Bretenaldo

#107 estoy de acuerdo con la filosofía que expresas en tu comentario pero la triste realidad es que, a menudo, a las empresas les compensa pagar menos a sus trabajadores. Como consumidores de los servicios de estas empresas debemos ser exigentes con la calidad, para que no les salga a cuenta ratear. Pero, desafortunadamente, hay empresas a las que les compensa pagar menos, si no no lo harían. El mundo empresarial abunda en ejemplos de empresas a las que ser cutre las mandó directas al desastre, pero también de otras que se hundieron por tener un coste salarial exorbitado. No todo es blanco o negro.

Vettel

#109 Créeme que a largo plazo no les compensa. Es pan para hoy y hambre para mañana porque la calidad de su servicio/producto empeora cada vez más. Lo que sucede es el cortoplacismo de quienes dirigen esa empresa y quienes invierten en ella. Que realmente les importa poco la vida de esa empresa. Como está sucediendo en el mundo de los videojuegos donde grandes inversores sólo quieren sacar dinero lo más rápido posible y se dedican a despedir y cerrar compañías que han hecho buenos juegos con buen rendimiento económico sólo para obtener... más rendimiento económico. Destruyendo tras de sí toda una industria y creando monstruos basados en los micropagos y lootboxes.

Tú crees que Lamborgini o Ferrari venden sólo por la marca o también por la calidad?

Tienes un ejemplo muy claro con Tesla, donde antes la gente se pensaba que por 60k ibas a tener un coche de puta madre y ahora es sinónimo de malos acabados. Lo mismo con el mastodonte del Cybertruck, donde un descuido te va a dejar sin dedos y un desafortunado golpe partiría por la mitad a cualquier viandante.

Abaratar costes termina derivando en una caída sin fin hasta la irrelevancia.

Bretenaldo

Creo que hay mucha paja en tu comentario y se desvía bastante del tema de discusión. Voy a intentar resumir mi posición para cerrar este asunto:

- No estoy de acuerdo contigo cuando dices que pagar el salario mínimo es explotar a los trabajadores. Si no es esto lo que has querido decir y te he interpretado mal te pido disculpas, pero es lo que he entendido. Pagar el salario mínimo es cumplir la ley. Si la empresa cumple a rajatabla la legislación española creo que ésta es lo suficientemente protectora para evitar la explotación de los trabajadores.

- Te has montado una película estupenda sobre lo que yo pienso acerca del Estado, pero no he dicho si me parece bien o mal que el Estado impida pagar por debajo de un determinado nivel de salario. Lo digo ahora: me parece bien. También me parece bien que una empresa pague el salario mínimo. Me parece mejor que pague por encima del salario mínimo, pero, insisto, no creo que haya que lapidar a un empresario que pague 1323 euros al mes (12 pagas), que es el salario mínimo en 2024.

- Creo que estás siendo bastante contradictorio en tus argumentos. Cuando rebates mi afirmación de que si una empresa cierra es posible que ni empresario ni trabajadores encuentren un negocio más rentable al que dedicarse después me dices lo siguiente: Sabes perfectamente que los empresarios tienen problemas para encontrar trabajadores, a pesar del paro que hay y de que tienen beneficios. Esto puede ocurrir en determinados sectores y el ajuste que se produce en ese caso es que deberá subir los salarios para conseguir esos trabajadores. Pero si una empresa está pagando el salario mínimo es que no tiene escasez de trabajadores, pues si así fuera, como acabo de indicar, tendría que subir los salarios y, por lo tanto, ya no pagaría el salario mínimo. Pero que si no encuentra trabajao, pues a cobrar el paro y readaptarse al mercado laboral. Que para eso hay beneficios de sobra en el mundo empresarial, pero DE SOBRA, como para cargarles unos impuestos y redistribuir la riqueza.
. Esto como propuesta te la puedo comprar, pero actualmente no hay nada parecido. Si un trabajador se va al paro tiene 2 años de prestación. Después a vivir de subsidios. ¿Crees que todos los trabajadores son reconvertibles? ¿Qué pasa con los trabajadores sin apenas cualificación?

- En definitiva, creo que erróneamente piensas que yo no estoy a favor del salario mínimo, pero no es así. Mi crítica, insisto, va a considerar que las empresas que paguen el salario mínimo están haciendo algo malo. Si el salario mínimo es insuficiente debe subirse, no criticar a las empresa que cumplen la ley.

Bretenaldo

#99 empezando por el final: me parece muy atrevido decir que si el empresario pagaba el salario mínimo y la subida del salario mínimo lleva a la quiebra a la empresa no tiene derecho a quejarse (Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario). Pensamos en el empresario como si todos fuesen Juan Roig, pero quienes más sufren estos cambios no son las grandes empresas, que disponen de más recursos para adaptarse, sino las pequeñas. Si se decide por parte del Estado que es beneficioso eliminar empresas que no alcancen determinados niveles de remuneración a sus trabajadores, pues ok, podemos discutir si esto es mejor o no para la sociedad, pero al menos estas empresas podrán quejarse, digo yo. ¿Estarán mejor los trabajadores? Si estaban trabajando por el salario mínimo será que no habían encontrado nada mejor. Ahora se quedan sin trabajo (asumiendo la hipótesis de que la empresa cierra por no ser viable). La hipótesis de que trabajadores y empresarios puede dedicarse a tareas más rentables no tiene por qué producirse.

Pero, sobre todo, mi crítica va al hecho de considerar al empresario siempre un explotador que se aprovecha de los trabajadores. Si la empresa paga el salario mínimo entonces se merece desaparecer cuando el Estado sube ese salario mínimo. Pero, si la empresa tiene margen para absorber la subida del salario mínimo, entonces son unos crápulas, sin considerar siquiera a qué se destina este beneficio extraordinario (puede incluso destinarse a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, sin que esto implique una subida de salario).

O

#104

Empiezo por el "sobre todo":
mi crítica va al hecho de considerar al empresario siempre un explotador que se aprovecha de los trabajadores.
Nadie está haciendo eso. Están los empresaurios y los empresarios. Están los empresarios explotadores y los empresarios responsables. Están los hijos de puta y están las buenas personas.
Que no todos los empresarios son mala gente.
En el vídeo del meneo tienes un ejemplo.
Deja de achacar a los demás algo que no es cierto.
Solo nos metemos con los EMPRESARIOS QUE SON EXPLOTADORES.
Los "empresarios que no son explotadores" son por definición empresarios que no son explotadores, y no piendo en ellos como explotadores, ¿eso se ha entendido ya o saco una pizarra? Joder ya.


Pensamos en el empresario como si todos fuesen Juan Roig, pero quienes más sufren estos cambios no son las grandes empresas, que disponen de más recursos para adaptarse, sino las pequeñas
No, no pensamos eso. Mi frase sobre esto era bastante clara: si no es rentable, cierra y a otra cosa. En ningún sitio dice "como eres rico paga más".

Si se decide por parte del Estado [...]
"Por parte del Estado", sí, como todas las cosas de la nación. Si no se sube el SMI es "por parte del Estado", si se hace una reforma fiscal que perdona las deudas de millonarios a costa del erario público es "por parte del Estado". Pero no se comenta, ¿por qué lo pones aquí? Porque te parece una intromisión del Estado. Pero lo es tanto como la reforma laboral del PP.

que es beneficioso eliminar empresas que no alcancen determinados niveles de remuneración a sus trabajadores, pues ok, podemos discutir si esto es mejor o no para la sociedad, pero al menos estas empresas podrán quejarse
No, no podemos discutirlo. Otra vez pasas por encima del asunto de que con un SMI no se vive bien en España.
¿Tú puedes comprarte una casa normal, decente, en una ciudad española, con el dinero de un SMI? ¿Cuántos años se tarda? Haz el cálculo, diantres.

Lo mismo que el empresario tiene derecho a ganarse la vida con su trabajo, el trabajador también.

¿Podemos pedirle al empresario que trabaje sin casi ganar dinero para que sus trabajadores tengan un sueldo digno?
Ya te digo yo, no, no podemos.
Pues tampoco podemos pedírselo a los trabajadores.


Si estaban trabajando por el salario mínimo será que no habían encontrado nada mejor
Por eso se sube el SMI, para que puedan encontrar algo decente a pesar de la mala fe de los empresarios explotadores que esperan que su negocio funcione para ellos pero no para sus trabajadores, aprovechándose de la necesidad de la gente que está en peor situación que el empresario.


Ahora se quedan sin trabajo (asumiendo la hipótesis de que la empresa cierra por no ser viable). La hipótesis de que trabajadores y empresarios puede dedicarse a tareas más rentables no tiene por qué producirse.
Sabes perfectamente que los empresarios tienen problemas para encontrar trabajadores, a pesar del paro que hay y de que tienen beneficios. Si a un camarero no lo quieren en un bar de explotadores lo querrán en otro (si el trabajador no encuentra nada decente pero tiene que pagar las facturas), o en uno de empresarios responsables donde le pagarán bien y se quedará toda la vida. Lo mismo con cualquier otro trabajo.
Pero que si no encuentra trabajao, pues a cobrar el paro y readaptarse al mercado laboral. Que para eso hay beneficios de sobra en el mundo empresarial, pero DE SOBRA, como para cargarles unos impuestos y redistribuir la riqueza.




Creo que yo (y el vídeo) partimos de unos principios, y tú partes de otros.

Entre los míos está este que traté de explicarte al principio de la discusión:
- Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida de forma digna con su trabajo. Eso incluye tener tiempo libre, no perder la salud, y cobrar lo suficiente para pagarse todo lo básico, incluyendo vivienda en condiciones. Todo el mundo incluye a empresarios, a asalariados, a autónomos sin contratas, etc.

En tus principios parece que incluyes esta versión:
- Todo el que se meta a empresario tiene derecho a ganarse la vida con su empresa, aunque eso suponga que los trabajadores no puedan tener una vida digna.

Entenderás que no estoy de acuerdo.

Si una empresa no es viable para el empresario, el empresario la cerrará.
Va siendo hora de que el empresario sepa que si no quiere hacer viable su empresa a costa de autoexplotarse para vivir con lo mínimo, tampoco ha de querer hacerlo explotando a sus trabajadores.



editado:
los mundos de Yupi:
sin considerar siquiera a qué se destina este beneficio extraordinario (puede incluso destinarse a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, sin que esto implique una subida de salario).
Tú te crees que somos imbéciles. Me indignas. ¿En qué mundo vives? Nadie hace eso.

Bretenaldo

#100 Lo que quiero decir es que puede que te merezcas cobrar mucho porque te has esforzado muchísimo en formarte, tu vida ha sido muy difícil y has trabajado un montón, etc. pero si lo que puedes ofrecer no lo quiere nadie no te van a pagar lo que te mereces. Tú consideras que el mercado da a cada uno lo que se merece y yo creo que el mercado no entra en esas consideraciones.

Niltsiar

#94 Si claro, quejarse es perfectamente lícito.
Que haya que hacerles caso o que tengan razón, ya es otro tema

Bretenaldo

#91 No critico que un empresario pague por encima del salario mínimo. Esto es mejor para la sociedad que si solo pagase el salario mínimo y, por lo tanto, merece ser alabado. Ojalá lo hicieran muchas empresas, porque sería un síntoma muy positivo de la buena marcha de la economía española.

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir. Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo de las circunstancias concretas de esa empresa. Es más, con las últimas subidas del salario mínimo, una empresa que estuviese pagando por encima del salario mínimo (bueno) puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior (malo) y no podría ni quejarse. Solo dejarse morir lentamente por no ser digna de existir.

O

#98

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir.
Vale, vamos a centrarnos en eso.

Recordemos primero que el salario mínimo es muy bajo, muy por debajo del salario medio. La gente que cobra el salario mínimo tiene dificultades para afrontar los costes normales de la vida (vivienda, suministros, vehículo, ocio básico). El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir unos mínimos. No se sube por el capricho de nadie, y su subida no le permite a nadie ningún capricho: que los que cobran el salario mínimo rayan la pobreza.
Por cierto, ningún empresario monta una empresa para ganar 6,25 €/h limpios, ¿verdad?

Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo de las circunstancias concretas de esa empresa. [...] puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior
Si el criterio para medir la corrección de una decisión es la viabilidad de la empresa, lo cuál veo súper coherente, entonces estás de acuerdo con lo que dicen en el vídeo, totalmente de acuerdo: si la empresa deja de ser viable por una subida del salario mínimo, entonces es que no debe existir, porque no es viable. Es la decisión correcta, cambiar de actividad a una que sí que sea rentable para los participantes (tanto empresario como trabajadores).
Y si la empresa sí era viable y puede afrontar una subida de salario y seguir teniendo beneficios, entonces también es cierto lo que dicen de que esos empresarios eran unos crápulas. Porque estaban explotando a sus trabajadores (recordemos: el salario mínimo es una mierda) para forrarse.

con las últimas subidas del salario mínimo, una empresa que estuviese pagando por encima del salario mínimo (bueno) puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior (malo) y no podría ni quejarse
Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario. Vamos a ver, que el salario mínimo sigue siendo poca cosa para vivir hoy en día por una jornada completa. Si pagaba un poco por encima del salario mínimo (malo) y luego se va a la quiebra después de una subida del salario mínimo (bueno), pues mejora la economía gracias a la reubicación de esos recursos: ese empresario estará mejor haciendo otra cosa, y también esos trabajadores.

Bretenaldo

#99 empezando por el final: me parece muy atrevido decir que si el empresario pagaba el salario mínimo y la subida del salario mínimo lleva a la quiebra a la empresa no tiene derecho a quejarse (Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario). Pensamos en el empresario como si todos fuesen Juan Roig, pero quienes más sufren estos cambios no son las grandes empresas, que disponen de más recursos para adaptarse, sino las pequeñas. Si se decide por parte del Estado que es beneficioso eliminar empresas que no alcancen determinados niveles de remuneración a sus trabajadores, pues ok, podemos discutir si esto es mejor o no para la sociedad, pero al menos estas empresas podrán quejarse, digo yo. ¿Estarán mejor los trabajadores? Si estaban trabajando por el salario mínimo será que no habían encontrado nada mejor. Ahora se quedan sin trabajo (asumiendo la hipótesis de que la empresa cierra por no ser viable). La hipótesis de que trabajadores y empresarios puede dedicarse a tareas más rentables no tiene por qué producirse.

Pero, sobre todo, mi crítica va al hecho de considerar al empresario siempre un explotador que se aprovecha de los trabajadores. Si la empresa paga el salario mínimo entonces se merece desaparecer cuando el Estado sube ese salario mínimo. Pero, si la empresa tiene margen para absorber la subida del salario mínimo, entonces son unos crápulas, sin considerar siquiera a qué se destina este beneficio extraordinario (puede incluso destinarse a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, sin que esto implique una subida de salario).

O

#104

Empiezo por el "sobre todo":
mi crítica va al hecho de considerar al empresario siempre un explotador que se aprovecha de los trabajadores.
Nadie está haciendo eso. Están los empresaurios y los empresarios. Están los empresarios explotadores y los empresarios responsables. Están los hijos de puta y están las buenas personas.
Que no todos los empresarios son mala gente.
En el vídeo del meneo tienes un ejemplo.
Deja de achacar a los demás algo que no es cierto.
Solo nos metemos con los EMPRESARIOS QUE SON EXPLOTADORES.
Los "empresarios que no son explotadores" son por definición empresarios que no son explotadores, y no piendo en ellos como explotadores, ¿eso se ha entendido ya o saco una pizarra? Joder ya.


Pensamos en el empresario como si todos fuesen Juan Roig, pero quienes más sufren estos cambios no son las grandes empresas, que disponen de más recursos para adaptarse, sino las pequeñas
No, no pensamos eso. Mi frase sobre esto era bastante clara: si no es rentable, cierra y a otra cosa. En ningún sitio dice "como eres rico paga más".

Si se decide por parte del Estado [...]
"Por parte del Estado", sí, como todas las cosas de la nación. Si no se sube el SMI es "por parte del Estado", si se hace una reforma fiscal que perdona las deudas de millonarios a costa del erario público es "por parte del Estado". Pero no se comenta, ¿por qué lo pones aquí? Porque te parece una intromisión del Estado. Pero lo es tanto como la reforma laboral del PP.

que es beneficioso eliminar empresas que no alcancen determinados niveles de remuneración a sus trabajadores, pues ok, podemos discutir si esto es mejor o no para la sociedad, pero al menos estas empresas podrán quejarse
No, no podemos discutirlo. Otra vez pasas por encima del asunto de que con un SMI no se vive bien en España.
¿Tú puedes comprarte una casa normal, decente, en una ciudad española, con el dinero de un SMI? ¿Cuántos años se tarda? Haz el cálculo, diantres.

Lo mismo que el empresario tiene derecho a ganarse la vida con su trabajo, el trabajador también.

¿Podemos pedirle al empresario que trabaje sin casi ganar dinero para que sus trabajadores tengan un sueldo digno?
Ya te digo yo, no, no podemos.
Pues tampoco podemos pedírselo a los trabajadores.


Si estaban trabajando por el salario mínimo será que no habían encontrado nada mejor
Por eso se sube el SMI, para que puedan encontrar algo decente a pesar de la mala fe de los empresarios explotadores que esperan que su negocio funcione para ellos pero no para sus trabajadores, aprovechándose de la necesidad de la gente que está en peor situación que el empresario.


Ahora se quedan sin trabajo (asumiendo la hipótesis de que la empresa cierra por no ser viable). La hipótesis de que trabajadores y empresarios puede dedicarse a tareas más rentables no tiene por qué producirse.
Sabes perfectamente que los empresarios tienen problemas para encontrar trabajadores, a pesar del paro que hay y de que tienen beneficios. Si a un camarero no lo quieren en un bar de explotadores lo querrán en otro (si el trabajador no encuentra nada decente pero tiene que pagar las facturas), o en uno de empresarios responsables donde le pagarán bien y se quedará toda la vida. Lo mismo con cualquier otro trabajo.
Pero que si no encuentra trabajao, pues a cobrar el paro y readaptarse al mercado laboral. Que para eso hay beneficios de sobra en el mundo empresarial, pero DE SOBRA, como para cargarles unos impuestos y redistribuir la riqueza.




Creo que yo (y el vídeo) partimos de unos principios, y tú partes de otros.

Entre los míos está este que traté de explicarte al principio de la discusión:
- Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida de forma digna con su trabajo. Eso incluye tener tiempo libre, no perder la salud, y cobrar lo suficiente para pagarse todo lo básico, incluyendo vivienda en condiciones. Todo el mundo incluye a empresarios, a asalariados, a autónomos sin contratas, etc.

En tus principios parece que incluyes esta versión:
- Todo el que se meta a empresario tiene derecho a ganarse la vida con su empresa, aunque eso suponga que los trabajadores no puedan tener una vida digna.

Entenderás que no estoy de acuerdo.

Si una empresa no es viable para el empresario, el empresario la cerrará.
Va siendo hora de que el empresario sepa que si no quiere hacer viable su empresa a costa de autoexplotarse para vivir con lo mínimo, tampoco ha de querer hacerlo explotando a sus trabajadores.



editado:
los mundos de Yupi:
sin considerar siquiera a qué se destina este beneficio extraordinario (puede incluso destinarse a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, sin que esto implique una subida de salario).
Tú te crees que somos imbéciles. Me indignas. ¿En qué mundo vives? Nadie hace eso.

Bretenaldo

#90 Claro, pero a veces el mercado solo quiere un tipo de producto: o el "made in china" o el "made in japan". Si no adaptas tu empresa para producir algo que tenga salida en el mercado estás perdido.

Bretenaldo

#76 claro que es malo para la empresa tener un trabajador que cobre "poco", pero este "poco" no es una cantidad absoluta, sino relativa: que sea mucho o poco dependerá de lo que pueda obtener el trabajador en otras empresas o trabajos. Si todos los trabajadores cobran poco en todas las empresas y trabajos será un problema para la sociedad, pero no para una empresa en particular.

Tú mismo reconoces que a largo plazo es mala idea para la empresa pagar "poco" pues los mejores trabajadores se van a ir a otras empresas. Sin embargo, esto también tiene su contrapartida: si una empresa puede retener a sus trabajadores pagándoles menos tiene una ventaja competitiva frente a las demás, que van a tener más difícil prevalecer, pues están pagando de más. En definitiva, dependiendo de las circunstancias, tan malo es tener un trabajador que cobra poco, si al final se te va a acabar marchando, que tener uno que cobra mucho, cuando podrías tener lo mismo por menos dinero. Los dos supuestos se dan en el mercado, no siempre es bueno pagar más, que es lo que quiero decir con mi comentario.

Vettel

#96 No existe ninguna ventaja competitiva.

Esa es la falsa promesa de vender la piel del oso antes de cazarlo. Bajan precios porque sus empleados cobran poco. Unos empleados que se les van a ir a mitad de proyecto a otras empresas y por lo tanto no se podrán cumplir los plazos de entrega ya que para meter a alguien nuevo tienes que formarlo primero y hacerle un onboarding del proyecto en sí que dura meses.

Por lo tanto si consigues finalizar el producto/servicio, será en precario. Con deficiencias. Porque no es lo mismo tener a un empleado motivado durante todo el proceso a tener que haber estado formando a parte del equipo cada 6 meses. Yo mismo he estado haciendo onboardings a 4 novatos distintos, lo que ha generado una disminución en el avance del proyecto ya que no sólo me toca llevarles de la mano sino que luego tengo que revisar y rehacer cada una de sus tareas porque normalmente al principio son un auténtico desastre.

Aparte de eso ni hablar de la desmotivación de un trabajador que no se siente valorado por la empresa.

No, no hay ninguna ventaja competitiva salvo la falsa creencia de que puedes obtener duros por pesetas.

Bretenaldo

#107 estoy de acuerdo con la filosofía que expresas en tu comentario pero la triste realidad es que, a menudo, a las empresas les compensa pagar menos a sus trabajadores. Como consumidores de los servicios de estas empresas debemos ser exigentes con la calidad, para que no les salga a cuenta ratear. Pero, desafortunadamente, hay empresas a las que les compensa pagar menos, si no no lo harían. El mundo empresarial abunda en ejemplos de empresas a las que ser cutre las mandó directas al desastre, pero también de otras que se hundieron por tener un coste salarial exorbitado. No todo es blanco o negro.

Vettel

#109 Créeme que a largo plazo no les compensa. Es pan para hoy y hambre para mañana porque la calidad de su servicio/producto empeora cada vez más. Lo que sucede es el cortoplacismo de quienes dirigen esa empresa y quienes invierten en ella. Que realmente les importa poco la vida de esa empresa. Como está sucediendo en el mundo de los videojuegos donde grandes inversores sólo quieren sacar dinero lo más rápido posible y se dedican a despedir y cerrar compañías que han hecho buenos juegos con buen rendimiento económico sólo para obtener... más rendimiento económico. Destruyendo tras de sí toda una industria y creando monstruos basados en los micropagos y lootboxes.

Tú crees que Lamborgini o Ferrari venden sólo por la marca o también por la calidad?

Tienes un ejemplo muy claro con Tesla, donde antes la gente se pensaba que por 60k ibas a tener un coche de puta madre y ahora es sinónimo de malos acabados. Lo mismo con el mastodonte del Cybertruck, donde un descuido te va a dejar sin dedos y un desafortunado golpe partiría por la mitad a cualquier viandante.

Abaratar costes termina derivando en una caída sin fin hasta la irrelevancia.

Bretenaldo

#75 Me parece bien que existan salarios mínimos, pero es lícito que haya empresas que se quejen de la subida del salario mínimo. Es más, puede que la queja no sea en sí a la subida del salario mínimo, sino a subirlo por encima de un importe determinado.

Niltsiar

#94 Si claro, quejarse es perfectamente lícito.
Que haya que hacerles caso o que tengan razón, ya es otro tema

Bretenaldo

#73 Nadie cobra lo que se merece, sino lo que el mercado está dispuesto a darle.

Fernando_x

#93 No exactamente. El mercado fija el precio de equilibrio. Si ese precio no se ajusta a lo que la persona se merece, no trabaja ahí.

Bretenaldo

#100 Lo que quiero decir es que puede que te merezcas cobrar mucho porque te has esforzado muchísimo en formarte, tu vida ha sido muy difícil y has trabajado un montón, etc. pero si lo que puedes ofrecer no lo quiere nadie no te van a pagar lo que te mereces. Tú consideras que el mercado da a cada uno lo que se merece y yo creo que el mercado no entra en esas consideraciones.

Bretenaldo

#69 Es posible. También puede que la competencia desaparezca si pagar salarios más altos no le permite seguir compitiendo.

Suigetsu

#92 Esto pasa 0 veces.

¿Por qué se juega con los términos?
Esto no es ni una okupación, ni una ocupación.

Esto es un subarrendamiento de habitaciones de una vivienda en negro, con un moroso y criminal de por medio.

Tal y como lo veo, el uso de una palabra (okupa) y no la correcta (moroso) es intencional y torticero. Igual que no es casual que el el cuerpo de la noticia se especifique que el moroso vivía sin contrato de subarrendamiento (en negro y de manera ilegal) y, sin embargo, en el titular aparece okupa.

oso_69

#10 #6 Al igual que ha ocurrido con los términos "fascista" y "facha", que hoy en día es todo aquello que no esté a la izquierda del PSOE, "ocupación", "okupación" y demás es todo aquello que consista en habitar en una vivienda ajena sin permiso.

B

#12 No la ocupación no es usar una vivienda ajena. Ocupación es del verbo ocupar y significa literalmente "Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un edificio, etcétera, invadiéndolo o instalándose en él."

Tomar posesión no es dejar de pagar un alquiler.

Cada cosa con su nombre.

d

#12 Eso no es verdad. La tercera acepción de fascista según la rae, como adjetivo, es "excesivamente autoritario".

Aquí fascista se utiliza siempre como adjetivo y siempre con respecto a actitudes excesivamente autoritarias y/o directamente relacionadas con el fascismo en cualquiera de sus vertientes "xenofobia, racismo, exaltación de la propia raza o cultura en contra de las demás...".

Si quieres culpar a alguien culpa a la RAE.

Por otra parte las opciones (nacionales) a la derecha del PSOE ensalzan figuras fascistas, directamente han contado con fascistas en sus filas hasta el día de su muerte (de nuestro sabor patrio, el franquismo) y/o hacen apología del fascismo por lo que, nuevamente, si no te gusta, exige a los representantes de dichos partidos que renieguen de su pasado y dejen de financiar asociaciones fascistas como la fundación Francisco Franco. Mientras tanto el termino estará correctamente utilizado ^_^.

el termino okupación queda bien claro que se refiere a viviendas vacías y que no tiene nada que ver con el caso.

Krab

Bulazo ya directamente en la entradilla, hablando de que el atacante era "un ultra proucraniano" cuando en realidad era un nacionalista eslovaco con vínculos conocidos con un grupo ultraderechista prorruso. Pero vamos, que tampoco se puede esperar otra cosa de la pseudo-web que ha publicado semejante mierda.
La clase de medios chorra que traen por aquí de forma regular los pro-guerra es realmente lamentable, pero supongo que cuando la realidad no encaja con sus sesgos no les queda otra más que rebuscar en los vertederos de la red.

Y jamás dejará de darme asco-pena el ver a gente que se autoproclama de izquierda defender regímenes autoritarios y leyes represivas, como la aprobada ahora en Georgia, que si se planteara siquiera en España no dudarían en criticar. Todo en pos de la disonancia cognitiva en la que viven que les lleva a apoyar a las mayores escorias de la humanidad siempre que le convenga a su discurso político, en el que oponerse a EEUU u Occidente en general tiene precedencia sobre cualquier otra cosa en el universo, y que justifica cualquier acto o barbarie.

Tkachenko

#6 te has pasado con los carajillos

Krab

#8 Lo que tu digas, pseudo-cuenta de Mayo de 2024.

m

#9 porque será que su cuenta apesta al lamentable propagandista fascista y antioccidental de hakerruso.

Tkachenko

#9 yo veo varias cuentas basurilla que han votado negativo este envío casi al unísono. Esas no son pseudo-cuentas? Quizá amigos tuyos?

carakola

#8 Además suelta bulardos sin parar, por lo de proucraniano. Está enlazado en el texto pero al ser un astroturfer negativizador, le da igual. Viene a vender su mierda: https://www.politico.eu/article/slovak-pm-robert-fico-attack-shooting-suspect-policies-ukraine-war/

p

#6 Bulazo ya directamente en la entradilla, hablando de que el atacante era "un ultra proucraniano" cuando en realidad era un nacionalista eslovaco con vínculos conocidos con un grupo ultraderechista prorruso

De bulo nada. Era un ultra, y era pro-ucraniano, con todas las letras. Tal vez en el pasado fuese pro-ruso, o pro-somalí, pero en la actualidad, cuando le disparó a Fico, que es lo que cuenta, era pro-ucraniano. Y también parece que ese fue uno de los motivos por los que atacó al primer ministro.

Lo dejo aquí para que todo el mundo pueda leerlo y ver que los únicos bulos son los tuyos, como siempre:

https://en.wikipedia.org/wiki/Attempted_assassination_of_Robert_Fico#Suspect

It has been suggested that Cintula's political views shifted over time.[46] In the 2019 Slovak presidential election, he showed support for social liberal Progressive Slovakia (PS) candidate Zuzana Čaputová.[50] A 2022 post by the Movement Against Violence, apparently written by Cintula, condemned the Russian invasion of Ukraine. It said "What Slavic brotherhood? There is only an aggressor and an attacked".[46] Slovak media said it had identified Cintula at the mass protests against Fico government in the months and weeks before the shooting.[51][52][53][54] Cintula reportedly said that he opposes Fico's policies such as its plans to take greater control of the media, its weakening of anti-corruption laws, and its scrapping of the Special Prosecutor's Office that dealt with corruption, some of it involving Fico's allies.[33][40] In the hearing, Cintula stated that he wanted military aid to be provided to Ukraine, which was instead blocked by the government

Bretenaldo

#48 por supuesto. Mi punto es que, aunque es admirable que un empresario pague más de lo que por ley está obligado, no hacerlo no convierte al empresario en un ser despreciable. Es más, en muchas ocasiones, lo correcto es no pagar ese "plus". Ahora bien, si vas a putear a los empleados para comprarte otro Ferrari en vez de para mejorar la empresa pues... ya es otra cosa.

Bretenaldo

#42 Es posible. Mientras tanto, hasta que acabe de hundirse, la empresa dará de comer a sus trabajadores, los cuales no han encontrado otro trabajo en el que les paguen más por su escasa cualificación.

Bretenaldo

#25 nadie lo niega. Pero, desgraciadamente, aunque el empresario esté predispuesto a pagarles más a sus trabajadores, a menudo simplemente no puede. Y sería una mala decisión empresarial hacerlo.

Eibi6

#33 una cosa es el papel y otra el mundo real... A menudo no le quedará otra que pagar más si quiere tener buenos empleados (o incluso simplemente tenerlos si hablamos de zonas turísticas o sectores muy especializados)

Bretenaldo

#48 por supuesto. Mi punto es que, aunque es admirable que un empresario pague más de lo que por ley está obligado, no hacerlo no convierte al empresario en un ser despreciable. Es más, en muchas ocasiones, lo correcto es no pagar ese "plus". Ahora bien, si vas a putear a los empleados para comprarte otro Ferrari en vez de para mejorar la empresa pues... ya es otra cosa.

Bretenaldo

#13 Por supuesto, pero si pagarles más de lo legalmente establecido a tus trabajadores tiene beneficios (que en muchos casos los tiene) las empresas que lo hacen saldrán beneficiadas. Si no lo tiene, pues probablemente saldrán perjudicadas las que lo hacen. Tan mala me parece la decisión empresarial de pagarles mal a tus trabajadores cuando pagándoles más la empresa va a ir mejor, como la de pagarles de más cuando tus resultados no son buenos y la competencia te está ganando gracias a unos menores costes. Son dos caras de una misma moneda. La explotación, en cambio, es otra cosa.

Vettel

#31 Lo que está claro es que tener un trabajador que cobra poco es malo para la empresa. El trabajador no va a rendir lo que debe y terminará yéndose a otra empresa que le paguen mejor, si es que puede. Con el consiguiente problema de la empresa a tener que buscar a un nuevo trabajador y formarle.

Pero muchas empresas hacen números y eso les funciona porque como abarcan gran parte del mercado y tiran sus precios al suelo, acaban ganando dinero en base a los necesitados que van a estar al menos dos años trabajando para su empresa.

Esto lo que provoca es una muerte lenta y agonizante de la empresa que poco a poco verá cómo sus clientes se marcharán por la falta de calidad del producto y servicio.

Pero eh, luego la culpa es del trabajador junior que cobrando 16k anuales no es capaz de rendir como un senior de 100k.

Bretenaldo

#76 claro que es malo para la empresa tener un trabajador que cobre "poco", pero este "poco" no es una cantidad absoluta, sino relativa: que sea mucho o poco dependerá de lo que pueda obtener el trabajador en otras empresas o trabajos. Si todos los trabajadores cobran poco en todas las empresas y trabajos será un problema para la sociedad, pero no para una empresa en particular.

Tú mismo reconoces que a largo plazo es mala idea para la empresa pagar "poco" pues los mejores trabajadores se van a ir a otras empresas. Sin embargo, esto también tiene su contrapartida: si una empresa puede retener a sus trabajadores pagándoles menos tiene una ventaja competitiva frente a las demás, que van a tener más difícil prevalecer, pues están pagando de más. En definitiva, dependiendo de las circunstancias, tan malo es tener un trabajador que cobra poco, si al final se te va a acabar marchando, que tener uno que cobra mucho, cuando podrías tener lo mismo por menos dinero. Los dos supuestos se dan en el mercado, no siempre es bueno pagar más, que es lo que quiero decir con mi comentario.

Vettel

#96 No existe ninguna ventaja competitiva.

Esa es la falsa promesa de vender la piel del oso antes de cazarlo. Bajan precios porque sus empleados cobran poco. Unos empleados que se les van a ir a mitad de proyecto a otras empresas y por lo tanto no se podrán cumplir los plazos de entrega ya que para meter a alguien nuevo tienes que formarlo primero y hacerle un onboarding del proyecto en sí que dura meses.

Por lo tanto si consigues finalizar el producto/servicio, será en precario. Con deficiencias. Porque no es lo mismo tener a un empleado motivado durante todo el proceso a tener que haber estado formando a parte del equipo cada 6 meses. Yo mismo he estado haciendo onboardings a 4 novatos distintos, lo que ha generado una disminución en el avance del proyecto ya que no sólo me toca llevarles de la mano sino que luego tengo que revisar y rehacer cada una de sus tareas porque normalmente al principio son un auténtico desastre.

Aparte de eso ni hablar de la desmotivación de un trabajador que no se siente valorado por la empresa.

No, no hay ninguna ventaja competitiva salvo la falsa creencia de que puedes obtener duros por pesetas.

Bretenaldo

#107 estoy de acuerdo con la filosofía que expresas en tu comentario pero la triste realidad es que, a menudo, a las empresas les compensa pagar menos a sus trabajadores. Como consumidores de los servicios de estas empresas debemos ser exigentes con la calidad, para que no les salga a cuenta ratear. Pero, desafortunadamente, hay empresas a las que les compensa pagar menos, si no no lo harían. El mundo empresarial abunda en ejemplos de empresas a las que ser cutre las mandó directas al desastre, pero también de otras que se hundieron por tener un coste salarial exorbitado. No todo es blanco o negro.

Vettel

#109 Créeme que a largo plazo no les compensa. Es pan para hoy y hambre para mañana porque la calidad de su servicio/producto empeora cada vez más. Lo que sucede es el cortoplacismo de quienes dirigen esa empresa y quienes invierten en ella. Que realmente les importa poco la vida de esa empresa. Como está sucediendo en el mundo de los videojuegos donde grandes inversores sólo quieren sacar dinero lo más rápido posible y se dedican a despedir y cerrar compañías que han hecho buenos juegos con buen rendimiento económico sólo para obtener... más rendimiento económico. Destruyendo tras de sí toda una industria y creando monstruos basados en los micropagos y lootboxes.

Tú crees que Lamborgini o Ferrari venden sólo por la marca o también por la calidad?

Tienes un ejemplo muy claro con Tesla, donde antes la gente se pensaba que por 60k ibas a tener un coche de puta madre y ahora es sinónimo de malos acabados. Lo mismo con el mastodonte del Cybertruck, donde un descuido te va a dejar sin dedos y un desafortunado golpe partiría por la mitad a cualquier viandante.

Abaratar costes termina derivando en una caída sin fin hasta la irrelevancia.

Bretenaldo

#14 Que todo eso es verdad. Pero también es cierto que no todas las empresas pueden permitirse pagarles más a sus trabajadores y que, además, no todas van a obtener beneficios por ello. Me parece erróneo defender únicamente una postura.

Por lo demás, me parece que todo lo que dices es cierto. Simplemente creo que es importante no quedarnos con una sola de las caras de la moneda.

Fernando_x

#27 Como bien dicen en el vídeo, si no puedes permitirte pagar a tus trabajadores lo que se merecen, igual es que no puedes crecer para necesitarlos.

Bretenaldo

#73 Nadie cobra lo que se merece, sino lo que el mercado está dispuesto a darle.

Fernando_x

#93 No exactamente. El mercado fija el precio de equilibrio. Si ese precio no se ajusta a lo que la persona se merece, no trabaja ahí.

Bretenaldo

#100 Lo que quiero decir es que puede que te merezcas cobrar mucho porque te has esforzado muchísimo en formarte, tu vida ha sido muy difícil y has trabajado un montón, etc. pero si lo que puedes ofrecer no lo quiere nadie no te van a pagar lo que te mereces. Tú consideras que el mercado da a cada uno lo que se merece y yo creo que el mercado no entra en esas consideraciones.

Bretenaldo

#8 Pues lo que has dicho es totalmente correcto, pero no contradice lo que yo he dicho. Pagar más a tus trabajadores puede tener consecuencias muy positivas para tu empresa: los trabajadores estarán más contentos y presumiblemente tendrás mejores profesionales, que prestarán un mejor servicio. Si tus clientes valoran todo esto será estupendo. Si no, y lo único que te piden es precio, precio y precio, pues de poco servirá. Lo que quiero decir es que, si no es para obtener una ventaja, pagar más pudiendo pagar menos es una mala decisión desde el punto de vista empresarial. Pagar más a tus trabajadores no te hace necesariamente mejor empresario, sino, quizá, mejor persona, pero esto puede ser una ruina para el negocio.

Deathmosfear

#11 Entonces tú como empresario tendrás que decidir qué tipo de producto quieres vender, un "made in china" o un "made in japan".

Bretenaldo

#90 Claro, pero a veces el mercado solo quiere un tipo de producto: o el "made in china" o el "made in japan". Si no adaptas tu empresa para producir algo que tenga salida en el mercado estás perdido.

Bretenaldo

#2 Es que está muy bien pagarle a tus empleados por encima de lo que estás legalmente obligado, pero si hay otra empresa que es capaz de ajustar mejor sus costes salariales va a tener una ventaja competitiva que puede expulsarte del mercado en el futuro. Pensamos en el avaricioso empresario que aumenta sus beneficios a costa de explotar al trabajador, pero es que si existen empresas más eficientes que pagan menos y compiten contigo en el mercado, a la larga lo que está en juego no es obtener más o menos beneficios sino la supervivencia misma de la empresa.

R

#6 Por una pequeña diferencia salarial es difícil que otra empresa te expulse del mercado, igual hay otros factores que influyen. Pero puedes darle la vuelta al argumento y resulta que con unos trabajadores mejor pagados resulta que prestas un mejor servicio (porque rinden más, porque se preocupan más por el cliente, etc), y con eso tu empresa se posiciona mejor en el mercado.
Depende mucho de los sectores y por donde te mueves, pero el ahorro en costes laborales no siempre se traduce en mejora competitiva, tiene que ir acompañado de otras cosas.

Bretenaldo

#8 Pues lo que has dicho es totalmente correcto, pero no contradice lo que yo he dicho. Pagar más a tus trabajadores puede tener consecuencias muy positivas para tu empresa: los trabajadores estarán más contentos y presumiblemente tendrás mejores profesionales, que prestarán un mejor servicio. Si tus clientes valoran todo esto será estupendo. Si no, y lo único que te piden es precio, precio y precio, pues de poco servirá. Lo que quiero decir es que, si no es para obtener una ventaja, pagar más pudiendo pagar menos es una mala decisión desde el punto de vista empresarial. Pagar más a tus trabajadores no te hace necesariamente mejor empresario, sino, quizá, mejor persona, pero esto puede ser una ruina para el negocio.

Deathmosfear

#11 Entonces tú como empresario tendrás que decidir qué tipo de producto quieres vender, un "made in china" o un "made in japan".

Bretenaldo

#90 Claro, pero a veces el mercado solo quiere un tipo de producto: o el "made in china" o el "made in japan". Si no adaptas tu empresa para producir algo que tenga salida en el mercado estás perdido.

i

#6 tienes la otra cara de esa teoría: si por ajustar los salarios para ser más competitivo al final te quedas con "peores" empleados ("los buenos" se van a ir donde les paguen más por hacer lo mismo, o donde tengan mejores condiciones), la calidad de tus servicios/productos se verá afectada, la productividad será menor, la conflictividad mayor, etc. ¿Qué empresa tendrá un índice de supervivencia mayor entonces?
No todo es blanco y negro, y personalmente creo que es mejor ganar un poco menos a costa de hacerlo en un entorno más amigable, con gente contenta.

-edit: veo que repito un poco lo que ha puesto #8, es que me ha costado un ratico escribirlo ^^

Bretenaldo

#14 Que todo eso es verdad. Pero también es cierto que no todas las empresas pueden permitirse pagarles más a sus trabajadores y que, además, no todas van a obtener beneficios por ello. Me parece erróneo defender únicamente una postura.

Por lo demás, me parece que todo lo que dices es cierto. Simplemente creo que es importante no quedarnos con una sola de las caras de la moneda.

Fernando_x

#27 Como bien dicen en el vídeo, si no puedes permitirte pagar a tus trabajadores lo que se merecen, igual es que no puedes crecer para necesitarlos.

Bretenaldo

#73 Nadie cobra lo que se merece, sino lo que el mercado está dispuesto a darle.

yemeth

#6 Con unos trabajadores explotados y mal pagados a lo mejor lo acabas pagando en rotación y calidad del servicio y te vas a tomar por el culo, como por otro lado te mereces.

Bretenaldo

#13 Por supuesto, pero si pagarles más de lo legalmente establecido a tus trabajadores tiene beneficios (que en muchos casos los tiene) las empresas que lo hacen saldrán beneficiadas. Si no lo tiene, pues probablemente saldrán perjudicadas las que lo hacen. Tan mala me parece la decisión empresarial de pagarles mal a tus trabajadores cuando pagándoles más la empresa va a ir mejor, como la de pagarles de más cuando tus resultados no son buenos y la competencia te está ganando gracias a unos menores costes. Son dos caras de una misma moneda. La explotación, en cambio, es otra cosa.

Vettel

#31 Lo que está claro es que tener un trabajador que cobra poco es malo para la empresa. El trabajador no va a rendir lo que debe y terminará yéndose a otra empresa que le paguen mejor, si es que puede. Con el consiguiente problema de la empresa a tener que buscar a un nuevo trabajador y formarle.

Pero muchas empresas hacen números y eso les funciona porque como abarcan gran parte del mercado y tiran sus precios al suelo, acaban ganando dinero en base a los necesitados que van a estar al menos dos años trabajando para su empresa.

Esto lo que provoca es una muerte lenta y agonizante de la empresa que poco a poco verá cómo sus clientes se marcharán por la falta de calidad del producto y servicio.

Pero eh, luego la culpa es del trabajador junior que cobrando 16k anuales no es capaz de rendir como un senior de 100k.

Bretenaldo

#76 claro que es malo para la empresa tener un trabajador que cobre "poco", pero este "poco" no es una cantidad absoluta, sino relativa: que sea mucho o poco dependerá de lo que pueda obtener el trabajador en otras empresas o trabajos. Si todos los trabajadores cobran poco en todas las empresas y trabajos será un problema para la sociedad, pero no para una empresa en particular.

Tú mismo reconoces que a largo plazo es mala idea para la empresa pagar "poco" pues los mejores trabajadores se van a ir a otras empresas. Sin embargo, esto también tiene su contrapartida: si una empresa puede retener a sus trabajadores pagándoles menos tiene una ventaja competitiva frente a las demás, que van a tener más difícil prevalecer, pues están pagando de más. En definitiva, dependiendo de las circunstancias, tan malo es tener un trabajador que cobra poco, si al final se te va a acabar marchando, que tener uno que cobra mucho, cuando podrías tener lo mismo por menos dinero. Los dos supuestos se dan en el mercado, no siempre es bueno pagar más, que es lo que quiero decir con mi comentario.

Eibi6

#6 te olvidas de la productividad y la motivación... Cosa que con menos sueldo baja bastante

Bretenaldo

#25 nadie lo niega. Pero, desgraciadamente, aunque el empresario esté predispuesto a pagarles más a sus trabajadores, a menudo simplemente no puede. Y sería una mala decisión empresarial hacerlo.

Eibi6

#33 una cosa es el papel y otra el mundo real... A menudo no le quedará otra que pagar más si quiere tener buenos empleados (o incluso simplemente tenerlos si hablamos de zonas turísticas o sectores muy especializados)

Bretenaldo

#48 por supuesto. Mi punto es que, aunque es admirable que un empresario pague más de lo que por ley está obligado, no hacerlo no convierte al empresario en un ser despreciable. Es más, en muchas ocasiones, lo correcto es no pagar ese "plus". Ahora bien, si vas a putear a los empleados para comprarte otro Ferrari en vez de para mejorar la empresa pues... ya es otra cosa.

frg

#6 Mira, lo que hace mi empresa, ajusta tanto los costes laborales que toda persona competente sale huyendo y sólo quedamos los inútiles. En un mercado sin volquetes de putas y maletines mi empresa no existiría.

Niltsiar

#36 lol lol positivo por sinceridad

HeilHynkel

#6

Si tienes que pagar el mínimo es porque tu empresa produce mierda que no precisa personal especializado y que va a ser sustituida por máquinas de otra empresa que paga mejor los empleados que manejan y gestionan esas máquinas.

Y cuando digo sustituida, incluyo al CEO.

Bretenaldo

#42 Es posible. Mientras tanto, hasta que acabe de hundirse, la empresa dará de comer a sus trabajadores, los cuales no han encontrado otro trabajo en el que les paguen más por su escasa cualificación.

b

#6 Pero es que eso tiene nombre: dumping. Y es ilegal. Otra cosa es que se haga la vista gorda.

chemari

#6 Hablas de supervivencia de una empresa. Para mi tener empleados motivados y comprometidos influye también bastante en la supervivencia de la empresa a largo plazo (entre otros factores, sí).
Si pagas cacahuetes, tienes monos.

Suigetsu

#6 Si pagas lo mínimo tus mejores trabajadores van a estar deseando irse a la competencia, vas a tener una rotación de la ostia y tu ventaja competitiva en bajos precios gracias a pagar bajos salarios se te va a ir al traste porque tu empresa va a funcionar de pena.

Bretenaldo

#69 Es posible. También puede que la competencia desaparezca si pagar salarios más altos no le permite seguir compitiendo.

Suigetsu

#92 Esto pasa 0 veces.

Niltsiar

#6 Y por eso tenemos salarios mínimos fijados por ley o convenio. Para limitar la competencia destructiva.

Bretenaldo

#75 Me parece bien que existan salarios mínimos, pero es lícito que haya empresas que se quejen de la subida del salario mínimo. Es más, puede que la queja no sea en sí a la subida del salario mínimo, sino a subirlo por encima de un importe determinado.

Niltsiar

#94 Si claro, quejarse es perfectamente lícito.
Que haya que hacerles caso o que tengan razón, ya es otro tema

O

#6 Si te fijas en lo que se dice en el vídeo, se habla de los que se quejan de las subidas en el salario mínimo, no de pagar por encima del salario mínimo.
El salario mínimo es esa herramienta del Estado que sirve para evitar que unos empresarios puedan hacer competencia desleal a otros empresarios a base de explotar más a sus trabajadores. Por eso no aplica eso de "si hay otra empresa que es capaz de ajustar mejor sus costes salariales" en el ámbito doméstico (nacional), porque el salario mínimo es el mismo para ti y para el otro.

Pareciera que estás criticando lo de "empresarios así hacen falta en este país", pero la verdad es que si este empresario es capaz de pagar por encima del salario mínimo y seguir siendo exitoso, entonces es de lo mejor que le puede pasar a España, porque tanto él como sus trabajadores están medrando y moviendo la economía. Asi que sí, MUY BIEN pagarle a tus empleados por encima de lo legalmente obligado, si es una buena empresa y no una mierda que no subsistiría de no ser por la explotación del trabajador.

Bretenaldo

#91 No critico que un empresario pague por encima del salario mínimo. Esto es mejor para la sociedad que si solo pagase el salario mínimo y, por lo tanto, merece ser alabado. Ojalá lo hicieran muchas empresas, porque sería un síntoma muy positivo de la buena marcha de la economía española.

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir. Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo de las circunstancias concretas de esa empresa. Es más, con las últimas subidas del salario mínimo, una empresa que estuviese pagando por encima del salario mínimo (bueno) puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior (malo) y no podría ni quejarse. Solo dejarse morir lentamente por no ser digna de existir.

O

#98

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir.
Vale, vamos a centrarnos en eso.

Recordemos primero que el salario mínimo es muy bajo, muy por debajo del salario medio. La gente que cobra el salario mínimo tiene dificultades para afrontar los costes normales de la vida (vivienda, suministros, vehículo, ocio básico). El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir unos mínimos. No se sube por el capricho de nadie, y su subida no le permite a nadie ningún capricho: que los que cobran el salario mínimo rayan la pobreza.
Por cierto, ningún empresario monta una empresa para ganar 6,25 €/h limpios, ¿verdad?

Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo de las circunstancias concretas de esa empresa. [...] puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior
Si el criterio para medir la corrección de una decisión es la viabilidad de la empresa, lo cuál veo súper coherente, entonces estás de acuerdo con lo que dicen en el vídeo, totalmente de acuerdo: si la empresa deja de ser viable por una subida del salario mínimo, entonces es que no debe existir, porque no es viable. Es la decisión correcta, cambiar de actividad a una que sí que sea rentable para los participantes (tanto empresario como trabajadores).
Y si la empresa sí era viable y puede afrontar una subida de salario y seguir teniendo beneficios, entonces también es cierto lo que dicen de que esos empresarios eran unos crápulas. Porque estaban explotando a sus trabajadores (recordemos: el salario mínimo es una mierda) para forrarse.

con las últimas subidas del salario mínimo, una empresa que estuviese pagando por encima del salario mínimo (bueno) puede dejar de ser viable al tener que hacer frente a un salario mínimo aun superior (malo) y no podría ni quejarse
Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario. Vamos a ver, que el salario mínimo sigue siendo poca cosa para vivir hoy en día por una jornada completa. Si pagaba un poco por encima del salario mínimo (malo) y luego se va a la quiebra después de una subida del salario mínimo (bueno), pues mejora la economía gracias a la reubicación de esos recursos: ese empresario estará mejor haciendo otra cosa, y también esos trabajadores.

Bretenaldo

#99 empezando por el final: me parece muy atrevido decir que si el empresario pagaba el salario mínimo y la subida del salario mínimo lleva a la quiebra a la empresa no tiene derecho a quejarse (Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario). Pensamos en el empresario como si todos fuesen Juan Roig, pero quienes más sufren estos cambios no son las grandes empresas, que disponen de más recursos para adaptarse, sino las pequeñas. Si se decide por parte del Estado que es beneficioso eliminar empresas que no alcancen determinados niveles de remuneración a sus trabajadores, pues ok, podemos discutir si esto es mejor o no para la sociedad, pero al menos estas empresas podrán quejarse, digo yo. ¿Estarán mejor los trabajadores? Si estaban trabajando por el salario mínimo será que no habían encontrado nada mejor. Ahora se quedan sin trabajo (asumiendo la hipótesis de que la empresa cierra por no ser viable). La hipótesis de que trabajadores y empresarios puede dedicarse a tareas más rentables no tiene por qué producirse.

Pero, sobre todo, mi crítica va al hecho de considerar al empresario siempre un explotador que se aprovecha de los trabajadores. Si la empresa paga el salario mínimo entonces se merece desaparecer cuando el Estado sube ese salario mínimo. Pero, si la empresa tiene margen para absorber la subida del salario mínimo, entonces son unos crápulas, sin considerar siquiera a qué se destina este beneficio extraordinario (puede incluso destinarse a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, sin que esto implique una subida de salario).

Bretenaldo

Joer, ¿le echan por liarla parda y aun se mete en dos instancias judiales para recurrir el despido?  No sé que dignidad le queda a este hombre que pueda ser vulnerada…

t

#4 En su cabeza sonaba bien... digo que le sonaba bien lo de reclamar dignidad, al igual que le sonaba bien lo de tirar de freno de mano a 100 por hora.

En esa cabecita todo sonaba bien... como a vacio

Jangsun

#4 Las luces que tiene ya lo demostró con lo del freno de mano. A partir de ahí no es para sorprenderse lo que haga...Lo que me sorprende a mí es que el tío que conducía no le haya denunciado a éste por intento de homicidio o algo así, o por lo civil pidiendo daños y perjuicios...

Bretenaldo

#332 Quizá moleste la crítica, pero no he llamado gilipollas a nadie. Lo que le digo a la gente es: "me parece perfecto que votéis al PSOE o a cualquiera de sus socios de gobierno, pero justificar acríticamente todo lo que hace el gobierno me parece servilismo, comulgar con ruedas de molino o tener grandes tragaderas".

Bretenaldo

#327 la amnistía no estaba en los planes de Pedro hasta que se convirtió en moneda de canje electoral, así que el mérito se lo daremos en todo caso a Junts, que es quien la propuso. No todo lo que se hizo estuvo mal, en mi opinión. Los indultos creo que estuvieron bien y fueron positivos, pero la amnistía ni el PSOE la quería hasta que las circunstancias la hicieron necesaria. Necesaria para ellos y para los independentistas, no nos engañemos. Personalmente no creo que la amnistía fuese clave en los resultados electorales pero nadie puede saber qué hubiese pasado sin su aprobación.

Bretenaldo

Puede no ser una pelea justa, si los organizadores no consiguen que esté lo suficientemente equilibrada, pero no por el hecho de que sean mujeres. Tampoco sería justa una pelea mía contra una profesional de las MMA femeninas. La paliza que me metería sería tremenda.

Pero es tan normal y tan moral como una pelea entre hombres.

Bretenaldo

#304 si fuese nada no se haría. Es evidente que algo es.

d

#324 Salvarle el culo a Puigdemont le interesa a él, lógicamente, pero aparte de eso, aquí no hay nada.