece una tarea imposible a nivel personal.

Soy, de naturaleza, escéptico, y creo que es la actitud adecuada en Internet. Un simple vistazo a las formas de cualquier publicación te pueden permitir deducir que se trata de algo inventado con la única intención de generar atención: malos muy malos, noticias de blancos y negros, hipérboles por parte del narrador o periodista,... Es, necesario, pienso, tener cierto ojo clínico para descartar inmediatamente ciertas noticias, incluso aunque no haya garantías de que sean mentira.

Al final supongo que la post-verdad es eso: ya no importa si algo es verdad o no, pues es imposible que tú puedas, al 100% , investigar todo lo que te ofrece internet. Lo realmente importante es que sea un relato que conecte con tus ideales y que, por tanto, valides y creas que merece también cierta repercusión por tu parte.

C

#2 parecido:P el cansancio y la falta de sueño suelen aliviarme los acúfenos. Echarme una siesta antes o levantarme tarde era una buena forma de empezar con pitidos antes de tener a mi hijo.

El ejercicio, corregir problemas posturales, relajarme y no tomar excitantes como el café también me ayudan.

C

Honestamente no veo mucha diferencia entre esto y las fake news que propagan algunos partidos políticos.

Noticias sin verificar pero que van dirigidas a un público que las da por válidas sencillamente porque se ajustan a su ideología.

Lo de que ambos escriban de forma parecida debería ser suficiente alarma. No sé cuántas veces ha aparecido un tweet de ese canal en Menéame y todos tienen un modus operandi y credibilidad parecida.

C

Aquí otro flipado de Akira, que la vi en su día en VHS. Posteriormente me compré edición en DVD y Blu-ray, me pillé los mangas, todos los muñecos de McFarlane, a mi perro le llamé Akira y tematicé mi recreativa. Ahora me quiero pillar unos tomos con storyboards y cells que sólo han sacado en Japón.

Frente a la opinión generalizada, me gusta más la peli que el manga, que lo considero demasiado largo. La película podría haber desarrollado algo más, pero es más contenida y elegante, en mi opinión. No creo que necesite leer el manga, pero sí 2 o 3 visionados.

No pasa un año que no la visione al menos una vez.

C

#26 la madre lo define como un peligro casi incapaz de atarse los zapatos. Yo a una persona así no le dejaría mis hijos ni cinco minutos. Y ejerciendo la crianza entre dos, todos los días hay momentos en que cada uno de ellos tiene que dedicarse en exclusiva a su hijo, máxime si son dos hijos

C

#25 igual me he explicado mal. Entiendo que el autismo es una condición. Pero si la madre lo ve como un peligro ahora y no antes, la única respuesta lógica es que entiende el autismo como algo que se ha producido en un momento dado, concretamente después de decidir que ese era el padre de sus hijos. Intento subrayar las contradicciones de la madre.

Si el autismo es una enfermedad que surgió después de nacer el segundo hijo tiene lógica la actitud de la madre.

Si es el autismo se define como una condición que se tiene desde el inicio, no la tiene.

Espero que ya se haya entendido.

C

El autismo es una enfermedad que de momento surge o se es autista desde el inicio? Más que nada porque el mismo argumento de que sería una inconsciencia por parte de la madre aceptar una custodia compartida también sería una inconsciencia elegirlo como padre de sus hijos, no una sino dos veces.

narhei

#24 No es una enfermedad, para empezar.

C

#25 igual me he explicado mal. Entiendo que el autismo es una condición. Pero si la madre lo ve como un peligro ahora y no antes, la única respuesta lógica es que entiende el autismo como algo que se ha producido en un momento dado, concretamente después de decidir que ese era el padre de sus hijos. Intento subrayar las contradicciones de la madre.

Si el autismo es una enfermedad que surgió después de nacer el segundo hijo tiene lógica la actitud de la madre.

Si es el autismo se define como una condición que se tiene desde el inicio, no la tiene.

Espero que ya se haya entendido.

Ovlak

#24 No tiene absolutamente nada que ver ejercer cuidados entre dos que cada uno por separado. Es perfectamente posible que alguien sea capaz de lo primero y no de lo segundo.

C

#26 la madre lo define como un peligro casi incapaz de atarse los zapatos. Yo a una persona así no le dejaría mis hijos ni cinco minutos. Y ejerciendo la crianza entre dos, todos los días hay momentos en que cada uno de ellos tiene que dedicarse en exclusiva a su hijo, máxime si son dos hijos

Varlak

#24 No es una enfermedad, simplemente el cerebro funciona diferente, tendemos a pensar que todos los cerebros funcionan igual pero no es así, diferentes personas tenemos diferentes "sistemas operativos" que hacen que algunas cosas se procesen distinto

peptoniET

#36 Me gusta la analogía de los sistemas operativos. Muy buena. También se puede decir que los dispositivos de entrada y salida, son diferentes y la comunicación entre el interior de la máquina y el exterior, se lleva a cabo bajo reglas y parámetros diferentes, asi como el procesamiento de la información.

Kipp

#83 Diferentes distros incluso dentro de lo que es una misma cosa. Yo lo comparo a Windows Linux y iOS. Windows lo usa todo el mundo, linux unos pocos (y dentro de Linux/UNIX metes un porrón de cosas pero somos muuuuy pocos) y luego están los iOS que no sé por qué los asocio a ricos que no verás en tu vida y sólo se relacionan bien con otros ricos...

Me consuela saber que al menos meneame es Linuxera...

Arkhan

#24 Si lo aceptamos como enfermedad debemos aceptar como enfermedad otras muchas cosas que claramente no lo son ni deben serlo. El problema que tiene la psiquiatría es que tiende a patologizar simples conductas contrarias a cierta costumbre.

Recordemos que que es una rama de la medicina que reconoce el "síndrome de negatividad desafiante" como una patología...

C

Sin tener una visión lo suficientemente amplia de lo que ocurre, la depresión junto con la inversión de la pirámide poblacional son, creo, los grandes males de los que se está recurriendo el bulto. Probablemente porque implicaría un despliegue que ningún político quiere asumir en su legislatura.

La depresión implica contratar muchísimos más psicólogos y culturizar a la población sobre la salud mental (además de abrir un melón sobre nuestro fracaso como sociedad que políticamente a nadie le interesa).

Y la pirámide, si bien no se puede hacer respecto a la mayor esperanza de vida, sí sobre fomentar la natalidad y crear un clima propicio.

Cuando ya tengamos los dos problemas demasiado de cara vendrán las prisas y los parches.

C

#30 me parece un poco cogido con pinzas eso. Su propiedad será su nombre, el contenido e imágenes que haya subido a ese perfil, no el perfil en si mismo.

Porque de lo contrario, si Twitter decide cerrar por la cuestión económica que sea, no podría hacerlo o tendría que llegar a acuerdos económicos con todo el mundo porque Twitter sería dueño de su plataforma pero no de los perfiles alojados en esta.

Varlak

#59 Si Twitter cierra tiene un argumento de peso para cerrar las cuentas, si Twitter te roba tu cuenta porque le gusta tu nombre pues tenemos un problema. Insisto en qué pasaría si Movistar le quita a una empresa su número de teléfono porque le parece bonito y empiezan a usarlo ellos ¿Te parecería normal? ¿Te parecería legal? Porque a mí me parece exactamente lo mismo que está pasando aquí.

Varlak

#69 Es que no es tan sencillo como dices, hay casos de gente que ha sido baneada alegando que efectivamente la cuenta es propiedad de la empresa de videojuegos pero el usuario ha demandado a la empresa porque los objetos, que ha conseguido a base de echar horas y tienen un valor y por lo tanto ha "trabajado" para ganarlos son suyos, tu puedes ser el dueño del juego y controlar el acceso a mi cuenta, pero si yo llevo años acumulando objetos por valor de miles de dolares y me quitas el acceso a dicha propiedad sin justificación, ahí hay caso legal (ejemplo de demanda que ha sido aceptada a trámite aunque no se cómo ha acabado https://vancouversun.com/technology/gaming/us-player-is-banned-sues-bc-gaming-company-for-5000), otro caso por ejemplo es si es una cuenta personal (como puede ser twitter) y tu le quitas a alguien el acceso injustamente, que ha habido condenas serias al respecto (aquí un caso de facebook que cerró la cuenta a un usuario que resultó ser abogado, no permitió que éste protestara ni reclamara, y un jurado les ha condenado a pagar $50.000, que considero que es un caso similar al de ésta noticia https://www.fox5atlanta.com/news/georgia-man-sues-facebook-over-losing-account-access-and-wins). Y luego está el caso más genérico de, simplemente, una demanda por pérdida de beneficios si el usuario X puede demostrar que ha perdido dinero por culpa de Musk ya que utilizaba Twitter para contactar con clientes y tal, independientemente de quien sea el dueño del perfil, el nombre, etc, si soy autónomo, telefónica me cierra mi cuenta y mis clientes no me pueden contactar a menos que tenga una buena razón deberá indemnizarme.
Como ves no es tan fácil como decir "lo pone en las normas de twitter", son temas interesantes que llevan décadas siendo explorados por los abogados de todo el mundo, principalmente USA, y si bien está claro que Twitter tiene las de ganar, entre otras cosas porque tiene más abogados y más dinero, no es para nada tan obvio como "la cuenta es suya así que te jodes". La principal razón por la que las empresas tecnológicas pueden hacer lo que quieran radica en que no compensa denunciar y en que tienen más abogados, no en que tengan razón legal, que a menudo no la tienen.

CC #59

Varlak

#75 Si yo te entiendo, yo se que durante los últimos años he leído de varios casos que apoyan mi opinión, no digo que esté claro quién tiene razón, lo que digo es que es mucho más difuso y discutible de lo que crées, el tema es que no encontraría ahora los casos que me han ido convenciendo durante años y no tengo tanto interés en convencerte como para ponerme a investigar durante horas con el calor que hace...
En #73 he puesto un par de casos que he encontrado en un vistazo rápido, entiendo que a lo mejor no es suficiente para convencerte y entiendo que soy un desconocido de internet al que no tienes porqué creer o que puedo estar equivocado, pero el tema me parece interesante pero no lo suficiente como para el tiempo que requeriría buscar jurisprudencia suficiente como para convencerte, lo más que puedo ofrecer es #73, y si no te convence pues tampoco pasa nada, opinamos distinto y ya está

EGraf

#73 el primer caso que citas tiene un link a la resolución, donde le dan la razón a la empresa y dicen: "I dismiss Ms. Reynolds’ claims, and this dispute." El segundo caso es interesante pero es más extraño y tiene varias particularidades que no aplican aquí:
- Lo ganó por default. Básicamente porque Meta hizo lo peor que podía hacer y no respondió NADA. Si hay algo que las cortes odian es que las ignoren. Ganar por default es básicamente una victoria automática, no se entra en analizar la letra chica de nada y se considera que el 100% de los argumentos de la parte que si se presenta son verdaderos
- Un ToS es básicamente un contrato entre 2 partes, por lo que si una de las partes rompe el contrato es lógico que la otra pueda demandarla por eso, pero eso no tiene nada que ver con leyes de propiedad y otras cosas que se ha mencionado aquí., es básicamente simple derecho contractual.
- Los términos de FB no tienen lo que tienen los de Twitter de que te pueden borrar la cuenta por cualquier razón (por lo menos yo no lo encontré), lo que hace esto bastante diferente. Hay otros sitios que si lo tienen (por ejemplo, Github). Si tu tienes una cláusula que dice "puedo rescindir el contrato unilateralmente solo por las razones A, B o C" y luego lo haces por X, pues te puedes comer una demanda porque X no es A,B o C, pero si tu contrato dice "cualquiera de las partes puede rescindir el contrato de forma unilateral y por la razón que sea" (que es lo que tiene Twitter) no veo como puede haber rotura de contrato ahí

Varlak

#78 Si no digo que sea lo mismo, y obviamente ningún caso es extrapolable, y como no me voy a leer las 4000 páginas del TOS de Twitter y cotejarla con la legislación americana al respecto, lo único que digo es que no es tan facil como decir "Twitter puede hacer lo que quiera porque la cuenta es suya".

C

Más que por cantidad, que también, se debe , pienso, a un planteamiento comercial totalmente ajeno a la creatividad y centrado en repetir la misma fórmula una y otra vez.

Todas las películas con mismo planteamiento, todas con la misma estructura, todas con mismo aspecto. Parecen hechas por una inteligencia artificial a las que se le ha pasado dos o tres pelis de Marvel.

Prefiero DC. La pifia más veces, pero cuando acierta es una maravilla.

astronauta_rimador

#43 y cuando la pifia encima te ries con el cachondeo en las redes. Es que las de Marvel son insustanciales incluso para eso lol

#43 Creo que el mayor problema que ha tenido DC con sus películas ha sido con las decisiones ejecutivas. Si contratas a un tipo como Zack Snyder, que le gusta hacer películas con mucho metraje, no puedes quitarle una hora en la sala de montaje porque ni vas a conseguir incrementar el ritmo y encima vas a conseguir que no se entienda una mierda el argumento de la película. Batman vs Superman es una maravilla en su versión "extendida" en la que se entiende perfectamente el plan de Luthor y las motivaciones de Batman y Superman. En la versión de cines pasan cosas porque sí.

A la Liga de la Justicia le ocurre exactamente lo mismo, que pasa de ser un blockbuster infumable a, mi entender, una de las mejores películas de super héroes que se han hecho en los últimos quince años. Ahora, tienes que querer invertir casi cuatro horas de tu vida y prestar un mínimo de atención.

También me parece que Endgame no está a la altura de lo que fue Infinity War y que ahí ya empezaron a caer en los problemas que han ido arrastrando en los últimos años: guión flojo, autocomplacencia y el uso excesivo de un sentido del humor infantil en los momentos más inoportunos.

UnoYDos

#77 A mi juicio también lo han hecho muy bien con la serie El Pacificador. Me encantan las dosis de humor tabú que le meten. Logran que te quites la peste del humor ultrainfantil de Marvel. Y la banda sonora llena de hard rock clásico me encanta.

C

#34 o el mismo dueño de la cuenta de Twitter o un amigo , ya de paso.

Siempre son capturas de WhatsApp que no se pueden verificar. Que haya gente a la que le faltan dos dedos de frente no lo dudo. Pero que lo haga con mensaje directo de WhatsApp y no a través de una reseña pública no tiene mucho sentido

C

#8 según tengo entendido es peor. Podías registrarte en threads únicamente haciendo un click en una publicación de Instagram, y automáticamente te generaba un perfil con tu nombre, correo y pass de Instagram.

Para colmo, dentro de las condiciones está el hecho de que si te das de baja de threads automáticamente lo harás de Instagram.

Tan "curioso" es que a los europeos no nos aparece dicha publicación en Instagram, probablemente porque incumpla alguna normativa europea

TDI

#8 Han hecho como Google+, una estrategia ganadora .

#52 Se supone que todos en Instagram tienen un perfil inactivo en Threads. Por eso, tus amigos pueden enviarte solicitudes que recibes en cuanto activas la cuenta.

TXinTXe

#52 Es por la multa que se han llevado por tener los datos en USA en lugar de dentro de la propia europa, ni más ni menos. Lamentablemente eso se va a terminar:
https://arstechnica.com/tech-policy/2023/07/big-tech-can-transfer-europeans-data-to-us-in-win-for-facebook-and-google/

W

#52 eso se ha desmentido en parte, puedes dejar en suspenso Threads y eso no afecta a tu Instagram.