JackNorte

Da igual lo buena que sea una herramienta si esta en malas manos el resultado sera el peor posible ya sea un cortauñas o la capacidad de google.
Los ineptos con grandes herramientas consiguen grandes fracasos.

b

Sólo falta que se decida por una o varias IAs y preveo lluvia de millones para empresas que alteren cuidadosamente los resultados

Magankie

Yo también soy "informático" y, aunque me sentiría orgulloso porque mi hijo me puenteara, al día siguiente tendría su correspondiente siguiente nivel de dificultad. Para qué desaprovecharlo cuando puedes ajustar la curva de dificultad y hacer una educación excelente de la necesidad?

D

#5 o que aproveche su habilidad en cosas productivas como rendir en clase o darse cuenta de que el exceso del móvil es una droga.

Jells

#5 que aprenda a entrar en la intranet del cole para cambiarse las notas que le hayan puesto.

HaCHa

#5 Yo llevo jugando al rato y al gatón con el mío desde que hizo los 11 años y se me está acabando el cardio.

Joder__soy_yo

#5 yo, como profesor de informática, les tenía capado internet a los alumnos, pero ya les dije que si alguien encontraba la forma de saltarse lo que hice, le dejaría internet como premio.

2 lo hicieron

Orgulloso de ellos

nilien

#14 las polillas de la noticia no se comen la ropa... la inmensa mayoría no lo hacen.

JanSmite

#23 Las de mi casa sí se la comen.

tranki

Ayer mismo, mientras estábamos preparando los platos para la cena en el comedor, de repente, apareció una araña que corría rápidamente hacia el sofá.
No era muy grande, pero con sus ocho patas estaba agilmente corriendo por el suelo del comedor a toda prisa.
Mi hijo dice a toda voz: ¡Una araña! ¿qué hago?
Déjala, le dije, que se coma a las moscas y a los mosquitos.

Así fue, la dejó en paz, y hasta hoy no he visto más a la araña.
¡Buen provecho, amiga!

Nota:
Vivimos en un cuarto piso en Barcelona, no en el campo.

AcidezMental

#9 Es una historia preciosa, profunda y llena de enseñanzas. Me esperaba un final un poco más sorprendente. Pero bien.

yemeth

#9 Siempre las dejo vivir y a veces se instalan aldededor de mis plantas haciendo de insecticida natural.

En mi piso de vez este año rondan unas cuantas de las saltadoras, que además de ser monas y comer insectos, ni siquiera ensucian porque no hacen telas.

malajaita

#9 Si tenía ocho era un pulpo. Si te entra un dragón, parecido al lagartijo, a un cuarto piso, hazte creyente, será un milagro.

iñakiss

#3 siempre me las apaño para sacar de casa o mi oficina los bichos ya sean arañas polillas o lo que sea, me da más satisfacción y me hace sentir mejor que matando por que si.

Varlak

#25 con la única excepción de las cucarachas y los mosquitos, al resto o bien los echas de la casa o bien los dejas que se queden, que total, tampoco molestan tanto y ya se acabarán yendo

t

Manía tenemos de matar bichos... Igual hay que empezar pensar en dejar a los animalitos vivir tranquilamente.

AcidezMental

#3 Si no la mato yo, ella me mata. Es una cuestión de que sólo puede quedar uno con vida en la habitación.

iñakiss

#3 siempre me las apaño para sacar de casa o mi oficina los bichos ya sean arañas polillas o lo que sea, me da más satisfacción y me hace sentir mejor que matando por que si.

Varlak

#25 con la única excepción de las cucarachas y los mosquitos, al resto o bien los echas de la casa o bien los dejas que se queden, que total, tampoco molestan tanto y ya se acabarán yendo

Mosto

#3 El otro día me entró en casa una libélula y la saqué en un bote, pero no me pidas que haga lo mismo con un mosquito...

t

#42 Te entiendo, pero si lo podemos hacer con las arañas

aPedirAlMetro

#62 Tu eres de los que afirmaria que cuando se colgo a los nazis en de los juicios de Nuremberg, tambien se les dio publicidad.
Y llevarias razon, solo que no de la forma que crees lol lol lol

PD: El negativo es por la multirespeusta (aka: hacedme casito!) no por las tonterias que escribes, querida cuenta mayo de 2024

OnurGenc

#83 ahí están los de Vox quemando judíos, no???

tul

#88 ya les gustaria pero no les deja el amo gringo asi que se conforman con blanquear el gonocido palestino

OnurGenc

#99 seguramente.

M

#83 Que alguien con cuenta de marzo 2024 se queje de alguien con una cuenta de mayo 2024 me recuerda a los inmigrante que no quieren que entren más inmigrantes al país ...

c

#62 Claro, calor, el viejo tontolhaba y tu el mas listo de la clase, hay que joderse. Déjalos como si nada, no les hagas nigun caso y se disolveran como un azucarillo. No hemos aprendido nada..bueno, algunos si.

reithor

Bueno, para luego ir a la pública hay que aprobar las oposiciones, al menos quedar en la bolsa de interinidad. Eso no se puede sortear con un master.

#2 #20 Yo me saqué el CAP en su día, aunque nunca he ejercido más allá de clases particulares. Y no llegaba a curso de tres meses, te pillabas dos libros, el gordo y el menos gordo, y te examinabas. Eso y un par de clases prácticas. Luego pasar el examen y ale, certificado.

E

#23 en matemáticas en Madrid has podido entrar en bolsa sin CAP / sin curso porque no hay suficientes. Con tener la carrera o alguna ingeniería te ponían a dar clases.

Yo estuve pensándolo porque me quedé en paro tras la pandemia y lo descarté por nula vocación y experiencia docente

t

#34 Lo de la vocación tampoco creo que sea tan necesario. Yo te animo a ello, llevo 6 años en FP y estoy muy contento. Y nos hace falta talento del mundo del trabajo

t

#34 yo tampoco tenía vocación , y como tú durante la pandemia me quedé en el paro y fue entonces cuando lo compré. Como #72 doy clases en FP y la verdad que me gusta mucho mas de lo que pensaba.
Eso si el material del máster me ha servido 0.

E

#72 #80 el caso es que encontré trabajo y de horarios, sueldo etc me cuadra mejor

Vacaciones no tanto, pero no se puede pedir todo. Para cuando no me quieran en ninguna empresa está en la recámara

t

#89 Suerte con ello.

TonyIniesta

#72 Hola, te puedo preguntar de qué rama es el FP, creo que es imprescindible la ingeniería?
Hice un ciclo superior hace 15 años. Para dar clases en FP de informática no es suficiente, verdad?

t

#92 Yo doy en informática, pero imparto inglés. Es imprescindible un grado o ingeniería, la técnica te habilita para algunas asignaturas pero no muchas y no programación.
Con el módulo de FP no es suficiente... Aunque con la necesidad que hay... Pero creo que para informática no te dejan validar la experiencia profesional como si pasa con peluqueros u algún que otro oficio.

TonyIniesta

#96 Uy, si fuera el caso, como Senior II, tendría alguna opción, pero como dices, cuando lo leí era requisito la carrera.
Aunque en otras ramas, solo con un Ciclo Superior, un amigo profesor me dijo que estaban ejerciendo compañeros suyos.
Por eso te preguntaba, porque lo miré hace mucho tiempo.

En cualquier caso, muchas gracias por tu respuesta.
Un saludo.

SirCondemor

#23 hoy en día las oposiciones las regalan. No lo verás en ningún medio pero para seguir recibiendo fondos europeos hay que reducir la cantidad de interinos: https://es.ara.cat/misc/golpe-justicia-europea-espana-interinos-larga-duracion-deben-convertirse-fijos_1_4946205.html
Y como crees que lo están haciendo, despidiéndolos? Nooo, eso no da votos. Han bajado tanto el nivel en la opos que cualquier patan que no sabe dónde está Chipre en el mapa sea profesor de secundaria.
Luego nos sorprendemos de los resultados del informe Pisa...

A

#38 No sé si en la oposición de geografía te preguntan dónde está Chipre, pero te aseguro que las de secundaria de inglés son cada año más difíciles.
 No sé cuál es tu experiencia en opos. A lo mejor te lo ha contado tú cuñado en nochevieja.

SirCondemor

#48 Ojalá me lo hubiera contado mi cuñado (que no tengo). Pero no, lamentablemente se está forzando el aprobado de opositores.

A

#83 Genial. Me lo apunto para el día 15, que tengo las opos. Ya no estudio más. Muchas gracias.

t

#85 No te confíes en no estudiar. Los que os presentáis a las opos de inglés sois legión.

R

#83 yo fui tribunal de oposición el año pasado y lo que dices es totalmente falso. El nivel es el mismo que siempre (muy alto en mi especialidad) y nadie influye en las notas que deciden poner los miembros de los tribunales (que somos otros profesores con plaza fija en la especialidad).

crycom

#38 Creo que estás confundiendo los procesos de estabilización hechos por orden de Europa donde sobreponderan la experiencia, con las oposiciones ordinarias.

Kipp

#54 Lo que dice el user son las de estabilización sí y es común a muchos ramos de funcionarios, como los viejunos pasan de estudiar y llevan más que el que plantó la alcayata del calendario pues tienen que ponerles las cosas sencillas o van fuera. En algunos casos pues bueno son cosas que pasan pero tienes interinos y contratados sin plaza que se jubilan en 3 años sin haber tocado un examen.

crycom

#116 Sí, incluso sin la titulación que han requerido posteriormente pese a pasar más de 30 años, con muchas oportunidades para sacarlo.

Kipp

#125 Efectivamente pero como tienen un carajal de puntos pues es lo mismo que si trabajan fijos pero sin la presión de exámenes ni nada de nada, son gente que tiene contratos muy grandes o bajas muy largas y funcionan igual que un fijo salvo alguna cosa porque moscosos canosos y vacaciones tienen, como todos los fijos. Se supone que las estabilizaciones son para evitar que un tipo con 50o 60 años se quede en el paro porque un joven le ha adelantado por la derecha por obviamente tener conocimientos más frescos y oportunidad de sacarse la titulación que antes no se requería pero entre eso y ponérselo a huevo sacrificando a los jóvenes porque patatas...

Z

#38 Invent. Lo que están haciendo son oposiciones de estabilización donde se dan más puntos por año trabajado y concursos de méritos donde se tiene en cuenta también el tiempo fe servicio. Fuera de esas dos convocatorias el resto de plazas salen con el mismo tipo de examen y los mismos temarios que antes.

SirCondemor

#57 Nada de invent. Lo sé con conocimiento de causa, de primera mano. Se está aprobando a gente que no debería aprobar. Además de haber preguntas especialmente fáciles hecho adrede, en preguntas de redacción (no de tipo test), respuestas que no deberían darse con tanta puntuación, se están dando puntuaciones altas. Una respuesta que debería estar valorada con un 3/10 se le da un 4.5/10 y se fuerza a un 5/10 para que esa respuesta pase a estar aprobada.
Y se hace por directiva del departamento de enseñanza (de mi comunidad al menos).

Kipp

#81 Coñe pero no son tipo test? Ahí no hay trampa ni cartón, si tienes un porcentaje de aprobadas y no muchas mal, apruebas. De hecho las opos se trucan con el tiempo trabajado nunca con la fase teórica porque es lo que hay, no hay cabida a subjetividad pero los méritos... uy ahí se pueden hacer muchos apaños.

editado:
me he liau siñorita.

SirCondemor

#117 No todo es tipo test.

Z

#81 Que yo sepa el formato de las oposiciones de secundaria por lo menos en mi comunidad no ha cambiado son un tema a elegir entre 5 temas al azar (de entre los 71 temas) el cual debes desarrollar completamente y un numero de ejercicios prácticos (problemas). Las puntuaciones más altas y las más bajas se eliminan de entre los 5 miembros del tribunal y se hace la media entre las otras.
Los miembros del tribunal corrigen con una rúbrica detallada en la que deben indicar las puntuaciones.

Z

#81 ¿Qué comunidad es esa? Porque por lo que se ve es completamente distinta a la mía y creía que todas seguían un sistema parecido.
En la mía las puntuaciones van por rúbricas ponderadas; mínimo había que sacar 2,5 para que hiciera media entre las dos partes (A- tema, B-problemas); y entre las dos debe ser mínimo un 5; para pasar a la exposición de la programación didáctica-unidad didáctica.
Nada de preguntas sobre 10 ni redacciones cortas, desarrollo de un tema que puede ser fácilmente 10-14 carillas mínimo si quieres aprobar.

n

#38 efectivamente, en muchas ramas están regalándole la plaza al que estaba ahí en ese momento, o al que ha tenido padrino sin necesidad de darle las preguntas antes. Una absoluta vergüenza.

zimmer

#38 ¿A quién se la regalan, a los miles que se presentan? Ya tardas en poner una academia, que tendrás 100% de clientes aprobados, y si tienes un rato libre te sacas un par, oye, por lo que pueda pasar...

G

#38 Detecto envidia...

M

#38 No tienes ni idea, has escuchado campanas y no sabes donde. Estos dos años ha habido procesos de estabilización que sí han sido más fáciles para las personas que ya estaban trabajando en el sistema. En Galicia que es donde sé cómo han funcionado, pero ha sido similar en el resto de comunidades, ha habido un proceso.de estabilización por méritos (no tenían que hacer examen , pero era gente que la mayoría llevaba 15 años trabajando) y otro de estabilización en el que se redujo el examen a sólo la parte teórica y la presentación de una unidad didáctica y en la que ninguna parte era eliminatorio y en los méritos tenían una parte muy importante la.experiencia en centros públicos. Pero ese periodo de estabilización ya ha terminado y tampoco fueron tantas plazas, en mi especialidad ha habido 15 plazas entre méritos y estabilización y normalmente se presentan unas 500 personas

SirCondemor

#134 "En Galicia que es donde sé cómo han funcionado" y a la vez "No tienes ni idea". Ejemplo de cuñadez. Conoces un ámbito y ya te crees conocer del universo entero. Así no van las cosas.
Vuelvo a decir que lo que digo es lo que ha pasado, con total seguridad de lo que digo por haberlo visto de primera primera persona, nada de: conozco a alguien que le contó a alguien que le dijo...

M

#136 Di comunidad y convocatoria para poder ver cómo ha sido exactamente el proceso y si tienes razón o no. Porque yo sé exactamente cómo ha funcionado en Galicia pero amigos que se presentaron en Andalucía, Castilla y León y Canarias tuvieron procesos parecidos.

c

#23 Salvo si las listas estan vacias, que las abren y resulta que si se puede...

Un cachondeo todo.

lonnegan

#30 Bueno, eso sería lo lógico si los señores que ejercen el poder no cayeran en la tentación de purgar a los funcionarios que no fueran de su cuerda... Pero como los políticos son unos sectarios, los funcionarios tienen esa protección.

karakol

#28 Con el señor del traje gris no se habría atrevido.

Del primer guantazo lo pone en órbita.

E

Es increíble se haya podido modelizar esto ...
Creo que es un impresionante avance...
Me encantan éstas noticias!!!
Gracias, #0 por enviarla!!!!

jonolulu

#3 Lo mas sorprendente es que sea válido para medios diferentes. No es lo mismo aletear en el aire que en el agua

E

#4 efectivamente, pero ambos funcionan como fluidos...

p

#4 Se ajusta a la densidad del medio, del documento:
«Hemos derivado una ecuación simple para la frecuencia del aleteo de los animales en vuelo estacionario a partir de las leyes de la física. Probamos esta ecuación con datos empíricos haciendo uso del hecho de que la frecuencia de aleteo de los animales en vuelo estacionario y de los animales que vuelan hacia adelante es aproximadamente la misma [ 7 , 12 ]. Una comparación con los datos empíricos muestra que la ecuación 6 se cumple para todos los animales voladores, con una constante de proporcionalidad que es casi la misma para todas las especies. Los animales nadadores se ajustan a la misma sorprendente universalidad aproximada si se tiene en cuenta la flotabilidad y la diferencia de densidad aire/agua. Finalmente, demostramos que la ecuación de frecuencia de aleteo no se puede simplificar más»
«Para hacer una comparación adecuada con los animales voladores, estos puntos de datos se corrigieron de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente con los valores de ρ aire = 0,0012 g/cm 3 y ρ agua = 1,0025 g/cm 3 y se muestran con los mismos símbolos rellenos.»

Esa ecuación es incorrecta para animales microscópicos, sea aire o agua: «Hemos demostrado que la ecuación 6 se aplica a animales de tamaños y formas muy diferentes. ¿No hay límite para el rango de validez de esta expresión? La respuesta es sí, porque con un número de Reynolds Re suficientemente pequeño, entran en juego diferentes físicas [ 36 , 49 ]. Los animales incluidos en la figura 2 cubren el rango 10 < Re < 1.000.000. Con números de Reynolds tan altos, la interacción entre un cuerpo en movimiento y un fluido está dominada por la transferencia de impulso que se deriva del cuerpo que empuja el fluido hacia un lado; en este caso la densidad del fluido es importante, mientras que la viscosidad no lo es»

L

#42 ACABo de ver que #11 lo ha traducido directamente del artículo, es por la flotabilidad (gracias!). Supongo que eso también explica porqué los acuáticos necesitan apéndices mas pequeños.
P.D: Curioso dato lo de los animales microscópicos. 

S

#4 A mi me sorprende, pero en cierta forma no es tan diferente un medio de otro, y en parte la trampa es obviamente ajusar el medio para que coincida en una única formula, que es totalment espectacular. lol

L

#4 Probablemente, la relación entre el tamaño de las alas (o aletas) en proporción al del cuerpo (Aves = Alas bastante grandes / Animales marinos = Aletas relativamente pequeñas) se corresponda con la diferencia de densidad entre el aire y el agua.

oceanon3d

#59 Porque el cupo de chorradas diarias de los subnormales de VOX es tan inmenso que la lista de espera para su momento en las redes es de dos años y subiendo.

m

Claro hombre! hagamos como han hecho con el rio Colorado en EE.UU , uno de los rios mas famosos e importantes de America del Norte y no llega ni agua a la desembocadura.

e

Este tipo es subnormal y está en un partido que votan y lo forman subnormales.

Verdaderofalso

#3 de la que nos libramos en Asturias lol

Cehona

#26 De la que nos libramos en España con Vicepresidentes de ese Partido.
Lo siento por los castellano-leoneses, murcianos, valencianos, baleares...

Varlak

#3 No es subnormal, no, es sobrino de Rodrigo rato y sabe perfectamente que lo que dice es falso, pero es un mensaje sencillo que "solucionaría" muchos problemas de los votantes de Vox* y cuyo culpable son los ecologistas y la gente de izquierdas, es un muy buen mensaje para soltarlo aún sabiendo perfectamente que es mentira, hay mucho tonto en Vox pero no creo que figaredo sea uno de ellos

*Hay sequía y muchos de los votantes de vox tienen piscinas o son terratenientes o se dedican a la agricultura

e

#27 míralo de esta forma: Es subnormal porque miente para engañar a subnormales y acabar llenando sus piscinas para que les voten.

Varlak

#32 ¿Y qué tiene eso de ser subnormal?

e

#35 porque hay que serlo para no hacer lo correcto.

Varlak

#49 Ay, que mono

e

#50 te ha faltado el "vota Vox"

johel

#49 El egoismo es mucho mas fuerte que la solidaridad y la empatia. Hacer lo correcto nunca esta lo primero de la lista salvo en contadisimas excepciones, entre otras cosas porque "hacer lo correcto" es subjetivo.

e

#99 qué va, en absoluto.

C

#27 Tengo mis dudas de que se puedan decir burradas de tal calibre sin creertelas.

Varlak

#40 Sabes que los actores existen ¿No?

J

#45 #27 na, estoy con #40, no da para tanto. no es actor, de hecho es muy visceral, aunque sobreactue. se cree absolutamente todo lo que dice. sino no se arriesgaria a determiandos zascas, se mueve en zona interpretativa. es un subnormal convencido de sus ideales

d

#27 Tienes razón. Los imbéciles somos nosotros y no nos damos cuenta. Solo hay que ver la mayoría de comentarios, enzarzados en decir que si es tonto, imbécil, subnormal, etc y viralizándole día sí día también. Ganan.

A

#27 pero también le votan los de los yates, y dan dinero al partido,
Los zurdos y ecologistas ya estaban en la época de Manrique: nuestras vidas son los RIOS que van a dar a la MAR

lixivia

#3 Pero cuidado, que esa idea de cuñao, después la repiten como loros las pobres personas los siguen.

M

#3 pues a mi me parece una idea genial que el agua de los ríos no vaya al mar. Así además solucionamos el problema de que el nivel del mar sube cada año. Todo son ventajas

(Pongo que es irónico porque aquí nunca se sabe…)

T

#69 a mi también me parece genial, de hecho lo suyo es que en lugar de ir al mar vuelva a la cabecera, de ese modo tenemos siempre el mismo caudal en el rio, es es AGUA INFINITA !

i

#3 No entiendo qué ven los votantes de PP y de Vox en esta gente... ¿de verdad piensan que son los salvadores de España frente a los "malvados rojos"?
Por todo internet veo comentarios de gente presuntamente educada de lo maravilloso que es Milei y sus políticas.
Sinceramente no entiendo nada.

DraWatson

#3 Ahí que te llevas, un dato nuevo: La estupidez es muy contagiosa.

J

#24 Si te refieres a passwords personales, debería de suponer un esfuerzo muy similar, dado que ese vector de ataque normalmente es la ingeniería social; y un tipo en estos entornos debería estar bastante capacitado para no caer en algo así. Un password robado debería, en un entorno seguro, dar poco acceso, mitigado por 2fa y otros temas, como el cifrado de ficheros local.
Si te he entendido mal, y te refieres al password de la wifi... pues en ambos casos va a depender de la seguridad de las contraseñas, y si bien es trivial intentar crackearla, si la contraseña es robusta esa tarea no va a ser nada fácil. Pero en este caso de aproximación física, las organizaciones tienen sedes que son usualmente conocidas, no es el caso de los particulares. SI trabajas con info confidencial tan jugosa que actores con altas capacidades son capaces de desplazarse geográficamente y hacer seguimientos personales para tratar de dar con ella... mas te vale proteger tu identidad y por supuesto, no exponer datos personales y ni mucho menos poner en bandeja siquiera que perteneces a x proyecto o a x organización.  (Hay monguercitos infracualificados que si, fardan y alardean incluso en RRSS y sobre todo Linkedin de su status y posición; cuando un tipo así debería ejercer la "supresión del ego").
En este caso, igualmente tu wifi tal vez sea el menor de los problemas cuando te puedes encontrar intrusiones en tu casa, o peor, gente esperándote. Un ejemplo es el caso del USB de barcenas, o el de la embajada nor-coreana en Madrid (https://es.wikipedia.org/wiki/Asalto_a_la_embajada_de_Corea_del_Norte_en_Madrid) o el del autor de la herramienta Mimikatz (Leer entero o ir al grano y buscar la palabra Moscow en el siguiente texto: https://boingboing.net/2017/11/09/password123.html).  Obviamente el tipo que se encuentra trabajando con esta clase de información, no lo prediga a los cuatro vientos ni se expone en redes y da su info personal de forma tan obvia. Pero todo esto ya es un poco peliculero.
Respuesta corta, si trabajas con info extremadamente sensible, mejor que lo hagas en una sede y que no te lleves nada a casa (como Trump https://www.bbc.com/news/articles/c3gglgwe49zo), ni tengas un dispositivo itinerante que pueda ser robado, que todo quede en la sede. Si trabajas con info clasificada hasta grado confidencial, un tipo cualificado perfectamente puede cubrir los riesgos de la itinerancia, políticas BYOD y otros riesgos de seguridad, salvo que el cliente o la organización expresamente indiquen lo contrario, y se hace lo que piden sin chistar

Feindesland

#25 Me refería a una contraseña, por ejemplo,d e una base de datos. Pero me doy por respondido. Gracias.

J

Aqui uno que trabaja con informacion sensible y en ocasiones clasificada.
En algunos entornos de alta seguridad, es necesario que el sujeto esté personalmente en la sede por motivos de seguridad.
En otros, menos restrictivos, se asume que el sujeto es responsable y está capacitado para seguir las políticas de seguridad pertinentes allí donde se encuentre.
En ambos casos, al final, el sujeto es responsable y cualificado, si falla el sujeto, habrá compromiso. Independientemente de dónde la cague (o si la caga intencionalmente).
Por tanto, considero que el teletrabajo está asociado a la responsabilidad y capacitación del sujeto y es viable en entornos que requieren manejo de información clasificada (al menos a niveles de difusión limitada y confidencial) si el sujeto sabe hacer y hace las cosas bien. Eso si, si el nivel de seguridad requiere total presencialidad (por clasificación superior o requisitos extraordinarios del cliente, normativa, o el motivo que sea), entonces el protocolo va primero que la persona (pero como he dicho antes, si la persona la caga, la caga en su casa, o en su bastionaco ultra-seguro).

Feindesland

#17 Pero seguramente no costará lo mismo robar la contraseña de acceso en la sede de la empresa que en la wifi de la calle Ramón Cajal, nmero 134, 4ºB, Solsona.

¿No? #20

J

#24 Si te refieres a passwords personales, debería de suponer un esfuerzo muy similar, dado que ese vector de ataque normalmente es la ingeniería social; y un tipo en estos entornos debería estar bastante capacitado para no caer en algo así. Un password robado debería, en un entorno seguro, dar poco acceso, mitigado por 2fa y otros temas, como el cifrado de ficheros local.
Si te he entendido mal, y te refieres al password de la wifi... pues en ambos casos va a depender de la seguridad de las contraseñas, y si bien es trivial intentar crackearla, si la contraseña es robusta esa tarea no va a ser nada fácil. Pero en este caso de aproximación física, las organizaciones tienen sedes que son usualmente conocidas, no es el caso de los particulares. SI trabajas con info confidencial tan jugosa que actores con altas capacidades son capaces de desplazarse geográficamente y hacer seguimientos personales para tratar de dar con ella... mas te vale proteger tu identidad y por supuesto, no exponer datos personales y ni mucho menos poner en bandeja siquiera que perteneces a x proyecto o a x organización.  (Hay monguercitos infracualificados que si, fardan y alardean incluso en RRSS y sobre todo Linkedin de su status y posición; cuando un tipo así debería ejercer la "supresión del ego").
En este caso, igualmente tu wifi tal vez sea el menor de los problemas cuando te puedes encontrar intrusiones en tu casa, o peor, gente esperándote. Un ejemplo es el caso del USB de barcenas, o el de la embajada nor-coreana en Madrid (https://es.wikipedia.org/wiki/Asalto_a_la_embajada_de_Corea_del_Norte_en_Madrid) o el del autor de la herramienta Mimikatz (Leer entero o ir al grano y buscar la palabra Moscow en el siguiente texto: https://boingboing.net/2017/11/09/password123.html).  Obviamente el tipo que se encuentra trabajando con esta clase de información, no lo prediga a los cuatro vientos ni se expone en redes y da su info personal de forma tan obvia. Pero todo esto ya es un poco peliculero.
Respuesta corta, si trabajas con info extremadamente sensible, mejor que lo hagas en una sede y que no te lleves nada a casa (como Trump https://www.bbc.com/news/articles/c3gglgwe49zo), ni tengas un dispositivo itinerante que pueda ser robado, que todo quede en la sede. Si trabajas con info clasificada hasta grado confidencial, un tipo cualificado perfectamente puede cubrir los riesgos de la itinerancia, políticas BYOD y otros riesgos de seguridad, salvo que el cliente o la organización expresamente indiquen lo contrario, y se hace lo que piden sin chistar

Feindesland

#25 Me refería a una contraseña, por ejemplo,d e una base de datos. Pero me doy por respondido. Gracias.

johel

#24 Conociendo la seguridad de muchos edificios de empresas, diria que es mas facil robar en las empresas. A mi se me cayo la cerradura de una oficina cuando estaba cerrando la puerta, como en una tira comica.

s

#7 No, no necesariamente tienes el mismo nivel de seguridad. El equipo de la oficina normalmente esta bajo control de la empresa. Le es posible parchearlo, controlar la configuració, limitar lo que hace el usuariol supervisarlo. En nuestro trabajo son contados los que tienen permisos para instalar software.
En cambio en casa el ordenador lo pone el empleado, y no es lo mismo un informatico concienciado en seguridad, que un administrativo, que por las tardes comparte el ordenador con el niño para que haga los deberes y de escondidas instala programas raros para ver porno.
Un equipo descontrolado conectado a la red de la empresa es un peligro, y solo le puedes abrir a servicios muy securizados.

angelitoMagno

#18 En cambio en casa el ordenador lo pone el empleado,
No. La ley es clara, el ordenador lo tiene que poner el empleador.

d

Aquí uno que teletrabajaba varios días a la semana antes de la pandemia, 100% durante la pandemia, y vuelta a flexible ahora.

Os cuento mi punto de vista:

- Wifi & intrusos
En muchas empresas internacionales, con miles de trabajadores, es normal tener viajes de empresa más o menos habituales. Por supuesto, los viajes también están presentes en las pequeñas empresas, aunque en otra proporción.
Pues bien, en cualquier viaje de empresa ya tienes un riesgo descomunal (taxi, aeropuerto, hotel, conferencia con competidores, oficina de cliente, cena en restaurante con la mochila en el guardaropa,...) mucho mayor que trabajando tranquilamente desde tu casa con un router y conexión que controlas. Y que sabes y controlas quién entra en tu casa, pero no quién se sienta a tu lado durante un viaje de negocios.

- Acceso a datos
Cualquier compañía que se precia, tiene acceso basado en roles (RBAC = Role Based Access Control) o en attributos/situación (ABAC = Attribute Based Access Control /PBAC = Policy Based Access Control https://en.wikipedia.org/wiki/Attribute-based_access_control). Esta última es especialmente interesante ya que permite configurar el acceso basado en la situación: ¿puede Pepe acceder a este dato de esta cuenta, conectado desde esta localización (país/ciudad) un domingo por la mañana?

Vamos, que si con RBAC ya controlas que el personal sólo tenga acceso a lo que necesita basado en su rol, si quieres puedes restringir un poco más este acceso con ABAC para controlar anomalías.

- Evasión de datos
Algunas empresas piensan que por llevarte el portatil a casa los datos de la empresa pueden copiarse y acabar en cualquier torrent.
En realidad, los datos que puedas tener en tu portatil son más bien escasos. Los datos jugosos están en las bases de datos, que normalmente están el el centro de datos o en cualquier nube. Con lo cual, el riesgo es el acceso a esa base de datos y la gestión de copias de seguridad.

- Protección de software o protección intelectual
En el mundo actual con tantos copilots, herramientas para decompilar y aumento de lenguajes interpretados (siempre abierto), no considero el código fuente una brecha enorme de seguridad. Lo más importante para mi son los equipos que entienden las problemas que ese software intenta solucionar y saben interpretar y mejorar ese software. Ahí radica la dificultad: entender el problema de negocio y entender la estructura y navegar los miles de líneas de código y procesos implementación.
La mejor solución: pagar bien a tus empleados.

- Formar y mantener equipos
Desde siempre hemos trabajado con gente en otras ciudades, en otros idiomas, en otras zonas horarias.
Es un problema de comunicación y organización de esos equipos para facilitar/engrasar esa comunicación.
Por supuesto, al nuevo le va a costar un poco más acoplarse si no está sentado en la misma habitación. También el veterano va a trabajar más tranquilo sin interrupciones.


Podría extenderme más, pero esos son los principales aspectos.

El único punto negativo que veo al trabajo remoto es que se pierde la sensación de pertenencia al equipo. Pero con un ambiente flexible, con algún día a la semana o con encuentros cada mes, tienes los beneficios de crear "sensación de equipo" y permite trabajar a mejor ritmo (más concentrado) y conciliando.

Mi recomendación es un ambiente flexible.

Feindesland

#5 Muy completo. Y nada que objetar. Gracias