AnimadOptimismo

En el Este hicieron bien su trabajo.

AnimadOptimismo

#2 En realidad, en toda la película sabes que hay algo diferente. Si recuerdas el inicio, el director introduce las imágenes de la tormenta y un par de cuadros negros donde se inscriben las palabras del Barón. Es decir, ya desde el principio nos están avisando de que no va a ser lo de siempre. Pero no se queda ahí porque va introduciendo más elementos a medida que avanza la narración. Por ejemplo, el zoom al mapa, la ausencia de flores en la isla (a pesar de que el mapa lo indicaba), etc. En conjunto, me parece una gran cinta.

AnimadOptimismo

#1 La simpleza es algo que se puede atribuir a todo Dragon Ball y verdaderamente no tiene porque constituir un rasgo negativo. Lo de que no cuenta nada no me parece correcto. Nos relata los hechos más inmediatos a la caída de los Saiyans. Y hay aspectos interesantes, aunque en general el resultado podría ser bastante mejor de haber sido más eficiente con los 45 minutos de los que dispone.

Un buen punto que no se suele mencionar es que no están presentes las bolas de dragón y Goku no es el protagonista. Ambos no tendrían porque ser problemas, pero al haber sido tan abusados a lo largo de Dragon Ball Z hasta el punto de que parte de la tensión de la serie se perdió porque las bolas de dragón evitan todas las muertes y Goku acapare el protagonismo, perjudicando l funcionalidad del resto de personajes... En mi opinión, si se lo compara con gran parte de Dragon Ball Z es un producto más interesante.

d

#2 Dragon ball es basura después de Z, hasta Z sobra si me apuras el autor podría haber tirado de la leyenda del rey mono una buena temporada en vez de tirar del clásico héroe derrotado héroe renacido.
Incluso arale su otra obra tenia mas chicha que Z.
En historias de héroes hay saber cuando parar y resucitar personajes le quita valor al sacrificio y el viaje es tan importante o mas que la lucha.
Por eso one pice sobrevive el autor se preocupa del viaje y añade personajes y expande el mundo para evitar caer en la lucha constante y repetitiva.

D

#7 de acuerdo con la prilera parte.

Lo de One Piece ya no tanto, al final es bastante repetitivo, llegar a una isla, encontrar malos, pegarse con malos, banquete y a la siguiente isla lol

AnimadOptimismo

#4 Si no vas a dar argumentos pues nada. Considérala "truño" si quieres.

AnimadOptimismo

#2 Y se me olvidó decir que Hades en la original empezó bien, pero Kurumada le dio carpetazo de forma apresurada, así que no sé, eh. Pero no diría que SS Lost Canvas sea peor en términos de calidad que la antigua.

Mateila

#3 Truñazo de OVA e intento de justificación necesariamente truñente asimismo.

AnimadOptimismo

#4 Si no vas a dar argumentos pues nada. Considérala "truño" si quieres.

AnimadOptimismo

#1 ¿Truñazo de argumento? Si Lost Canvas es similar a la Saga de Hades del original, en todo caso lo serían las dos. Y realmente la que es lenta es la original debido a la dirección pausada y el relleno. La versión anime de Lost Canvas ni siquiera está acabada y no es lenta realmente. Solo diría que es lenta cuando tienen lugar varios combates y los enemigos se ponen a fardar, pero vamos eso lo hacía igual la original. Lo que sí puede decirse de ella es que el argumento es repetitivo porque se sigue un esquema claro. Sobre la animación no cabe duda de que la versión del 2009 es muy superior a la antigua. No solo la serie antigua se hizo en una época mucho más atrás sino que era una serie de televisión, es decir, tenía un presupuesto mucho más restringido en comparación con Lost Canvas que es una serie de 26 capítulos en formato OVA, por tanto, se invirtió mucho más dinero en su producción. Podríamos hablar de que la dirección de la del 1986 es interesante en ocasiones durante las batallas, pero vamos nada más.

AnimadOptimismo

#2 Y se me olvidó decir que Hades en la original empezó bien, pero Kurumada le dio carpetazo de forma apresurada, así que no sé, eh. Pero no diría que SS Lost Canvas sea peor en términos de calidad que la antigua.

Mateila

#3 Truñazo de OVA e intento de justificación necesariamente truñente asimismo.

AnimadOptimismo

#4 Si no vas a dar argumentos pues nada. Considérala "truño" si quieres.

AnimadOptimismo

#21 Te recomiendo ver la versión original, Macross (1982) porque Robotech combina tres series que no tenían relación alguna, solo eran del mismo estudio.

D

#27 buen consejo. Tienes toda la razon. Como molaba la nave gorda

AnimadOptimismo

#20 Cabe decir que la serie de por sí era algo infantil. Tiene mucho humor slapstick y elementos muy incoherentes, pero que se perdonan por el tono optimista y alegre de la serie. Eso sí, el doblaje lo infantaliza algo más y las voces, lo siento mucho, pero gritan demasiado y a veces ni da la sensación de que quien habla es una chica de 14 años.

D

#26 Y se cargan la ambientación.
En Dragon Ball Frezzer con refranes populares y el monstruo Bu un experto en quesos manchegos.

AnimadOptimismo

#15 Vamos que no le gustan. Lo respeto. Tenga un buen día.

AnimadOptimismo

#10 ¿Busca una fuente? Pues no tengo ningún artículo académico ni nada similar. Simplemente he ido analizando este tipo de series para buscar puntos comunes y diferencias, empezando desde el primero de su tipo. Con el tiempo estas series evolucionan y cambian sus rasgos, de ahí que pueda hablar de subgéneros. Que supongo que ya habrá gente que se ha dado cuenta como yo.

D

#13 Pues que sepas que son una puta mierda.

AnimadOptimismo

#15 Vamos que no le gustan. Lo respeto. Tenga un buen día.