FatherKarras

#10 Pongamos también enlace a twister



Todo es mejor con ese himno de fondo

Condenación

#22 No sólo Polonia, el pacto iba de repartirse todo el este de Europa, incluyendo las repúblicas bálticas, Finlandia y Rumanía.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Ribbentrop-Molotov.svg

Y firmaron un segundo Molotov-Ribbentrop para afianzar las cosas después de empezado el asunto, el "Tratado Germano-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación": https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Germano-Sovi%C3%A9tico_de_Amistad,_Cooperaci%C3%B3n_y_Demarcaci%C3%B3n cc #4

F

#29 Hombre, después de lo de Munich algo había que hacer, viendo cómo se dejaba Europa mamonear.

Condenación

#34 La diferencia es que Europa estaba en una equivocada política de apaciguamiento y no intervención... y la URSS en una alianza para agredir a países. Me parece que hay un abismo entre ambas posturas. No es que no le quedase otra que hacer que invadir Polonia en cooperación con Alemania. "Algo había que hacer" suena muy cínico.

D

#43 Sin ese pacto, igual tus comentarios los harías en alemán.

Condenación

#76 ¿Sin el Molotov-Ribbentrop? ¿En qué medida impidió ese pacto nada a Alemania? Al contrario, retrasó la entrada de la URSS en la guerra, si se hubiese unido a los Aliados en cuanto se invadió Polonia (en lugar de facilitarlo) a lo mejor Hitler no hubiese llegado tan lejos. Ese pacto le dio a los alemanes cierta seguridad en su flanco este para dedicarse a arrollar al resto de Europa.

#92 A ver, poner casi como inevitable el aliarse para invadir países es muy cínico. Equiparar la neutralidad y la cooperación con la agresión es absurdo.

F

#94 Vamos, que te parece bien que Europa le ceda un país a otro, pero por alguna extraña razon que la URSS se buscase la vida viendo lo que le hicieron a Checoslovaquia es una cosa horrible, da que pensar

crateo

#97 Optar por no defender un tercer pais ante una invasion es MUY, pero MUY diferente que apuntarte a la invasion lol.

Asi que, si, es una cosa horrible.

Condenación

#97 ¿"Buscarse la vida" es masacrar a terceros países? Sí, pobrecitos, no les quedaba otra. Molotov-Ribbentrop permitió el acto de agresión que inició la guerra y por el que ya no pasaron los Aliados. La invasión de Polonia fue justo tras firmarse el acuerdo. Y por su cuenta la URSS también invadió las repúblicas bálticas y Finlandia, a ver si va a resultar que eso también era inevitable.

Ni "buscarse la vida", ni que no les quedaba otra ni nada, estás blanqueando a un régimen criminal y agresivo aliado con los nazis. Vergüenza debería darte.

#107 Lo hizo para ganar territorios. No tenían que haber machacado a nadie para eso. Por supuesto que estaban en guardia, pero si fuese una táctica defensiva no habrían eliminado la zona tapón (y tampoco hubiesen tirado recursos en machacar Finlandia, ni hubiesen hecho una enorme purga que les dejó sin mandos competentes suficientes).

Que lo hicieron de alguna forma antagonizando a Alemania es una trola que no se sostiene. Fue por conveniencia, eran ideológicamente enemigos pero compartían intereses y ese pacto le dio a Alemania la seguridad para iniciar la guerra a toda máquina. Vale ya de lavarle la cara a uno de los mayores criminales del siglo.

D

#94 La URSS hizo el pacto para ganar tiempo y preparar su defensa.

F

#43 Vamos, que ver cómo las potencias venden países está bien, pactar con otro apestado mal, en fin cinismo en un lado y en el otro guay

StuartMcNight

No falla... ninguna noticia sobre el nazismo sin medio team caverna mencionando el pacto Ribbentrop-Molotov.

#4 #21 #22 #29 Os olvidais de todo lo que paso antes. Y de en que situacion se encontraba la URSS. Y lo que la URSS sabia sobre Hitler y sus perfectamente conocidas opiniones sobre el comunismo / bolchevismo.

Ese famoso pacto para "repartirse Polonia" solo fue su forma de comprar tiempo para construir su ejercito ya que ni Inglaterra ni Francia estaban dispuestos a llegar a un pacto de defensa mutua porque comunismo caca. Preferian su politica de apaciguamiento a Hitler regalandole media Europa tratando a la URSS de paria.

crateo

#84 Y tu te olvidas de todo lo que pasa despues lol. Esta es la forma de construir el ejercito segun Stalin:

Invasion de la nación soberana de Polonia
Invasion de la nacion soberana de Finlandia
Invasion de la nacion soberana de Estonia
Invasion de la nacion soberana de Letonia
Invasion de la nacion soberana de Lituania
Invasion de la nacion soberana de Rumania

Movimientos absolutamente defensivos lol

Pablosky

#104 Invasión de Finandía: Sí. No fue defensivo...

Quedarse con la mitad de Polonia: Sí (los Alemanes se la cedieron, casi fue un golpe maestro... si no fuera porque se pusieron a matar polacos luego...)

¿Y todo lo demás? ¿Me estás diciendo que, por poner un ejemplo, a Rumanía que se había aliado con los nazis no debía invadirla durante la guerra contra los nazis? Pero si le pillaba de camino lol

No nos flipemos diciendo que Stalin era malo, todo el mundo sabe que era malo, pero joder, que hay diferencias con Hitler bastante grandes.

crateo

#119 Claro, si no fuera porque a Rumanía la invadió ANTES de la guerra contra los nazis, cuando esta estaba aliada con Francia y UK. La alianza de rumania con los nazis vino después, cuando vieron que ni Francia ni UK estaban en condiciones de defenderla.

Hay muchas diferencias con Hitler. Hitler invadió menos países que Stalin, por ejemplo, pero Stalin tenía mejor bigote.

Pablosky

#120 Me parece que tienes mal las fechas. Lo recordaba de memoria y lo he tenido que comprobar. Finales de 1940 se mete en el eje, justo antes de la operación barbarroja. La URSS no puso pie en Rumanía hasta 1943 o 44.

Alakrán_

#4 A eso venía ¿Hablan de como la URSS y los nazis llegaron a un pacto de no agresión y se repartieron Polonia?

Condenación

#22 No sólo Polonia, el pacto iba de repartirse todo el este de Europa, incluyendo las repúblicas bálticas, Finlandia y Rumanía.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Ribbentrop-Molotov.svg

Y firmaron un segundo Molotov-Ribbentrop para afianzar las cosas después de empezado el asunto, el "Tratado Germano-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación": https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Germano-Sovi%C3%A9tico_de_Amistad,_Cooperaci%C3%B3n_y_Demarcaci%C3%B3n cc #4

F

#29 Hombre, después de lo de Munich algo había que hacer, viendo cómo se dejaba Europa mamonear.

Condenación

#34 La diferencia es que Europa estaba en una equivocada política de apaciguamiento y no intervención... y la URSS en una alianza para agredir a países. Me parece que hay un abismo entre ambas posturas. No es que no le quedase otra que hacer que invadir Polonia en cooperación con Alemania. "Algo había que hacer" suena muy cínico.

D

#43 Sin ese pacto, igual tus comentarios los harías en alemán.

Condenación

#76 ¿Sin el Molotov-Ribbentrop? ¿En qué medida impidió ese pacto nada a Alemania? Al contrario, retrasó la entrada de la URSS en la guerra, si se hubiese unido a los Aliados en cuanto se invadió Polonia (en lugar de facilitarlo) a lo mejor Hitler no hubiese llegado tan lejos. Ese pacto le dio a los alemanes cierta seguridad en su flanco este para dedicarse a arrollar al resto de Europa.

#92 A ver, poner casi como inevitable el aliarse para invadir países es muy cínico. Equiparar la neutralidad y la cooperación con la agresión es absurdo.

F

#94 Vamos, que te parece bien que Europa le ceda un país a otro, pero por alguna extraña razon que la URSS se buscase la vida viendo lo que le hicieron a Checoslovaquia es una cosa horrible, da que pensar

D

#94 La URSS hizo el pacto para ganar tiempo y preparar su defensa.

F

#43 Vamos, que ver cómo las potencias venden países está bien, pactar con otro apestado mal, en fin cinismo en un lado y en el otro guay

StuartMcNight

No falla... ninguna noticia sobre el nazismo sin medio team caverna mencionando el pacto Ribbentrop-Molotov.

#4 #21 #22 #29 Os olvidais de todo lo que paso antes. Y de en que situacion se encontraba la URSS. Y lo que la URSS sabia sobre Hitler y sus perfectamente conocidas opiniones sobre el comunismo / bolchevismo.

Ese famoso pacto para "repartirse Polonia" solo fue su forma de comprar tiempo para construir su ejercito ya que ni Inglaterra ni Francia estaban dispuestos a llegar a un pacto de defensa mutua porque comunismo caca. Preferian su politica de apaciguamiento a Hitler regalandole media Europa tratando a la URSS de paria.

crateo

#84 Y tu te olvidas de todo lo que pasa despues lol. Esta es la forma de construir el ejercito segun Stalin:

Invasion de la nación soberana de Polonia
Invasion de la nacion soberana de Finlandia
Invasion de la nacion soberana de Estonia
Invasion de la nacion soberana de Letonia
Invasion de la nacion soberana de Lituania
Invasion de la nacion soberana de Rumania

Movimientos absolutamente defensivos lol

Pablosky

#104 Invasión de Finandía: Sí. No fue defensivo...

Quedarse con la mitad de Polonia: Sí (los Alemanes se la cedieron, casi fue un golpe maestro... si no fuera porque se pusieron a matar polacos luego...)

¿Y todo lo demás? ¿Me estás diciendo que, por poner un ejemplo, a Rumanía que se había aliado con los nazis no debía invadirla durante la guerra contra los nazis? Pero si le pillaba de camino lol

No nos flipemos diciendo que Stalin era malo, todo el mundo sabe que era malo, pero joder, que hay diferencias con Hitler bastante grandes.

crateo

#119 Claro, si no fuera porque a Rumanía la invadió ANTES de la guerra contra los nazis, cuando esta estaba aliada con Francia y UK. La alianza de rumania con los nazis vino después, cuando vieron que ni Francia ni UK estaban en condiciones de defenderla.

Hay muchas diferencias con Hitler. Hitler invadió menos países que Stalin, por ejemplo, pero Stalin tenía mejor bigote.

Pablosky

#120 Me parece que tienes mal las fechas. Lo recordaba de memoria y lo he tenido que comprobar. Finales de 1940 se mete en el eje, justo antes de la operación barbarroja. La URSS no puso pie en Rumanía hasta 1943 o 44.

M

#22 Tampoco hablan de cómo la URRS consiguió movilizar el país con créditos desde EEUU que, por cierto, no devolvieron por completo.

Por eso siempre pienso que es positivo seguir a un equipo de fútbol. Volcar ahí tus neuras y tus extremismos y luego en los temas importantes de la vida actuar con cabeza y ecuanimidad.

Tomarte la historia o política como si fueras un ultra del fútbol no ayuda a nadie.

g

#33 Tampoco hablan de cómo la URRS consiguió movilizar el país con créditos desde EEUU
Sí que habla sí, pero para eso tendrías que haberte leído el artículo. También dicen en el artículo lo ridículo que fue esa ayuda, aunque no entra en detalles.

https://en.wikipedia.org/wiki/Lend-Lease
Según este artículo, EEUU apoyó con 11.3 mil millones de dólares a URSS
https://historyandheritage.cityofparramatta.nsw.gov.au/research-topics/world-war-two/world-war-two-financial-cost
Según este otro, a la URSS le costó un total de 192.000 mil millones de dólares la guerra.

La ayuda de EEUU representa el 0,006% del total gastado por la URSS en la guerra, sin embargo para ti esa cantidad fue la que consiguió movilizar la URSS

M

#69 No, no lo pone. Lo confundes con el punto en el que habla de las ventas de multinacionales estadounidenses a Alemania.

La ayuda de EEUU representa el 0,006% del total gastado por la URSS en la guerra
Te has equivocado en que en el primer enlace NO está ajustado a la inflación y en el segundo SÍ está ajustado a la inflación.


Ajustado a la inflación fueron, nah, solo 180 mil millones

https://ru.usembassy.gov/world-war-ii-allies-u-s-lend-lease-to-the-soviet-union-1941-1945/


Pero lo importante no fue la cuantia, porque solo es dinero. Lo importante fue que en el momento más crítico le llegaron a la URRS armamento y equipaje sin tener que comprarlo y esperar a que llegue o manufacturarlo ellos.

Porque por mucho dinero que tengas, por mucho que inviertas en la industria local, los 14000 aviones, los 400000 camiones y los 13000 tanques no te llegan en un día.

La lista:
400,000 jeeps & trucks
14,000 airplanes
8,000 tractors
13,000 tanks
1.5 million blankets
15 million pairs of army boots
107,000 tons of cotton
2.7 million tons of petrol products
4.5 million tons of food


Para hacerse a la idea de la enorme ayuda que EEUU le dio a la URRS, Alemania "solo" construyó 40000 tanques y la URRS "solo pudo construir" 80000 tanques. Aquí la URRS recibió 13000, sin pagarlo.

g

#85 Las dos cantidades del cálculo son sin ajustar a la inflación. La única cifra ajustada a inflación que sale en el segundo artículo es la cantidad total de todos los países, de 4 trillones de USD. Fíjate que hay una 2ª cantidad total no ajustada a inflación que es de donde he sacado los números en #45.

https://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_combat_vehicle_production_during_World_War_II
Y a mí el número de tanques producidos entre 1940 y 1945 en la URSS me sale a 107.628. Que con esto, 13.000 tanques me suena a una ayuda que agradecer, pero en absoluto nada determinante.

g

#85 Ah, y tampoco fueron 13.000 tanques en un día. Fue a lo largo de 4 años.

g

#4 #22
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_M%C3%BAnich

https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_naval_anglo-germano
https://www.globalvillagespace.com/the-ussrs-failed-attempts-to-ally-with-the-west/

El intento de Stalin de crear una alianza contra Hitler

Por razones históricas, puede ser importante reconocer que el autócrata soviético Joseph Stalin hizo firmes propuestas a Gran Bretaña y Francia en los 18 meses previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Menos de una semana después de la anexión forzosa de Austria por Hitler, que perturbó al Kremlin pero contó con la aquiescencia de Occidente, el 18 de marzo de 1938 Stalin propuso que Gran Bretaña y Francia se unieran a la URSS en una conferencia para imponer la seguridad colectiva.

Esta oferta, potencial precursora de una alianza franco-británica-rusa dirigida a Hitler, fue rechazada. Chamberlain quería seguir adelante con su estrategia de apaciguamiento, mientras Francia se tambaleaba de una crisis política a otra.

Seis meses después, el 30 de septiembre de 1938, los rusos fueron notablemente despreciados cuando no recibieron ninguna invitación para asistir a la Conferencia de Munich; a través del cual los gobiernos anglo-francés colaboraron con las dictaduras fascistas de Alemania e Italia para traicionar a Checoslovaquia.

Los checos perdieron 11.000 millas cuadradas de territorio, incluidos los distritos bien fortificados del país a lo largo de sus fronteras occidentales. Tampoco se invitó a diplomáticos checos a la Conferencia de Munich, ya que a Hitler se le concedió todo lo que deseaba.

Derko_89

#45 Todo el mundo se acuerda del Pacto Ribbentropp-Molotov, pero casi nadie del Acuerdo de Munich.

En especial los polacos, tan víctimas ellos, cuando participaron en la repartición de Checoslovaquia.

zentropia

#45 Politica de apaciguamiento != invadir otros paises junto con los nazis.

shake-it

Fiabilidad de Trump: 1/10. Fiabilidad de Biden: 1/10. Fiabilidad de la UE: 1/10. Fiabilidad de Rusia: 1/10. Fiabilidad de medios otanistas: -5/10.

Por eso una investigación neutral como la que propuso China era la mejor solución. Pero qué malos son los chinos comunistas blababla.

Nekobasu

#10 Pues habra que hacerla para cobrar el seguro,,

J

#10 Sería mejor una investigación como propuso China.
Pero ya ha habido ya datos relevantes sobre el asunto y aislar a Europa de Rusia no es un propósito ruso. Todos tenemos claro quien pudo hacerlo y a quien no le interesaba destruir el NS 2.

Tumbadito

#10 me intriga saber cómo es que llegan a 1/10 según tu análisis... Me parece demasiado

shake-it

#40 Hasta un reloj estropeado da la hora bien al menos dos veces al día.

Tumbadito

#55 siempre y cuando no sea digital

l

#10 El enemigo de mi enemigo es mi amigo.

Quorthon

#10 suena a desgaste a Biden para las elecciones... vete a saber si hay algo de verdad en lo que dice.. yo lo dudo..

r

#10 A ver, hay un vídeo con biden diciendo, con todas las letras, que lo iba a destruir. Y luego lo confirma. Con todas la letras. No hay que "leer" nada, hay que escuchar y ya.

Eso fué antes de la invasión rusa a Ucrania.

Nadie, absolutamente nadie, en la UE mencionó ni menciona ése vídeo.

Es claro que no quieren investigar. Porque saben quién fué. Y saben que no van a hacer absolutamente nada contra el país que cometió el atentado...

obmultimedia

#83 el capitalismo es otro tipo de dictadura. De una forma o de otra nos tienen controlados.

cromax

#90 Claro, claro.
Pues nada, tú eliges tu ciudad china favorita a disfrutar de su capitalismo salvaje (si crees que China no es capitalista es que no sabes ni por dónde te da el aire) y yo me quedo en la decadente Europa sufriendo.

rojo_separatista

#99, el problema no es que hoy, con algunos matices, se viva mejor en Europa, el problema es que ten por seguro que en 20 años se vivirá mejor en China y probablemente se trabaje menos horas que a tí. Y lo peor es que partíamos con ventaja, pero el acomodamiento con nuestros verdugos hará que tarde o temprano esto termine ocurriendo.

obmultimedia

#122 Es lo que tiene estar viviendo con cercas de alambrado invisibles, alli al menos siempre han ido de cara.

cromax

#122 Me alegra ver que tienes una bola de cristal para saber como será el mundo dentro de veinte años.
Y lo que más me fascina es la gente que presumís de tener tantas certezas. Lo mío son las dudas más bien.

ErJakerNROL35

#122 en un par de decadas china sera un pais con problemas muy gordos con la mitad de la poblacion envejecida

S

#99 China no es capitalista, es socialista. Y es lo que es gracias a la dirigencia comunista