No se esos clientes, pero yo tendría un detalle bien generoso con mi camarero de confianza.

Siempre me sorprendo de lo "resolutos" de determinados gallegos ante simples errores en la vida.

¿Cómo era eso que decían de que les iban a adoctrinar a sus hijos en un colegio público? Porque estas cosas se aprenden en casa, vaya.

Ojo, han empezado por el hachis, que es "de los pobres". Si harían lo mismo con la cocaína, veríamos el cambio de cara en las élites en televisión.

#187 Cierto es que hay más riesgos cuanto más grande es la inversión realizada, pero de eso se trata. Puedo entender que el adblue se utilice en los camiones, puesto que para amortizar la misma inversión, se venden menos motores. Menos motores, más amortización por motor.
Para los vaguetes, y un poco aprovechados... Fíjate si Mazda, fabricante que vende diésel solamente en mercado europeo, y se han animado a arriesgarse, cómo es posible que los propios fabricantes europeos nos hayan echo esta putada.
Respecto a lo del diésel, personalmente no creo que debieran existir en forma híbrida. El arranque y la parada son siempre la mayor fuente de suciedad, y si un diésel es muy sucio y le cuesta bastante calentar, no veo tanto la ventaja en que esté arrancando y parando continuamente como en un híbrido convencional. Y la prohibición, tenían que haber dado diez años para quitar todo lo que no sea Euro 5 en adelante: del centro de las ciudades, y de las carreteras.